Esta colección que ponemos a tu disposición busca informar a las mujeres sobre sus derechos en temas actualizados y atingentes a ellas, con el objeto de que puedan tomar mejores decisiones de manera libre e informada y así contribuir a que alcancen su autonomía en la toma de decisiones a través de un lenguaje simple en un documento concreto pero contundente.
Cada cartilla de la Colección no solo se adentra en un tema en especial, sino también presenta algunos desafíos en esta materia, tanto para nosotras como para la sociedad y la institucionalidad.
Referencia
Título & Descripción
Acceso
Derechos Mujeres de la Pesca y Ley Cuota de Género
En la mayoría de los países, la pesca es una actividad predominantemente masculina. Las embarcaciones para pesca en el océano, lejos de la costa y en aguas profundas tienen tripulación masculina, en tanto que en las comunidades costeras de pesca artesanal con frecuencia las mujeres tripulan las embarcaciones pequeñas.
Mujer y ciudadanía: conversemos sobre la Constitución
Esta cartilla entrega contenidos sobre cómo funciona el sistema político en Chile, sus tres poderes y las funciones de la Constitución en un país. Además, se informa sobre el proceso de cambio constitucional que vivirá Chile este año, sus etapas, procesos y conceptos claves.
Sistema de protección social
El Sistema de protección chileno busca que el Estado, mediante un conjunto de Leyes y políticas públicas, pueda entregar resguardo a las personas en cesantía, enfermedad, accidentes del trabajo, invalidez, maternidad, vejez o fallecimiento de la persona que generaba los ingresos de una familia. En este sentido, Chile ha sido un país pionero dentro de América Latina, en el desarrollo y avance de un sistema previsional integrado, conforme a las necesidades y contingencias de la seguridad social.
Derechos de mujeres en situación de discapacidad
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los países con menores ingresos tienen una mayor presencia de personas con discapacidad en relación a aquellos países de altos ingresos, siendo además la discapacidad una condición más frecuente entre mujeres, personas mayores y en niños y adultos pobres.
Consumo abusivo de alcohol y drogas en mujeres jóvenes
Desde una perspectiva sociocultural, el consumo de alcohol y otras drogas en jóvenes opera como un ritual de sociabilidad, cohesión, y pertenencia que se juega en los márgenes de la norma social controlada por el mundo adulto. A través de la fiesta, los estados de conciencia alterados y una profusa producción de lenguajes y códigos propios, el mundo juvenil desafía los cánones estéticos, éticos y morales de la sociedad, cuya radicalidad y riesgos en muchos casos se relaciona precisamente con brechas intergeneracionales que afectan las capacidades de expresión y participación de los y las jóvenes.
Consumo abusivo de alcohol y otras drogas en mujeres adultas
El consumo abusivo de alcohol y sustancias químicas es una realidad que tiene efectos como la violencia de género y la vulnerabilidad. Por eso, esta cartilla entrega información sobre cómo abordar dichos consumos en mujeres, cómo detectarlo, en qué momento es preciso buscar ayuda y cuál es la respuesta del sistema de salud público en Chile.
Arte y empoderamiento personal
A través de esta cartilla se busca reflexionar acerca del empoderamiento personal y colectivo, a modo de visibilizar procesos de concientización de género y autonomía. Para ello, se trabajará a partir del arte conceptual, expresión que fomenta la idea o mensaje por sobre los aspectos formales de la obra, permitiendo revisar la memoria e historias de cada una de las participantes.
Violencia intrafamiliar
Esta cartilla presenta información respecto a qué es la violencia intrafamiliar y las definiciones que entrega la Ley de VIF, qué hacer cuando una mujer es víctima de violencia al interior de la familia, dónde denunciar y cómo debe funcionar la red de protección pública con las víctimas.
Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres
En esta cartilla encontraras orientación respecto de nuestros derechos reproductivos y sexuales, además de cómo tener una vida sana, libre y plena en el ámbito de la salud reproductiva y sexual, sin discriminación de edad, género, raza, identidad sexual, estado civil, condición socio – económica u otras características.
Derechos de las familias: Acuerdo de Unión Civil, Matrimonio y Bienes
En el país existen diversos tipos de familias, por ello, en esta cartilla encontrarás información relacionada con los derechos de ésta y las principales preguntas que las mujeres nos realizamos en esta área.
Derechos de familias: pensión alimenticia, cuidado personal y relación directa
En el país existen diversos tipos de familias y cuando los conflictos que en su interior ocurren no se resuelven adecuadamente, pueden presentarse situaciones de vulneración de derechos, por ello, en esta cartilla, te entregamos información respecto de cuáles son esos derechos y qué hacer si no están siendo respetados.
Derechos laborales de trabajadoras dependientes
En esta cartilla, las mujeres podrán conocer los derechos que tienen en su calidad de trabajadoras lo que incluye, el derecho a tener contrato laboral, salud, previsión y a participar en espacios como por ejemplo, los sindicatos.
¿Cómo formalizo mi emprendimiento?
En Chile, cada vez hay más personas que deciden iniciar emprendimientos como una vía para la autonomía económica. Esta cartilla entrega importante información que permite dar un salto en los negocios y formalizarlos, indicando cómo es el proceso de formalización, sus ventajas comparativas y la red de oferta pública de financiamiento y apoyo que existe para Pymes.
Obligaciones y recomendaciones para la emprendedora formalizada
Una vez que los emprendimientos se formalizan se abren una serie de posibilidad de crecimiento de los negocios. Sin embargo, las emprendedoras formalizadas deben cumplir con obligaciones que implica asumir nuevas responsabilidad. Esta cartilla informa sobre cuáles son las nuevas obligaciones, cuál es el ciclo tributario para una Pyme, de qué forma resolverlo las dudas que aparecen en este nuevo camino y cuáles son los plazos que hay que tener en cuenta cada mes para cumplir con las responsabilidades tributarias.
Corresponsabilidad familiar y social
La corresponsabilidad permite a las madres y padres trabajadores ejercer su derecho a cuidar, criar y educar a sus hijos e hijas y en esta cartilla profundizaremos en ello.
Prevención del embarazo adolescente
El embarazo adolescente es una realidad en Chile y en muchas ocasiones se vincula con un complejo problema social, ya que aproximadamente la mitad de las adolescentes que están embarazadas dejan el sistema escolar una vez que nacen sus hijo/as. Esta cartilla es una invitación a reflexionar sobre las causas del embarazo adolescente y cómo prevenirlo, al momento en que las y los adolescentes tengan más información sobre sus derechos sexuales y reproductivos.
Marketing digital y redes sociales
Emprender requiere de conexión con el entorno, conocer qué desea el cliente, dónde lo encuentro y cómo el emprendimiento resuelve una necesidad. En esta cartilla, veremos cómo conectar nuestro emprendimiento y comercializar nuestros productos o servicios a través de las redes sociales.
Derechos de las trabajadoras de casa particular
Las condiciones laborales de las trabajadoras de casas particulares se han caracterizado por la informalidad y en algunos casos por abusos laborales y personales. Por ello, en esta cartilla encontrará información respecto de lo que establece la legislación vigente.
Derechos de mujeres migrantes
Migrar, circular libremente y elegir el territorio de residencia es un Derecho Humano, por ello en esta cartilla abordamos qué es migrar y cuáles son sus implicancias de acuerdo a la legislación vigente.
Derechos de mujeres indígenas
La actual condición de la mujer indígena en Chile se inserta en un contexto histórico de discriminación y exclusión de los individuos y comunidades indígenas en el ejercicio de los derechos sociales, económicos y políticos. Por ello, en esta cartilla indagaremos en las mujeres indígenas urbanas y rurales, la legislación vigente y el importante rol que ejercen.
Economía social y cooperativismo
La Economía Social y Solidaria es un modelo de producción que integra organizaciones y empresas con un marcado sello solidario, participativo, inclusivo y equitativo que ha dado respuesta a los nuevos procesos económicos y sociales. En este contexto, se desarrollan las “cooperativas” que son empresas asociativas con carácter social. Esta cartilla informa sobre las características de la Economía Social, sus principales aportes al desarrollo de los países y cuál es el modelo de cooperativismo que existe en Chile.
Derechos de mujeres asalariadas agrícolas de temporada
Las mujeres rurales, incluso en los países desarrollados, sufren discriminación y dificultades en diversos ámbitos, como el empoderamiento económico, la participación en la vida política y pública, el acceso a los servicios y la explotación laboral de las trabajadoras rurales migrantes. Por ello, esta cartilla se adentra en el trabajo agrícola y la labor que realizan las trabajadoras asalariadas en la agro exportación.
Derecho al acceso a la información pública
Esta Cartilla presenta información donde se define que el acceso a la información pública es un derecho fundamental, describe los distintos mecanismos, tipos y formas de acceder a información, las instituciones/organismos que están mandados a entregar información y los plazos que deben cumplir.
Corresponsabilidad familiar y social en el contexto rural
Si ha sido complejo avanzar en corresponsabilidad en el mundo urbano es un desafío aún mayor en zonas rurales, donde la construcción cultural de roles y la prevalencia de una cultura machista, han posicionado a la mujer con mayor fuerza en el rol reproductivo y del mundo doméstico. En esta cartilla, abordaremos cómo se compone la jornada laboral de una mujer rural considerando su segunda y hasta tercera jornada laboral.
Mujeres y poder
Uno de los principales temas pendientes en materia de igualdad de género es la participación de mujeres en puestos de toma de decisión, tanto en el sector público como en el privado. Si bien es cierto que en los últimos años las mujeres hemos ganado mayores espacios, en esta cartilla veremos cómo aumentar nuestra participación y nuestros niveles de representación.
Sustentabilidad y medio ambiente
El tema ambiental y su adecuada gestión tienen una importancia creciente en el planeta, puesto que observamos una progresiva, acelerada y alarmante tendencia de deterioro y degradación de las condiciones ambientales y los recursos naturales. En esta cartilla veremos los avances que ha presentado la legislación y cómo podemos contribuir en esta materia.
Resolución de conflictos y comunicación efectiva para un buen liderazgo
En los espacios de liderazgo y toma decisiones es recurrente que las personas tengan visiones distintas y cuando las diferencias en las formas de percibir la realidad generan discrepancias se generan conflictos. Para enfrentar esas situaciones, esta cartilla entrega herramientas concretas para que las mujeres líderes puedan enfrentar los conflictos al interior de sus organizaciones, entender sus causas y resolverlos a través de estrategias de comunicación efectiva y negociación.
Desarrollo organizacional: ¿Cómo articular mi organización?
Las organizaciones sociales son fundamentales para el desarrollo de un país, ya que visibilizan las necesidades de los sectores más vulnerables de la sociedad, contribuyendo de este modo a alcanzar el bienestar social. Formar una organización es cada vez más sencillo y esta cartilla informa sobre los tipos de organización y cómo desarrollar una en base a los intereses del grupo.
Mujer y envejecimiento positivo
El envejecimiento positivo busca enfrentar la tercera edad desde una perspectiva de inclusión y con propuestas concretas que permitan transformar la realidad que hoy viven las adultas mayores, pues es fundamental que el envejecimiento sea visto desde un enfoque saludable, positivo y activo, ello mediante la implementación de políticas públicas que respondan al desafío de enfrentar un país con una población de cada vez mayor edad.
Derechos civiles de las mujeres
Los derechos civiles son aquellos que aseguran igualdad de trato a todas las personas en una sociedad, cualquiera sea su raza, sexo o religión, y en el marco internacional de derechos humanos, garantizan la no discriminación contra las mujeres. Esta cartilla entrega información sobre los derechos civiles que tienen las mujeres y cuáles son las legislaciones nacionales que buscan garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Mujeres en la cultura
Menos del 12% de las exposiciones en el Museo Nacional de Bellas Artes pertenecen a mujeres. En esta cartilla veremos que a lo largo de la historia muchas desarrollaron importantes actividades dentro de las artes, teniendo una presencia activa como artesanas y artistas pese a los obstáculos con los que se han encontrado.
Mujeres y trabajo en nuevos contextos
Desde unos años el mercado laboral ha ido transformándose y abriendo nuevos espacios laborales, uno de ellos es el Teletrabajo o trabajo mediante aplicaciones digitales. En esta cartilla abordaremos en detalle los avances que se han presentado los últimos años en esta materia.
Autocuidado en redes sociales
Las redes sociales son una plataforma virtual que permite a las personas conectarse entre sí. Una de las funciones más valoradas es que permite comunicarte con otros, a través de texto, audio, texto o imagen. Por esta exposición virtual, es importante pensar en la información publicada en tu perfil y qué elementos deben mantenerse en privado.
Mujeres y salud mental: mitos y realidades
La salud mental es un estado de bienestar en el cual la persona es consciente de sus capacidades y con ellas afrontar las dificultades propias de la vida, aportar a su comunidad y realizar algún trabajo de forma fructífera y en esta cartilla nos adentraremos en este tema.
Oferta pública, ¿cómo acceder a ella?
Chile cuenta con programas sociales para todos los tramos de edad, el sistema de protección social se ha ido robusteciendo a lo largo de los años, consolidando las prestaciones y trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas y en esta cartilla nos adentraremos en el tema.
Derechos de mujeres privadas de libertad
Desde hace aproximadamente dos décadas ha existido una tendencia regional al aumento de la población penal femenina. En este contexto es importante velar por que no se transgredan condiciones básicas, más allá de lo referido en su pena, para aportar en esta tarea, es necesario difundir, sensibilizar y educar respecto a los derechos que toda persona tiene y no pierde incluso al estar privada de libertad.
Violencia en el pololeo
Muchas veces los pololeos o relaciones afectivas de adolescentes y jóvenes están marcadas por construcciones y costumbres sociales que transmiten las conductas machistas de la sociedad a la relación íntima de pareja. Así, en el pololeo es posible que se presenten hechos de violencia que afectan principalmente a las mujeres y su integridad, en este tema nos adentramos en la cartilla.