Portada » caleta san marcos
Tag:

caleta san marcos

PRODEMU recibe terreno fiscal para mujeres rurales de caleta San Marcos

Luego de gestiones realizadas por la directora regional de PRODEMU Tarapacá, Karoll Carvajal Castro, la seremi de Bienes Nacionales, María del Pilar Barrientos, entregó en concesión de uso gratuito un terreno de 2.754,86 m2. a la institución, perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Esto permitirá que el grupo “Hortalizas de San Marcos” continúe desarrollando trabajos en el invernadero implementado a través del programa “Mujeres Rurales”, perteneciente a la Ruta de Empoderamiento Rural.

Fue durante una ceremonia realizada al exterior del invernadero de hortalizas hidropónicas, donde ambas autoridades firmaron el acta de entrega de dicho terreno, para luego, en compañía del director regional de INDAP, Francisco Briones; el alcalde de Iquique, Mauricio Soria; y la presidenta de la agrupación, Yenny Hernández, realizar el corte de cinta, acto simbólico que oficializó la concesión del inmueble fiscal que hará posible que ocho mujeres rurales de la caleta San Marcos sigan con el proyecto de cultivar hortalizas hidropónicas.

Carvajal destacó que en los 30 años que PRODEMU lleva trabajando, lo ha hecho incansablemente por las mujeres de todo Chile, especialmente por las mujeres rurales para apoyarlas en sus procesos de autonomía y empoderamiento, y así entregarles herramientas que les permitan crecer, avanzar y ser iguales al resto de los chilenos. Es por ello que recordó que, si bien el programa “Mujeres Rurales” trabaja con pobladoras de la provincia del Tamarugal, hace tres años, en un esfuerzo conjunto realizado entre PRODEMU e INDAP, se hizo posible incorporar a la caleta San Marcos en esta iniciativa que impulsa el desarrollo de emprendimientos rurales y sustentables.

“Esta entrega permite regularizar el uso del terreno donde se encuentra el invernadero en el cual tanto PRODEMU como INDAP han realizado una inversión que supera los 20 millones de pesos, y además garantiza la continuidad en el tiempo de este proyecto, aun cuando hoy egresan del programa. Agradecemos a Bienes Nacionales por brindar este espacio a PRODEMU, ya que este permitirá que un grupo de mujeres de una caleta ubicada a aproximadamente una hora y media de la ciudad de Iquique pueda desarrollarse en una actividad económica exclusiva para ellas, lo cual contribuye a su autonomía económica y sin duda a su desarrollo personal y empoderamiento”, expresó la directora regional durante la ceremonia.

Por su parte, la Seremi de Bienes Nacional de Tarapacá manifestó que “estamos muy contentos con haber entregado en concesión de uso gratuito un inmueble fiscal para el desarrollo de este proyecto de PRODEMU en compañía de INDAP para las mujeres rurales, sobre todo del borde costero de la región de Tarapacá que es algo que no se asocia con la agricultura; sin embargo, aquí se ha demostrado que en medio del desierto y del borde costero es posible sacar adelante un proyecto de auto sustentabilidad para ellas”.

CEREMONIA DE EGRESO

Posteriormente, en el mismo lugar, se desarrolló la ceremonia de egreso del grupo. Sus ocho integrantes recibieron emocionadas los certificados de manos de las autoridades regionales de ambas instituciones, concluyendo así su participación en esta iniciativa a través de la cual no solo aprendieron a cultivar y cosechar una variedad de hortalizas hidropónicas en el borde costero de Iquique sino también recibieron capacitaciones con enfoque de género que contribuyeron a su desarrollo personal.

“Hoy concluyen la primera etapa de un proceso de aprendizaje que partió hace tres años cuando la Fundación PRODEMU las focalizó e hizo partícipes de este programa. Ahora estamos en una etapa en que, por parte del servicio, seguiremos apoyándolas y capacitándolas para que sigan mejorando sus capacidades productivas y empresariales de este invernadero. INDAP va a financiar un nuevo invernadero de 70 metros cuadrados para poder aumentar la capacidad productiva y poder comercializar sus productos en la caleta y, ojalá, a gente proveniente de la ciudad de Iquique”, indicó el director regional de INDAP, Francisco Briones.

Concluida la ceremonia, las mujeres que integran la agrupación acompañaron a las autoridades a un recorrido por el invernadero donde orgullosas mostraron los tomates, pimentones, acelgas y demás hortalizas que están próximas a cosechar.

Yenny Hernández, presidenta del grupo “Hortalizas de San Marcos”, expresó que ambas ceremonias constituyen hitos muy importantes ya que por un lado la entrega del terreno a PRODEMU les da la tranquilidad de que podrán seguir trabajando en el terreno donde actualmente funciona el invernadero, y otro, el egreso del programa significa que después de tres años de acompañamiento, deberán “extender las alas y aprender a volar solas”. “Los cursos que nos hicieron fueron super valiosos, nos ayudó a afiatarnos, a ver liderazgos dentro del grupo, y las capacidades de cada compañera. Ahora nuestro sueño es formalizarnos y lograr que nuestros productos lleguen a los supermercados”, dijo la dirigente.

9 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Mujeres de caleta San Marcos diversifican su producción local con cultivo de hortalizas hidropónicas

Gracias al programa “Mujeres Rurales” la agrupación logró emprender en este proyecto sostenible y económico.

A una hora y media de la ciudad de Iquique, un grupo de ocho entusiastas mujeres de la caleta San Marcos logró, gracias al apoyo de PRODEMU Tarapacá e INDAP, que el borde costero no solo sea productor de pescados, mariscos y huiro sino también de una variedad de hortalizas de hoja hidropónicas las cuales han permitido el abastecimiento local, así como de caletas aledañas.

Este innovador proyecto en las costas de la Región de Tarapacá se comenzó a ejecutar en 2018 a través del programa “Mujeres Rurales” que hace 28 años, tiene como propósito de apoyar la implementación de iniciativas productivas lideradas por mujeres a fin de entregarles no solo un incentivo económico, sino también herramientas de desarrollo para formar mujeres líderes y empoderadas.

El proyecto “Habilitación e implementación de invernadero para cultivo hortícola a través de sistemas hidropónicos energizado con paneles fotovoltaicos” se encuentra en su tercer y último año de intervención, y, a la fecha, han logrado la producción de lechuga, tomate, acelga, morrón, cilantro, apio, pepino de ensalada, perejil y ají cristal, siendo los dos primeros sus productos estrellas.

Así lo detalló con orgullo Génesis Ávalos, secretaria del grupo “Hortalizas de San Marcos”, quien expresó que gracias a esta iniciativa ahora cuentan con un emprendimiento que les da la oportunidad de desenvolverse en un ámbito laboral distinto, por lo que no deben competir con los hombres en la extracción de productos hidrobiológicos.

“A nosotros nos han capacitado por todos los medios para que hagamos este proyecto, con ingenieros agrónomos, contador auditor y psicólogo (…). Doy gracias a PRODEMU porque confiaron en nosotras, nos dieron la oportunidad de cumplir nuestro sueño”, dijo emocionada.

El vivero está ubicado al costado sur de la escuela Caleta San Marcos. Allí se levantó este proyecto el cual considera la producción hidropónica de hortalizas de hoja (cultivo sin uso de suelo), cuyo destino se orienta al autoconsumo, posibilitando el mejoramiento de la dieta alimenticia a partir de la incorporación de vegetales frescos. Asimismo, los excedentes de la producción son comercializados localmente, abasteciendo a los negocios y restaurantes locales, oportunidad que se traduce en un ingreso económico complementario al presupuesto familiar.

La directora regional de PRODEMU, Karoll Carvajal Castro, explicó que el programa “Mujeres Rurales” tiene por objetivo aumentar la autonomía de la mujer, mediante un proceso de empoderamiento y del desarrollo de competencias para un emprendimiento rural, en asociación con otras mujeres del territorio, contribuyendo así a aumentar su bienestar y a disminuir las brechas de género presentes en su vida, su comunidad y su entorno. El grupo Hortalizas de San Marcos es una muestra de ello, y por eso destacamos el compromiso que han tenido con el programa”, puntualizó.

PROYECTO SUSTENTABLE Y ECONÓMICO

Respecto a la experiencia vivida en este proyecto, Josefina Jou Guagi, de 36 años, expresó que ha sido satisfactoria, ya que luego de “organizarnos, comenzamos a trabajar nuestros cultivos, aprendiendo todas en el grupo de mujeres”. Con un relato esperanzador, comentó que, pese a la pandemia, la comercialización de sus hortalizas “si bien ha bajado, igual se ha mantenido.  Nos hemos preocupado de nuestra planta”.

En tanto, para Maritza San Cristóbal Peña (48 años), la actividad ha estado llena de desafíos. “Hemos aprendido harto de este proyecto, pero este año me preocupa que se pierda la continuidad de estos trabajos.  Necesitamos que nos sigan ayudando en las asesorías de cómo seguir cuidando nuestros cultivos”, comentó.

Para cada año de intervención, ambas instituciones entregan fondos a las agrupaciones de mujeres con las que se trabaja. Estos recursos se destinan a inversión en herramientas, insumo e implementación.

 

16 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail