Portada » ASOF
Tag:

ASOF

Mujeres feriantes de Arica recibieron dispositivos para pagos con tarjetas de crédito y débito

Once feriantes se capacitaron en el programa “La Feria es Nuestra” de Prodemu, organización que entregó máquinas SumUp para facilitar la venta de productos sin necesidad de efectivo.

Once mujeres integrantes de la feria itinerante “Nueva Esperanza” participaron del programa “La Feria es Nuestra” de Prodemu, recibiendo en su etapa final un dispositivo de lectura de tarjetas de crédito y débito que las ayudará a comercializar sus productos sin necesidad de que sus clientes utilicen dinero en efectivo.

Después de tres sesiones virtuales donde aprendieron a utilizar el lector de la empresa SumUp, las comerciantes se reunieron con la directora regional de Prodemu, Alicia Quispe Delgado, quien les hizo la entrega oficial de los dispositivos, cerrando su capacitación virtual de este año.

La directora regional explicó sobre el programa que la Feria es Nuestra surge de la alianza entre la Asociación de Feriantes Libres y Prodemu. Esta iniciativa nace de acuerdo a la pandemia de Covid-19, para que las emprendedoras de las ferias libres puedan ser capacitadas en forma virtual, adquieran capacitaciones de empoderamiento y así fortalecer una autonomía económica, física y toma de decisiones con enfoque de género. «Las participantes han tenido la oportunidad incorporarse a una nueva modalidad de trabajo, haciendo uso de herramientas tecnológicas para recibir dinero a través del Lector de tarjetas SumUp, siendo un capital semilla para las emprendedoras. Esto permitirá aumentar sus ventas y mejorar la comercialización, como también satisfacer las necesidades del cliente de contar con otra alternativa de compras y poder usar las tarjetas para prevenir el manejo de dinero en mano”, contó.

Alicia Maqui Chambe, vicepresidenta de la feria “Nueva Esperanza”, feria que pertenece a la Asociación de Ferias Libres (ASOF C.G) y que se instala en distintos puntos de la ciudad, comentó sobre la capacitación y los lectores de tarjetas que “la ASOF nos invitó a que participáramos con Prodemu porque muchos de nuestros socios son de la tercera edad y no tienen conocimientos de las nuevas tecnologías, entonces fue bueno para nosotros y para nuestra clientela, porque muchas personas ya no quieren manejar el efectivo o se quedan sin efectivo cuando vienen a la feria y con la tarjeta pueden realizar compras. Este año fue difícil para la feria, venía muy poca gente y esto nos beneficiará en la pandemia”, explicó.

12 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

“La Feria es Nuestra”: Mujeres feriantes de Arauco reciben dispositivos para mejorar sus transacciones comerciales

Los lectores de tarjetas bancarias permitirán a las participantes mejorar su experiencia de venta con sus clientes.

La Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu), perteneciente a la red de fundaciones de la Presidencia de la República, en asociación con la Confederación Gremial Nacional de Organizaciones de Ferias Libres (ASOF), realizó talleres de empoderamiento y desarrollo personal con enfoque de género a 53 mujeres feriantes de la Provincia de Arauco, a través de sesiones educativas digitales que buscan generar un espacio de sensibilización, reflexión y dialogo entorno a sus derechos y capacidades.

Las mujeres beneficiadas pertenecen a las comunas de Curanilahue, Lebu, Cañete y Los Álamos.

Estas fueron tres sesiones digitales a través del celular y lo atractivo de esta iniciativa es que Prodemu entregó a cada una, un lector de tarjeta de crédito y débito (marca SumUp, con capital Prodemu) para poder facilitar la comercialización en las distintas ferias, mejorar su formato de venta, tener mayor seguridad en esta pandemia, entre otros beneficios, en el marco del programa “La Feria es Nuestra”.

Jessica Flores, Directora Ejecutiva Regional de Prodemu, manifestó que “a través de este taller quisimos apoyar a las mujeres feriantes que, pese a las restricciones sanitarias, nunca dejaron de trabajar para abastecer a los hogares durante la pandemia, gracias a ellas y a las mujeres rurales, el país no sufrió desabastecimiento ni alzas de precios, su aporte es importantísimo para nuestra economía. Por ello, este taller busca entregarles nuevos instrumentos para su desarrollo personal con formación con enfoque de género, además de herramientas para aumentar su comercialización”.

Mónica Berna, delegada de la ASOF en la Provincia de Arauco, manifestó que “anhelaba mucho tener esa máquina porque perdía muchas ventas y es porque la gente no trae efectivo. Como yo trabajo en la calle, a veces era un problema. Creo que ahora subirán las ventas, a las 53 mujeres que hicimos el curso nos beneficiará”.

Cecilia Morel, Primera Dama y Presidenta de la fundación, sostuvo que con este programa “se busca entregarles más autonomía a las mujeres de Chile, en este caso fueron mil mujeres pertenecientes a la ASOF que pudieron capacitarse, empoderarse, aprender a trabajar asociativamente para tener una autonomía integral, que es lo que busca Prodemu”.

Finalmente, a nivel nacional, mil de estos equipos electrónicos fueron entregados a mujeres feriantes.

19 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

1000 mujeres feriantes de todo Chile fueron capacitadas digitalmente en asociatividad con enfoque de género y empoderamiento

La Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer PRODEMU, perteneciente a la red de fundaciones de la Presidencia de la República, en asociación con la Confederación Gremial Nacional de Organizaciones de Ferias Libres ASOF, realizó talleres de empoderamiento y desarrollo personal con enfoque de género a 1000 mujeres feriantes, a través de sesiones educativas digitales que buscan generar un espacio de sensibilización, reflexión y dialogo entorno a sus derechos y capacidades.

Estas fueron 3 sesiones  digitales a través del celular  y lo atractivo de esta iniciativa es que PRODEMU entregó a cada una, un  lector de tarjeta de crédito y débito para poder facilitar la comercialización en las distintas ferias, mejorar su formato de venta, tener mayor seguridad en esta pandemia, entre otros beneficios.

Para Paola Diez, Directora Nacional de PRODEMU “a través de este taller quisimos apoyar a las mujeres feriantes que, pese a las restricciones sanitarias, nunca dejaron de trabajar para abastecer a los hogares chilenos durante la pandemia, gracias a ellas y a las mujeres rurales, el país no sufrió  desabastecimiento ni  alzas de precios, su aporte es importantísimo para nuestra economía. Por ello, este taller busca entregarles nuevos instrumentos para su desarrollo personal con formación con enfoque de género, además de herramientas para aumentar su comercialización”.

Mirta Araya Beltrán, feriante desde hace 35 años y quien es parte del departamento de género da cuenta que  hay cerca de 75 mil mujeres que trabajan en las ferias, un 45% de ellas son jefas de hogar. “Son mujeres  aguerridas y trabajadoras, pero que se preocupan muy poco de ellas mismas, tienen problemas graves de autoestima, necesidades de vivienda, falta de desarrollo personal que les genera dificultades para desenvolverse.”

Las mujeres feriantes han sido la otra primera línea de la pandemia. Pese a las restricciones sanitarias por el COVID 19, ellas no han dejado de trabajar, desempeñando un papel relevante en la cadena de abastecimiento de frutas y verduras de los hogares chilenos, y también siendo la principal vía de comercialización para la agricultura campesina y pequeños agricultores.

Ellas mismas declaran ser terapeutas en la feria, ya que todos cuentan sus problemas. Se da una confianza mutua también les hace bien ya que aprendemos de la experiencia de los demás.” Las mujeres hemos avanzado enormemente, hemos sido capaces de cambiarle la cara a las ferias libres, también gracias al trabajo de Asof”, concluye Mirta.

Con este tipo de iniciativas que realiza PRODEMU, “se busca entregarles más autonomía a las mujeres de Chile, en este caso fueron 1000 mujeres pertenecientes a la ASOF que pudieron capacitarse, empoderarse, aprender a trabajar asociativamente para tener un autonomía integral, que es lo que busca PRODEMU”, señala Cecilia Morel, Primera Dama y Presidenta de la fundación.

22 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail