Portada » Biobio
Tag:

Biobio

“La Feria es Nuestra”: Mujeres feriantes de Arauco reciben dispositivos para mejorar sus transacciones comerciales

Los lectores de tarjetas bancarias permitirán a las participantes mejorar su experiencia de venta con sus clientes.

La Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu), perteneciente a la red de fundaciones de la Presidencia de la República, en asociación con la Confederación Gremial Nacional de Organizaciones de Ferias Libres (ASOF), realizó talleres de empoderamiento y desarrollo personal con enfoque de género a 53 mujeres feriantes de la Provincia de Arauco, a través de sesiones educativas digitales que buscan generar un espacio de sensibilización, reflexión y dialogo entorno a sus derechos y capacidades.

Las mujeres beneficiadas pertenecen a las comunas de Curanilahue, Lebu, Cañete y Los Álamos.

Estas fueron tres sesiones digitales a través del celular y lo atractivo de esta iniciativa es que Prodemu entregó a cada una, un lector de tarjeta de crédito y débito (marca SumUp, con capital Prodemu) para poder facilitar la comercialización en las distintas ferias, mejorar su formato de venta, tener mayor seguridad en esta pandemia, entre otros beneficios, en el marco del programa “La Feria es Nuestra”.

Jessica Flores, Directora Ejecutiva Regional de Prodemu, manifestó que “a través de este taller quisimos apoyar a las mujeres feriantes que, pese a las restricciones sanitarias, nunca dejaron de trabajar para abastecer a los hogares durante la pandemia, gracias a ellas y a las mujeres rurales, el país no sufrió desabastecimiento ni alzas de precios, su aporte es importantísimo para nuestra economía. Por ello, este taller busca entregarles nuevos instrumentos para su desarrollo personal con formación con enfoque de género, además de herramientas para aumentar su comercialización”.

Mónica Berna, delegada de la ASOF en la Provincia de Arauco, manifestó que “anhelaba mucho tener esa máquina porque perdía muchas ventas y es porque la gente no trae efectivo. Como yo trabajo en la calle, a veces era un problema. Creo que ahora subirán las ventas, a las 53 mujeres que hicimos el curso nos beneficiará”.

Cecilia Morel, Primera Dama y Presidenta de la fundación, sostuvo que con este programa “se busca entregarles más autonomía a las mujeres de Chile, en este caso fueron mil mujeres pertenecientes a la ASOF que pudieron capacitarse, empoderarse, aprender a trabajar asociativamente para tener una autonomía integral, que es lo que busca Prodemu”.

Finalmente, a nivel nacional, mil de estos equipos electrónicos fueron entregados a mujeres feriantes.

19 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

PRODEMU Magallanes invita a participar en el primer Festival Virtual Voz de Mujer año 2020

Contribuir al proceso de empoderamiento y desarrollo personal de las mujeres, mediante la música y canto como una forma de comunicación es el principal objetivo del primer “Festival Virtual Voz de Mujer año 2020”, que ha organizado PRODEMU Magallanes y la Antártica Chilena.

La directora regional, Gabriela Sánchez Cañete, explicó que esta iniciativa se inserta en el mes de aniversario en que la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU) cumple 30 años en el territorio, con presencia a nivel de las 15 regiones, trabajando con compromiso y profesionalismo para la autonomía y empoderamiento de las mujeres.

“Motivadas por generar un espacio de encuentro centrado en la música, que contribuya a elevar el espíritu, el estado de ánimo, a alivianar las preocupaciones que hoy en pandemia se agudizan y multiplican, hemos lanzado este Festival de Voces de Mujer con convocatoria regional, por lo que esperamos que muchas mujeres se inscriban y participen”, señaló la directora regional.

Las personas interesadas en participar pueden solicitar el formulario de inscripción junto a las respectivas bases, a través del correo electrónico: mcuevas@prodemu.cl

Para concretar la inscripción, los antecedentes requeridos e indicados precedentemente, deberán enviarse al mail mletelier@prodemu.cl a más tardar al 23 de noviembre hasta las 24 horas.

Requisitos

Podrán participar mujeres a partir de los 15 años de edad que residan en la región de Magallanes y Antártica Chilena; en las modalidades de solistas o dúo; y no podrán participar composiciones con mensajes que atenten contra la igual de género y el buen trato entre las personas.

En relación a las categorías del certamen serán consideradas canciones con pertinencia regional folclórica (temas de la Patagonia); todo competidor género popular.

De acuerdo a lo establecido, el periodo de preselección será del 24 al 30 de noviembre; la competencia del 01 al 06 de diciembre; y la entrega y difusión de resultados el 12 de diciembre.

12 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Mujer Prodemu de Biobío y su experiencia en Cumpliendo un Sueño: “Ahora pretendo terminar todo”

Más de 200 mujeres en la Región del Biobío realizan sus estudios secundarios a distancia en medio de la pandemia con el objetivo de disminuir la brecha educacional existente en el país. 

Nunca es tarde para aprender. Y por eso, Rosana Cisterna Méndez, de Chiguayantedecidió que este año cerrará una etapa inconclusa en su vida: terminar sus estudios secundarios gracias al programa de nivelación de estudios “Cumpliendo un Sueño” que implementa vía online Fundación Prodemu en todo el país, en el contexto de la pandemia. 

Este programa cuenta con otras 216 mujeres inscritas en la Región del Biobío y permite a quienes han desertado el sistema educacional por diversas razones finalizar su educación a través de la nivelación y validación de estudios. A nivel país, la cobertura alcanza a más de dos mil inscritas. 

Rosana tiene siete hijos y la pandemia la obligó a dejar de transportar niños en un furgón para dedicarse ahora a las costuras y manualidades. En su juventud dejó de estudiar para aportar a la economía familiar. Incluso postergó el término de la enseñanza básica, la cual finalizó en un programa nocturno.  

Años después intentó terminar la enseñanza media, pero no dio los exámenes. Ahora, tiene la oportunidad que le dio Prodemu para cumplir con este anhelo personal. Pretendo terminar todo y dar los exámenes porque esto de no tener la enseñanza media completa afecta, da un poco de vergüenza, sobre todo cuando uno iba a matricular a los niños al colegio y me preguntaban hasta dónde había llegado y eso hace que la autoestima baje”, expresó. 

Prodemu dispuso este programa junto a Compromiso País y otras entidades privadas. El Centro de Estudios de Género de Prodemu estableció que el 41,67% de 60 mil Mujeres Prodemu, no ha concluido su formación de enseñanza media. El curso está certificado por el ministerio de Educación. 

Con el paso de las sesiones, Rosana ha valorado la puesta en marcha del programa “Cumpliendo un Sueño”, el cual le permitirá acceder a estudios superiores. Su anhelo es optar a una carrera relacionada con la educación parvularia. 

Prodemu es una oportunidad para que las mujeres como nosotraque no hemos podido terminar la enseñanza media, tengamos la oportunidad para postular a otras cosas, oficios”, precisó. 

La directora ejecutiva nacional de Fundación Prodemu, Paola Diez, sostuvo que “este programa es una gran contribución a ir disminuyendo la brecha educacional que existe en nuestro país, especialmente en las mujeres. A pesar de estar en tiempos de pandemia, las mujeres igual realizan este esfuerzo que contribuye a sus procesos de empoderamiento”.  

“Cumpliendo un Sueño” permitirá que las mujeres puedan acceder al mundo laboral y con esto el bienestar, seguridad, empoderamiento y autonomía integral. 

18 views
1 FacebookTwitterPinterestEmail

Paola Diez, junto a la directora regional Jessica Flores, felicitó a las seleccionadas con $300 mil que van en directo beneficio para la continuidad de sus respectivos emprendimientos.

Con la presencia de la Directora Ejecutiva Nacional de Fundación Prodemu, Paola Diez Berliner, la dirección regional Biobío de la entidad saludó a siete mujeres residentes en la Provincia de Arauco que se adjudicaron el Fondo de Emergencia “Seguimos de Pie”, que consta de un aporte de $300 mil, recurso que sirve para inversión en diferentes gastos para el desarrollo de ideas de negocio.

De las siete mujeres seleccionadas, cuatro de ellas –residentes en la comuna de Tirúa- trabajan en el oficio del telar mapuche, manteniendo viva esta tradición ancestral del pueblo originario que se transmite de generación en generación, lo que también genera ingresos a quienes realizan esta noble labor.

La actividad vía Zoom fue encabezada por la directora regional de Prodemu, Jessica Flores Reyes, quien felicitó a las seleccionadas, afirmando que “sé muy bien la labor que están realizando, así que estamos muy felices que ustedes se hayan adjudicado este programa de emergencia. Nuestra labor es no soltarle las manos porque se vienen tiempos muy difíciles y tenemos que estar apoyándolas todo el tiempo”.

La directora nacional de Prodemu, Paola Diez, por su parte, manifestó conocer muy de cerca la tradición mapuche del trabajo del telar, por lo que no dudó en mostrar su alegría por quienes realizaron el proceso una vez que fue presentado a la comunidad.

“Las mujeres que son de la etnia mapuche tienen la responsabilidad de transmitir la historia, costumbres y tradiciones en sus familias. A través de sus emprendimientos cumplen una gran responsabilidad no solo con su pueblo, sino que con todo el país”.

La autoridad agregó que “como dice la Primera Dama, Cecilia Morel, en los emprendimientos está el motor de la economía. En Chile hay muchos emprendimientos porque hay menos trabajo dependiente, como contratos de trabajo y si hay más emprendimientos como ustedes saldremos adelante, creceremos, tendremos más recursos para la familia. Por eso le decimos ‘Seguimos de Pie’”.

“Las felicito por ganarse el fondo, que nos permite a las mujeres ponernos de pie”, expuso.

En representación de las seleccionadas, Valeska Concha, de Los Álamos, manifestó su alegría por haber accedido al beneficio, pues la pandemia la obligó a cambiar su emprendimiento de reciclaje de telas al de fabricar mascarillas.

“Yo trabajo haciendo confección de mascarillas a mano, cortinas, manteles, sublimación mapuche, por eso haber sacado positivo este proyecto es una bendición tremenda pues compraré mi máquina porque me rendirá mucho más. Las mascarillas han sido el sustento para mi familia”, sostuvo Concha, que ya adquirió la máquina de coser para confeccionar sus artículos.

El Fondo de Emergencia “Seguimos de Pie” otorgó en total 31 beneficios en la Región del Biobío, con un total de $9.300.000. El desglose por provincia es: Concepción 15, Biobío 9 y Arauco 7.

 

7 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Fundación Prodemu realizó estudio con los principales sentimientos de las mujeres durante la pandemia, tales como la incertidumbre, tristeza, angustia y esperanza.

Preocupación y esperanza, entre otros sentimientos, describieron las mujeres de la Región del Biobío que han llamado a la línea 800 dispuesto por la Fundación Prodemu, campaña denominada #ProdemuEscucha, la cual ha entregado un espacio de escucha activa y contención debido a la emergencia sanitaria por el Covid 19.

En base a los llamados a la línea gratuita 800 364 200, la entidad perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República entregó un estudio que arrojó diversos resultados en la Región en consideración a los principales sentimientos de las mujeres en esta pandemia: preocupación, incertidumbre, miedo, tristeza, angustia y esperanza.

Los resultados, en base a una muestra de 347 registros a nivel regional, determinó que 244 mujeres (70,32%) manifestó estar preocupada, mientras que otras 173 dijeron sentir incertidumbre, lo que equivale a un 49,86%.

Frente a estas cifras, la directora regional de Fundación Prodemu, Jessica Flores, sostuvo que “el objetivo de la campaña se está cumpliendo ya que, frente a la existencia de esta línea gratuita, las mujeres han considerado esta herramienta para contar de sus sentimientos y sensaciones. Es evidente que hay preocupación, incertidumbre y angustia, entre otras, a lo cual nosotras somos una ayuda en la contención para ellas”. 

Flores precisó, además, que la alta cantidad de llamados que reciben a diario “da cuenta del interés de las mujeres de nuestra Región por contarnos cómo han llevado estos meses de confinamiento, cómo se han visto afectadas en sus trabajos y de cómo salen adelante, no perdiendo la esperanza de volver a la vida cotidiana previa a esta emergencia”.

En otros resultados, el 16,14% de las mujeres que llamaron manifestaron tener esperanza como un sentimiento positivo. Por otra parte, las mujeres del Biobío dijeron tener miedo, angustia y tristeza, con un 20,75%, 21,61% y 9,51%, respectivamente.

Desde abril a la fecha, la línea 800 de #ProdemuEscucha ha recibido más de 30 mil llamados desde todo el país, desde se ha entregado orientación por parte de diversos profesionales en diversos ámbitos.

10 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Prodemu entregó herramientas digitales para la búsqueda de empleo en taller dirigido a mujeres en Concepción

Las participantes recibieron nociones básicas e intermedias en el uso de Internet para desenvolverse y buscar trabajo. La directora regional de la fundación agradeció la confianza de las participantes, quienes recibieron un kit digital.

Con pleno éxito finalizaron las siete sesiones del Taller de Herramientas Digitales para la Búsqueda de Empleo, que inició la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Mujer (Prodemu), único con enfoque de género, en Concepción. Fueron 13 inscritas que recibieron nociones básicas e intermedias en el uso de Internet, con el fin que puedan acceder a diversos servicios y beneficios desde la comodidad del hogar en tiempos de la pandemia Covid-19.

La gestora Priscila Sanhueza Monje encabezó las clases por medio de la plataforma Zoom. En la última sesión, donde las alumnas finalizaron el curso, la directora regional de Prodemu, Jessica Flores Reyes, entregó su saludo a cada una de las asistentes, enfatizando la importancia de haber formado parte de esta instancia que la Fundación entregó a la comunidad.

“Quiero agradecerles a ustedes el interés, eso es súper relevante. Acá nada sería posible si ustedes no estuvieran interesadas en participar, así que ustedes hacen posible que estos talleres sean una realidad”, sostuvo Flores.

Por parte de las alumnas, quienes este martes recibieron su kit digital, que consta de un moderno Smartphone con minutos ilimitados y 45 gigas para navegación, agradecieron la oportunidad de formar parte de este grupo que le entregó diversas herramientas tecnológicas, como aprender a realizar un curriculum vitae, a navegar por Internet, usar sitios Web de diversos servicios públicos, entre otras cosas, que le permitan en el corto plazo lograr una independencia tecnológica que les permita desarrollarse de mejor manera.

Jocelyn Mora, de la comuna de Lota, manifestó que “me comunicaron de Prodemu, me hablaron de este curso y dije que sí, porque hoy en día todo funciona en torno a la computación, la idea es avanzar más y más. Todo esto es necesario. Si necesitaba hacer un trámite a Concepción me demoraba cuatro horas ida y vuelta. Ahora simplemente mando un correo, accedo a una información en un link. Todas hemos rescatado algo de este curso, que ha sido muy bueno”.

Por su parte, Paola Mora, de Chiguayante, precisó que “no había pertenecido a ningún programa de Prodemu, me ha servido mucho porque por lo menos por el celular me manejaba. Por computador aprendí a hacer el curriculum, descubrí páginas que no existían. Salimos muy beneficiadas por este curso”.

Este curso promovido por la Fundación Prodemu, ya está en pleno funcionamiento en la Provincia de Biobío, a cargo de la coordinación a cargo en Los Ángeles.

21 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Directoras regionales de PRODEMU y SERNAMEG en el Bio bío, se reúnen vía Zoom

Con el objetivo de coordinar los pasos a seguir durante las próximas semanas, las directoras regionales de PRODEMU, Jessica Flores Reyes, y de SernamEG, Lissette Wackerling Patiño, encabezaron la primera reunión para la constitución regional de la Mesa Técnica entre ambas instituciones, donde también evaluaron las acciones realizadas hasta el momento.

La iniciativa es parte de la colaboración habitual existente entre las entidades públicas, que están orientadas hacia la protección de la mujer y sus derechos, y que están especialmente reforzada durante la época de contingencia sanitaria.

La Directora Regional de Prodemu, Jessica Flores Reyes, agregó que “fue un grato encuentro con la directiva regional del SernamEG, donde compartimos el mismo anhelo y propósito: ayudar a las mujeres de nuestra región para que puedan salir adelante, ya que de esta forma estamos promoviendo con mayor ímpetu su autonomíA para que puedan tener una mejor calidad de vida, con igualdad de género. Como Fundación PRODEMU estamos muy contentas de establecer este acuerdo que busca fortalecer la coordinación y complementariedad de la oferta programática de ambas instituciones”.

La Directora Regional del Servicio de la Mujer y la Equidad de Género, Lissette Wackerling indicó que “con Prodemu compartimos objetivos similares y nuestro foco son las mujeres. Sabemos que en la situación actual es complejo planificar con exactitud, y que las mujeres han sufrido diversos efectos adversos por la pandemia: la baja de empleo ha derivado en que hoy tengan menos ingresos, e incluso, están más expuestas a situaciones de violencia. También se ha evidenciado la brecha tecnológica al momento de participar en talleres y clases online de nuestros programas”.

11 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Mujeres Prodemu ganan premio 100 Mujeres Líderes de El Mercurio

Las mujeres PRODEMU Mónica Flores y Sara Garrido, resultaron ganadoras del premio 100 Mujeres Líderes 2019 organizado por diario El Mercurio, TVN y Mujeres Empresarias que se llevó a cabo este 26 de noviembre. Esta premiación, busca reconocer a las 100 mujeres que desde diferentes rubros, contribuyen a construir un país mejor y se convierten en ejemplo para sus pares.

Las seleccionadas fueron la presidenta de la Red Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal en Biobío y presidenta del Sindicato de Pescadoras Artesanales de la Caleta Coliumo de Tomé, Sara Garrido, y la agricultora de Azapa dedicada al cultivo de flores, Monica Flores, quienes fueron seleccionadas entre más de 600 nombres por un jurado compuesto por destacadas personalidades. 

La Directora Nacional de la Fundación PRODEMU, Paola Diez, se reunió en Santiago con ambas mujeres. Durante el encuentro, la directora las felicitó, “son una inspiración para todas las mujeres Prodemu. Este reconocimiento va dirigido especialmente a todas las mujeres que como Mónica y Sara, han trabajado para su empoderamiento, para su autonomía, son años de esfuerzo y aprendizaje que rinden frutos. Es un orgullo para todas las mujeres del país”, señaló.

En la reunión ambas mujeres agradecieron el significativo apoyo que han recibido de la Fundación para su desarrollo personal, empoderamiento y autonomía, destacando la importancia que ha tenido durante este tiempo, todo lo aprendido sobre enfoque e igualdad de género.

Además, Mónica Flores se refirió a la importancia de este homenaje, “es un reconocimiento a la mujer agricultora, a quien nunca se le valora su trabajo en la tierra, este es un regalo importante no sólo para mí. Es para incentivar a otras mujeres a que también se acerquen al cultivo de la tierra”.

Por su parte Sara Garrido señaló “Estoy contenta y orgullosa de representar a todas las mujeres de la pesca, somos 25 mil mujeres con registro pesquero, así que esto no es solo para mí, sino que para todas, porque sé que en cada caleta de pescadores siempre va a haber una mujer que se dedique a la pesca artesanal. Con este premio mi único interés es visibilizarlas, destacarlas y que sean apoyadas, porque ellas son un enorme aporte para sector”.

En la actividad también se premiaron a otras figuras como Carolina Picasso, presidenta de las Olimpiadas Especiales de Chile, Dora Altbir, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2019 y Valentina Troncoso, teniente de la Fach y única mujer piloto de helicópteros que ha operado en la Antártida, entre otras.

14 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail