Mujeres Rurales

¿Cuál es el perfil de las participantes del Programa Mujeres Rurales y cómo podemos abordar efectivamente sus necesidades?

Recientemente realizamos una caracterización de las 3.224 participantes del Programa Mujeres Rurales (PMR) Prodemu-Indap de Arica a Punta Arenas, donde se detalla el nivel de estudios, ocupaciones, edades, nacionalidades, ingresos, pertenencia indígena y otras características que nos permiten enfocar nuestras acciones y responder a sus necesidades.

¿Sabías que Más del 50% de las participantes del programa Mujeres Rurales no han completado la enseñanza media? 

Esta cifra da cuenta de la escolaridad de las participantes, puesto que -a nivel país- un 53% de ellas no cuenta con este nivel de escolaridad. En términos regionales, la mayor cantidad de participantes sin educación media se concentran en las regiones de Tarapacá con un 72%, Biobío con casi un 64% y Los Lagos con un 60%. Esta situación afecta especialmente a las participantes mayores de 60 años.

El programa Mujeres Rurales apoya a campesinas y/o pequeñas productoras agrícolas, para que obtengan autonomía económica mediante la consolidación de emprendimientos productivos asociados al mundo rural.

Para descargar la caracterización, solo deben ingresar a este link

programas SERNAMEG

¿Cuál es el perfil de las participantes de los talleres y capacitaciones en convenio con el Servicio nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SERNAMEG?

Aplicamos un sondeo a más de 50 mil personas que fueron parte de nuestros talleres y capacitaciones en 2022, en convenio con SERNAMEG, y estos fueron sus principales hallazgos:

Un 79% de quienes son parte de estos programas ejercen labores de cuidado de niños, niñas, adolescentes o personas mayores. De las participantes que se identifican con el género femenino, un 59% tiene labores de cuidado, mientras que un 10% de las disidencias genéricas también se dedican a esta importante labor. Esto demuestra el compromiso y la dedicación, principalmente, de las mujeres como cuidadoras en las distintas comunidades.

Por otra parte, un 18% declaran tener personas mayores bajo su cuidado, principalmente con una y dos personas. Se registró un máximo de 10 personas al cuidado de una participante.

Asimismo, reveló que más de 19 mil participantes son jefas de hogar, representando el 58% del total de encuestadas y encuestados.

Cada mujer, sin importar su origen o circunstancia, puede visitarnos, conocer y emprender un camino hacia el empoderamiento y la autonomía plena. Es así como la Fundación Prodemu está comprometida a profundizar la diversidad de quienes asisten a los distintos talleres y jornadas. ¡Prodemu Con Todas! 

¿Quieres saber más de esta caracterización? Puedes leer el documento completo aquí

¿Necesitas
ayuda?

Contáctanos
-

MESA DE AYUDA

800 472 800

T. (2) 2964 0400

Agustinas 1389,
RM Santiago — Chile

Scroll al inicio