Portada » slider
Category:

slider

En el Mes de la Mujer directora nacional de PRODEMU inaugura sedes en Itata y Punilla 

La directora nacional de PRODEMU, Paola Diez Berliner, realizó una visita a Ñuble con la finalidad de inaugurar las nuevas sedes en las provincias de Itata y Punilla, las que permitirán seguir formando a mujeres de la región para alcanzar una mayor calidad de vida, dignidad y un desarrollo integral a través de un enfoque de género, territorial y participativo. 

La nueva oficina de PRODEMU en Itata se ubica en la comuna de Quirihue, específicamente en las dependencias de la Gobernación Provincial. “PRODEMU está presente en las 56 provincias del país y nos faltaban Itata y Punilla en la región de Ñuble, así que estamos muy felices y agradecidos de poder ampliar nuestro radio de acción con las mujeres de la Provincia de Itata y las 7 comunas que la componen”, indicó Paola Diez. 

PRODEMU, entidad perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República y liderada por la Primera Dama, Cecilia Morel, apoya anualmente a 2500 mujeres de Ñuble a través de sus 8 Rutas de Aprendizaje, las que fortalecen el empoderamiento de las mujeres y les permite aumentar su bienestar y el de su comunidad.  

“Lo que hace PRODEMU es llamar a las mujeres, acompañarlas, escucharlas, apoyarlas, capacitarlas e informarlas, para eso debemos estar presentes en todas las provincias de país. Hoy día nos hemos constituido en uno de los servicios en el Estado que tiene mayor presencia en todas las provincias desde Putre hasta la Antártica Chilena. Esa es la gran misión que tiene PRODEMU estar con las mujeres, saber cuáles son sus necesidades, sus requerimientos, sus dolores, sus tristezas, sus amores para que ellas puedan avanzar en su proceso de empoderamiento y llegar a ser autónomas”, explicó la directora nacional. 

Por su parte, la gobernadora de Itata, Mariela Fernández Castillo, señaló que “la instalación de la oficina de PRODEMU viene a empoderar a nuestras mujeres, el empoderamiento propositivo va a permitir que sean más independientes tanto en los recursos económicos que tengan que aportar en la casa, en la toma de decisiones, en la crianza de los hijos, en generar relaciones emocionales saludables y no así dependencias emocionales por ejemplo, por lo cual viene a reeducar, a educar y empoderar nuestras mujeres de la provincia”.

En el evento también estuvieron presentes la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Henning, la directora regional de PRODEMU María Cecilia Varas, y el jefe de área de INDAP Quirihue, Carlos Neira, además de mujeres PRODEMU que han participado en la oferta programática. 

Al mediodía la directora nacional de PRODEMU, Paola Diez, junto al Intendente de Ñuble, Cristóbal Jardúa, y la directora regional de PRODEMU, María Cecilia Varas, visitaron la nueva sede en la comuna de San Carlos, ubicada en calle El Roble N°555, la que posibilitará seguir acompañando a las mujeres de Punilla en el camino para ser protagonistas de sus propias vidas. 

El Intendente destacó el trabajo que realiza PRODEMU en Ñuble en beneficio de todas las mujeres, además valoró la instalación de la nueva oficina en la provincia de Punilla. “Esperamos seguir concretando este tipo de iniciativas que son muy útiles para nuestra región, en la cual se les entregan herramientas a las mujeres cumpliendo con uno de los programas que está liderando la Primera Dama, Cecilia Morel”.

La actividad en San Carlos no contó con la participación de mujeres PRODEMU para respetar las medidas preventivas y de cuidado por el Covid-19. 

206 views
1 FacebookTwitterPinterestEmail

En plena pandemia PRODEMU llevó a cabo durante el 2020 el programa “Cumpliendo Un Sueño”, para que mujeres adultas, que han desertado el sistema educacional, finalicen su educación a través de la nivelación y validación de estudios. El programa fue un éxito, por lo que la fundación que preside la Primera Dama Cecilia Morel, anunció una nueva versión para 2021, cuya meta es llegar a las 2501 mujeres en todo el país.  

Esta iniciativa de PRODEMU y Compromiso País, llegó a más de 2.000 mujeres durante el año pasado, en las 16 regiones del país. Debido al contexto actual se desarrolló de manera online, a través de una plataforma de formación virtual, donde se pudieron encontrar los contenidos de cada unidad, así como ejercicios y evaluaciones. Este programa fue financiado con recursos de Subvención Presidencial y de Prodemu. Esta intervención fue desarrollada en alianza con el Instituto Profesional AIEP y la ONG Good Neighbors Chile. 

El objetivo de esta intervención fue “contribuir a que mujeres adultas que han desertado del sistema educacional finalicen su educación a través de la nivelación y validación de estudios”. Actualmente, existen diversas razones por la que las mujeres abandonan su formación de enseñanza media; labores domésticas, embarazo y maternidad, problemas familiares, falta de interés, tener el cuidado de adultos mayores o enfermos, son las más frecuentes.

En el caso de Cumpliendo un Sueño, si bien la deserción fue mínima, entre aquellas participantes que expusieron sus motivos para abandonar el programa, se indicaron en un alto porcentaje problemas laborares, temas personales y falta de conexión a internet para acceder a la plataforma.  

Para reducir la brecha de acceso digital de las participantes, PRODEMU entregó 1000 chips 35 GB mensuales de navegación en red 4G por 4 mesesLa Directora Nacional de PRODEMU Paola Diez señaló que esta iniciativa“se sitúa entendiendo que dejar de asistir a un establecimiento educacional no solo implica desertar del sistema educacional, sino que también incide fuertemente en el desarrollo y proyección de las mujeres. Este abandono está fuertemente ligado a complejidades económicas y situaciones familiares por lo que Cumpliendo un Sueño es una oportunidad para ellas y sus historias de vida”.  

La edad promedio de las participantes fue de 41 años, un  28% de ellas residen en zonas rurales mientras que un 72% lo hace en zonas urbanas. Además el 16,4% declaró pertenecer a un pueblo originario. 

Cecilia Morel, Primera Dama, Presidenta de PRODEMU, y quien encabeza la iniciativa Compromiso País, señaló que “Cumpliendo un sueño”, explicó que al igual que el año pasado,este programa contribuye a la disminución de la brecha educacional y a la superación de la pobreza multidimensional, que es parte de nuestro Compromiso País, por lo que esperamos cumplir con la meta de que este 2021, 2500 mujeres nivelen sus estudios y comiencen una nueva etapa en sus vidas”. 

De acuerdo a las cifras de Cumpliendo un sueño un 54% de las participantes declaran ser ellas mismas las jefas de su hogar, mientras que un 27% manifiesta que es su pareja, un 41% es dueña de casa, un 20% trabaja de manera permanente, un 20% declara ser trabajadora por cuenta propia de manera permanente, un 8% estar cesante y buscando trabajo, un 5% son cesantes y no buscan trabajo, 3% estudia y trabaja, y un 3% restante se encuentra estudiando, trabajando temporalmente o esta jubilada/pensionada.  

Para ser parte de Cumpliendo un sueño puedes comunicarte a través de las redes sociales de PRODEMU en tu región, a través de nuestra línea 800 de PRODEMU Escucha 800 364 200. 

2348 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Prodemu desarrolló conversatorio con mujeres pescadoras artesanales de Arauco 

El objetivo del encuentro, junto a la Dirección Zonal de Pesca Biobío, fue conocer la realidad que viven las trabajadoras producto del Covid 19. 

Para conocer más de cerca la realidad que viven actualmente las mujeres que trabajan a diario en la pesca artesanal producto del Covid-19, la dirección provincial Arauco de Prodemu, perteneciente a la red de fundaciones de la Presidencia de la República, que encabeza la Primera Dama, Cecilia Morel, en conjunto con la Dirección Zonal de Pesca y Acuicultura de la Región del Biobío, dieron inicio al ciclo de conversatorios denominado “Mujeres de la Pesca en Tiempos de Pandemia”. 

A esta sesión realizada vía virtual, asistieron 37 representantes de este rubro, en su mayoría pescadoras artesanales, buzos, recolectoras de orilla, desconchadoras, cosedoras de mariscos, encantadoras y armadoras, residentes en Isla Mocha, Punta Lavapié, Puerto Nuevo y Puerto Bravo. Ellas expusieron diversos temas que las afectan hoy en día: ámbito laboral, familiar y personal, entre otras. 

Encabezaron esta actividad la delegada nacional de Prodemu en la región del Biobío, Mariela Fonseca, y el director zonal de Pesca y Acuicultura, Óscar Henríquez, quienes dieron la bienvenida a las asistentes instándolas a continuar desarrollando esta noble labor en beneficio propio y de la comunidad, así como a seguir empoderándose en estos tiempos para alcanzar la autonomía económica. 

“Venimos trabajando en temas de género hace tres años y nuestro fin es tratar de sacar una política de género que sea equivalente dentro de la pesca artesanal. En todo este proceso de pandemia no hemos parado. Seguimos trabajando con Prodemu”, dijo Henríquez. 

“Es un excelente espacio para que las mujeres no solo compartan sus experiencias en el rubro lo complejo que ha sido porque muchas han tenido que reconvertirse o buscar nuevas formas de comercializar sus productos, pero hoy pueden decir que han sido capaces de sobreponerse a esta emergencia sanitaria”, sostuvo Fonseca. 

Por último, la coordinadora de Prodemu en la provincia de Arauco, María Fernanda Toro, presentó la oferta programática de la institución a todas las participantes, con el fin que puedan acercarse a los diversos talleres y, de esta forma, puedan formar parte de nuestra entidad. 

46 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Biblioteca de las Mujeres”, un espacio único abierto a todo el públicodonde encontrarás literatura especializada en género

Fundación PRODEMU, perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia, abrió el pasado lunes 08 de marzo la “Biblioteca de las Mujeres”, la que está abierta a todo el público y que cuenta con literatura especializada en temas de género y feminismo. Históricamente la mujer, en el ámbito de la literatura, ha sido invisibilizada. El Nobel de Literatura ha sido entregado sólo a 14 mujeres frente a 100 hombres y con esta iniciativa se pretende conocer más a las autoras mujeres de todos los ámbitos de la literatura.

Ubicada en el primer piso de la oficina central, en Agustinas 1389, Santiago Centro, la Biblioteca de las Mujeres  tiene  más de 500 libros de autoras clásicas y actuales del feminismo como Simone de Baeuvoir y Silvia Federici, del feminismo latinoamericano como Gioconda Belli. En literatura chilena se encuentran libros de Marcela Serrano, Sonia Montecino y jóvenes referentes como Arelis Uribe y Nerea de Ugarte. Además también hay literatura infantil con enfoque de género como los libros “Cuentos de buenas noches para Niñas rebeldes” y “Lulú dice Basta”, entre muchos otros.

“Buscamos hacer visible el tan determinante rol de las mujeres en la literatura universal, como escritoras y como protagonistas de novelas, cuentos, ensayos, estudios, dramaturgia, arte y poesía”, señaló la Directora Nacional de PRODEMU, Paola Diez Berliner.

Esta biblioteca es un espacio inédito en el país que busca contribuir a generar conciencia de género a través de la lectura de autoras mujeres, una biblioteca diversa que integra todas las corrientes del feminismo histórico que se encuentran tan presentes en el debate público hoy, pero que hasta ahora pocas mujeres y hombres tienen acceso.

La directora agregó que “para solicitar vía préstamo uno de los textos de la Biblioteca de las Mujeres, sólo te debes registrar en el CDOC (Centro de Documentación PRODEMU), ubicado en la oficina central de PRODEMU. Además tenemos más de 60 textos online, siendo todos sus textos un aporte intelectual para la igualdad de género”.

El horario de funcionamiento de la Biblioteca de las Mujeres es de lunes a jueves de 9 a 14 horas y de 15 a 17 horas, mientras que los viernes las puertas se cerrarán a las 16 horas.

3456 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

La directora nacional de PRODEMU, Paola Diez Berliner, realizó una visita a Ñuble con la finalidad de inaugurar las nuevas sedes en las provincias de Itata y Punilla, las que permitirán seguir formando a mujeres de la región para alcanzar una mayor calidad de vida, dignidad y un desarrollo integral a través de un enfoque de género, territorial y participativo. 

La nueva oficina de PRODEMU en Itata se ubica en la comuna de Quirihue, específicamente en las dependencias de la Gobernación Provincial. “PRODEMU está presente en las 56 provincias del país y nos faltaban Itata y Punilla en la región de Ñuble, así que estamos muy felices y agradecidos de poder ampliar nuestro radio de acción con las mujeres de la Provincia de Itata y las 7 comunas que la componen”, indicó Paola Diez. 

PRODEMU, entidad perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República y liderada por la Primera Dama, Cecilia Morel, apoya anualmente a 2500 mujeres de Ñuble a través de sus 8 Rutas de Aprendizaje, las que fortalecen el empoderamiento de las mujeres y les permite aumentar su bienestar y el de su comunidad.  

“Lo que hace PRODEMU es llamar a las mujeres, acompañarlas, escucharlas, apoyarlas, capacitarlas e informarlas, para eso debemos estar presentes en todas las provincias de país. Hoy día nos hemos constituido en uno de los servicios en el Estado que tiene mayor presencia en todas las provincias desde Putre hasta la Antártica Chilena. Esa es la gran misión que tiene PRODEMU estar con las mujeres, saber cuáles son sus necesidades, sus requerimientos, sus dolores, sus tristezas, sus amores para que ellas puedan avanzar en su proceso de empoderamiento y llegar a ser autónomas”, explicó la directora nacional. 

Por su parte, la gobernadora de Itata, Mariela Fernández Castillo, señaló que “la instalación de la oficina de PRODEMU viene a empoderar a nuestras mujeres, el empoderamiento propositivo va a permitir que sean más independientes tanto en los recursos económicos que tengan que aportar en la casa, en la toma de decisiones, en la crianza de los hijos, en generar relaciones emocionales saludables y no así dependencias emocionales por ejemplo, por lo cual viene a reeducar, a educar y empoderar nuestras mujeres de la provincia”.

En el evento también estuvieron presentes la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Henning, la directora regional de PRODEMU María Cecilia Varas, y el jefe de área de INDAP Quirihue, Carlos Neira, además de mujeres PRODEMU que han participado en la oferta programática. 

Al mediodía la directora nacional de PRODEMU, Paola Diez, junto al Intendente de Ñuble, Cristóbal Jardúa, y la directora regional de PRODEMU, María Cecilia Varas, visitaron la nueva sede en la comuna de San Carlos, ubicada en calle El Roble N°555, la que posibilitará seguir acompañando a las mujeres de Punilla en el camino para ser protagonistas de sus propias vidas. 

El Intendente destacó el trabajo que realiza PRODEMU en Ñuble en beneficio de todas las mujeres, además valoró la instalación de la nueva oficina en la provincia de Punilla. “Esperamos seguir concretando este tipo de iniciativas que son muy útiles para nuestra región, en la cual se les entregan herramientas a las mujeres cumpliendo con uno de los programas que está liderando la Primera Dama, Cecilia Morel”.

La actividad en San Carlos no contó con la participación de mujeres PRODEMU para respetar las medidas preventivas y de cuidado por el Covid-19. 

776 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

En plena pandemia PRODEMU llevó a cabo durante el 2020 el programa “Cumpliendo Un Sueño”, para que mujeres adultas, que han desertado el sistema educacional, finalicen su educación a través de la nivelación y validación de estudios. El programa fue un éxito, por lo que la fundación que preside la Primera Dama Cecilia Morel, anunció una nueva versión para 2021, cuya meta es llegar a las 2501 mujeres en todo el país.  

Esta iniciativa de PRODEMU y Compromiso País, llegó a más de 2.000 mujeres durante el año pasado, en las 16 regiones del país. Debido al contexto actual se desarrolló de manera online, a través de una plataforma de formación virtual, donde se pudieron encontrar los contenidos de cada unidad, así como ejercicios y evaluaciones. Este programa fue financiado con recursos de Subvención Presidencial y de Prodemu. Esta intervención fue desarrollada en alianza con el Instituto Profesional AIEP y la ONG Good Neighbors Chile. 

El objetivo de esta intervención fue “contribuir a que mujeres adultas que han desertado del sistema educacional finalicen su educación a través de la nivelación y validación de estudios”. Actualmente, existen diversas razones por la que las mujeres abandonan su formación de enseñanza media; labores domésticas, embarazo y maternidad, problemas familiares, falta de interés, tener el cuidado de adultos mayores o enfermos, son las más frecuentes.

En el caso de Cumpliendo un Sueño, si bien la deserción fue mínima, entre aquellas participantes que expusieron sus motivos para abandonar el programa, se indicaron en un alto porcentaje problemas laborares, temas personales y falta de conexión a internet para acceder a la plataforma.  

Para reducir la brecha de acceso digital de las participantes, PRODEMU entregó 1000 chips 35 GB mensuales de navegación en red 4G por 4 mesesLa Directora Nacional de PRODEMU Paola Diez señaló que esta iniciativa“se sitúa entendiendo que dejar de asistir a un establecimiento educacional no solo implica desertar del sistema educacional, sino que también incide fuertemente en el desarrollo y proyección de las mujeres. Este abandono está fuertemente ligado a complejidades económicas y situaciones familiares por lo que Cumpliendo un Sueño es una oportunidad para ellas y sus historias de vida”.  

La edad promedio de las participantes fue de 41 años, un  28% de ellas residen en zonas rurales mientras que un 72% lo hace en zonas urbanas. Además el 16,4% declaró pertenecer a un pueblo originario. 

Cecilia Morel, Primera Dama, Presidenta de PRODEMU, y quien encabeza la iniciativa Compromiso País, señaló que “Cumpliendo un sueño”, explicó que al igual que el año pasado,este programa contribuye a la disminución de la brecha educacional y a la superación de la pobreza multidimensional, que es parte de nuestro Compromiso País, por lo que esperamos cumplir con la meta de que este 2021, 2500 mujeres nivelen sus estudios y comiencen una nueva etapa en sus vidas”. 

De acuerdo a las cifras de Cumpliendo un sueño un 54% de las participantes declaran ser ellas mismas las jefas de su hogar, mientras que un 27% manifiesta que es su pareja, un 41% es dueña de casa, un 20% trabaja de manera permanente, un 20% declara ser trabajadora por cuenta propia de manera permanente, un 8% estar cesante y buscando trabajo, un 5% son cesantes y no buscan trabajo, 3% estudia y trabaja, y un 3% restante se encuentra estudiando, trabajando temporalmente o esta jubilada/pensionada.  

Para ser parte de Cumpliendo un sueño puedes comunicarte a través de las redes sociales de PRODEMU en tu región, a través de nuestra línea 800 de PRODEMU Escucha 800 364 200. 

3437 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail