En línea con el objetivo de la Fundación, todas las rutas de aprendizajes buscan fortalecer el proceso de empoderamiento de las mujeres, contribuyendo así a aumentar su bienestar y el de su comunidad. Para ello cada ruta pretende favorecer desde diversos énfasis el desarrollo de la autonomía.
Si bien se entiende que lograr la plena autonomía de las mujeres y la igualdad de género son metas que solo son posibles de alcanzar mediante cambios estructurales en la sociedad y con intervenciones desde múltiples factores, los programas de PRODEMU se alienan con estos fines, fortaleciendo la autonomía y empoderamiento de las mujeres y, por tanto, a la igualdad de género en el país.
Prodemu desarrolla 4 espacios enfocados totalmente en el aprendizaje y desarrollo de las mujeres que participan en ellos.
Los cuales son:
Objetivo
Formar a las mujeres en áreas específicas que les permitan aumentar su autonomía, mejorar su bienestar general y disminuir las barreras presentes en su vida y su comunidad.
Ejecución
El espacio formativo se concretiza a través de Talleres Informativos.
Objetivo
Informar a las mujeres en temáticas específicas que promuevan sus derechos y autonomía, con el fin de mejorar su bienestar general y disminuir las barreras presentes en su vida y su comunidad.
Ejecución
El espacio informativo se concretiza a través de Jornadas Informativas.
Objetivo
Impulsar las redes asociativas entre las mujeres de un territorio, en pos de aumentar su autonomía, mejorar su bienestar general y disminuir las barreras presentes en su vida y su comunidad.
Ejecución
El espacio asociativo se realiza a través de el fomento de las Redes para la Autonomía de las mujeres y por medio de las Ferias Prodemu.
Objetivo
Promover la participación de las mujeres, en pos de aumentar su autonomía, mejorar su bienestar general y disminuir las barreras presentes en su vida y su comunidad.
Ejecución
El espacio participativo consta de Consejos Regionales y Diagnósticos provinciales de Género que se realizan por medio de la participación de mujeres.
Para el año 2022, nos hemos propuesto fortalecer el trabajo realizado a partir de las Rutas de Aprendizaje desde una sólida mirada estratégica que aporte al cambio social, con el propósito de generar impacto en las mujeres tanto a nivel personal como colectivo y contribuir así, a su empoderamiento. Establecido esto, cada Ruta cuenta con su propio énfasis, por tanto, serán las necesidades y requerimientos de las mujeres las que determinen la Ruta y el Espacio que más contribuye en su desarrollo.
Objetivo
Fortalecer las autonomías de las mujeres, mediante un proceso de empoderamiento y de desarrollo de competencias personales, contribuyendo así a aumentar su bienestar y calidad de vida.
Meta
Contribuir al proceso de empoderamiento y desarrollo personal de las mujeres, mediante la generación de un espacio de sensibilización, reflexión y diálogo respecto de sus derechos y capacidades.
Taller / Iniciativa
Taller de Empoderamiento Personal, compuesto por 12 sesiones distribuidas del siguiente modo: 9 sesiones formativas y 3 sesiones complementarias.
Objetivo
Fortalecer las autonomías de las mujeres mediante un proceso de empoderamiento personal, basado en la promoción de la comunicación, el buen trato, la corresponsabilidad al interior de la familia y el fortalecimiento de las habilidades parentales, contribuyendo así a aumentar el bienestar de las familias para su pleno desarrollo personal y social.
Meta
Contribuir al proceso de empoderamiento de las mujeres mediante el reconocimiento y valoración de la comunicación, el buen trato, la corresponsabilidad en el cuidado de las personas y la distribución equitativa de las tareas del hogar.
Taller / Iniciativa
Taller de Corresponsabilidad, compuesto por 11 sesiones distribuidas del siguiente modo: 9 sesiones formativas y 2 sesiones complementarias.
Objetivo
Fortalecer las autonomías de las mujeres, mediante un proceso de empoderamiento a través de las expresiones culturales, contribuyendo así a aumentar su bienestar y mejorar su calidad de vida.
Meta
Contribuir al empoderamiento individual o colectivo de las mujeres mediante la expresión cultural o artística de historias con enfoque de género.
Taller / Iniciativa
Taller de Cultura, compuesto por 10 sesiones distribuidas del siguiente modo: 7 sesiones formativas y 3 sesiones complementarias
Objetivo
Fortalecer las autonomías de las mujeres, mediante un proceso de empoderamiento personal y del desarrollo de competencias para el liderazgo, contribuyendo así a aumentar su bienestar y su comunidad.
Meta
Contribuir al proceso de empoderamiento de las mujeres mediante la adquisición de herramientas para el ejercicio de una dirigencia efectiva, democrática y con enfoque de género.
Taller / Iniciativa
Taller de Empoderamiento Ciudadano, compuesto por 9 sesiones.
Objetivo
Fortalecer las autonomías de las mujeres, mediante un proceso de empoderamiento colectivo y el fortalecimiento de sus organizaciones, contribuyendo así a aumentar su bienestar y su comunidad.
Meta
Contribuir al proceso de empoderamiento de las mujeres y sus organizaciones, para que éstas sean efectivas y democráticas, mediante la adquisición de herramientas para el fortalecimiento de sus procesos organizacionales con enfoque de género.
Taller / Iniciativa
Taller de Organizaciones, compuesto por 7 sesiones.
Fondo se entrega frente a la formulación de un proyecto, para hacer uso del dinero en iniciativas ciudadanas.
Objetivo
Fortalecer las autonomías de las mujeres, mediante un proceso de empoderamiento personal y de desarrollo de competencias para el empleo dependiente, contribuyendo así a aumentar su bienestar.
Meta
Contribuir al proceso de empoderamiento de las mujeres mediante la generación de un espacio de reconocimiento de sí mismas como trabajadoras, y del desarrollo de competencias de empleabilidad y proyección para su inserción laboral dependiente.
Taller / Iniciativa
Consiste en: Conciencia de Género (habilitación): 8 sesiones obligatorias y 2 sesiones complementarias; Capacitación en oficio y Proyección laboral: 4 sesiones.
Objetivo
Fortalecer las autonomías de las mujeres, mediante un proceso de empoderamiento personal y de desarrollo de competencias para un emprendimiento, contribuyendo así a aumentar su bienestar.
Meta
Contribuir al proceso de empoderamiento de las mujeres mediante la generación de un espacio de reconocimiento de sí mismas como trabajadoras, y de la adquisición de herramientas técnicas, de gestión y comercialización para mejorar un emprendimiento.
Taller / Iniciativa
Taller Digital Juntas Crecemos, compuesto por: 5 sesiones de habilitación par el emprendimiento (conciencia de género), capacitación técnica y 2 sesiones de proyección del negocio.
Cuenta con fondo de apoyo que tiene por objetivo impulsar el emprendimiento de la participante.
Objetivo
Contribuir al proceso de empoderamiento y desarrollo personal de las mujeres, mediante la adquisición de herramientas digitales básicas e intermedias en usos sociales, económicos y culturales con enfoque de género.
Taller / Iniciativa
Taller de Empoderamiento Digital para usos sociales, económicos y culturales énfasis en mujeres mayores de 30 años y menores de 60 y mujeres del campo chileno, interesadas en aprender sobre herramientas tecnológicas.
El Espacio Informativo se compone en su totalidad de Jornadas Informativas, instancias de 2 horas aproximadamente que tienen un carácter masivo en comparación con los talleres del Espacio Formativo. Para el espacio informativo se han diseñado cartillas con contenidos actualmente vigentes en relación a las temáticas de cada Ruta de Aprendizaje. A continuación, se presenta los temas que abordaran las cartillas, que están disponibles en la plataforma web, diseñada para consolidar todo el material formativo que utilizan los equipos territoriales.
1. Violencia Intrafamiliar
2. Derechos Sexuales y Reproductivos
3. Derecho de Familia: Unión Civil, Matrimonio y Bienes
4. Derecho de Familia: Pensión Alimenticia, Cuidado Personal y Relación Directa
5. Derechos Laborales Trabajadoras Dependientes
6. Trabajo Independiente y Formalización
7. Corresponsabilidad Familiar y Social
8. Prevención de Embarazo Adolescente
9. Marketing Digital y RRSS ¿Cómo comercializo?
10. Derechos de Trabajadoras de Casa Particular
11. Derechos de Mujeres Migrantes
12. Derechos de Mujeres Indígenas
13. Cooperativismo y Asociatividad
14. Derechos de las Mujeres Asalariadas Agrícolas de Temporada
15. Derecho al Acceso a la Información Pública
16. Corresponsabilidad en el Trabajo Rural
17. Mujeres y Poder
18. Sustentabilidad y Medio Ambiente
19. Resolución de Conflictos y Comunicación Efectiva de un buen Liderazgo
20. Desarrollo Organizacional: ¿cómo articular mi organización?
21. Mujer y Envejecimiento Positivo
22. Derechos Civiles de las Mujeres
23. Mujer en la Cultura
24. Mujeres y Trabajos en Nuevos Contextos
25. Autocuidado en Redes Sociales
26. Arte y Empoderamiento Personal
27. Mujeres y Salud Mental: Mitos y Realidades
28. Oferta Pública ¿cómo acceder a ella?
29. Protección Social y Jubilación
30. Consumo Abusivo de Alcohol y Otras Drogas Mujeres Adultas
31. Consumo Abusivo de Alcohol y Otras Drogas Mujeres Jóvenes
32. Derechos de Mujeres Privadas de Libertad
33. Violencia en el Pololeo
34. Plataformas digitales para la comercialización
35. Obligaciones y recomendaciones para la emprendedora formalizada
36. ¿Cómo formalizo mi emprendimiento?
37. Mujer y Ciudadanía
38. Derechos de mujeres de la pesca y ley cuota de género
El Espacio Asociativo corresponde a las instancias que propician la articulación en red de las mujeres que participan de la oferta PRODEMU. Para el año 2022, la oferta disponible está compuesta por:
Su objetivo es generar un espacio de visibilización, promoción y comercialización de productos de emprendedoras presentes en los territorios, fomentando la participación, generación de redes, asociatividad y desarrollo económico y social de las mujeres en espacios locales. Esta actividad estará dirigida preferentemente a mujeres del taller juntas crecemos, en sus versiones 2021 y 2022.
Se divide en 2 iniciativas:
Ferias virtuales, con 4 sesiones formativas: La convocatoria para esta iniciativa es de carácter libre. Esta actividad está enfocada a mujeres de ferias libres y persas.
Ferias virtuales web www.feriasprodemu.cl, difusión de emprendedoras a través de la página web.
Dirigido a mujeres egresadas del Programa Mujeres Rurales del año 2021. Este taller cuenta, además, con un capital por grupo, pues su propósito es fortalecer la asociatividad en los grupos ya existentes y, a través de ello, fomentar el desarrollo de su rubro.
Su objetivo es impulsar las redes asociativas entre las mujeres de un territorio, en pos de fortalecer su autonomía, mejorar su bienestar y disminuir barreras presentes en su vida y en su comunidad. Mujeres desde los 15 años.
Con el fin de impulsar las redes asociativas entre las mujeres líderes de un territorio, en pos de aumentar su autonomía, mejorar su bienestar y disminuir barreras presentes en su vida y en su comunidad. Mujeres desde los 15 años.
Impulsar las redes asociativas entre las mujeres de un territorio, en pos de aumentar su autonomía física, mejorar su bienestar y disminuir barreras presentes en su vida y en su comunidad. Mujeres desde los 15 años.
Promover la participación de las mujeres por medio del diálogo ciudadano, debatiendo y acordando posiciones en relación a diversos ámbitos de la Agenda Social del país, en pos de fortalecer su autonomía, mejorar su bienestar general y disminuir barreras presentes en su vida y comunidad.
Público
Mujeres y hombres desde los 15 años, autoridades o representantes gubernamentales, del gobierno local, de la academia, etc., vinculados a temas de género.
Duración
3 sesiones de 2 horas aprox. Se sugiere que se ejecutre 1 sesión por cuatrimestre. Total 6 horas.
Participantes
15 personas
Público
Mujeres desde los 15 años, que hayan participado de la oferta programática de PRODEMU o que bien conozcan el trabajo que hace la Fundación.
Duración
3 sesiones de 2 horas aproximadamente, las cuales deberán ser ejecutadas con distintos grupos de participantes.
Participantes
3 grupos de mínimo 11 mujeres cada uno.