Portada » biobío
Tag:

biobío

Prodemu en el Biobío supera las 4 mil atenciones en 2020

Debido a la emergencia sanitaria la institución puso en práctica programas para seguir promoviendo el empoderamiento y la autonomía de la mujer en la Región del Biobío.

La dirección regional Biobío de Prodemu, perteneciente a la red de fundaciones de la Presidencia de la República, que encabeza la Primera Dama Cecilia Morel, entregó su balance de gestión 2020, con un registro de más de 4 mil atenciones en un año marcado por nuevos programas debido a la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, que obligó a realizar el trabajo vía online.

Las cifras apuntan que el año recién pasado se contabilizaron 4.086 atenciones, superando ampliamente la meta establecida de 3.513, implicando un porcentaje de 116%.

En lo que se refiere a programas, destacan el Taller de Empoderamiento Personal con 163 participantes, Juntas Crecemos con 220, el programa de nivelación de estudios con fines laborales “Cumpliendo un Sueño” tuvo a 173 mujeres en clases online, para luego estar listas para rendir exámenes libres.

La Ruta del Empoderamiento Digital, que buscó contribuir al proceso de empoderamiento y desarrollo personal de las mujeres, mediante la adquisición de herramientas digitales básicas e intermedias en usos económicos y sociales y de un capital de inversión digital, tuvo a 221 participantes.

El programa Prodemu Escucha tuvo a 2.237 mujeres conectadas a nuestra línea 800 364 200, siendo este canal gratuito para el acompañamiento, contención e información de los derechos de las mujeres de nuestra Región del Biobío.

En lo que se refiere a entrega de fondos, Prodemu entregó el Fondo de Emergencia “Seguimos de Pie”. Se destinaron $300 mil a 71 participantes, ya sea forma individual o asociativa. En primera instancia, la institución entregó este beneficio a 31 mujeres y en una segunda ronda a 41 participantes. Este programa buscó apoyar ideas de negocio de mujeres que perdieron su empleo o bien fortalecer los emprendimientos.

COMPROMISO

La directora regional de Prodemu, Jessica Flores, reconoció el trabajo realizado por todo el equipo que compone la institución a nivel regional, que pese a la pandemia y las diversas restricciones en favor de la salud de todos, los programas se cumplieron a cabalidad, lo que da muestra del compromiso adquirido en beneficio de las mujeres del Biobío.

“2020 fue un año difícil para todos, pero con empuje, sacrificio y mucha entrega, logramos cumplir este objetivo de brindar la atención que las mujeres de nuestra región merecen. Las más de 4 mil atenciones realizadas reflejan el fiel compromiso de nuestros gestores de promover la autonomía y el empoderamiento integral a todas las participantes que estuvieran con nosotras”, expresó Flores.

Por otra parte, la Presidenta de Prodemu, Cecilia Morel, explicó que “Prodemu Escucha fue un programa muy importante este año. Fue un canal clave de acercamiento, una oportunidad, una compañía para miles de mujeres en el país. Incluso, algunas de ellas nos devolvían el llamado para contar cómo se sentían después de su última conversación. Con esta iniciativa le aportamos algo tan valioso a las mujeres, como seguridad y tranquilidad, en un momento de gran incertidumbre. Las seguiremos acompañando, conteniendo porque sabemos que han sufrido mucho por los efectos de la pandemia”.

Para el primer cuatrimestre de 2021, Prodemu en la región del Biobío entregará su oferta programática a 242 mujeres con la Ruta de las Familias, Ruta de Desarrollo Personal, Ruta del Emprendimiento, Ruta de las Organizaciones, Ruta Digital y el Espacio Formativo.

17 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Agricultoras de Florida recibieron certificación del programa Mujeres Rurales

Luego de tres años de entrega de recursos y asesoría, las participantes se capacitaron para emprender en el rubro de las hortalizas y flores.

Un total de ocho agricultoras integrantes del grupo “Germinadoras de Semillas” de la comuna de Florida, recibieron sus certificados de egreso del Programa “Mujeres Rurales INDAP-Prodemu”, el que durante tres años les entregó asesoría y recursos para su desarrollo personal, social, productivo y económico a las participantes que se capacitaron para emprender en forma asociativa en los rubros de hortalizas y flores.

La actividad contó con la participación del director regional de INDAP, Odín Vallejos, la directora regional (s) de Prodemu, Patricia Soto, y el director de Dideco de la municipalidad de Florida, Bayron Martínez.

Zulema Ramírez, integrante del grupo “Germinadoras de Semillas”, agradeció la oportunidad de consolidarse como productora de flores y hortalizas. “Fueron tres años de intenso trabajo en el cual recibimos asesoría técnica, mejoramos nuestras habilidades organizacionales, y nos empoderamos como mujeres emprendedoras rurales”, sostuvo.

La directora regional (s) de Prodemu, Patricia Soto, expresó que este tipo de acciones son clave para que el sector rural mejore sus condiciones sociales y económicas. “Éste es un programa dirigido a mujeres rurales que han puesto gran empeño y sacrificio para sacar sus emprendimientos adelante. Estamos orgullosas de ellas y de los grupos que están en otras etapas, a quienes asesoramos para su empoderamiento personal y productivo”, dijo.

Cabe destacar que el Programa “Mujeres Rurales” busca colaborar para apoyar eficientemente a las mujeres campesinas o pequeñas productoras agrícolas de familias rurales, estableciendo como finalidad contribuir al incremento de sus ingresos mediante la consolidación de iniciativas económico-productivas asociadas al mundo rural.

El director regional de INDAP, Odín Vallejos, destacó que el Programa Mujeres Rurales, funciona mediante una estrategia de carácter integral, que implica desarrollar una inversión en capital humano y social, compatibilizando las actividades en las áreas psicosociales y las de tipo económico-productivo.

“El trabajo que realizamos con Prodemu es muy relevante, ya que es un apoyo fundamental para muchas mujeres que han decidido dar un giro a sus vidas. Hoy las mujeres son capaces de lograr lo que se propongan y así lo han demostrado estas ocho certificadas, que son el reflejo de las 312 emprendedoras que trabajan con el Programa Mujeres Rurales en la Región del Biobío”, indicó Vallejos.

En tal sentido, a lo largo de 3 años de trabajo, el grupo “Germinadoras de Semillas” implementó unidades productivas individuales, a través de la adquisición de materiales para la construcción de invernaderos; cercos perimetrales, compra de fertilizantes, estanques para acumulación de agua, equipamiento de riego, maquinaria agrícola e implementación de cosecha de aguas lluvias.

10 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Prodemu Biobío certifica a participantes del programa Mujeres Rurales

“Dejamos a mujeres empoderadas, exigiendo y pidiendo más porque se lo merecen”, expresó la directora ejecutiva regional de la institución, Jessica Flores.

Nueve mujeres de la comuna de Hualqui fueron certificadas al concluir exitosamente su ciclo de tres años en el marco del programa Mujeres Rurales que implementa Fundación Prodemu Biobío, en conjunto con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), dependiente del Ministerio de Agricultura.

La ceremonia efectuada en dicha comuna, se realizó de acuerdo a los protocolos establecidos por el Covid-19, siendo encabezada por la directora ejecutiva regional de Fundación Prodemu, Jessica Flores Reyes, acompañada por el alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes, quienes saludaron y felicitaron a cada una de las integrantes de este grupo, que a lo largo de este programa lograron desarrollar habilidades para trabajar la tierra de la mejor forma posible, con lo que podrán iniciar actividades comerciales y así lograr la autonomía económica, ayudando a su entorno familiar y a la comunidad.

“Estoy muy satisfecha, esto ha sido un trabajo día a día. Dejamos a mujeres empoderadas, exigiendo y pidiendo más porque se lo merecen y eso es maravilloso”, manifestó Flores, agregando que le solicitó al alcalde Fuentes extender un año asesorías técnicas en regadío y preparación de la tierra para las mujeres que cumplieron su ciclo con Fundación Prodemu.

“Tenemos mujeres que después de tres años continúan firmes en búsqueda de apoyo, porque lo necesitan y porque están empoderadas, bienvenido sea”, recalcó la directora.

Marisol Mella, participante del programa Mujeres Rurales, contó que a través de las clases entregadas por Prodemu e Indap, lograron entender cómo funciona la tierra, así como sus diversas formas de trabajarla para conseguir las respectivas cosechas. Al cabo de este proceso de tres años, Mella valoró lo aprendido expresando que “terminamos con el curso, nos queda la experiencia y las herramientas para poder seguir y eso es lo importante”.

El municipio de Hualqui, representado por su alcalde Ricardo Fuentes, entregó diversos materiales de trabajo a las participantes, como palas, rastrillos, mangueras y semillas de diversas hortalizas. Del mismo modo, un grupo de primer año de este mismo programa, perteneciente a la localidad de Unihue, también recibió estos implementos en la ceremonia.

El programa Mujeres Rurales tiene 79 participantes inscritas, distribuidas en diversas comunas y localidades en la provincia de Concepción. A nivel regional, el total alcanza a 313 inscritas.

10 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Prodemu Biobío planifica nuevas campañas en favor de las mujeres

Se realizó un Consejo Regional, encabezado por la directora regional Jessica Flores, quien destacó la pronta implementación de talleres de Ruta Digital a la pesca artesanal y la ruralidad.

La dirección regional Biobío de Fundación Prodemu, encabezada por su directora, Jessica Flores, llevó a cabo su segundo Consejo Regional, para revisar las actividades realizadas durante 2020 en el marco de la pandemia por Covid-19, así como las futuras campañas de la institución a efectuarse en los últimos meses de este año en favor de las mujeres, promoviendo el empoderamiento y la autonomía.

Referente a las próximas campañas próximas a ejecutarse en la Región, se establecieron los lineamientos de acción con el objetivo que los programas establecidos por la dirección nacional de Fundación Prodemu abarquen con éxito a las participantes.

“Pese a la pandemia del Coronavirus, hemos seguido trabajando este año con el mismo ímpetu en favor de nuestras mujeres de la Región del Biobío. Por eso desplegamos este Consejo Regional con el objetivo de aunar criterios y líneas generales para que las futuras campañas que ejecutaremos sean exitosas”, expresó Flores.

Próximos programas

Como parte de la Ruta Digital Prodemu implementada en todo el país que surge en el contexto de una pandemia a nivel mundial y que busca dar respuesta a una necesidad detectada en este periodo, relacionada con la existencia de una brecha digital y la falta de competencias de habilidades digitales de las mujeres, se implementará un programa especialmente dirigido a mujeres de la pesca artesanal y a mujeres rurales.

En el caso de la pesca artesanal, Prodemu llegará a 60 participantes: 30 mujeres de diversas caletas o localidades de la provincia de Arauco e igual cantidad distribuidas en la provincia de Concepción. Para el caso de mujeres rurales, el beneficio cubrirá a 45 participantes a nivel regional.

“Queremos seguir trabajando en la disminución de la brecha digital. Hemos llegado a mujeres de diversas comunas y rangos etarios y ahora nos dedicaremos a trabajar con las mujeres de la pesca artesanal y de la ruralidad, con el fin de ayudarlas en sus emprendimientos y a empoderarlas para que puedan tomar sus propias decisiones”, afirmó la directora regional.

Además de estos programas, Fundación Prodemu Biobío tendrá talleres de Empoderamiento y Corresponsabilidad, la Ruta de las Organizaciones y la segunda entrega del fondo de emergencia “Seguimos de Pie”, que consta de $300 mil a 40 mujeres de la Región del Biobío y que no fueron seleccionadas en el primer concurso realizado a mediados de año.

Para mayor información, Prodemu dispone su línea gratuita 800-364-200.

19 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail