Portada » apec
Tag:

apec

PRODEMU participa en reuniones APEC en Coquimbo

En el marco de las reuniones por la próxima Cumbre Apec, Fundación PRODEMU participó en la cena “Ella hace historia”, organizada por la red social Facebook y que reunió a más 200 mujeres líderes y emprendedoras de la región.

La Directora Nacional de la Fundación, Paola Diez, compartió con autoridades nacionales, regionales y del mundo empresarial, quienes fueron invitados por el programa “Ella hace historia” de Facebook, bajo el compromiso de trabajar por el empoderamiento económico de las mujeres.

Para la directora, este encuentro “fue una oportunidad para dar a conocer con otros actores lo que hace PRODEMU como actor clave para la igualdad de género. Las mujeres PRODEMU que están en el programa “Ella hace historia” son parte de la ruta del Emprendimiento, donde, mediante un proceso de empoderamiento personal,  desarrollan competencias para habilitar emprendimientos que les permitan alcanzar su autonomía económica”.

Más de 275 mil mujeres a nivel mundial han pasado por “Ella hace historia”. En el caso de Chile, cuenta con la Fundación Prodemu como local partner con bajo la meta de capacitar a más de tres mil mujeres a lo largo de Chile. “Para la mujer Prodemu que recibe un  ingreso promedio mensual de $245.930 según nuestros indicadores, ser capacitada con la herramienta Facebook Market, es una gran oportunidad”, agregó la Directora Paola Diez.

“En Facebook creemos que cuando las mujeres prosperan, las comunidades y economías crecen. En un contexto global de creciente digitalización, propiciar espacios que igualen el acceso a recursos y a capacitación es clave para promover le equidad de género, la inclusión de nuestras comunidades y el crecimiento económico de la región”, destacó Marinelly Díaz, Gerenta de Programas para Facebook.

La actividad se enmarcó en la semana de la mujer de la Cumbre APEC que se desarrolla en Coquimbo y al panel “Reduciendo barreras para la integración de la mujer en la economía” que fue parte de la reunión de la Asociación de Políticas sobre la mujer y la Economía (PPWE) a la que asistió la directora Paola Diez.

Prodemu ha participado en dos ocasiones en las reuniones previas de la cumbre, durante el mes de mayo la delegación “Mujer en el Emprendimiento” visitó las oficinas de Prodemu en Santiago y dos emprendimientos rurales de la zona de Chada, en el sector de Paine y a la participación en el mes de febrero en el módulo: “Mujer en Agricultura, Acuicultura y Pesca”, en la previa a la Cumbre de Líderes que se realizará el 16 y 17 de noviembre de 2019.

7 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Delegación de la APEC visita Chile para conocer emprendimientos rurales encabezados por mujeres

La delegación “mujer en el emprendimiento” de las economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico APEC, visitó este martes las oficinas de la Fundación PRODEMU (Promoción y Desarrollo de la Mujer) para conocer el trabajo de la fundación con las mujeres rurales del país.

En su visita, la Directora Nacional de PRODEMU Paola Diez, presentó a la fundación como una red para la autonomía de la mujer, que trabaja por el empoderamiento y promoción de las mujeres más vulnerables del país. PRODEMU fue fundada en el año 1991, es parte de la red de fundaciones de la presidencia y su presidenta es la primera dama Cecilia Morel.

Respecto al Programa Mujeres Rurales, la directora comentó que el programa “atendió a 3,450 mujeres durante 2018, de las cuales el 28% pertenece a pueblos originarios, el 13% son mujeres adultas mayores y un 42% se declara jefa de hogar”.

Luego de la presentación, que contó con el testimonio de una participante egresada de los programas de PRODEMU, la delegación de la APEC se trasladó hasta la localidad de Paine, a 45 kilómetros del centro de Santiago, para conocer dos emprendimientos rurales encabezados por mujeres; “Emprendedoras de Chada”, quienes se dedican al cultivo de flores y a “Frutifram” emprendimiento dedicado a la producción de frutillas, gracias al programa Mujeres Rurales de Fundación PRODEMU y del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

El programa fue creado en 1992 y desde su inicio han participado unas 32 mil mujeres que realizan agricultura a escala familiar, vinculados a pequeños productores agrícolas, en situación de vulnerabilidad. Al incorporar el Enfoque de Género, Mujeres Rurales asume el empoderamiento de las mujeres como una medida estratégica para disminuir las desigualdades, siendo el único en formación de asociación integral dirigido a mujeres rurales del país. La duración del programa es de tres años, y en ella las participantes aprenden  desarrollo organizacional y participación social, técnicas productivas, gestión del emprendimiento y empoderamiento personal para lograr su autonomía integral.

La directora señaló la importancia del empoderamiento en la formación de las mujeres que emprenden, “el empoderamiento es un proceso largo para el cual las mujeres se capacitan con nosotros a través de cursos y talleres que permite el desarrollo de su autonomía económica y su autonomía en la toma de decisiones, ya que cuando la mujer es autónoma en sus decisiones puede ejercer sus derechos”.

La senior manager del Parque Tecnológico de Malasya y miembro de la delegación, Aniz Adura Abdul señaló tras su visita su visión del trabajo de PRODEMU en Chile, “quizás ustedes podrían ser nuestro modelo a seguir, ya que nos dieron mucha información que nos puede servir para empoderar a muchas mujeres. Estoy especialmente impresionada de las 60 mil mujeres que al año se atienden con ustedes, son grandes números y felicito el trabajo que se hace en Chile”.

Por su parte Mónica Balboa, coordinadora de innovación de la Universidad Autónoma de Nuevo León señaló que “esta experiencia ha sido una oportunidad para mí de ver lo que están haciendo otros países, y en particular de Chile, para apoyar a las mujeres y empoderarlas de una manera holística como lo hace PRODEMU con sus programas. Países como México estamos tratando de empoderar a la mujer, con instancias y experiencias separadas y PRODEMU lo hace de manera integral”. Mónica destacó la experiencia de ver la fortaleza y la autoestima de las mujeres que participan en el programa. “Una de las participantes señaló que PRODEMU le ayudó a sentirse útil para a su comunidad, eso es lo que buscamos todos los países y esto es un ejemplo para nosotros”, agregó.     

Esta actividad se suma a la participación en febrero, de la Directora Nacional de Programa y Gestión Regional Catalina Toro Parot, en la Primera Reunión de Altos Representantes y reuniones, donde expuso en el módulo: “Mujer en Agricultura, Acuicultura y Pesca” en la previa a la Cumbre de Líderes que se realizará el 16 y 17 de noviembre de 2019.

La delegación de género que visitó la fundación incluyó a miembros de las economías que integran APEC: Australia; Brunéi Darussalam; Canadá; Chile; China; Hong Kong, China; Indonesia; Japón; Corea del Sur; Malasia; México; Nueva Zelandia; Papúa Nueva Guinea; Perú; Filipinas; Rusia; Singapur; Taipéi Chino; Tailandia; Estados Unidos y Vietnam.

18 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail