Portada » Uncategorized
Category:

Uncategorized

MÁS DE 900 MUJERES DEL PAÍS SE CAPACITAN JUNTO A PRODEMU Y DREAMBUILDER

 

Las consecuencias económicas y sociales de la pandemia han afectado fuertemente a las mujeres, haciendo fundamental atender sus necesidades inmediatas como la cesantía y la falta de  recursos. En ese escenario, la fundación PRODEMU, perteneciente a la red de fundaciones de la presidencia, desarrolló el programa Juntas Crecemos, que con el apoyo de DreamBuilder, programa de capacitación online de la minera Freeport-McMoRan, capacita y entrega habilidades a mujeres para generar y hacer crecer sus negocios.

La ejecución del programa DreamBuilder para mujeres PRODEMU comenzó el año 2019 gracias al convenio de colaboración de la fundación con la minera Freeport-McMoRan, llegando a 134mujeres de 3 regiones del país. Este año se fortaleció esta alianza, capacitando a 958 mujeres de todas las regiones del país, incluida Isla de Pascua.

Uri Tuki, fue una de las participantes del taller en Isla de Pascua, que a diferencia otras regiones, se realizó de forma presencial. Debido a la pandemia Uri ha tenido que reinventarse, ya que su negocio de artesanías y realización de eventos dependía 90% del turismo y como en la provincia el Aeropuerto Mataveri se mantiene cerrado, tuvo que emprender de manera distinta.

Estoy muy feliz de haber sido parte de este programa porque me dio la oportunidad de mejorar mi negocio en el contexto de la pandemia, entregándome nuevos conocimientos. Además, en el curso pude compartir con otras emprendedoras lo que ha enriquecido mi aprendizaje” señaló Tuki.

Para la Directora Nacional de PRODEMU Paola Diez este convenio ha sido muy beneficioso para las mujeres “Estamos orgullosos con el gran alcance que ha tenido el programa “Juntas Crecemos” junto a DreamBuilder a través del cual las mujeres han perfeccionado sus conocimientos para hacer crecer sus emprendimientos y ver en ellos una oportunidad para alcanzar su autonomía económica en un contexto donde las mujeres se han visto fuertemente afectadas”.

Por otra parte, Francisco Costabal, Vicepresidente de Desarrollo de Negocios para Sudamérica de Freeport-McMoRan señaló que “ya cumplimos un año desde que firmamos este convenio con PRODEMU, logrando ampliar los horizontes de DreamBuilder, el cual desde un principio estaba enfocado en mujeres de la zona norte del país, por la zona de influencia que tiene nuestra faena en Antofagasta. Hoy podemos decir con mucho orgullo que estamos llegando a cada región de Chile y creemos que herramientas como DreamBuilder van en la dirección precisa, para darle mayor oportunidad a las mujeres de que logren autonomía económica y con ello buscar una mejor calidad de vida”.

DreamBuilder es un programa de capacitación online para mujeres emprendedoras que fue elaborado por la prestigiosa escuela de negocios Thunderbird de la Universidad de Arizona en Estados Unidos. Al finalizar las 30 horas de capacitación, las participantes obtienen un certificado otorgado por dicha escuela.

12 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

PRODEMU Celebra 30 años con Lanzamiento Centro de Estudios de género y Centro de Documentación y Biblioteca

Este 28 de noviembre, la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer PRODEMU, perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República, que lidera Cecilia Morel M., cumple 30 años de historia. PRODEMU, fundada en 1990, es la primera institución del Estado en abrir un espacio para escuchar y definir acciones respecto de las necesidades, requerimientos y demandas de las mujeres en Chile a la vuelta de la democracia, con el objeto de facilitar su participación,  organización y el desarrollo integral, promoviendo su empoderamiento y autonomía, impulsándolas a alcanzar una  mejor calidad de vida.​ 

En el marco de este aniversario, se crea el Centro de Estudios de Género PRODEMU, el que tiene por objeto la realización de estudios, evaluaciones y recopilación de datos de las mujeres en Chile, siendo también un espacio de consulta pública, entregando información en base a investigación con enfoque de género y metodologías cuantitativas y cualitativas. Durante la pandemia, el Centro de Estudios cumplió un rol clave, recabando la información, permitiendo a PRODEMU estar al tanto respecto al sentir de las mujeres mientras avanza la crisis sanitaria y social, pudiendo desarrollar programas adaptados a la situación que atraviesa el país. 

Por otro lado, PRODEMU inaugura, el Centro de Documentación y Biblioteca de PRODEMU (CDOC), el que recopila los documentos institucionales y objetos relevantes de la historia de la institución, además, de conformar una biblioteca abierta al público, con literatura general con enfoque de género, artículos y ensayos de estudio nacional e internacional y una colección de bibliografía sobre la mujer.  

Paola Diez, Directora Nacional de PRODEMU, cuenta que “PRODEMU busca, desde su fundación, impulsar a las mujeres a salir del espacio privado de su hogar e integrarlas al desarrollo del país. Nuestro trabajo es formar, informar de sus derechos, acompañar, y escuchar a las mujeres”. “PRODEMU hoy se constituye como una Red Para La Autonomía de la Mujer, siendo las mismas mujeres las que declaran que es el primer paso para su desarrollo y empoderamiento”, consignó. 

Durante estos 30 años, PRODEMU ha hecho visible diferentes aspectos de las mujeres desarrollando su creatividad, capacidad de asociatividad, autonomías, emprendimiento, capacidad organizacional y de liderazgo, su área productiva, el integrarse a oficios masculinizados, fomentar la corresponsabilidad familiar, entre otras dimensiones. 

En su rol de presidenta del Directorio, la Primera Dama, Cecilia Morel, quiso destacar que “en la pandemia, un año difícil para todas y todos, PRODEMU no bajó los brazos y siguió acompañando a las mujeres, entre ellas, un alto porcentaje mujeres de la tercera edad, incentivando su empoderamiento digital, entregándoles celulares, conectividad y capacitación para que puedan comunicarse con sus seres queridos y no quedaran completamente aislados. PRODEMU es una de las principales entidades del Estado que forma a las mujeres con enfoque de género, con el objetivo de acortar la brecha entre hombres y mujeres.” 

Actualmente, PRODEMU está presente en las 16 regiones y 53 provincias a lo largo de todo Chile, trabajando con más de 60 mil mujeres al año.  Prodemu ha ido a la vanguardia, adaptando su línea formativa a las necesidades actuales de las mujeres. Ante la contingencia del COVID 19, rediseñó sus rutas de aprendizaje al formato digital, logrando llegar a más mujeres, pese al aislamiento, potenciando su desarrollo personal, entregándoles herramientas y competencias digitales para usos comunicacionales, sociales, para capacitarse, para la búsqueda de empleo y fomento de sus emprendimientos.

14 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

PRODEMU lanza web ferias virtuales para apoyar a mujeres emprendedoras

Tejidos, artesanía en fieltro, cuero de ovinos, hierbas medicinales, cestería en fibra vegetal, licores artesanales, plantas, estampados en serigrafía y productos gourmet, cosmética naturalflores, chocolates y deliciosos quesos, son parte de las atractivas alternativas que están presentes en el nuevo sitio web www.feriasprodemu.cl de la fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer, perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Republica.  

Esta plataforma, que incluye a más de 200 emprendedoras, surge considerando los efectos negativos de la pandemia para el comercio local y la necesidad de generar espacios para que las mujeres puedan comercializar sus productos y dar a conocer su trabajo, a través de una vitrina virtual, evitando el contacto físico.  

Para  Paola Diez, Directora Nacional de PRODEMU “En este contexto, muchas mujeres han perdido sus espacios de comercialización y con ello una de sus principales fuentes de ingreso, por eso consideramos fundamental apoyar a las emprendedoras a través de estas ferias virtuales, donde desde la seguridad de su hogar, la gente podrá conocer y comprar productos nacionales, y apoyar el comercio local”. 

Además la Primera Dama y Presidenta de la fundación señaló “invitamos a todos a acceder a esta nueva plataforma para conocer el trabajo de más de 200 emprendedoras, que gracias a su talento, esfuerzo y constancia han mantenido vivos sus emprendimientos pese a la difícil situación sanitaria y económica” .

Por otra parte, además de la vitrina virtual, en el sitio web se publicará información sobre ferias PRODEMU presenciales a lo largo de Chile.   

6 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Directora Nacional PRODEMU firma convenio que beneficia a mujeres de Caleta Portales en Valparaíso

Ellas se reconocen como esenciales en la pesca artesanal, afirmando que los pescadores no son nada sin ellas, pues ellas están al inicio de todo el proceso extractivo con el trabajo de encarnar las mallas, faena que puede tardar hasta 6 horas para 1 malla, no obstante, lamentan que los pescadores no las reconozcan ni valoren en sus opiniones e ideas.

Mujeres fileteadoras, encarnadoras, vendedoras de pescado, charqueadoras, recolectoras de orilla y artesanas de la Caleta Portales en Valparaíso se verán beneficiadas con una serie de planes y programas de empoderamiento para el bienestar, dignidad y autonomía de las mujeres, gracias a la firma de un convenio amplio de colaboración de la Directora Nacional de Fundación PRODEMU, Paola Diez, con su homólogo del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura a Pequeña Escala (Indespa), José Pedro Núñez.

Se trata de una alianza que se concretó durante la visita de la autoridad de PRODEMU a la Región de Valparaíso, oportunidad en la que además pudo conocer en terreno diferentes experiencias de las mujeres del plan de Acción para el Empoderamiento 2020, destacando entre ellas, a Olga Sepúlveda del Cerro Ramaditas, participante del Taller de Desarrollo de Competencias Laborales (DCL), quien recibió el ‘maletín de herramientas mujer certificada’; y la presidenta de la Junta de Vecinos Ramón Carnicer, Pamela Salazar, con su iniciativa ‘Olla Común Cerro Rodelillo’ adjudicataria del fondo Taller de Organizaciones, que permitió adquirir utensilios de cocina y electrodomésticos para ejecutar el proyecto solidario.

El recorrido contempló también una visita a mujeres emprendedoras instaladas en la «Feria Prodemu Valparaíso», ubicada en el plan de la ciudad puerto, destacando la variedad de negocios presentes, entre ellos, cuero fieltro y bijoutería, escenas en miniatura con reciclaje, tejidos telares, manualidades en paño lency, trabajos en cuarzo, tejido a palillo y crochet, y estampado personalizado de bolsas, entre otros.

La Directora Nacional de PRODEMU, Paola Diez, se reunió –al finalizar su visita- con el equipo de la Región de Valparaíso, encabezada por su directora regional María Isabel Molina, para interiorizarse del trabajo que se desplegará en el territorio para este 2021, considerando las fases del plan de desconfinamiento paso a paso y de la exitosa entrega de los kits digitales que consisten en un smartphone con acceso a internet, para proseguir con los talleres y cursos formativos de su Ruta para el Aprendizaje.

Convenio para ellas

El convenio PRODEMU –INDESPA está dirigido a las más de 70 mujeres que se desempeñan en distintas actividades del ámbito pesquero de Caleta Portales en Valparaíso y que, tradicionalmente, no tienen acceso a beneficios. Las agrupaciones de mujeres que están presentes en este recinto son: Sindicato de trabajadores Independientes de Tierra Nº 1 Caleta Diego Portales; Centro de Madres; Agrupación de Encarnadoras, Charqueadoras y Pescadoras.

Toma de conciencia sobre Derechos

Para la Directora Nacional de PRODEMU, Paola Diez, la firma de este convenio es de tremenda relevancia para “concurrir con planes y programas hacia las mujeres de la Caleta Portales que están en una situación de rezago, a objeto de brindarles herramientas y capacitaciones que les permitan tomar conciencia sobre sus derechos y ejercerlos, con miras a generar en ellas un empoderamiento como mujeres y una autonomía económica tan necesaria para la toma de decisiones de vida”.

Para el Director Ejecutivo de Indespa, José Pedro Núñez, el convenio con PRODEMU permitirá impulsar iniciativas con equidad de género. “Con este convenio, PRODEMU nos va a asesorar en la confección de programas, acciones y políticas públicas en pro de la mujer pescadora, recolectora y acuicultora artesanal, muchas de ellas jefas de hogar y emprendedoras autodidactas. También, vamos a darle un reconocimiento a la mujer encarnadora, fileteadora y de otras actividades conexas a la pesca, ya que ahora PRODEMU las va poder apoyar con la asesoría de INDESPA».

“Potenciar la inclusión de la mujer en la pesca artesanal y en las actividades conexas del sector es una prioridad. También lo es ir disminuyendo una serie de brechas existentes. Iniciativas públicas como la que nos convoca hoy van precisamente en esa línea”, señaló la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo.

La Directora Regional de PRODEMU, María Isabel Molina, se manifestó muy contenta con la firma de este convenio porque significará un trabajo directo con las mujeres de la Caleta Portales. “Este convenio abre las puertas a todas estas mujeres de tierra –como se llaman ellas mismas- con la idea de potenciarlas, empoderarlas y que participen en todos nuestros talleres digitales que dictaremos este 2021”.

“El pescador no es nada sin nosotras”

Por su parte, Teresa Gómez, secretaria y vocera de la Agrupación de Encarnadoras y Charqueadoras de Caleta Portales, señaló que viven el día a día de forma incierta económicamente. “Nosotras estamos en una posición de desventaja respecto de los hombres. No nos toman en cuenta para nada. Nunca hemos sido reconocidas como encarnadoras para nada, aunque sea un rubro en donde estamos todos juntos. El pescador no es nada sin nosotras, y somos nosotras quienes hacemos el trabajo más pesado. Nosotras siempre hemos estado ahí con ellos, pero ellos no nos reconocen. No somos valoradas. Nosotras tenemos buenas opiniones y buenas ideas”.

22 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Internas del CPF Santiago «Vuelven a sonreír», el programa PRODEMU 

Treinta mujeres se beneficiaron con atención dental integral, generando un impacto favorable en su autoestima y dando un importante paso en su proceso de reinserción social.

Dando inicio al mes de la mujer, este viernes, internas del Centro Penitenciario Femenino de Santiago dieron a conocer su testimonio, tras finalizar exitosamente el programa “Volviendo a sonreír”, desarrollado por Prodemu.

Paola Diez, Directora Nacional de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer, que es parte de la red de fundaciones de la Presidencia, explicó que “el programa apunta a entregar tratamiento a mujeres que han perdido piezas dentales, lo que hace que ellas puedan volver a sonreír, iniciar un proceso de empoderamiento, de desarrollo de su autoestima y de la autopercepción muy potente en las mujeres privadas de libertad”.

El Director Nacional de Gendarmería, Christian Alveal, aseguró que “gracias a esta iniciativa ellas podrán mejorar su autoestima, sin duda esto les entrega mayores probabilidades de estabilidad para cuando egresen de la cárcel, mejores posibilidades de encontrar trabajo y generar ingresos. Esto va más allá de una pieza dental, ellas vienen de una vida bastante dura, y recuperar su sonrisa dentro de la cárcel es también recuperar su dignidad de mujer”.

Para la subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, María José Abud, “este tipo de políticas públicas, que vemos en coordinación de distintos organismos, nos demuestran que cuando unimos fuerzas sí podemos lograr grandes cosas, y esperamos ampliar y continuar con el programa y que sigamos haciendo distintas políticas con perspectiva de género para las internas”.

PRODEMU anunció que las treinta usuarias de “Volviendo a sonreír”, además recibirán cuatro sesiones de habilitación, a través de un curso de empoderamiento femenino y desarrollo de competencias personales.

10 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Directora nacional visita la región de Los Lagos

PRODEMU, Fundación que pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República, presidida por la Primera Dama, Cecilia Morel, realizó el pasado 9 de marzo una gira de dos días en la provincia de Palena, encabezada por la Directora Nacional, Paola Diez.

La autoridad estuvo acompañada de su equipo nacional y de la Directora de PRODEMU en Los Lagos, Ximena Pardo, para conocer a las mujeres de la provincia y reinaugurar su oficina en la capital provincial de Chaitén, que no contaba con presencia territorial desde la erupción del volcán en el año 2008.

Como una visita histórica, catalogó el alcalde de Futaleufú, Fernando Grandón, el arribo de la Directora Nacional de PRODEMU, junto a su equipo regional y provincial, quienes se reunieron con más de 15 mujeres emprendedoras que expresaron su inquietud y la  necesidad de que exista una sede de PRODEMU en Futaleufú. En la instancia, las autoridades recorrieron la feria de artesanas instalada en inmediaciones de la plaza. Además se realizó un encuentro vía online, en las dependencias municipales con mujeres del sector El Espolón.

Paola Diez, Directora Nacional de PRODEMU señaló: “Hemos recorrido la provincia, compartiendo principalmente con las mujeres, para dar a conocer la oferta programática del 2021 junto al alcalde Fernando Grandón, con quien evaluaremos la posibilidad de atención una vez a la semana en la comuna”.

En tanto la Directora Regional Ximena Pardo: “En Santa Barbara existe un gran interés por el programa Mujeres Rurales, por ello durante la visita nos acompañó la ejecutiva del área de Indap para dar a conocer a las mujeres los requisitos para acreditarse y ser parte de este hermoso programa que tiene una duración de tres años para mujeres del campo. En Villa Santa Lucía las mujeres tienen mucho interés en participar, sin embargo manifiestan la gran dificultad de conexión que existe en el territorio”.

“Estamos felices con la reinauguración de esta sede, que ya existía hace 12 años antes de la erupción del volcán Chaitén. Por ello, invitamos a todas las mujeres mayores de 15 años a acercarse e informarse acerca de la oferta programática que PRODEMU ofrece gratuitamente para este 2021”, señaló Paola Diez.

El Intendente de Los Lagos, Carlos Geisse señaló, “Junto a la Directora Nacional de PRODEMU hemos reinaugurado esta oficina para las mujeres aquí en Chaitén, hace muchos años que no existía esta oficina y es una necesidad para las mujeres tan aisladas de estos territorios que manifiestan la necesidad de poder resolver sus necesidades de forma directa de forma presencial en el territorio, sin la necesidad de tener que desplazarse a otra provincia”.

11 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail