Antofagasta
PRODEMU digitaliza a mujeres de la pesca artesanal y estudiantes de Caleta Hornitos
Más de 30 niños y niñas de la caleta serán beneficiados con conexión a internet para continuar con una mejor calidad las clases online.
La Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU) junto a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura firmaron un convenio colaborativo para entregar Banda Ancha Móvil (BAM) a mujeres pescadoras y niños de Caleta Hornitos.
Se trató de la primera entrega de routers con conexión a internet, una campaña llamada Caleta Mujer– Pescadoras Artesanales, la cual se realizó gracias a este convenio y que tiene como objetivo entregar conectividad a todas las caletas artesanales de Chile, abriendo las oportunidades de capacitación a través de talleres digitales con enfoque de género que contribuirán a su desarrollo y empoderamiento.
“Hoy es día importante porque vinimos hasta Caleta Hornitos a entregar una BAM (Banda Ancha Móvil) para las mujeres de la caleta con quienes estamos trabajando y que hoy hacemos entrega de este dispositivo que va en ayuda a una escuelita que ellas tienen para todos los niños de la localidad y para las mujeres que están en una agrupación de emprendedoras de manera que pueda ser utilizado por toda la comunidad”, comentó la directora regional de Prodemu, Carla Oviedo.
En su paso por la caleta, la directora, estuvo acompañada del Delegado Presidencial de Antofagasta, Daniel Agusto, quien señaló que “el trabajo que está haciendo PRODEMU es fundamental sobre todo con las mujeres que requieren más y mejores oportunidades, y cuando le asociamos este convenio y este trabajo con la Subsecretaría de Pesca, podemos además entregar oportunidades de conectividad para nuestros niños, y creo que entregar este módem, que va a permitir conectar a los estudiantes de esta caleta, abre un mundo de oportunidades para ellos”.
Del mismo modo la vocera de mujeres pescadoras de Caleta Hornitos, Helga Julio Moya, manifestó la importancia de este router para el apoyo y aprendizaje de los niños de la zona. “Esto favorece a los hijos de hornitos que son 38 niños que están estudiando online en forma muy precaria, entonces este avance es para ellos algo novedoso, es un apoyo a la educación para que ellos el día de mañana sean grandes profesionales y también para las mujeres porque nosotras estamos empoderadas en sacar adelante la pesca artesanal”.
La conectividad también les permitirá formar parte permanente de las mesas regionales de la mujer que realiza Subpesca y que canalizan las distintas necesidades de las mujeres de la pesca artesanal.
Adultos mayores de Antofagasta y Calama reciben celulares gracias a convenio de Prodemu y Senama.
Adultos mayores de Antofagasta y Calama reciben celulares gracias a convenio de Prodemu y Senama.
La entrega se enmarca en el programa educativo llamado “Ruta de Empoderamiento Digital”, en el cuál además de recibir un equipo telefónico, tendrán talleres de capacitación para aprender a utilizarlos.
Fundación Prodemu y el Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, participan en una colaboración en pro de los adultos mayores en la región, con la intención de capacitar a hombres y mujeres los cuales nunca han tenido acceso a un teléfono inteligente o a internet. Según un estudio de la subsecretaría de transportes y telecomunicaciones, más de un 49% de los adultos mayores de 60 años, nunca ha usado internet.
Es por esto que la directora regional de Prodemu Antofagasta, Angie Astorga recalcó que “es relevante que como fundación nos ocupemos de parear la brecha digital existente, más en estos tiempos de pandemia, donde la comunicación a distancia es primordial y relevante, no sólo les entregaremos un equipo, si no que nos preocuparemos de capacitarlos y de tener un seguimiento, para que logren utilizar estas plataformas de comunicación”.
Así mismo, el coordinador regional de Senama en Antofagasta, José Luis Carmona, señaló que “era sumamente necesario trabajar junto a Prodemu, ya que de esta manera podemos ayudar a nuestros adultos mayores a conectarse no solamente con sus familias y amigos, sino que también al no exponerse innecesariamente, ya que con estos equipos podrán realizar trámites que no requieren sean presenciales”.
Una de las beneficiadas de este convenio, es la señora Gladys García, quien a sus 81 años nunca ha tenido un teléfono celular “Alejados de todo el mundo, hoy el teléfono fijo no es suficiente para comunicarse con la familia, esto es una ayuda inmensa para nosotros, ya que podremos estar más cerca de nuestras familias y amigos”.
En total son 200 las y los que obtendrán este kit digital en la región entre ellos los que son parte del convenio con Senama. El kit digital, consta de un teléfono Samsung Galaxy A10S, un taller de capacitación de este mismo y 18 meses de plan ilimitado en llamadas e internet. Esta nueva Ruta de Prodemu pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República y es presidida por la Primera Dama, Cecilia Morel, el cual busca el empoderamiento de las mujeres, y en esta instancia disminuir la brecha digital de tanto mujeres como hombres.
PRODEMU en Antofagasta finalizó con éxito programa digital para emprendedoras “Juntas Crecemos”
PRODEMU EN ANTOFAGASTA FINALIZÓ CON ÉXITO PROGRAMA DIGITAL PARA EMPRENDEDORAS “JUNTAS CRECEMOS”
La Fundación PRODEMU, perteneciente a la red de fundaciones de la presidencia, desarrolló el programa “Juntas Crecemos” el que entregó competencias para un emprendimiento a través de capacitaciones vía online a 3 mil mujeres a nivel nacional, además de un capital de $150.000 pesos, con el objetivo de fortalecer la autonomía económica y para la toma de decisiones de las mujeres de Antofagasta.
En la región de Antofagasta fueron 160 mujeres emprendedoras que recibieron capacitación y apoyo económico, 70 en la provincia de Antofagasta, 50 en la provincia de El Loa y 40 en la provincia de Tocopilla.
La directora regional de PRODEMU Antofagasta, Angie Astorga señaló que “Estamos profundamente orgullosos de poder ir en ayuda de las emprendedoras de toda la región, 160 mujeres representantes de zonas urbanas y rurales, en las circunstancias sanitarias actuales donde se han visto duramente golpeadas, el poder no solo darles herramientas técnicas para reinventar y potenciar sus emprendimientos en tiempos de crisis, si no también, la formación en género, de la esencia, para no decaer en ellos, hoy más que nunca, como fundación de la presidencia, se torna un deber, que como región hemos levantado como una verdadera bandera”.
Para la Primera Dama y Presidenta de la Fundación PRODEMU, Cecilia Morel “es fundamental para el bienestar y calidad de vida de las mujeres y sus familias que ellas alcancen su autonomía económica. Por ello, lanzamos este programa vía online para que las mujeres puedan seguir desarrollando sus emprendimientos en un contexto tan difícil como éste. No podemos dejarlas solas, en esta crisis sanitaria. Seguiremos adoptando programas para ir en su ayuda”.
Francisca Jofré, una de las emprendedoras sostuvo que” estaba pasando por una crisis, debido a la pandemia y no sabía si continuar o desistir ya que era muy difícil no desanimarse, por lo que el taller significó una reinvención, un renacimiento, el tener ganas de levantarme para trabajar con mi emprendimiento, y por el cual estoy muy agradecida porque me ayudó a volver a sentirme útil”.
En Chile las cifras señalan que las ganancias de los emprendimientos femeninos son significativamente menores que las de emprendimientos masculinos, el 64,2% de ellas obtiene ganancias que llegan hasta los $225.000 mientras que en los hombres sólo es el 38%. Además, el 38% de los emprendimientos están a cargo de mujeres, lo que equivale a unas 700 mil mujeres, de las cuales un 59% señala que es la necesidad una de las principales motivaciones para emprender.
Uno de los sectores más golpeados producto de la crisis sanitaria son los emprendedores, emprendedoras y trabajadores independientes. En este contexto, las mujeres son las que se han visto más afectadas por la pandemia, considerando las dificultades que implica compatibilizar las tareas de cuidado y domésticas con el trabajo, esto tomando en cuenta que el 42,4 % de los hogares es liderado por una mujer, siendo el 31,1 % monoparental.
La capacitación “Juntas Crecemos” consignó de 4 sesiones virtuales para la habilitación del emprendimiento, posteriormente de una etapa de capacitación técnica y una etapa final de proyección del negocio.
Lanzan mesa “Energía + Mujer” 2019 en Antofagasta
PRODEMU en Antofagasta participó de la primera sesión de la mesa de género de la Secretaría Regional Ministerial de Energía, llamada “Mesa Energía +Mujer” para el año 2019. La mesa propiciará las alianzas público-privado en beneficio de una mayor incorporación de las mujeres a la industria energética que conquiste los espacios especialmente masculinizados y levante compromisos desde lo operativo y estratégico. La Directora Regional de PRODEMU en Antofagasta Angie Astorga, destacó que la fundación “también participó en la mesa de 2018 de forma destacada, por lo que para este año su cooperación es en calidad de “convocantes”, junto a la SEREMI de energía y de La de Mujer y Equidad de Género en igualdad de condiciones, relevando el trabajo institucional de la fundación”, señaló.
PRODEMU celebró el día de la madre en Antofagasta
El pasado 10 de mayo la dirección regional de PRODEMU visitó el Hospital de Antofagasta para hacer entrega de ajuares a las recientes madres que se encontraban en Hospital Regional Antofagasta. La iniciativa fue promovida por la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá.
La actividad contó con la participación de Marco Antonio Díaz Muñoz, Intendente de Antofagasta; María Fernanda Alcayaga, SEREMI de Desarrollo Social; Katherine Veas, SEREMI de la Mujer y Equidad de Género, además de Angie Astorga, Directora Regional de PRODEMU.