Lee nota completa aquí:
Radio Universo. Universo Tecnológico cap. 18
6 de septiembre de 2021
PRODEMU, fundación que depende la Red de fundaciones de la Presidencia y que lidera Cecilia Morel, desde el inicio de la pandemia, frente a la imposibilidad de realizar su trabajo de manera presencial y con la finalidad de saber cómo estaban viviendo la crisis las mujeres, comenzó a llamarlas y a escucharlas.
Así nació PRODEMU Escucha, un espacio para comunicarse con las mujeres, que permite entregarles algo que escaseaba al inicio de la pandemia: contención, acompañamiento e información fidedigna. “Hemos conversado con las mujeres del país durante toda la pandemia, a través de llamadas telefónicas que duran como promedio 40 minutos. Los llamados son atendidos por los trabajadores y trabajadoras de Prodemu, de las distintas sedes, cuya expertiz es el enfoque de género. Estamos orgullosas y orgullosos de haber sido los primeros en haber desarrollado una línea gratuita, de atención solo para mujeres, que mediante la escucha activa y una conversación guiada, contribuye a aliviar el impacto de esta pandemia”, aseguró la Directora Nacional, Paola Diez.
A más de 33.000 hogares, en todo Chile, ha llegado Prodemu Escucha desde su inicio, el 28 de marzo de 2020. Este proceso de contención consistió en conocer las distintas experiencias que estaban teniendo las mujeres a propósito de la pandemia, logrando explorar en los sentimientos, preocupaciones y las dinámicas familiares cotidianas que se estaban configurando.
“Fuimos una de las primeras instituciones en digitalizar nuestros programas, porque muy tempranamente detectamos esta necesidad. En Prodemu Escucha las mujeres en contextos aislados nos decían que no tenían internet, que estaban encerradas, que no podían conversar con sus familias”, señaló Paola Diez.
Por otra parte, la Presidenta de Prodemu, Cecilia Morel, explicó que “Prodemu Escucha fue un programa muy importante este año. Fue un canal clave de acercamiento, una oportunidad, una compañía para miles de mujeres en el país. Incluso, algunas de ellas nos devolvían el llamado para contar cómo se sentían después de su última conversación. Con esta iniciativa le aportamos algo tan valioso a las mujeres, como seguridad y tranquilidad, en un momento de gran incertidumbre. Las seguiremos acompañando, conteniendo porque sabemos que han sufrido mucho por los efectos de la pandemia”.
«Por esta razón en Mayo, el Centro de Estudios de Género de PRODEMU realizó un estudio sobre las mujeres y el acceso a TIC’s y estableció que el 42% de las mujeres que no cuenta con internet, tiene como motivo lo elevado del costo”, afirma la Directora Nacional de Prodemu. Este estudio fue la base para desarrollar una Ruta de emergencia, la Ruta de Empoderamiento Digital, en la que PRODEMU entregó capacitación en herramientas digitales para usos sociales y económicos y educación de género.
Además esta ruta de emergencia, que buscó acortar la brecha digital que existe entre hombres y mujeres, contribuyendo al empoderamiento y desarrollo personal de las mujeres, incluyó la entrega de un kit digital que constaba de un celular inteligente con minutos ilimitados por 18 meses, 45 gigas de internet, redes sociales gratuitas y cobertura en todo Chile. Todo esto con el fin de asegurar que las mujeres pusieran en práctica su aprendizaje y accedieran al mundo digital.
La ruta está enfocada a mujeres que no crecieron con el desarrollo de las tecnologías y se divide en dos grupos. Uno se enfoca en mujeres de 60 años o más, quienes tienen menos acceso a internet y conocimientos de cómo usar un Smartphone. El segundo grupo está compuesto por mujeres de 30 a 59 años interesadas en aprender más de tecnología, para buscar oportunidades laborales o fortalecer sus emprendimientos.
En junio y para apoyar a mujeres jefas de hogar, que hubieran perdido el empleo dependiente y quisieran emprender o mujeres cuyos emprendimientos se hubieran visto gravemente afectados por la pandemia, PRODEMU lanzó el Fondo Seguimos de Pie. “Son recursos que se les entregan a las mujeres para que puedan sostenerse y generar ingresos para ellas y sus familias, mientras pase lo peor de la crisis sanitaria. No podemos dejarlas solas, seguiremos implementando medidas para apoyarlas”, dijo la Primera Dama y presidenta de Prodemu, Cecilia Morel, al lanzar la convocatoria.
Inicialmente eran 500 fondos concursables, de trescientos mil pesos cada uno, para invertir en la compra de máquinas, herramientas o insumos para los emprendimientos de las beneficiadas, pero finalmente, tras una alta convocatoria, se entregaron 1500 fondos.
Por otro lado, PRODEMU desarrolló el programa Cumpliendo un Sueño para incentivar a las mujeres a cerrar una etapa inconclusa en su vida, que incide en su autoestima, desarrollo y proyección laboral. PRODEMU, junto a Compromiso País, creó el programa Cumpliendo un Sueño, un curso para completar los estudios de enseñanza media para fines laborales, con enfoque de género y sesiones de empoderamiento, certificado por el Ministerio de Educación.
Rossana, una de las mujeres que fue parte del programa señaló “voy a terminar y a dar los exámenes, porque no tener la enseñanza media completa me da vergüenza, sobre todo cuando iba a matricular a los niños al colegio y me preguntaban hasta qué curso había llegado”. Su aspiración, dice, es seguir estudiando y optar a una carrera técnica relacionada con educación parvularia.
En Septiembre de 2020 la ciudadanía comenzó a organizarse para enfrentar la desocupación laboral, la falta de alimentos y la necesidad de comunicarse durante las prolongadas cuarentenas. Asimismo, para contenerse unos a otros, la comunidad local comenzó a formar «ollas comunes», y también, grupos de apoyo al interior de los campamentos o en las comunas de mayor vulnerabilidad. Por eso PRODEMU decidió intervenir, acompañar y apoyar a hombres y mujeres que para expresar su solidaridad con su comunidad, se reunían, todos los días, con distintos fines.
Así PRODEMU logró llegar líderes de ollas comunes, juntas de vecinos de comunas vulnerables y campamentos. Interviniendo a 600 grupos, formales o informales, en todo Chile, con un total de 3000 dirigentes y dirigentas que se encontraban haciendo esta labor, quienes participaron de una capacitación, con enfoque de género, con el objeto de fomentar la continuidad de sus organizaciones y la asociatividad formal, aprender sobre resolución de conflictos, obtención de financiamiento, entre otros temas. Asimismo, se entregó también un capital para la compra de insumos requeridos por la organización, como fondos y cocinillas, utensilios, mercadería, balones de gas, materiales de difusión.
A nivel nacional, la Fundación Promoción y Desarrollo de la Mujer lleva a cabo la Ruta de la Familia, donde se encuentra inserto el Programa de Apoyo a la Dinámica Familiar (ADF), el cual busca promover la corresponsabilidad, buen trato y respeto al interior de cada hogar. Para ello, se entregaron kits de internet a las familias para mejorar su acceso a las plataformas digitales.
Prodemu Los Ríos ha entregado 220 kits digitales, los cuales se componen de internet o banda ancha para los hogares de las mujeres que no tienen acceso a este beneficio, y que este año ha sido de gran importancia por la pandemia, el teletrabajo y los estudios de los niños, niñas y adolescentes con clases online.
La directora Regional de Prodemu, Susana Covarrubias destacó la iniciativa, y señaló que “para nosotros como institución, es de vital importancia que las mujeres en cualquier contexto, ya sea nacional o local, continúen desarrollándose y adquiriendo nuevas herramientas para su autonomía. Este ADF contribuye directamente en el bienestar psicosocial de niños y niñas, porque a través de talleres online y estos kits que han sido entregados, fortalecemos habilidades parentales de mujeres y hombres que están a cargo de su crianza”.
Este ADF genera una instancia de reflexión y capacitación en donde mujeres y hombres aprenden estrategias que permitan mejorar la convivencia y corresponsabilidad familiar, relevando aportes significativos como las posiciones de igualdad que deben tener mujeres y hombres en la sociedad, tanto en el mundo laboral, educacional, así como en el hogar.
Finalmente, cabe agregar que Prodemu pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República de Chile, es presidida por la Primera Dama, Cecilia Morel Montes y su Directora Nacional es Paola Diez Berliner, y busca ser una institución reconocida por su trabajo con las mujeres, que promueve la igualdad plena de derechos y deberes, el empoderamiento, su inclusión laboral y social a través de la coordinación con actores públicos y privados.
A sus 91 años Isaura Matus Villarroel tiene una vitalidad envidiable. Ni dos infartos han logrado alejarla de su labor comunitaria, ella dirige con orgullo la Asociación de Pensionados de Pemuco y preside la junta de vecinos Eduardo Frei Montalva de la comuna, además no se pierde sus clases de Cocina Saludable y organizó su tiempo para formar parte del Taller de Empoderamiento Digital.
Este taller se dictó gracias a una alianza entre PRODEMU, entidad perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República, y el Servicio del Adulto Mayor, SENAMA, que permitió que 41 mujeres y un varón de la región lograran empoderarse digitalmente mediante la adquisición de herramientas digitales básicas con enfoque de género, para ello recibieron un kit de conectividad para unirse a las clases online.
“Yo antes tenía un celular de esos antiguos e igual me costaba manejarlo, y el teléfono que PRODEMU me entregó (smartphone) es de última generación e igual me ha costado aprender, pero de a poco he empezado a manejar WhatsApp y YouTube, acá busco videos con nuevos puntos para tejer y de decoupage, también abrí mi primer Facebook y me tomé una selfie”, señala orgullosa Isaura.
“Ahora hago videollamadas, me conecté con mis nietos que viven en Santiago y ellos estaban contentos de verme y yo también. Además, me envían mensajes por WhatsApp y ya los puedo leer porque antes me los leía mi hija, pero ahora aprendí a hacerlo sola”, comenta feliz.
La directora regional de PRODEMU, María Cecilia Varas Benavente, destaca la participación de Isaura en el Taller de Empoderamiento Digital. “Ella es un ejemplo para otras adultas mayores y también para otras mujeres, quienes a veces se limitan a sí mismas por el tema de la edad, pensando que no serán capaces de aprender, pero Isaura nos demostró que no existen los límites cuando hay interés y pasión por cultivar nuevos conocimientos”.
La última sesión del taller finalizó de manera festiva, ya que cada participante usó un gorro o sombrero y no faltaron las guirnaldas ni los globos, además todos compartieron un mate virtual. Isaura no quiso ser menos y se vistió para la ocasión “me puse un traje largo, una chupalla muy bonita y un collar”.
Para conocer más sobre la oferta programática de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer deben llamar al 800 364 200 o visitar la página web www.prodemu.cl
224 Kit de conectividad ha entregado la Fundación para la Promoción de la Mujer, PRODEMU, en la región de O’Higgins en el marco de la Ruta del Empoderamiento Digital, que busca dar respuesta a la brecha digital y la falta de competencias de habilidades digitales que tienen las mujeres.
Es que si bien tenemos la sensación de que vivimos en una sociedad híper conectada, en Chile de una muestra de 1.024 mujeres encuestadas por el Centro de Estudios de Género de PRODEMU, rebeló que el 79% de ellas cuentan con conexión a internet, mientras que el 20,8% no tienen conexión a internet. Para este mayor grupo, que son mujeres que están entre los 60 y 70 años, se concluyó que un 42% de ellas no accede a internet por el costo que significa, porque no sabe usar internet, un smartphone o un computador.
En este contexto, PRODEMU a cargo de la directora nacional Paola Diez, puso en marcha la Ruta Digital de Emergencia, que busca contribuir al proceso de empoderamiento y desarrollo personal de las mujeres, mediante la adquisición de herramientas digitales entregando un kit de conectividad que contempla un teléfono Samsung A10S, con todos sus accesorios, 45 GB mensuales de navegación en red 4G por 18 meses, minutos ilimitados por 18 meses.
En primera instancia, esta Ruta Digital estuvo enfocada en mujeres mayores de 60 años, sin acceso a internet, sin teléfono y sin conocimientos digitales, que estuvieran interesadas en desarrollar competencias tecnológicas, además de mujeres entre 30 y 50 años con competencias digitales básicas que querían capacitarse para la búsqueda de oportunidades laborales, donde en O’Higgins 97 mujeres recibieron un kit digital, 45 de ellas mayores de 60 años.
En esta misma línea, en la zona costera de la región fueron 60 mujeres de la Pesca Artesanal y actividad conexas pertenecientes de Pichilemu, Bucalemu, Cahuil, Matanza, Topocalma, Chorrillo y Puertecillo recibieron kit digital de manos de la directora regional Nessy Moratelli Solar.
A través del surgimiento de iniciativas exitosas, especialmente con personas mayores, es que se realizó una alianza de colaboración entre SENAMA y PRODEMU para detectar personas mayores -tanto hombres como mujeres- que tuvieran la necesidad de acercarse a las nuevas tecnologías. En este contexto, la región fueron 20 las personas mayores de 60 años que recibieron un kit de conectividad.
Y este jueves en Pichilemu, la Directora Regional de Prodemu entregó 15 celulares de un total de 47 que se entregarán en la región -15 en Colchagua y 17 en Cachapoal- a fin de fortalecer el emprendimiento y la autonomía en las mujeres.
En este tema, la Directora Regional de Prodemu, Nessy Moratelli Solar expuso que “Este programa es tremendamente relevante, porque ha beneficiado a 224 personas en la región, quienes recibieron capacitación acortando las brechas digitales y además un completo kit de conectividad para que puedan empoderarse con estos nuevos conocimientos y llegar a su autonomía integral”, argumentó.
15 participantes del programa de “Empoderamiento Digital” recibieron los kits que incluyen 18 meses de acceso a internet gratuito en una actividad realizada en el puerto de Arica.
Claudia Soto Arias es la presidenta de la Cooperativa de Mujeres de la Pesca Artesanal y Borde Costero de Arica y Camarones, organización de mujeres que ha visto mermada sus principales actividades producto de la pandemia de Covid-19, por lo que durante los meses de cuarentena que ha tenido la región de Arica y Parinacota, han buscado la manera de reinventarse en el rubro de la pesca artesanal.
Debido a ello, la cooperativa encontró una oportunidad al participar de la Ruta de Empoderamiento Digital de Fundación Prodemu, programa enfocado en desarrollar las capacidades de emprendedoras en el manejo de nuevas tecnologías digitales y con ello potenciar sus negocios en internet. En total, fueron 15 las participantes, quienes recibieron durante la jornada un kit de conectividad consistente en un smartphone con minutos ilimitados y acceso a internet gratuito por un periodo de 18 meses, equipo que fue entregado por la directora regional de PRODEMU, Alicia Quispe Delgado.
La directora de Arica y Parinacota compartió con las participantes en el puerto, donde comentó acerca del programa y la oportunidad que recibieron las mujeres relacionadas a la pesca artesanal, “la ruta digital Prodemu, es un programa educativo, que busca dar respuesta a una necesidad detectada en este periodo de la existencia de una brecha digital y la falta de competencias de habilidades digitales que tienen las mujeres del sector pesca. Lo que va a permitir esta ruta de formación, es fortalecer los conocimientos a través de los mismos teléfonos celulares siendo clave para contribuir el empoderamiento con enfoque de género del sector de pesca. Además, se ha detectado a una gran población de mujeres que busca el desarrollo personal y económico”.
Por su parte, Soto agradeció la iniciativa para la cooperativa: “es súper importante este curso porque es una realidad que tenemos personas que en este momento no tienen las capacidades de entrar a internet y poder vender sus productos vía las redes sociales. Tenemos participantes de Camarones, tenemos mujeres de la tercera edad que no se manejan en la digitalización, tenemos armadoras, pescadoras, áreas conexas que es una rama de la pesca artesanal donde las chicas que desconchan mariscos y filetean. Poder tener esta capacitación para mejorar nuestras condiciones laborales es muy importante y lo agradecemos”, indicó.
Junto a Prodemu, en la actividad también estuvo presente la seremi de la Mujer y Equidad de Género de Arica y Parinacota, María José Palma Núñez, quien comentó que “para nosotros como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, es muy grato participar en esta iniciativa de apoyo al emprendimiento de la mujer, pues la entrega de kits digitales a estas potentes mujeres de la pesca artesanal de nuestra región es una valiosa herramienta más que les permitirá seguir acortando brechas de género, permitiendo con ello su desarrollo y potenciar su emprendimiento que sin lugar les abrirá nuevos caminos de crecimiento económico”, señaló.
Entre las participantes, también destacó Marisol Mollo Visa, esposa de Julio Huerta Huerta, pescador artesanal con quien ha desarrollado su trabajo por 10 años. Actualmente la pareja ha trabajado en la construcción de una embarcación para ofrecer un servicio de pesca turística que a futuro esperan desarrollar. “La gente necesita conocer la pesca de aventura y nosotros nos estamos canalizando en ello para emprender, queremos llegar a distintos tipos de gente, buscamos que la gente compre directamente el producto al pescador y conozca toda la variedad de peces que hay en Arica”, contó.
PRODEMU, entidad perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República, dictó con éxito el taller Herramientas Digitales para el Emprendimiento, el que tiene por finalidad contribuir al proceso de empoderamiento y desarrollo personal de las ñublensinas, mediante la adquisición de herramientas digitales de uso económico y social para el emprendimiento con enfoque de género.
La directora de PRODEMU Ñuble, María Cecilia Varas Benavente, explica que “muchas de las mujeres que participan en la oferta programática de PRODEMU carecen de competencias y habilidades digitales básicas, por ello, la Fundación decidió darle continuidad a la Ruta de Empoderamiento Digital y capacitar a participantes del Programa Mujeres Rurales entregándoles herramientas tecnológicas para apoyarlas en sus emprendimientos”.
“Es por ello que durante las siete sesiones que duró la capacitación las mujeres aprendieron a utilizar App’s, digitalizar su emprendimiento, marketing en redes, entre otros temas, lo que les permitirá desarrollar competencias digitales básicas las que implementarán en sus negocios, utilizando internet para obtener información y, sobre todo, las redes sociales como una herramienta de comercialización”, agregó María Cecilia Varas Benavente.
PRODEMU le entregó a cada una de las 45 participantes del taller un smartphone con plan de datos y minutos ilimitados, el que utilizaron en la capacitación online y que también les permitirá potenciar sus ventas a través de internet.
Nancy González Canales, del sector Las Dumas, comuna de San Carlos, no se atrevía a usar las redes sociales para comercializar sus hortalizas. “No estaba segura de vender por internet, tenía miedo, pero este taller me dio el empujón que necesitaba para atreverme, me entregó la seguridad que me faltaba. Voy a comenzar a ofrecer mis lechugas, acelgas, tomates y todas mis verduras en Facebook y también por WhatsApp, porque aprendí que una debe atreverse a innovar”.
Para la artesana en cuelcha Verónica Espinoza Parra, de Reloca Bajo, Ninhue, este taller le resultó “muy interesante, porque aprendimos mucho de tecnología y porque pude perfeccionarme en temas como el correo electrónico y las reuniones por internet que, aunque los conocía no lo manejaba muy bien”.
“Con mi grupo La Espiguita comenzamos hace muy poco a utilizar Instagram, Facebook y WhatsApp para las ventas, porque sabemos que es la forma más fácil de llegar a más clientes y lograr que las ventas suban y también para que nuestro emprendimiento sea más conocido”, señaló Verónica.
Para conocer la oferta programática de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer te invitamos a que visites la página web www.prodemu.cl o llames al 800 364 200.
La entrega se enmarca en el programa educativo llamado “Ruta de Empoderamiento Digital”, en el cuál además de recibir un equipo telefónico, tendrán talleres de capacitación para aprender a utilizarlos.
Fundación Prodemu y el Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, participan en una colaboración en pro de los adultos mayores en la región, con la intención de capacitar a hombres y mujeres los cuales nunca han tenido acceso a un teléfono inteligente o a internet. Según un estudio de la subsecretaría de transportes y telecomunicaciones, más de un 49% de los adultos mayores de 60 años, nunca ha usado internet.
Es por esto que la directora regional de Prodemu Antofagasta, Angie Astorga recalcó que “es relevante que como fundación nos ocupemos de parear la brecha digital existente, más en estos tiempos de pandemia, donde la comunicación a distancia es primordial y relevante, no sólo les entregaremos un equipo, si no que nos preocuparemos de capacitarlos y de tener un seguimiento, para que logren utilizar estas plataformas de comunicación”.
Así mismo, el coordinador regional de Senama en Antofagasta, José Luis Carmona, señaló que “era sumamente necesario trabajar junto a Prodemu, ya que de esta manera podemos ayudar a nuestros adultos mayores a conectarse no solamente con sus familias y amigos, sino que también al no exponerse innecesariamente, ya que con estos equipos podrán realizar trámites que no requieren sean presenciales”.
Una de las beneficiadas de este convenio, es la señora Gladys García, quien a sus 81 años nunca ha tenido un teléfono celular “Alejados de todo el mundo, hoy el teléfono fijo no es suficiente para comunicarse con la familia, esto es una ayuda inmensa para nosotros, ya que podremos estar más cerca de nuestras familias y amigos”.
En total son 200 las y los que obtendrán este kit digital en la región entre ellos los que son parte del convenio con Senama. El kit digital, consta de un teléfono Samsung Galaxy A10S, un taller de capacitación de este mismo y 18 meses de plan ilimitado en llamadas e internet. Esta nueva Ruta de Prodemu pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República y es presidida por la Primera Dama, Cecilia Morel, el cual busca el empoderamiento de las mujeres, y en esta instancia disminuir la brecha digital de tanto mujeres como hombres.
Con el objetivo potenciar la oferta programática en la zona y conocer la implementación del plan de acción para el empoderamiento, consistente en una serie de medidas para enfrentar el COVID19, la Directora Nacional de Fundación PRODEMU, Paola Diez, visitó la región llevando a cabo una serie de actividades en las provincias del Limarí y Choapa hasta donde llegó en compañía de la Directora de Coquimbo, Dinka Herrera.
La agenda de trabajo se inició en la comuna de Ovalle, específicamente en la población Bellavista, sector en el que las autoridades compartieron con las participantes de la Olla Común creada en tiempos de pandemia para ir en ayuda de algunos vecinos y vecinas que, con el correr del tiempo, perdieron sus empleos.
Esta situación motivó al equipo provincial de PRODEMU —perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República— a invitar a las mujeres para ser parte de la Ruta de las Organizaciones y, mediante el Fondo de Apoyo a Organización (FAO), el grupo adquirió un fondo y una cocinilla para continuar trabajando en beneficio de la comunidad.
Sumado a ello, las autoridades aprovecharon la ocasión para hacer entrega de un kit tecnológico a Mujeres Indígenas de Limarí que forman parte de la Ruta del Empoderamiento Digital, focalizado de 60 años o más sin acceso a internet, sin conocimientos digitales e interesadas en aprender sobre herramientas tecnológicas, circunstancia valorada por la Directora Paola Diez.
“Vengo en representación de la Primera Dama Cecilia Morel y el Presidente Sebastián Piñera a apoyar en especial a las mujeres de la población Bellavista de Ovalle en algo que ellas necesitan mucho, que es la conectividad. Las mujeres están en situación de vulnerabilidad, ya que el hecho de ser mujeres y estar desconectadas, hace que su desigualdad aumente. Por eso la entrega de un celular con 18 meses de internet gratuito que Fundación PRODEMU hace entrega en el sector es un enorme aporte para el empoderamiento de las mujeres de esta preciosa comuna”.
Precisamente, según Paola Diez este tipo de apoyo refuerza la idea de desarrollar la autonomía y la independencia económica de las mujeres que busca PRODEMU en el país. “En Chile el 42% de los hogares está a cargo de una mujer. Por lo tanto, si no fomentamos una autonomía económica y no entregamos las herramientas para aprender, creemos que difícilmente podrán encontrar la igualdad de oportunidades que tienen los hombres”.
Por su parte, la Directora Regional de PRODEMU sostuvo que “llegamos a Ovalle donde las mujeres nos emocionaron y llenaron el corazón, ya que las estamos empoderando y lo seguiremos haciendo pues dejan una gran enseñanza: con muy poco podemos hacer mucho. Sólo nos queda agradecer y decirles que no estarán solas, vamos a seguir acompañándolas y saliendo adelante con ellas”, aseguró Dinka Herrera.
En cuanto a las emprendedoras interesadas en ser parte de PRODEMU, las que debido a los inconvenientes generados por el coronavirus no han podido inscribirse en los programas, la titular regional de la fundación añadió que “no se impacienten, llegarán nuevas oportunidades para ustedes ya que nuestro organismo pretende considerar a un importante número de mujeres del Limarí”, remató.
Mujeres Rurales
Las autoridades completaron el programa de trabajo visitando a las participantes del Programa Mujeres Rurales de las comunas de Punitaqui e Illapel, esta última perteneciente a la provincia del Choapa, iniciativa ejecutada a nivel local de manera conjunta con INDAP Coquimbo.
Las agrupaciones de mujeres campesinas “Las Criollitas de La Higuera” de Punitaqui y “Florería El Encanto” de Illapel —del sector Santa Virginia— no desaprovecharon la oportunidad de exhibir el trabajo desarrollado hasta la fecha, cuyos rubros giran en torno a las aves de posturas (gallinas) y el cultivo de claveles, respetivamente, para la comercialización de huevos y plantas herbáceas, con lo que incluso han podido mejorar los respetivos gallineros e invernaderos.
“Florería El Encanto” es conformada por 7 mujeres y una de ellas, Margarita Villarroel, agradeció el apoyo de la fundación explicando que “es maravilloso porque están pendiente de nosotras, se preocupan y nos están llamando para saber cómo nos ha ido, de hecho, las mismas profesionales de PRODEMU nos han ayudado a vender (…) los talleres y programas de capacitación que han brindado nos han servido a todas para empoderarnos un poco, sentirnos más mujer, independientes, ser un poco más libres en cuanto al manejo de nuestros ingresos. Es una satisfacción recibir algo de dinero y darse unos gustitos”.
Ellas recibieron un kit digital que incluye un smartphone, minutos ilimitados y conexión a internet por 18 meses.
PRODEMU, -que pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República de Chile, presidida por la Primera Dama, Cecilia Morel y su Directora Nacional es Paola Diez- sumó a su Ruta del Empoderamiento Digital a las mujeres de la pesca, por su situación de vulnerabilidad y por su condición de aislamiento en caletas a lo largo del país.
En la región del Maule son 100 las beneficiarias, quienes recibieron su kit digital que consiste en un celular con conectividad gratuita por 18 meses, con el cual participarán en el taller de empoderamiento digital.
Para PRODEMU es clave superar la brecha digital para el empoderamiento de las más de 60.000 mujeres con las que trabaja al año. Por ello, esta Ruta es un programa educativo online que tiene como objetivo contribuir al proceso de empoderamiento y desarrollo personal de las mujeres, mediante la adquisición de herramientas digitales básicas e intermedias en usos económicos y sociales, con enfoque de género. Desde mayo ha beneficiado a más de 1.300 mujeres del país como adultas mayores, emprendedoras y jefas de hogar.
Valeri Santander, directora regional PRODEMU afirmó que “la pesca en general es una actividad que está centrada en los hombres y las mujeres necesitan un espacio porque ellas son el motor fundamental del trabajo que se realiza, le dan el valor agregado al producto de la pesca”, agregando que “como PRODEMU estamos para apoyar a todas las mujeres del Maule, especialmente a mujeres en la pesca, la idea de entregarles estos teléfonos es empoderarlas digitalmente, que esta herramienta pueda servirles para una mejor comercialización y también para conectarse con sus familias y en sus reuniones para sus organizaciones”.
Durante octubre se realizaron las entregas, lideradas por la Directora Regional de PRODEMU, Valeri Santander, en la provincia de Cauquenes, donde recibieron el kit 17 pescadoras de la Caleta de Curanipe y El Cardonal; en la provincia de Curicó, donde fueron beneficiadas 26 mujeres de los sectores de Iloca y la caleta de Duao; y en la provincia de Talca, son 57 mujeres de la pesca de los sectores de La Trinchera, Pellines, El Arenal y Constitución.
En la última ceremonia, desarrollada en la comuna de Constitución, participaron, junto a la Directora Regional de PRODEMU, el gobernador de la Provincia de Talca, Felipe Donoso; el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela; la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Andrea Obrador; el director zonal de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Francisco Caro; la Directora Regional de SernamEG, Antonieta Morales; el Director Regional Sernapesca, Héctor Pontigo; y la Directora Regional de Senama, Patricia Labra; quienes entregaron los kits a 56 mujeres de la pesca de esta comuna.
El Gobernador de la Provincia de Talca, Felipe Donoso señaló que esta iniciativa de PRODEMU, “Me parece muy relevante, creo que todo lo hagamos en virtud de igualar las condiciones entre hombres y mujeres, hoy día igualando brechas digitales en el mundo de la pesca, mujeres que son de mucho esfuerzo, que muchas veces no tienen los recursos para tener un Smartphone con internet y con minutos ilimitados, eso ayuda a la igualdad, a abrir el mundo, a emprender, en definitiva a conectarse entre ellas y seguir luchando por un país mejor”.
Por su parte, el Alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela expresó que “es una bonita iniciativa, una buena capacitación, le entregan un teléfono para que puedan hacer sus video-llamadas, su preparación. Muy agradecido de PRODEMU por esta iniciativa que ayuda a las mujeres de la pesca de nuestra región”.
Finalmente, Rosalía Arellano, presidenta del Sindicato Estrella de Mar y presidenta de la Asociación Gremial de Mujeres Pescadoras de la Región del Maule, quien además es una de las beneficiarias dijo sentirse feliz, “porque gracias a estos kits nosotras vamos a estar conectadas, podemos trabajar, mantener la asociatividad para poder seguir trabajando y avanzando. Espectacular iniciativa de PRODEMU, que ha estado siempre con nosotros y agradecerle a la Sra. Paola Diez y también a la primera dama, doña Cecilia Morel”.