Portada » El Camino

El Camino

by webProdemu

En Chile sigue siendo un desafío el cambio cultural para que las mujeres logren participar en igualdad de oportunidades con los hombres en el espacio público. Es necesario ir borrando los estereotipos que aún persisten en nuestra sociedad y que impiden la transformación urgente que debemos experimentar para lograrlo.

PRODEMU aporta a generar este cambio, desde hace 31 años, trabajando con más de 70.000 mujeres al año, en todo Chile, para avanzar en su empoderamiento, a través de capacitaciones y cursos con enfoque de género en 9 rutas de aprendizaje que impulsan su inserción laboral, la participación ciudadana, su asociatividad y su autonomía integral. La Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer promueve y forma a las mujeres en el ejercicio libre e informado de sus derechos en todas las áreas de la sociedad.

Según la OCDE, las brechas de género son menores en las zonas urbanas que en las rurales en toda América Latina. Nuestro país es eminentemente rural, por lo que durante los años 2018 al 2021, PRODEMU ha avanzado en su presencia territorial, posicionándose en el total de las provincias del país, desde las ciudades de Putre, en Parinacota a Puerto Williams, en la Antártica Chilena, con 66 sedes en todas las regiones.

Otro de los avances que deja el trabajo de PRODEMU en los últimos cuatro años, es la inauguración del Centro de Estudios de Género. Esta nueva herramienta permite ir un paso adelante en identificar, con estudios y encuestas, las problemáticas de género que se deben abordar para avanzar en la igualdad de oprtunidades y dignidad de las mujeres.

Tan relevante fue el rol del Centro de Estudios de Género, que en abril de 2020, recién iniciada la pandemia, una de sus encuestas, “TIC mujeres 2020”, reveló que un 20,8% de las mujeres no poseía internet por cuenta propia, argumentando dificultad en el acceso a infraestructura tecnológica, competencias digitales y limitaciones financieras. Además, dejó al descubierto problemáticas como que, la mayoría de las mujeres eran analfabetas (lector y digital), lo cual se producía por la falta de tiempo y que estos conocimientos no eran de interés o prioritarios para ellas. 

Ante esta problemática, PRODEMU, puso el acelerador a un proyecto llamado Ruta del Empoderamiento Digital, que llaman  revolución digital, el cual logró conectar a más de 19.000 mujeres a lo largo de todo Chile, poniendo a su disposición planes de internet gratuitos, para que pudieran participar en los talleres y capacitaciones on line de Prodemu. 

De ellas, 6500 mujeres accedieron a conectividad por 12 meses, asociada a capacitación en competencias digitales y acompañamiento permanente, con entrega de celulares y así formaran parte activa de redes de desarrollo, apoyo y comercialización, declarando que transformaron sus vidas a través de la digitalización.

Otro gran aporte que deja PRODEMU es la formación en nivelación de estudios de enseñanza escolar media. Hay una cifra que en Chile es muy poco conocida. En el país hay cerca de 4 millones 900 mil personas que no han terminado su educación escolar, hombres y mujeres. En un 55% son mujeres. Lo grave de esta realidad es que, para acceder a un trabajo dependiente, se requiere la licencia media que otorga el Ministerio de Educación. Durante dos años, se capacitaron y acompañaron en este proceso a más de 7.000 mujeres, de todas las edades, para que estudiaran, rindieran sus exámenes y obtuvieran su licencia media con fines laborales, aportando así a la autonomía económica de todas ellas.

La Biblioteca de las Mujeres es un gran aporte que está dejando PRODEMU en esta administración. Es la primera biblioteca pública con enfoque de género en Latinoamérica. Al principio ubicada en Santiago Centro, porque se encuentra en Agustinas 1389, sin embargo, después se amplió, por lo que a través de  www.bibliotecadelasmujeres.cl, se tiene acceso en todo Chile.

Esta es la primera biblioteca de las mujeres que reúne todo tipo de literatura universal, ensayos, cuentos, novelas, documentación de las distintas corrientes en Chile y el mundo sobre el feminismo. Se trata de un lugar, un espacio para que las mujeres, hombres y niños y niñas se conecten, estudien y tengan un lugar que pueden hacer propio.

En ese sentido, la directora de Prodemu, Paola Diez B., indicó que “el acceso a la información es clave para que una sociedad pueda tomar decisiones. A través de la lectura se incentiva la educación y el empoderamiento y con la Biblioteca de las Mujeres se abre un mundo a la literatura femenina, la cual ha sido bastante invisibilizada a través de los años».||