Portada » Región Tarapacá » Página 2
Category:

Región Tarapacá

Cuatro organizaciones sociales de Tarapacá se capacitan junto a PRODEMU y accederán a fondo de apoyo

 Fundación Sophia, Organización Social y Cultural Apandia, Mercadito Rústico, y Centro Social, Cultural, Deportivo y Medio Ambiente San Miguel Arcángel son los cuatro colectivos de la región de Tarapacá que participaron del primer Taller Digital para Organizaciones que PRODEMU impartió este año y que entregó herramientas para el fortalecimiento de sus procesos organizacionales con enfoque de género.

Fueron seis sesiones de capacitación online en las cuales cinco representantes de cada organización adquirieron y reforzaron conocimientos en torno a conciencia de género, así como sobre los derechos humanos y de las mujeres, además de reflexionar sobre el valor de la diversidad en los gremios. De igual modo, aprendieron herramientas de comunicación digital que les permitan manejar información de cómo realizar trámites fundamentales en plataformas virtuales, sobre todo en tiempos de pandemia.

Estas jornadas virtuales estuvieron a cargo de la gestora de formación y capacitación de PRODEMU Tarapacá, Steffani Jaramillo, quien además les dio a conocer acciones que contribuyen al fortalecimiento de sus organizaciones como es el caso de la formulación de proyectos sociales con enfoque de género. Y es que justamente, al haber concluido esta semana el taller, los colectivos deberán formular sus propios proyectos para así presentarlos a la institución y acceder al fondo de ayuda que PRODEMU —institución perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia y que lidera Cecilia Morel— entrega a través de la Ruta de Organizaciones.

Así lo recalcó la directora regional de PRODEMU Tarapacá, Karoll Carvajal Castro, quien en la sesión de cierre recordó a las participantes que además de la capacitación gratuita brindada a sus organizaciones, cada colectivo recibirá —una vez presentado y aprobado sus proyectos— un fondo de $100.000 pesos para invertir en iniciativas que apunten a fortalecer la labor que desarrollan en beneficio de la comunidad.

“Quiero agradecerles por participar y felicitarlas porque al hacerlo se regalaron un tiempo para ustedes, para aprender junto a PRODEMU, y poder desarrollar la conciencia de género y empoderarse como mujeres, dirigentes e integrantes de una organización lo cual es fundamental para seguir avanzando en el trabajo social que ustedes realizan en la región”, expresó.

NUEVAS HERRAMIENTAS Y MÁS OPORTUNIDADES

 Jazmín Araya, socia e integrante del equipo de creatividad de Mercadito Rústico, indicó que el Taller Digital para las Organizaciones les permitió adquirir conocimientos para adecuarse a la realidad que enfrenta el país producto de la pandemia.

“Para mí y todas y todos los socios, el taller ha significado tener una nueva herramienta para trabajar como organización, ya que podremos hacer talleres vía Zoom de fortalecimiento, y crecimiento personal, y buscar otras vías para poder mostrar lo que hacemos. Además, nos ayudó a empoderarnos más como mujeres, a recordar que no tenemos limitaciones y que podemos compartir las responsabilidades”, dijo la integrante del gremio que reúne a más de 40 emprendedoras y emprendedores de Tarapacá.

En tanto, Lidia Ávalos, socia de Apandia (Agrupación de Padres de Adolescentes y Niños con Disfasia y Autismo), comentó que “el taller nos permitió aprender las herramientas digitales que existen y que no las usamos por distintos motivos, pero que son necesarias ya que hoy en día nos permiten ‘abrir puertas’, hacer consultas, solucionar problemas e incluso postular como gremio a beneficios que entrega el Estado, algo que no sabíamos”.

En la sesión final del taller digital también participó el seremi de Economía, Néstor Jofré, quien valoró la iniciativa desarrollada por PRODEMU e indicó que, con los conocimientos adquiridos, las organizaciones podrán, por ejemplo, optar a los distintos fondos que otorga el Gobierno de Chile. En el caso específico de la cartera que lidera indicó que, a través de Corfo, Sercotec, Sernatur y otros servicios dependientes del Ministerio de Economía, se dispone de recursos para este año a los cuales podrían postular de acuerdo con los requisitos que se establezcan.

 

 

5 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Jornada de PRODEMU entrega herramientas para afrontar los efectos de la pandemia en su salud mental

 “Mujer en tiempos de pandemia” fue la jornada virtual que PRODEMU desarrolló esta semana en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y que permitió que 40 participantes de Tarapacá hicieran un alto en sus labores diarias para analizar de qué manera la crisis sanitaria ha impactado sus vidas y su salud mental, y, a partir de ello, aprendan útiles y sencillas herramientas para poder afrontar esto.

La directora regional de PRODEMU Tarapacá, Karoll Carvajal Castro, abrió la jornada recordando el motivo por el que cada 8 de marzo se destaca a la mujer, haciendo hincapié en que esta fecha “no es una instancia para celebrar sino para conmemorar el esfuerzo y la lucha realizada por las mujeres a través del tiempo para poder vivir en un mundo más igualitario en relación con el hombre”. Y es que —precisó— “aún existen brechas de género en distintos ámbitos por las que se debe seguir trabajando para poder acortarlas”.

El evento contó con la participación de Andrés San Martín, coach y speaker de CREE Chile, quien partió su charla de autogestión emocional “FELIZ-MENTE” con una encuesta virtual respecto a las emociones o estados emocionales displacenteros que las participantes han vivido desde el inicio de la pandemia. Los resultados revelaron que el 63% de las mujeres conectadas a la jornada han experimentado estrés, siendo la incertidumbre y la ansiedad otros estados emocionales que predominaron entre las respuestas.

En torno a ello, San Martín explicó que esto se debe a que, entre otros factores, las emociones displacenteras se han vuelto un hábito constante, ya que se reacciona exactamente igual ante un determinado evento porque se está siendo estimulado por situaciones repetitivas. Citó, por ejemplo, que una persona siempre se enfurece cuando, trabajando de forma remota, la conexión de internet falla e impide que continúe con una reunión online. A ello sumó, el tener pensamientos repetitivos o enfocados en el futuro.

Por lo mismo, planteó la consulta ¿de qué reías antes de la pandemia?. Este ejercicio realizado en grupos provocó —según comentaron las participantes— que se dieran cuenta de que habían perdido muchos espacios de risa debido a las restricciones sanitarias. Es el caso de reunirse, recordar y conversar en familia; ir al cine a ver una película, jugar con sus nietas o nietos, o salir con sus grupos de amistades. Ante esto, San Martin planteó que dichos espacios se pueden recuperar, adaptándose a la nueva realidad que por el momento permite realizar algunas de estas acciones de forma virtual.

A partir de lo expresado por las participantes en distintos ejercicios realizados, San Martín explicó cómo la respiración y la risa pueden permitir que la persona controle sus emociones o estados emocionales, y evite así que el cerebro genere las hormonas que provocan, por ejemplo, el estrés. De igual forma dijo que recurrir al coaching, mindfulness, neurociencia y otras disciplinas, permiten desarrollar las emociones.

“Nos sentimos felices del resultado alcanzado con este evento online ya que permitió crear un espacio de reflexión respecto a cómo la pandemia ha impactado la vida y la salud mental de las mujeres de la región y conocer, por ejemplo, cómo la risa puede traer efectos positivos para nosotras, sobre todo en estos tiempos donde —de acuerdo a la encuesta que se aplicó en la jornada— se han perdido espacios para sonreír; y el estrés, la angustia, y la incertidumbre son estados emocionales recurrentes”, expresó la directora regional de PRODEMU Tarapacá, Karoll Carvajal Castro.

Una de las participantes, Inés González, comentó que la jornada le fue de gran utilidad. “Me encantó porque aprendí cosas que son realmente importantes como es cómo cambiar los pensamientos para podernos sentirnos mejor, en calma y aliviadas, lo cual es muy útil sobre todo en estos tiempos donde, por la pandemia, estamos viviendo constantemente en estrés. Además, por la contingencia, hoy en día uno se siente muy sola, entonces no hay nada más agradable que participar en estas actividades donde uno aprende y se siente en compañía. Se debería repetir”, dijo contenta la mujer quien afirmó que finalizada la actividad comenzó a poner en práctica la meditación a través de la respiración.

En la jornada también participaron la directora regional (s) de Sernameg, Paola Ignacio, la directora regional del IPS Tarapacá, Pamela Boyardi, y funcionarias de esta última institución.

8 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Mujeres PRODEMU de Tarapacá fueron reconocidas en su día

Tres mujeres tarapaqueñas participantes de PRODEMU —entidad perteneciente a la Red de Fundaciones de Presidencia y que lidera Cecilia Morel— fueron reconocidas hoy en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Se trata de Irma Román, presidenta del Sindicato N°7 “Nueva Esperanza” de caleta Chanavayita; Carola Delgadillo, emprendedora de Puntillismo Iquique; y Jessica Galán, coordinadora del comedor solidario “Naranjitos” de Alto Hospicio, quienes durante el 2020 fueron parte del Taller Digital para Organizaciones y del programa Juntas Crecemos de PRODEMU.

Fue en el auditorio de la Universidad INACAP Iquique donde, en la ceremonia organizada por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, autoridades nacionales y regionales procedieron a entregar los reconocimientos por el aporte que tanto ellas como otras mujeres locales realizan en beneficio de Tarapacá y Chile.

La directora regional de PRODEMU Tarapacá, Karoll Carvajal Castro, fue la encargada de distinguir a Carola Delgadillo quien producto de la pandemia se vio obligada a cerrar su salón de estética y emprender. Ella, quien participó en el programa “Juntas Crecemos”, optó por la pintura y, empleando la técnica del puntillismo, comenzó a realizar trabajos que han logrado demanda a nivel local, nacional y en el extranjero. Hoy cuenta con su propio taller e incluso da clases online y presenciales, además de vender insumos para realizar puntillismo.

“Me siento afortunada por haber sido reconocida en este día. Yo, en la pandemia, tuve que cerrar mi salón, comencé a pintar, y gracias a PRODEMU y su apoyo económico que me ayudó mucho, hoy me siento muy empoderada y feliz”, dijo la emprendedora quien llamó a las mujeres a cumplir sus sueños siendo contantes en el trabajo que quieran realizar.

Por su parte, Irma Román, presidenta del Sindicato N°7 “Nueva Esperanza” de caleta Chanavayita, recibió la distinción de manos de la intendenta (s), María del Pilar Barrientos. Ella, además de ser dirigente, se desempeña como pescadora y recolectora de huiro, labores que principalmente son desarrolladas por hombres, pero que Román realiza a la par con ellos.

“Estoy emocionada por este reconocimiento porque como mujeres, independiente de lo que pase, tenemos que luchar a diario por nosotras y nuestros hijos. Yo salgo al mar a pescar y cuando no se puede extraigo huiro, y además estoy terminando mi cuarto medio”, dijo orgullosa la mujer de mar quien el año pasado fue parte del Taller Digital para Organizaciones.

Si bien no pudo asistir a la ceremonia, en esta también se realzó la labor de Jessica Galán, coordinadora del comedor solidario “Naranjitos” ubicado en el campamento Nueva Esperanza 1, en Alto Hospicio. “No pude estar presente, pero me siento muy feliz de que me hayan tomado en cuenta. El año pasado iniciamos el comedor solidario para ayudar a muchos vecinos que se quedaron sin empleo debido a la pandemia, y llegamos a entregar 300 platos diarios de comida. Actualmente las donaciones han bajado y por eso no estamos atendiendo, pero cuando recibimos aportes, preparamos la comida y salimos a entregar”, dijo la mujer.

La directora regional de PRODEMU Tarapacá, Karoll Carvajal Castro, expresó que “el Día Internacional de la Mujer no es una fecha para celebrar, sino para conmemorar a quienes con su trabajo y lucha han contribuido, a través del tiempo, a tener una sociedad más igualitaria en relación al hombre, aunque aún queda mucho por avanzar. Por lo mismo, en este día, todas y todos, debemos reafirmar nuestro compromiso para acortar las brechas de género. Desde PRODEMU seguiremos trabajando con la misma entrega para permitir que más mujeres de la región y el país alcancen su autonomía plena».

Durante el acto, también se reconoció a América Dávalos, suboficial de Carabineros Valeria Fernández y Pamela Pereda. El subsecretario de Minería, Edgar Blanco; la seremi (s) de la Mujer, Laura Díaz, la directora regional (s) de Sernameg, Paola Ignacio, y el jefe de la Primera Zona de Carabineros Tarapacá, general Sergio Telchi, tuvieron a su cargo la entrega de las distinciones.

10 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Mujeres de Tarapacá finalizan taller digital de la Ruta de Desarrollo Personal

En la región de Tarapacá, 22 mujeres decidieron enfocarse este 2021 en lograr su empoderamiento personal por lo cual optaron por inscribirse en PRODEMU para ser parte de su Ruta de Desarrollo Personal y así participar del taller que la institución dicta para contribuir a tal fin.

Fue así que, durante enero y febrero pasados, la entidad —perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia y liderada por la Primera Dama Cecilia Morel— impartió el Taller Digital de Empoderamiento Personal a dos grupos de mujeres de distintas comunas de la región quienes, a través de sesiones online, se capacitaron en temáticas como conciencia de género, empoderamiento, autonomía y derechos humanos de las mujeres, violencia de género, y derechos sexuales y reproductivos.

Las gestoras de formación y capacitación de PRODEMU Tarapacá, Natalia López y Steffani Jaramillo, fueron las encargadas de dictar el taller el cual consistió en nueve sesiones las cuales se desarrollaron de forma virtual a través de la plataforma Zoom. Por lo mismo, previo al desarrollo de los contenidos, se enseñó a las mujeres sobre el uso de las herramientas digitales de comunicación para que puedan conectarse y participar sin problemas en el taller online.

Y es que esta iniciativa reunió a personas de distintos grupos etarios, entre ellas adultas mayores quienes, en su mayoría, no dominan en su totalidad las nuevas plataformas de comunicación remota, por lo que en el taller también pudieron adquirir estos conocimientos que actualmente son necesarios, lo cual permite acortar las brechas digitales.

“Todos los contenidos que nos entregaron fueron muy provechosos, había cosas que no tenía conocimiento como ciertos derechos que tenemos las mujeres o información respecto a la violencia. Ahora me siento más empoderada, más informada y eso me hace analizar respecto a los roles en el hogar o a diferenciar muchas cosas porque de joven viví agresiones por parte de mi expareja, entonces pienso ¿cómo no tuve toda esta información en mi juventud para poder haberlo evitado?, porque ahora tengo 40 años?”, dijo Angela Salfate, madre de cuatro hijos, quien valoró el taller desarrollado por PRODEMU, en especial, porque reúne a mujeres de todas las edades, entre ellas jóvenes quienes —según dijo—necesitan mayor orientación.

Por su parte, Elizabeth Rojas, de 41 años, comentó que el taller les permitió tomar conciencia de género, así como respetarse y quererse a una misma. La iquiqueña, quien es madre de dos hijas y un hijo, también destacó el haber aprendido lo que realmente involucra distintos términos que muchas veces se tienden a confundir o de los cuales no se tiene claridad, como es el caso de género, sexo, sexualidad, entre otros.

La directora regional de PRODEMU Tarapacá, Karoll Carvajal Castro, destacó que “ambos grupos de participantes congregaron a las primeras mujeres en integrarse a la institución este 2021, y qué mejor que hacerlo a través de la Ruta de Desarrollo Personal con la cual buscamos fortalecer preferentemente su autonomía física y para la toma de decisiones, mediante un proceso de empoderamiento y de desarrollo de sus competencias personales, contribuyendo así a aumentar su bienestar y el de su comunidad”.

“Todas las mujeres que participan con nosotros, cuando finalizan sus talleres o programas, no vuelven a ser las mismas ya que toman conciencia de sus derechos y deberes, se empoderan, y comienzan a trabajar en alcanzar su autonomía plena”, dijo durante el cierre de ambos talleres digitales.

OFERTA PROGRAMÁTICA

Por otro lado, Carvajal precisó que quienes deseen participar en la oferta programática que PRODEMU Tarapacá tiene para este año, deben contactarse a la línea gratuita PRODEMU Escucha 800-364-200, de lunes a viernes, de 9 a 18 horas, para conocer cuáles son las convocatorias que se encuentran abiertas, o también pueden acudir a la casa regional ubicada en Aníbal Pinto 865, de lunes a viernes, de 9 a 15 horas, manteniendo siempre las medidas preventivas establecidas por la autoridad sanitaria.

De igual modo, invitó a estar atentas a las redes sociales de la institución donde también se anuncian las inscripciones para distintas iniciativas.

11 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Mujeres de Tarapacá resuelven sus dudas sobre el derecho a pensión alimenticia a través de jornada informativa de PRODEMU

 

 

Con la participación de 40 mujeres, PRODEMU desarrolló con éxito su primera jornada informativa digital del 2021 en la región de Tarapacá a través de la cual se entregó información respecto al trabajo que realiza la institución a lo largo y ancho del país, además de la oferta programática que se dispone para este año, para así luego introducirlas en el tema elegido para esta edición, siendo este “Derecho de Familia: Pensión Alimenticia, Cuidado Personal y Relación Directa (Retención del 10% AFP)”. 

 

Gracias a una alianza colaborativa con la Corporación de Asistencia Judicial de Tarapacá y Arica-Parinacota (CAJTA), la abogada Rosa Chipoco y la asistenta social Verónica Ferrada explicaron qué implica el derecho a la pensión de alimentos, cómo se solicita, qué trámite se realiza para solicitar el embargo 10% del retiro de fondos AFP por incumplimiento del pago de pensión de alimentos entre otros puntos referentes a la materia. 

“Fue una jornada bastante satisfactoria porque hubo amplia convocatoria y participación de las mujeres respecto a la materia. Se pudo hacer una exposición del cumplimiento de la pensión de alimentos en sí, y también se les pudo ilustrar sobre la importancia que tiene esta en el desarrollo de los hijos en cuanto a alimentación, vestuario y educación, pero no solo en el área escolar sino también de estudios superiores ya que se da la posibilidad de que los beneficiarios puedan cursar una carrera técnica o universitaria y así tener las herramientas necesarias para desenvolverse en la vida, precisó Chipoco. 

Iquique, Alto Hospicio, Huara y Pozo Almonte son las comunas a las cuales pertenecen las mujeres que decidieron ser parte de la primera jornada informativa digital de PRODEMU, por lo cual se conectaron vía Zoom no solo para escuchar y ver las exposiciones realizada por ambas instituciones, sino también para reflexionar y dialogar en torno a esta. 

La participación de pobladoras de distintas localidades de la región fue destacada por la directora de PRODEMU Tarapacá, Karoll Carvajal Castro, quien valoró las posibilidades que entrega la ejecución del trabajo remoto debido a la pandemia que sigue afrontando el país. 

 

El trabajo virtual, a través de plataformas como ZoomMeet u otras, nos permite estar conectadas desde nuestros hogares, trabajos o espacios que tenemos en el confinamiento, y también poder compartir experiencias con mujeres de otras comunas. Antes, en nuestro trabajo territorial no lo podíamos hacer porque, por ejemplo, estábamos solo con mujeres de Iquique, o de Camiña; sin embargo, hoy las mujeres que participan en nuestros talleres y jornadas son de todas partes de Tarapacá y eso nos complace muchísimo”, dijo durante su intervención en la actividad. 

Carvajal dio a conocer que, debido a la contingencia sanitaria, durante el primer semestre de este año, la oferta programática se desarrollará de forma online. En ese sentido, hizo un llamado a las mujeres de la región a aprovechar esto e inscribirse para ser parte de las próximas ediciones. 

En cada jornada informativa abordamos un tema distinto lo cual permite que una mujer pueda participar en más de una. Quienes estén interesadas en participar en las siguientes que vamos a desarrollar, estén atentas a las convocatorias que haremos a través de nuestras redes sociales para poder inscribirse. Los únicos requisitos son tener 15 años o más, y contar conexión a internet”, puntualizó y recordó que todas las actividades que ejecuta PRODEMU entidad perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia y que lidera la Primera Dama Cecilia Morel Montes son gratuitas. 

Para Mariela Arredondo, de 46 años, la jornada permitió que las participantes puedan conocer de cerca qué es PRODEMU y de qué forma pueden ser parte de esta Red para la Autonomía de la Mujer, así como acceder a información sobre lo que involucra la pensión de alimentos y cómo realizar el trámite. 

 

 Fue una buena experiencia participar en la jornada porque si bien es cierto uno piensa que sabe todo, había cosas que uno no conocía. Aunque no es mi experiencia, hubo compañeras que indicaron que no pudieron cobrar la retención del 10% de la AFP y allí se les explicó cómo poder apelar sin la necesidad de contar de un abogado. Además, nos enseñaron lo que conlleva si no se paga las pensiones”, contó la participante quien es madre de dos hijos.|

8 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Prodemu invita a participar del programa “Mujeres Rurales” 2021 en Arica

La iniciativa impulsada entre Prodemu e Indap buscará a grupos que cuenten con un predio agrícola para que puedan desarrollar ideas de negocio con sus respectivos rubros.

El programa “Mujeres Rurales”, iniciativa desarrollada entre Prodemu en convenio con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), abrió su convocatoria 2021 para que grupos de mujeres del sector rural pudieran capacitarse y desarrollar ideas de negocios relacionados a sus distintos rubros.

“Mujeres Rurales” se enmarca dentro de la ruta de emprendimiento rural y busca entregar apoyo por medio de aportes económicos y asesoría a sus participantes, quienes tendrán la oportunidad de implementar iniciativas de producción relacionadas al sector rural que les permita alcanzar la autonomía económica, siendo un programa que tiene una duración de tres años.

Dentro de la capacitación, los grupos interesados en participar serán parte de un proceso de desarrollo desde una perspectiva integral, considerando apoyo en el manejo técnico, apoyo en el desarrollo organizacional, empoderamiento personal y gestión de los emprendimientos, fortaleciendo el trabajo asociativo entre mujeres, incluyendo la entrega de fondos para la compra de insumos, maquinaria y lo que el proyecto de emprendimiento requiera para aumentar la comercialización de sus productos.

La directora regional de Prodemu, Alicia Quispe Delgado, comentó sobre el programa que “es de gran satisfacción para ellas, porque es un proceso de acompañamiento integral durante tres años en forma asociativa, con la finalidad de contribuir al incremento de los ingresos de las familias rurales que reciben capacitación en cuatro áreas con enfoque de género, que permite   conocer sus derechos y ser empoderadas. Logrando el objetivo de la independencia y continuar con la unidad productiva de emprendimiento agrícolas o artesanías logrando así, la autonomía económica”.

Requisitos de postulación

Para este año, podrán postular grupos con un mínimo de 5 y un máximo de 10 mujeres, quienes deberán contar con un predio agrícola, pertenecer a un mismo sector o localidad, ser parte de un mismo rubro o dedicarse a rubros conexos entre ellos. Además, las participantes deberán cumplir con los requisitos para ser usuarias de INDAP, siendo integrantes de familias campesinas o pequeñas productoras agrícolas, con edad, salud y tiempo disponible.

Para postular, se puede contactar con Prodemu por medio de la línea telefónica 800 364 200 o llamando al número +569 84487473

10 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

PRODEMU abre inscripciones para jornadas informativas dirigidas a mujeres de Tarapacá

La Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer, PRODEMU, inició el proceso de inscripciones para las jornadas informativas que impartirá a lo largo de este año para las pobladoras de Tarapacá las cuales, debido a la contingencia sanitaria, se desarrollarán vía online.

Así lo anunció la directora regional de PRODEMU en la región de Tarapacá, Karoll Carvajal Castro, quien explicó que dichas jornadas tienen por objetivo informar a las mujeres en temáticas específicas que promuevan sus derechos y autonomía, con el fin de mejorar su bienestar general y disminuir las barreras presentes es su vida y su comunidad.

Es así que en estos espacios informativos se abordarán temas como violencia intrafamiliar, derechos sexuales y reproductivos, derecho de familia, trabajo independiente y formalización, corresponsabilidad familiar y social, prevención de embarazo adolescente, cooperativismo y asociatividad, entre otros.

Este año las jornadas informativas en Tarapacá comenzarán el próximo 9 de febrero a las 15:30 horas y se realizará a través de la plataforma Zoom. Para dicha fecha se contará con la participación de una profesional de la Corporación de Asistencia Judicial de las Regiones de Tarapacá y Antofagasta (CAJTA) quien explicará sobre el tema “Derecho de Familia: Pensión Alimenticia, Cuidado Personal y Relación Directa (Retención del 10% AFP)”. En tanto, las mujeres podrán formular consultas y así aclarar todas sus dudas al respecto.

“Serán dos horas en las que, previo a la exposición de la profesional invitada, explicaremos qué es PRODEMU y cuál es la oferta programática que disponemos este año en la región de Tarapacá para que así las mujeres puedan postular y ser parte de nuestras Rutas de Aprendizaje”, agregó Carvajal.

Debido a que las temáticas de dichas jornadas van variando, las mujeres puedan participar en más de una instancia informativa, lo cual permite que amplíen y refuercen aquellos conocimientos que contribuyen a su empoderamiento.

Por otro lado, considerando que este año el país vivirá distintos procesos electorales, PRODEMU —institución perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia y que lidera la Primera Dama Cecilia Morel Montes— también tiene programado realizar jornadas informativas en torno a “Mujer y Ciudadanía” con el propósito de que las pobladoras de Tarapacá puedan ejercer un voto informado.

“Invitamos a todas las mujeres a partir de los 18 años a que se inscriban y participen con nosotros de estas jornadas informativas las cuales se realizarán de manera remota debido a la pandemia, lo cual actualmente nos entrega la posibilidad de que pobladoras de distintas localidades y desde sus hogares puedan conectarse y ser parte de esta importante iniciativa”, puntualizó Carvajal.

Las interesadas en inscribirse pueden llamar a la línea gratuita PRODEMU Escucha 800 364 200, de lunes a viernes de 9 a 18 horas, o escribir al correo electrónico lsilva@prodemu.cl, indicando su nombre completo, RUT y teléfono de contacto.

16 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

ONG Tarapacá Verde promueve el reciclaje a través de cápsulas audiovisuales

La agrupación participó en la Ruta de las Organizaciones de PRODEMU y recibió fondo que destinó a la producción de los videos educativos.

Luego de participar en la Ruta de las Organizaciones de PRODEMU y acceder al fondo de apoyo que la institución otorgó a los colectivos que fueron parte de esta iniciativa durante el 2020, la ONG Tarapacá Verde produjo cápsulas audiovisuales a través de las cuales promueve la gestión de residuos, el reciclaje y el cuidado del ambiente.

Se tratan de videos en los cuales la fundadora y presidenta de la referida ONG, Oliveth Mundaca, aborda la realidad nacional y regional en torno a la producción y gestión de residuos, enseñando de forma práctica la segregación de estos en casa mediante la clasificación de tres grandes grupos como son: papeles y cartón, plásticos; y aluminio y otros metales.

Mundaca explicó que a diario las comunas de Iquique y Alto Hospicio producen 700 toneladas de basura, que van destinadas al vertedero ubicado en El Boro, sector que con el paso del tiempo ha crecido en población, cuya salud —según dijo— se ve impactada por la proliferación de vectores.

“Es una problemática enorme y lo que se necesita es descargar el vertedero, y se puede, porque hay una gran cantidad de residuos sólidos y orgánicos que con educación se puede evitar que lleguen allí. En este momento, las personas diariamente sacamos un kilo y medio de residuos de nuestros hogares, y esos se pueden segregar o usar como materia orgánica para desarrollar compost. Hay mucho por hacer, y el tema era empezar y lo hacemos con estos videos que esperamos que se compartan en todo Tarapacá”, expresó la dirigente.

Debido a esta problemática, en la participación que la ONG tuvo en el Taller Digital para Organizaciones de PRODEMU —institución perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia y que lidera Cecilia Morel Montes—, sus cinco representantes presentaron el proyecto de producción de cápsulas audiovisuales educativas en gestión de residuos para el cual recibieron un fondo de apoyo de 100.000 pesos.

Dicho monto también se otorgó a las otras 18 organizaciones sociales de la región que participaron de la iniciativa la cual comprendió sesiones virtuales de capacitación con enfoque de género en temas como “Herramientas para la comunicación digital”, “Conciencia de Género”, “Género, Derechos y Asociatividad”, “Acciones para el fortalecimiento organizacional” y “Herramientas prácticas digitales para organizaciones”.

“El taller nos dio también la oportunidad de conocer a otras organizaciones y nos dimos cuenta de que podemos tener trabajo colaborativo. Además, una de las cosas que más nos gustó es que el trabajo que realizamos con el fondo otorgado, lo estamos compartiendo con toda la región de Tarapacá a través de las redes sociales que nos da esta maravillosa oportunidad”, dijo Mundaca en torno a la experiencia de participar en la Ruta de las Organizaciones.

La directora regional de PRODEMU Tarapacá, Karoll Carvajal Castro, valoró el proyecto que la ONG Tarapacá Verde logró ejecutar con el Fondo de Apoyo a las Organizaciones, el cual les permitió producir tres videos que marcan el inicio de una labor educativa que esta organización busca realizar en la región a fin de disminuir la cantidad de residuos sólidos que se generan a diario, aprender a reciclar y con ello impactar positivamente en el ambiente.

“Esta es una de las 19 agrupaciones con las que trabajamos durante el 2020 en la Ruta de las Organizaciones que reunió también a comedores solidarios, ollas comunes, sindicatos y otras agrupaciones a las que capacitamos con el objetivo de contribuir al proceso de empoderamiento de las mujeres y sus espacios de organización, buscando que estos sean efectivos y democráticos, mediante la adquisición de herramientas digitales para el fortalecimiento de sus procesos organizacionales con enfoque de género. De igual modo, las apoyamos con la entrega de 100.000 pesos a cada una, dinero que se destinó para la adquisición de máquinas, herramientas, equipos, materiales, mobiliarios, entre otros”, recalcó.

Las cápsulas audiovisuales en gestión de residuos están disponibles en las redes sociales de la ONG Tarapacá Verde, y también se difundirán a través de las plataformas de PRODEMU en Tarapacá por lo cual la directora regional invitó a la comunidad a compartir estos videos para que más personas puedan acceder a este contenido educativo.

12 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

PRODEMU amplía convocatoria para postular al programa “Mujeres Rurales” en Tarapacá

Debido al gran interés manifestado por pobladoras de la provincia del Tamarugal, PRODEMU —institución perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia y liderada por la Primera Dama Cecilia Morel Montes— amplió los cupos para el programa “Mujeres Rurales” y con ello las postulaciones, que se extenderán hasta el 29 de enero.

Así lo dio a conocer la directora regional de PRODEMU Tarapacá, Karoll Carvajal Castro, quien invitó a las mujeres de dicha provincia y que pertenezcan a un mismo rubro, a organizarse en grupos de 5 a 10 integrantes para así poder postular a esta iniciativa que se ejecuta en el marco de la Ruta de Emprendimiento Rural, y en convenio con INDAP.

“A través del programa ‘Mujeres Rurales’ apoyamos, mediante la entrega de aportes económicos y asesoría, la implementación de iniciativas productivas lideradas por mujeres, para que así puedan alcanzar autonomía económica. Además, les entregamos herramientas de desarrollo para formar mujeres líderes y empoderadas en nuestra región”, precisó.

Para la convocatoria correspondiente al año 2021, las integrantes de cada grupo deben pertenecer a una misma localidad de la provincia del Tamarugal, y a un mismo rubro, pudiendo ser agrícola, ganadero o rubros conexos, como alfarería, artesanía textil, apicultura, entre otros. De igual modo tienen que contar con un predio agrícola o ganado, y no ser usuarias de INDAP.

Esta iniciativa se ejecuta en la región de Tarapacá desde el 2015 y contempla una intervención de tres años, tiempo en el que las agrupaciones de mujeres adquieren conocimientos para el manejo técnico de su emprendimiento rural, además de formación para su empoderamiento individual y grupal, favoreciendo su desarrollo personal y la capacidad de trabajar de forma asociativa. De igual modo, reciben formación para administrar su negocio y comercializar sus productos, así como fondos que se entregan en cada año de intervención y que se destinan a inversión en herramientas, insumos e implementos para sus emprendimientos.

GRUPOS EGRESADOS EN 2020

En diciembre del año pasado, tres grupos de mujeres rurales egresaron del programa en la región de Tarapacá. Se trata de “Hortalizas de San Marcos” que implementó un invernadero hidropónico en la caleta San Marcos, “Kori Alpachu” que producen lana de alpaca, y “Hierbas y quinoa de Chulluncane” que vende hierbas tradicionales y medicinales, así como quinoa envasada y productos preparados en base a estos.

Bernarda Mamani, tesorera del grupo “Hierbas y Quinoa de Chulluncane”, comentó que la participación en el programa “Mujeres Rurales” les dio la oportunidad no solo emprender en un negocio que les permita conservar la cultura y conocimientos ancestrales que les transmitieron sus padres y abuelos oriundos de la comuna de Colchane, sino también empoderarse y avanzar en su autonomía económica.

“PRODEMU nos ayudó mucho para desarrollar este emprendimiento y desarrollarnos como mujeres y agrupación. Actualmente, si bien contamos con este emprendimiento, tenemos nuestros trabajos en paralelo; sin embargo, a futuro queremos dedicarnos de lleno a este y para eso también estamos avanzando en el proceso de formalización de la agrupación”, dijo Mamani.

Para postular a este importante programa, las personas interesadas deben llamar a la línea gratuita de PRODEMU 800-364-200, de lunes a viernes, de 9 a 18 horas.

 

88 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

PRODEMU Tarapacá abre inscripciones para sus programas

La Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU) anunció la convocatoria para su oferta programática 2021 en la región de Tarapacá, siendo el Programa “Juntas Crecemos” y el “Taller Digital para Organizaciones”, dos de las iniciativas para las cuales ya se abrieron las inscripciones.

Para ambos casos, se trata del segundo año en que la institución, perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia y liderada por la Primera Dama Cecilia Morel Montes, ejecutará estos talleres que se crearon para dar respuesta a necesidades que se generaron producto de la pandemia que seguimos viviendo.

En el caso del “Taller Digital para Organizaciones”, perteneciente a la Ruta de las Organizaciones, está dirigido a agrupaciones sociales lideradas por mujeres, pudiendo ser ollas comunes o solidarias, clubes de adultos mayores, juntas vecinales, sindicatos, u otras.

El comedor “Amigos Solidarios”, ubicado en la toma Nuevo Amanecer II en la comuna de Alto Hospicio, fue una de las 16 organizaciones sociales que participó el año pasado en dicho taller. Su encargada Evelin Vaca contó que las capacitaciones recibidas les ayudaron a empoderarse y a motivarse a seguir trabajando y luchando para obtener recursos que les permita brindar alimentación gratuita a las familias del sector.

“Fue una experiencia muy bonita, aprendimos bastante y también recibimos el fondo de 100 mil pesos que nos permitió adquirir insumos básicos para preparar alimentos ya que nosotros solo funcionamos con donaciones”, manifestó la dirigente quien habilitó su vivienda para el funcionamiento del comedor.

La directora regional de PRODEMU Tarapacá, Karoll Carvajal Castro, explicó que, al igual que el año pasado, las organizaciones sociales que se inscriban participarán de sesiones formativas online abordando temas de herramientas para la comunicación digital, conciencia de género, asociatividad, derechos, participación, acciones para el fortalecimiento organizacional, entre otros. Además, cada agrupación accederá a un fondo de ayuda de $100.000 a ser invertido acorde al proyecto y necesidades de esta, pudiendo adquirir máquinas, herramientas, equipos, materiales, mobiliarios, equipos informáticos, entre otros.

 “A través de este taller buscamos contribuir al proceso de empoderamiento de las mujeres y sus espacios de organización, buscando que estos sean efectivos y democráticos, mediante la adquisición de herramientas digitales para el fortalecimiento de sus procesos organizacionales con enfoque de género”, recalcó.

JUNTAS CRECEMOS

En cuanto al Programa “Juntas Crecemos”, correspondiente a la Ruta de Emprendimiento, Carvajal explicó que pueden participar mujeres a partir de los 18 años, que cuenten con un emprendimiento para el que requieran capacitación y financiamiento para iniciar o continuar con el funcionamiento de su negocio.

“Las participantes de esta nueva versión de ‘Juntas Crecemos’ recibirán, a través de capacitaciones virtuales, contenidos que les permitirán adquirir competencias elementales para fortalecer y mejorar sus negocios, además aprenderán sobre el uso de tecnologías lo cual actualmente es necesario para difundir sus emprendimientos a través de las distintas redes sociales”, puntualizó la directora regional y recordó que esta iniciativa también incluye la entrega de un capital PRODEMU de $150.000 para cada emprendedora, el cual se invertirá para el sus negocios.

Así lo hizo Ivonne Lafuente, emprendedora de 56 años quien el año desarrollo de pasado fue una de las 80 mujeres de Tarapacá que resultó beneficiada con este programa y hoy ya cuenta con lo necesario para ampliar su negocio.

“Antes del estallido social y la pandemia yo tenía una pyme de eventos y banquetería con la cual me iba muy bien; sin embargo, luego, con lo que comenzó a vivir el país, todo se suspendió y tuve que reinventarme. Empecé con la preparación de dulces, especializándome en los tradicionales chilenos, y los comencé a vender hasta ahora. Estoy muy agradecida porque PRODEMU me ayudó mucho con las capacitaciones y con el capital compré una churrasquera y un lavafondos industrial con los que ampliaré mi negocio con la venta de completos y churrascos para poder tener más ingresos”, dijo Lafuente quien es madre soltera y además se hace cargo de su padre.

INSCRIPCIONES

Las mujeres y organizaciones sociales de la región interesadas en participar en estas iniciativas tienen hasta el próximo 18 de enero para inscribirse. Para ello deben llamar a la línea gratuita PRODEMU Escucha 800-364-200, de lunes a viernes de 9 a 18 horas, o también pueden inscribirse ingresando al link http://bit.ly/LINKPreseleccionTalleresProdemuTarapacá.

5 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail