Portada » Cachapoal
Tag:

Cachapoal

Mujeres Rurales de O’higgins participaron en jornadas intergrupales

Los días 3 y 4 de julio se llevaron a cabo dos jornadas intergrupales con participantes del programa Mujeres Rurales en San Vicente de Tagua Tagua y San Fernando, en la Región de O’Higgins. Ambas jornadas fueron encabezadas por la directora regional de PRODEMU, Nessy Moratelli Solar.

La jornada en San Vicente de Tagua Tagua, perteneciente a la provincia del Cachapoal, contó con la presencia de Patricio Vidal, Ejecutivo Integral de Indap, quien habló del trabajo que realizan con las mujeres rurales del sector. En esta misma línea continuó la Directora Regional, con una breve presentación sobre el trabajo en red que realiza PRODEMU a través de las Rutas de Aprendizaje.

Posteriormente se realizó la charla “Derechos sexuales y Reproductivos”, a cargo de Waleska Ebner Durrels, del Programa Salud Mujer de la SEREMI de Salud de O’Higgins. La jornada finalizó con la presentación de Claudia Jofre Goede, Encargada del Programa Mujer y Participación Política, del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, quien realizó un taller sobre los derechos de las mujeres.

Al día siguiente, fue el turno de la comuna de San Fernando, donde las participantes de Mujeres Rurales recibieron información y orientación en temas de violencia intrafamiliar junto con otros temas que preocupan a las participantes, como son las drogas en los jóvenes y estudiantes. La Carabinero Camila Yáñez, capacitada en estos temas de interés, estuvo a cargo de aclarar las dudas y preocupaciones, en un espacio de confianza donde se dio respuesta las inquietudes planteadas.

Al finalizar esta segunda jornada se realizó una presentación de la agrupación “Hierbas de Agua Santa” de la comuna de Palmilla, quienes son participantes activas del programa.

26 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Fundación PRODEMU presenta su oferta programática 2019 en la región de Coquimbo

La Directora Nacional de la Fundación PRODEMU (Promoción y Desarrollo de la Mujer), Paola Diez, encabezó la presentación de su oferta programática para el año 2019, la cual contiene 8 rutas de aprendizaje o caminos para alcanzar el desarrollo integral de las mujeres.

La Directora Nacional se presentó ante unas 300 usuarias provenientes de las 3 provincias que componen la región de Coquimbo; Limarí, Choapas y Elqui, para dar a conocer oficialmente las ocho rutas de aprendizaje; que abarcan los distintos roles de la mujer y que les permitirá formarse, informarse, asociarse y participar de acuerdo a sus intereses y necesidades.

Durante su exposición Paola Diez entregó información sobre las diversas alternativas que ofrece PRODEMU, institución de la red de fundaciones de la presidencia, en sus ocho rutas que fomentarán su proceso de empoderamiento; Desarrollo Personal, de las Familias, de la Cultura, del Liderazgo, de las Organizaciones, del Empleo Dependiente, del Emprendimiento y del Emprendimiento Rural. La directora también destacó el sello innovador de la institución.

La actividad contó con la presencia de la Intendenta de la Región de Coquimbo, Lucía Pinto Ramírez, la Directora Regional de PRODEMU, Dinka Herrera Saavedra, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Francisca Varas Campos y el Director Regional de SERCOTEC, Fernando Contreras Jara.

En la actividad también se firmaron convenios de colaboración conjunta con la Seremi de las Culturas para contribuir al empoderamiento de las mujeres mediante la expresión cultural o artística de historias con enfoque de género; con el Servicio de Cooperación Técnica SERCOTEC, para trabajar de manera coordinada y complementaria en la implementación de sus respectivos programas, planes y acciones; y con la Corporación de Emprendimiento e Innovación TAMSEC, para apoyar y promover el emprendimiento liderado por mujeres en la Región de Coquimbo.

La Directora Paola Diez destacó que esta nueva oferta programática desarrollará acciones para unas 2300 participantes en la región de Coquimbo, bajo el sello del empoderamiento, el cual la directora definió como “que nos quiten el velo para empezar a vernos, lo que valemos, cuáles son nuestras fortalezas y competencias, lo que genera el desarrollo del autoestima y valor sobre aporte que hacemos no sólo a nuestra familia, sino que a la comunidad y porque no decirlo, al país”.

Previo a su regreso a Santiago, la directora visitó el grupo Altué de Flores de Corte, quienes son participantes del Programa Mujeres Rurales en la localidad de Los Porotitos, a 20 kilómetros al norte de La Serena.

 

16 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail