Portada » Región de O’Higgins
Category:

Región de O’Higgins

PRODEMU ha entregado 224 kit de conectividad digital en O’Higgins

224 Kit de conectividad ha entregado la Fundación para la Promoción de la Mujer, PRODEMU, en la región de O’Higgins en el marco de la Ruta del Empoderamiento Digital, que busca dar respuesta a la brecha digital y la falta de competencias de habilidades digitales que tienen las mujeres.

Es que si bien tenemos la sensación de que vivimos en una sociedad híper conectada, en Chile de una muestra de 1.024 mujeres encuestadas por el Centro de Estudios de Género de PRODEMU, rebeló que el 79% de ellas cuentan con conexión a internet, mientras que el 20,8% no tienen conexión a internet. Para este mayor grupo, que son mujeres que están entre los 60 y 70 años, se concluyó que un 42% de ellas no accede a internet por el costo que significa, porque no sabe usar internet, un smartphone o un computador.

En este contexto, PRODEMU a cargo de la directora nacional Paola Diez, puso en marcha la Ruta Digital de Emergencia, que busca contribuir al proceso de empoderamiento y desarrollo personal de las mujeres, mediante la adquisición de herramientas digitales entregando un kit de conectividad que contempla un teléfono Samsung A10S, con todos sus accesorios, 45 GB mensuales de navegación en red 4G por 18 meses, minutos ilimitados por 18 meses.

En primera instancia, esta Ruta Digital estuvo enfocada en mujeres mayores de 60 años, sin acceso a internet, sin teléfono y sin conocimientos digitales, que estuvieran interesadas en desarrollar competencias tecnológicas, además de mujeres entre 30 y 50 años con competencias digitales básicas que querían capacitarse para la búsqueda de oportunidades laborales, donde en O’Higgins 97 mujeres recibieron un kit digital, 45 de ellas mayores de 60 años.

En esta misma línea, en la zona costera de la región fueron 60 mujeres de la Pesca Artesanal y actividad conexas pertenecientes de  Pichilemu, Bucalemu, Cahuil, Matanza, Topocalma, Chorrillo y Puertecillo recibieron kit digital de manos de la directora regional Nessy Moratelli Solar.

A través del surgimiento de iniciativas exitosas, especialmente con personas mayores, es que se realizó una alianza de colaboración entre SENAMA y PRODEMU para detectar personas mayores -tanto hombres como mujeres- que tuvieran la necesidad de acercarse a las nuevas tecnologías. En este contexto, la región fueron 20 las personas mayores de 60 años que recibieron un kit de conectividad.

Y este jueves en Pichilemu, la Directora Regional de Prodemu entregó 15 celulares de un total de 47 que se entregarán en la región -15 en Colchagua y 17 en Cachapoal- a fin de fortalecer el emprendimiento y la autonomía en las mujeres.

En este tema, la Directora Regional de Prodemu, Nessy Moratelli Solar expuso que “Este programa es tremendamente relevante, porque ha beneficiado a 224 personas en la región, quienes recibieron capacitación acortando las brechas digitales y además un completo kit de conectividad para que puedan empoderarse con estos nuevos conocimientos y llegar a su autonomía integral”, argumentó.

9 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Reconocen a emprendedoras de O’Higgins y premian a líderes destacadas en Día de las Mujeres Rurales

  • Con una visita a un grupo de emprendedoras de Agua Buena y una ceremonia virtual se celebró la fecha en la región

Cada una tiene una historia de esfuerzo y sobre todo de compromiso y amor por el campo y la naturaleza. Son aguerridas, defensoras de sus familias y quizás sin buscarlo se van transformando en líderes en sus comunidades. Son las mujeres del mundo rural, campesinas, emprendedoras, madres y abuelas, guardianas de las tradiciones y valores del campo. A todas ellas se les rindió un homenaje y reconocimiento, en el Día Internacionales de las Mujeres Rurales que se celebró el jueves último.

A causa de la pandemia de Covid-19, en la región y el país no se pudo organizar celebraciones masivas como en años anteriores. En O’Higgins la fecha se celebró con una visita a un grupo de emprendedoras en el sector Agua Buena de San Fernando y con una ceremonia y taller virtual en que participaron integrantes de agrupaciones que están en la Mesa de la Mujer Rural.

APOYO A LA MUJER RURAL

En San Fernando, la directora nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), María Emilia Undurraga; el Seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada; la directora regional de Prodemu, Nessy Moratelli; el director regional de INDAP, Juan Carol García, y otras autoridades visitaron a la agrupación “Entre Vecinas Creciendo”, quienes participan del programa Mujeres Rurales del convenio entre INDAP y Prodemu. Actualmente este grupo, que preside Johana Gutiérrez, se encuentra en su segundo año de intervención desarrollando producción de cultivo hidropónico, con especies como lechuga, acelga y otros. Sus proyecciones a futuro son la construcción de un segundo invernadero y ampliar el cultivo a otras variedades de hortalizas.

La directora regional de Prodemu, Nessy Moratelli, expresó su reconocimiento a las mujeres rurales “por el sacrificio y entrega que realizan. Ustedes son muy importantes para el país y tenemos grandes tareas que cumplir, por ejemplo en el cuidado del medio ambiente y en temas relacionados con el cambio climático”.

Tras la visita, María Emilia Undurraga señaló que desde el Ministerio de Agricultura y en colaboración con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, no solo estamos visibilizando a la mujer rural, sino que también “estamos trabajando por entregarles más herramientas para el desarrollo de sus capacidades, mayor autonomía, puesta en valor de su trabajo, fortalecimiento de la asociatividad y transversalizando el enfoque de género en nuestras acciones, para así potenciar los liderazgos de las más de dos millones de mujeres que viven en el mundo rural de nuestro país”.

El director regional de INDAP, Juan Carol García, felicitó a este grupo de emprendedoras de Agua Buena y destacó la importancia de las mujeres rurales. Puntualizó que INDAP trabaja con 164.896 pequeños agricultores, de los cuales 70.020 (45%) son mujeres, con un promedio de edad de 57 años y gran presencia en los rubros de hortalizas, apicultura, ganadería y aves. En turismo rural, un 62% de los emprendimientos está en manos femeninas.

PREMIAN A MUJERES RURALES DESTACADAS

Integrantes de agrupaciones de la Mesa de la Mujer Rural de O’Higgins también celebraron el Día de la Mujer Rural. Los grupos se reunieron en sectores de San Fernando, Chépica y Nancagua, para a la vez conectarse vía online y participar en una ceremonia en que estuvieron la seremi de la Mujer, Marcia Palma, el director regional de Indap, Juan Carol García y otras autoridades. En la ocasión se hizo entrega de reconocimientos a las mujeres destacadas de cada organización y después la psicóloga Olga Reyes impartió un taller sobre auto estima.

Cabe recordar que el primer Día Internacional de las Mujeres Rurales se celebró el 15 de octubre de 2008. Este día fue instaurado por la asamblea general de Naciones Unidas para reconocer la contribución fundamental de las mujeres rurales e indígenas  en “la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural.

11 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Directora Regional de PRODEMU O’Higgins entrega 60 kit digital a mujeres de la pesca artesanal

  • De Pichilemu, Bucalemu, Cahuil, Matanza, Topocalma, Chorrillo y Puertecillo, son las mujeres que recibieron un kit digital de manos de la directora regional de PRODEMU, Nessy Moratelli Solar.

La Directora Regional de Fundación PRODEMU, Nessy Moratelli Solar llegó hasta Pichilemu para hacer entrega de celulares en el marco de la Ruta de Empoderamiento Digital que consiste en la entrega de un equipo Samsung Galaxy A10S con minutos ilimitados por 18 meses, 45 Gigas de Internet y redes sociales gratis.

En esta oportunidad, quienes recibieron el kit digital de manos de la Directora Regional de PRODEMU, Nessy Moratelli Solar, fueron 60 mujeres de la Pesca Artesanal y actividad conexas de Pichilemu, Bucalemu, Cahuil, Matanza, Topocalma, Chorrillo y Puertecillo.

La Directora Regional en O’Higgins de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer, Nessy Moratelli Solar, detalló “Hoy la preocupación de la Primera Dama y de la Directora Nacional de PRODEMU, Paola Diez Berlinger, es reducir las brechas digitales que hay entre las mujeres, y esto nos trajo a hacer entrega de kit digitales de teléfonos a 60 mujeres que pertenecen a la mesa de pesca artesanal; quienes se dedican a la pesca así como a las actividades conexas. Son las algueras, recolectoras, amarradoras de cochayuyo, desconchadoras, quienes recibirán una capacitación que las acerca al mundo digital, porque las mujeres de la Ruta de Empoderamiento Digital,  tienen que acostumbrarse al nuevo estilo de comunicación en época de pandemia, porque esto llegó para quedarse”, expuso la autoridad regional.

La representante regional de la Mesa Nacional de la Mujer de la Pesca, Gisella Olguín apoyó la selección de las mujeres beneficiadas en la zona costera, “primero era buscar mujeres que efectivamente realizaran una labor en el mar ya sea dentro del agua o fuera de ella en una actividad conexa. Me contacté con dirigentas de distintos sectores y a través de ellas hicimos la bajada de la información y así llegamos a las 60 mujeres desde Bucalemu hasta Chorrillos”.

Una de las que recibió el kit digital fue la señora Magdalena Zúñiga, alguera de Bucalemu con más de 40 años en el oficio contó que recibir el teléfono “es muy importante porque estamos aisladas del pueblo, tenemos un ruquito donde estamos 5 meses instalados en la temporada en que extraimos cochayuyo, luga, chasca, mariscamos y de eso nos sostenemos. Tengo casi 40 años trabajando con mi esposo, es una experiencia bonita, bien sacrificada, pero soy feliz al lado del mar”.

Zulema Rojas, alguera de Bucalemu con 60 años en el rubro, comentó que recibir el kit digital “es muy bueno, porque nos sirve para poder aprender. Toda mi vida he trabajado de alguera, desde los 6 años ibamos a trabajar con mis papás y seguiré en esto hasta que sea capaz”.

En tanto, María Martinez de alguera de Cahuil trabaja en el mar desde que su hija era bebé y hoy tiene 31 años, emocionada expresa “Esto me pilló de sorpresa, porque no sabía que me iban a entregar un teléfono. Me siento orgullosa y feliz porque tenía un teléfono malito y necesitaba uno para comunicarme con mi hijo. Le doy gracias a Dios porque lo que sé del mar lo aprendí de los viejitos que nos enseñaban”.

Por su parte, María Soledad Vargas, recolectora de orilla de Pichilemu, quien lleva 40 años en el oficio que aprendió de sus padres, asegura que la entrega del kit digital es “Fantástico, porque primera vez en mi vida que me regalan algo. No tengo idea como usarlo, pero mis hijas me van a ayudar. Estoy muy contenta, feliz, encantada, darle gracias a PRODEMU que siempre está preocupada de las mujeres. Estoy muy contenta con la directora de PRODEMU y con las funcionarias que nos hayan regalado un celular para conectarnos con la gente y poder ver las problemáticas de las otras personas que trabajan en el mar igual que uno”.

María Cecilia Vargas, amarradora de cochayuyo y alguera de Punta de Lobos comentó que “recibir este teléfono es muy importante para nosotros, porque nos vamos a mantener conectadas con las otras compañeras de trabajo que no tienen los recursos para comprárselo, nos va a servir mucho”.

Cabe destacar que esta Ruta Digital de Fundación PRODEMU ha sido una respuesta práctica a las necesidades con enfoque de género que, en primera instancia, estuvo focalizada en mujeres de 60 años o más, sin acceso a internet, sin teléfono y sin conocimientos digitales, interesadas en desarrollar competencias tecnológicas.

También ha incluido a mujeres entre 30 y 50 años con competencias digitales básicas que quisieran capacitarse para la búsqueda de oportunidades laborales entregando nuevos conocimientos para su autonomía integral.

En la Región de O’Higgins, la Ruta de Empoderamiento Digital ya benefició a 97 mujeres, dentro de ellas 45 mujeres mayores de 60 años, 15 por provincia; y en esta oportunidad fueron 60 mujeres de la zona costera las que estarán conectadas con el mundo a través del kit digital.

14 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Gracias al kit digital, Flor Rojas de la Vega de Pupuya se comunica con sus nietos de Santiago

Fundación PRODEMU hizo entrega de teléfonos celulares en el marco de la Ruta de Digital dando una respuesta práctica que estuvo focalizada en mujeres de 60 años o más, sin acceso a internet, sin teléfono y sin conocimientos digitales, que estaban interesadas en desarrollar competencias tecnológicas.

Hace 16 años que la señora Flor Rojas Rojas de 76 años, emigró de Santiago en busca de mejores aires para su salud y de un lugar tranquilo para vivir, fue así que llegó a la Vega de Pupuya, de la comuna de Navidad, en la Región de O’Higgins, dejando atrás la gran ciudad, el progreso y el stress de la urbe. Así también cambió las comodidades y lo que significa vivir en una gran cuidad interconectada.

La localidad ubicada en la provincia de Cardenal Caro, es un rústico balneario, que queda a unos 200 kilómetros de Santiago, cuenta con hermosos paisajes, quebradas y pintorescos caminos, donde la telefonía de red fija aún no se ha desarrollado y sólo es posible la comunicación por aparatos móviles o satelitales.

Es aquí donde fue clave para la señora Flor Rojas haber recibido el kit digital entregado por Fundación PRODEMU en el marco de la Ruta de Empoderamiento Digital, que consistió en la entrega de un equipo Samsung Galaxy A10S con minutos ilimitados por 18 meses, 45 Gigas de Internet y redes sociales gratis.

Esta Ruta Digital fue una respuesta práctica a las necesidades con enfoque de género que estuvo focalizada en mujeres de 60 años o más, sin acceso a internet, sin teléfono y sin conocimientos digitales, interesadas en desarrollar competencias tecnológicas. También incluyó a mujeres entre 30 y 50 años con competencias digitales básicas que quisieran capacitarse para la búsqueda de oportunidades laborales entregando nuevos conocimientos para su autonomía integral.

 

“Tenía teléfono de esos normales, que me servía para WhatsApp y llamar solamente, porque acá en el sector nuestro no tenemos muy buena señal por el viento y por la lejanía. Este teléfono me ha costado un poquito, pero he estado aprendiendo. Me costó un poquito para hacer las videollamadas, el fabricarme el correo electrónico, porque en el otro teléfono no podía hacer nada de eso por falta de señal y con este ningún problema”, cuenta la adulta mayor.

 

Y es que a sus 76 años, la señora Flor dice que la edad no es impedimento para hacer o para aprender cosas nuevas “a la edad que tengo me gusta la tecnología, porque es importante, soy Presidenta de la Junta de Vecinos del Adultos Mayor y para mí es muy importante aprender más. Tengo WhatsApp, tengo mi correo electrónico, tengo redes (sociales), tengo de todo”, cuenta segura de sí misma.

 

CONECTÁNDOSE CON SUS SERES QUERIDOS Y VECINOS

 

Cuenta que para ella fue una grata sorpresa cuando supo que había sido seleccionada con el kit digital de la entidad gubernamental, porque “francamente nunca pensé que me iba a ganar el teléfono y cuando me llamaron estaba muy contenta”, porque el equipo móvil entregado por Fundación PRODEMU “me ha servido para ver a mis nietos, para contactarme con mi hija, mi grupo familiar, los veo por videollamadas, porque antes no podía porque no tenía señal, la otra compañía tenía mala señal acá y a mis nietos no los veo de cuando comenzó todo esto del virus. Ahora nos vemos una vez a la semana”, asegura Rojas.

 

Pero no sólo para videollamadas con sus seres queridos ha ocupado el móvil la señora Flor, como presidenta de la Junta de Vecinos de la Vega de Pupuya creó un grupo de WhatsApp donde se mantienen todos los del sector conectados ante cualquier situación “Tengo un grupo de WhatsApp con las vecinas, toda la gente de la Junta de Vecinos, con todos los dirigentes, si hace 8 años que soy presidenta de la junta de vecinos, entonces el teléfono me ha servido mucho, mucho”, comenta.

 

Flor Rojas es una agradecida de lo que le ha entregado Fundación PRODEMU por medio de sus talleres “Le diría a las mujeres que se metan, que cuando les propongan un proyecto, algunos cursos o talleres de PRODEMU que se integren, porque son interesantes”, asegura.

 

En este tema, la directora regional en O’Higgins de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer, Nessy Moratelli, recalcó que “este programa de Fundación PRODEMU, entre muchas otras iniciativas, ha sido tremendamente relevante, porque  benefició a 97 mujeres de nuestra Región de O’Higgins. Dentro de ellas 45 mujeres mayores de 60 años, 15 por provincia, quienes recibieron una capacitación que las acerca al mundo digital, porque las mujeres de la Ruta de Empoderamiento Digital,  tienen que acostumbrarse al nuevo estilo de comunicación en época de pandemia y esto llegó para quedarse”, finalizó la directora regional.

6 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Mujeres Rurales de Lolol reciben fondo de inversión

La agrupación “Entre Cerros de Quiahue” que es parte del programa Mujeres Rurales de Lolol, en el sector Rinconada de Quiahue en la región de Ohiggins recibió este 4 de agosto los recursos del Fondo de inversión de segundo año, con los cuales ejecutarán la implementación de una Sala de Proceso y venta de deshidratados.

A través del fondo de  segundo año del programa, las  integrantes sólo deberán aportar el 10% de los recursos, lo cual a través de un plan de trabajo y en coordinación con el grupo se traduce en mano de obra para cierre perimetral del predio, limpieza de canal y nivelación del terreno para la implementación de la Sala de Procesos que contribuirá a los procesos de autonomía económica de 8 mujeres de la provincia de Colchagua, en Ohiggins.

Estas noticias son parte de la campaña “#Mujeres rurales, mujeres con derechos” que busca la visibilización y el empoderamiento de las mujeres rurales en el marco de la pandemia por COVID-19.

 

10 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Mujeres Rurales de O’higgins participaron en jornadas intergrupales

Los días 3 y 4 de julio se llevaron a cabo dos jornadas intergrupales con participantes del programa Mujeres Rurales en San Vicente de Tagua Tagua y San Fernando, en la Región de O’Higgins. Ambas jornadas fueron encabezadas por la directora regional de PRODEMU, Nessy Moratelli Solar.

La jornada en San Vicente de Tagua Tagua, perteneciente a la provincia del Cachapoal, contó con la presencia de Patricio Vidal, Ejecutivo Integral de Indap, quien habló del trabajo que realizan con las mujeres rurales del sector. En esta misma línea continuó la Directora Regional, con una breve presentación sobre el trabajo en red que realiza PRODEMU a través de las Rutas de Aprendizaje.

Posteriormente se realizó la charla “Derechos sexuales y Reproductivos”, a cargo de Waleska Ebner Durrels, del Programa Salud Mujer de la SEREMI de Salud de O’Higgins. La jornada finalizó con la presentación de Claudia Jofre Goede, Encargada del Programa Mujer y Participación Política, del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, quien realizó un taller sobre los derechos de las mujeres.

Al día siguiente, fue el turno de la comuna de San Fernando, donde las participantes de Mujeres Rurales recibieron información y orientación en temas de violencia intrafamiliar junto con otros temas que preocupan a las participantes, como son las drogas en los jóvenes y estudiantes. La Carabinero Camila Yáñez, capacitada en estos temas de interés, estuvo a cargo de aclarar las dudas y preocupaciones, en un espacio de confianza donde se dio respuesta las inquietudes planteadas.

Al finalizar esta segunda jornada se realizó una presentación de la agrupación “Hierbas de Agua Santa” de la comuna de Palmilla, quienes son participantes activas del programa.

26 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

PRODEMU en San Fernando realiza taller con migrantes

El día jueves 4 de Julio, en el Salón Museo Lircunlauta de la ciudad de San Fernando se desarrolló una jornada sobre derechos sexuales con mujeres migrantes de la provincia de Colchagua. La charla estuvo dirigida por la matrona Waleska Ebner, encargada del Programa Salud Mujer de la Secretaría Regional Ministerial de Salud O’Higgins.

La jornada se gestó con la colaboración del Centro de Salud Familiar (CESFAM) de San Fernando. Nessy Moratelli Solar, Directora Regional de PRODEMU, expresó su satisfacción por esta jornada y la gran participación de mujeres migrantes.

También resaltó la importancia de hacer estas jornadas de información que son parte de la labor de la fundación con las mujeres inmigrantes, que se lleva bajo una política con enfoque de género, “que permite incorporarlas a la educación no formal a través de nuestros espacios formativos, donde cobra importancia la salud pública, específicamente en el tema sobre derechos sexuales y reproductivos”, señaló al finalizar la actividad.

16 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Armada de Chile y PRODEMU realizan charla informativa sobre primeros auxilios en Pichilemu

Un grupo de veintidós mujeres ligadas al mar en Pichilemu, participaron en una charla informativa en colaboración con la Armada de Chile, sobre primeros auxilios y acciones a seguir en caso de Tsunami, correspondientes al plan Nacional de protección Civil de playas y Balnearios.

En esta oportunidad la Marinera y enfermera Daniela Hueche Quichanm, fue la encargada de entregar los conocimientos básicos al momento de enfrentar una situación de riesgo, teniendo una gran acogida entre las participantes que acudieron hasta el Centro Cultural Agustín Ross para recibir esta capacitación.

El Gobernador de la Provincia de Cardenal Caro Carlos Ortega, agradeció iniciativa de Fundación  PRODEMU de tratar temas relevantes para una zona costera como Pichilemu y además convocar a mujeres ligadas a las labores de pesca como surfistas y algueras.

En tanto el Director de Sernapesca Dionisio de la Parra, destacó la actividad y señaló que considera “necesario replicar acción en las comunas de Navidad y Paredones”.   

 

12 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail