Portada » Maule
Tag:

Maule

Sandra Améstica: una mujer PRODEMU que llegó a la alcaldía de Teno

La Directora Nacional de PRODEMU, Paola Diez realizó una visita protocolar a Alcaldesa, quien contó su testimonio y lo importante que fue la fundación para su desarrollo personal y profesional.

 

Hace 25 años, Sandra Améstica era una dueña de casa en la comuna de Teno y al conocer que PRODEMU -Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer que pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia- estaba desarrollando el curso de cuidados de estimulación de niños no perdió la oportunidad, logrando de esta manera comenzar un trabajo remunerado en una escuela especial de la comuna.

 

Este fue el primer paso, y uno de los más importantes, para posteriormente atreverse a participar en política. Por tres períodos fue concejal y en la últimas elecciones del 16 y 17 de mayo, resultó electa alcaldesa de Teno, pero sin olvidar que fue en PRODEMU donde comenzó su proceso de empoderamiento.

 

Hasta la Municipalidad de Teno llegó la Directora Nacional de PRODEMU, Paola Diez junto a la Directora Regional de PRODEMU, Valeri Santander para reunirse con la alcaldesa de la comuna, Sandra Améstica, quien les contó sobre su historia de vida. Ella es madre de tres hijos, hoy adultos, y orgullosa abuela de cinco nietos.

 

La Directora Nacional de PRODEMU, Paola Diez expresó “estamos en la alcaldía de Teno, con la alcaldesa electa recientemente y lo que queremos relevar hoy día es que ella formó parte de PRODEMU en el año ’95. Nosotros le decimos a las mujeres que tienen que tomar las oportunidades, muchas no lo hacen porque dicen que tienen miedo, creen que no pueden, se excluyen de los espacios de decisión. En cambio, en el caso de Sandra se atrevió y primero como concejala y hoy como alcaldesa”.

 

Junto con ello la directora nacional invitó a más mujeres a participar en PRODEMU. “Tenemos que ir avanzando en igualdad de oportunidades con los hombres, podemos estar en el espacio privado en nuestros hogares, podemos estar con un hombre o no al lado, podemos tener hijos o no, pero somos mujeres. Hay muchas mujeres que tienen sueños, que tienen grandes talentos para participar fuera del hogar. Entonces yo llamo a las maulinas a participar con sus talentos, con sus grandes habilidades y potencialidades”.

 

La alcaldesa Sandra Améstica junto con agradecer la visita de las directoras, afirmó que “participar en PRODEMU es una de las cosas que no he olvidado, como dueña de casa de poder salir a los cursos, porque nosotros en esos años teníamos pocas cosas que hacer, no trabajábamos mucho las mujeres. Me siento feliz de haber sido una mujer PRODEMU y hoy creo que he cumplido todos mis sueños”.

 

Para sellar el encuentro, la directora nacional Paola Diez le hizo entrega a la alcaldesa del libro Autónomas, publicado para conmemorar los 30 años de la fundación. Además, le entregó material sobre la campaña Violencia Oculta que PRODEMU está desarrollando en el país, para difundir en el municipio de Teno.

22 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Maulinas cumplen el sueño de nivelar sus estudios de enseñanza media

Gracias al programa “Cumpliendo un Sueño” de PRODEMU, 260 mujeres de la región del Maule lograron obtener su certificado de enseñanza media para fines laborales.

Viviana Díaz a sus 60 años tenía un sueño pendiente: terminar sus estudios de enseñanza media. Muchas veces pensó que ya no lo podría cumplir, casada y madre de cuatro hijos creía que no sería posible, pero el año pasado gracias al programa de Nivelación de Estudios “Cumpliendo un Sueño” de PRODEMU lo logró y hoy va por una nueva meta, tener un trabajo remunerado.

“Gracias PRODEMU por hacer de mí una mujer valiente y exitosa, por permitir mirarme con orgullo y decir las mujeres podemos esto y mucho más y nunca es tarde para proponernos desafíos en la vida. Este es uno de ellos, nivelar nuestros estudios e ir por otro logro, que es tener la oportunidad de ingresar al mundo laboral. Desde el fondo de mi corazón, Dios los cuide y bendiga a todos quienes conforman esta maravillosa fundación y que sigan cumpliendo sueños que se hagan realidad”, afirmó muy emocionada Viviana Díaz.

Ella es una de las 260 maulinas que fueron parte de la iniciativa “Cumpliendo un Sueño”, ejecutada por PRODEMU -que pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República, es presidida por la Primera Dama, Cecilia Morel y la Directora Nacional es Paola Diez-, en el marco de Compromiso País, en alianza con Banco Santander, la ONG Good Neighbors y el Instituto Profesional AIEP. Dada la contingencia sanitaria, el aprendizaje se llevó a cabo a distancia.

Cumpliendo Un Sueño, abre la posibilidad a las mujeres de un desarrollo laboral, a través del ingreso al trabajo dependiente, genera mayores oportunidades laborales, con esto aumenta su bienestar, su seguridad, empoderamiento y autonomía integral.

La Directora Regional de PRODEMU, Valeri Santander afirma que “Una de las brechas que hemos logrado disminuir en Chile ha sido la relacionada a la educación, el año 2002 nos separaban más de 10 puntos porcentuales a la educación alcanzada por los hombres, según el INE. Al 2021 si bien hemos logrado acortar esta brecha, aún las mujeres no llegamos a igualar el nivel de escolaridad de los hombres y esta brecha se ve incrementada en el nivel profesional y en la especialización. Las mujeres que no finalizaron su escolaridad obligatoria disminuyen las oportunidades en el ámbito laboral y por supuesto su acceso a ser profesionales”.

Además, Valeri Santander agrega que “Nuestra presidenta, la Sra. Cecilia Morel nos ha pedido seguir trabajando para disminuir esta brecha de género para que más mujeres logren finalizar sus estudios en enseñanza media con fines laborales, para que puedan acceder a mejores oportunidades y terminar esta importante etapa de su vida. Muchas de las mujeres que participaron en nuestro programa el año 2020, dicen haber tenido que asumir labores relacionadas al cuidado de otros muy tempranamente y esto las hizo abandonar su escolaridad. En PRODEMU queremos ser el primer escalón para la autonomía de la mujer y por eso estamos activando esta red, para que muchas más mujeres logren terminar sus estudios y así logren mejores oportunidades”.

Otra de las estudiantes fue Blanca Lara de la comuna de Chanco, quien nos cuenta que cuando era adolescente sus padres no tenían como pagar los estudios de sus dos hijos y decidieron priorizar al varón. “Mi padre le dio preferencia a mi hermano hombre, porque para él era más difícil la vida que para mí, cuando fuéramos grandes” y agrega que esta experiencia fue “algo maravilloso, siempre supe que a lo mejor iba a ser difícil, pero si me gustaba porque yo deseaba tener mi cuarto medio, me siento realizada como mujer, estoy feliz y contenta de haber logrado un sueño para mí”.

Por su parte, Miriam Díaz -quien es dirigente vecinal, madre de un hijo y dueña de casa-, agradece a PRODEMU “por darnos la oportunidad de seguir avanzando como mujeres gracias al programa Cumpliendo un Sueño, donde pudimos terminar nuestra enseñanza media laboral, sin duda con esto se nos van a abrir muchas puertas, mejores trabajos, más remunerados. Y es un sueño cumplido, porque después de 28 años pude terminar mi enseñanza media”.

7 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Jefas de Hogar del Maule se capacitan en la Ruta de Emprendimiento Digital de PRODEMU

Gracias a convenio con SernamEG en la región del Maule, mujeres pertenecientes al programa Jefas de Hogar recibieron un smartphone con minutos ilimitados y conexión a Internet por 18 meses.

Sonia es una emprendedora que hace algunos meses se sentía desmotivada, pensaba “tirar la toalla”, pero en ese minuto la invitaron a participar en la Ruta del Emprendimiento Digital de PRODEMU y gracias a lo aprendido y compartido con otras emprendedoras, hoy quiere hacer crecer su negocio.

“Para mí ha sido una experiencia genial, muy enriquecedora, llegó en el momento preciso de mi vida. Desde que empezamos las clases me he dado cuenta que estoy en buena línea, yendo por el buen camino y por lo que las profesoras nos han enseñado creo que vamos bien, que somos super power, así como todas las chiquillas. Así que gracias Prodemu, por el teléfono y por esta oportunidad”, afirmó Sonia Yáñez de la comuna de Linares.

Ella es parte del Programa Mujeres Jefas de Hogar de SernmaEG, y gracias a un convenio con PRODEMU -que pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República, es presidida por la Primera Dama, Cecilia Morel y la Directora Nacional es  Paola Diez- un grupo de ellas son parte de la Ruta de Emprendimiento Digital, en la cual además de capacitación que les permitirá fortalecer sus emprendimientos recibieron un smartphone con minutos ilimitados y conexión a Internet, junto con redes sociales gratis por 18 meses.

El objetivo de la Ruta del Emprendimiento Digital es fortalecer la autonomía economía y para la toma de decisiones de las mujeres, mediante un proceso de empoderamiento personal y de desarrollo de competencias para un emprendimiento, a través de capacitaciones vía online.

La Directora Regional de PRODEMU, Valeri Santander afirmó que “para PRODEMU el trabajo que hemos venido realizando en la Ruta Digital marca un precedente de las acciones que antes desarrollábamos, porque además hemos podido adaptarnos a las nuevas situaciones y llevar a las Mujeres PRODEMU a una nueva etapa de su emprendimiento, en donde la innovación y por sobre todo la alfabetización digital es fundamental para la comercialización de sus productos y es lo que requiere en este minuto el mercado local”.

Valeri Santander agrega que “con estas acciones desde PRODEMU estamos empujando la reactivación económica para que más mujeres logren utilizar estas herramientas y logren salir adelante con sus emprendimientos en los tiempos que corren. Este trabajo se está realizando en conjunto con SernamEG y desde la fundación PRODEMU estamos especialmente preocupados -a petición de nuestra presidenta, la señora Cecilia Morel- de las emprendedoras de Chile y por supuesto de las emprendedoras del Maule porque sabemos que estos emprendimientos son fundamentales para sus familias”.

Por su parte, la Directora Regional de SernamEG, Antonieta Morales afirma que “solicitamos a PRODEMU su apoyo a fin de incorporar a 40 mujeres de nuestro programa Jefas de Hogar de la Provincia de Linares en la Ruta de Empoderamiento Digital que la fundación realiza. Esto permitió que esas mujeres pudiesen obtener mayores herramientas respecto a cómo podían comunicarse a través de las diferentes plataformas de internet y a su vez como emprendedoras tener mayor conocimiento sobre cómo potenciar sus ventas de manera online. Conceptos como e-commerce y networking eran distante en nuestro lenguaje, pero hoy son duda son una necesidad para los emprendedores y emprendedoras”.

Finalmente, Jenny Hidalgo de la comuna de Yerbas Buenas y participante de la ruta, afirma que “este curso para mí ha sido muy importante porque he aprendido técnicas para desarrollarme en las redes sociales. He tenido que aprender a llegar al público con posteos, fotos y gracias a Dios ésta es una muy linda oportunidad, llevo poquito tiempo como emprendedora pero siento que tengo mucha capacidad que yo no sabía que existía en mí y esa fuerza interna que tiene la mujer emprendedora, para mi es super importante estar acá y yo quiero seguir empoderándome. Infinitas gracias a PRODEMU y el Programa Jefas de Hogar”.

170 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

En emotiva ceremonia 165 maulinas recibieron su certificado de egreso del Programa Mujeres Rurales 

En la actividad, desarrollada de forma virtual, participaron 21 grupos de mujeres pertenecientes a las cuatro provincias de la región del Maule.  

Tras tres años en los cuales fueron parte del Programa Mujeres Rurales, desarrollado por PRODEMU e INDAP, 165 mujeres de la región recibieron de forma simbólica sus certificados de egreso. En este tiempo, ellas desarrollaron sus emprendimientos en los rubros de producción de hortalizas, berries, avícola, pecuaria, de flores y artesanías. 

Este programa es desarrollado por PRODEMU –que pertenece a la red de Fundaciones de la Presidencia de la Repúblicaes presidida por la primera Dama Cecilia Morel y la Directora Nacional es Paola Diez  en convenio con INDAP y se enmarca en la Ruta de Emprendimiento Rural, que busca fortalecer la autonomía económica y toma de decisión de las mujeres, mediante el desarrollo de competencias en asociación con otras mujeres del territorio. 

La Directora Regional de PRODEMU, Valeri Santander afirmó: “hoy con harta alegría celebramos a las mujeres que culminan un proceso de tres años en la ruta de emprendimiento rural, ruta en la cual hemos logrado sacar a las mujeres del espacio privado, para colocarlas en un espacio público, en donde ellas a través de sus emprendimientos reconocen un avance en su autonomía económica, lo que le permite la toma de decisiones y finalmente el ansiado empoderamiento por el que trabajamos tanto en PRODEMU”.  

Además Valeri Santander agrega que un espacio como este visibiliza la fuerza y el empuje de la mujer rural, la que ante todo pronóstico es capaz de salir adelante cambiando la vida de ella y de sus familias. Durante tres años, ellas se han capacitado fuertemente en áreas técnicas, en áreas de desarrollo personal y también organizacional, y hemos tratado de empujar además fuertemente su emprendimiento y esto lo hemos realizado gracias a la alianza que tenemos con Indap, para potenciar el trabajo de la mujer campesina y para terminar con las brechas de género existentes en la vida rural”.  

En el Maule, el programa que tiene una duración de 3 años, cuenta con cinco módulos, distribuidos territorialmente en Curicó, Talca, Linares, Parral y Cauquenes, con una participación total de 373 mujeres 

En la ceremonia, las 165 egresadas de tercer año de 21 grupos fueron acompañadas por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Juan Emilia Vergarael Director Regional de INDAP, Oscar Muñoz; la Delegada regional de PRODEMU, Pía Letelier; y funcionarios de las instituciones que ejecutan este programa  

El Director Regional de Indap, Oscar Muñoz expresó que hoy día la incorporación de la mujer en el mundo rural es enorme, dentro de los 20 mil agricultores que nosotros atendemos en la región del Maule un 47% son mujeres. Entonces nosotros debemos mirar con mucha atención y generando los caminos necesarios para que las esperanzas y los sueños de las mujeres rurales que hoy día trabajan con PRODEMU se cumplan y que en el transcurso de los años se pueden ir incorporando a los otros programas nuestros”.  

TESTIMONIOS  

En la ceremonia entregaron su testimonio egresadas de distintas comunas de la región, quienes expresaron la satisfacción por finalizar con éxito esta etapa 

Julia Palma, hortalicera del sector Los Maquis, agradeció a PRODEMU e INDAP “por estar con nosotros estos tres años, que hemos aprendido de nuestros errores y de los errores de las demás, hemos crecido como persona. Estamos agradecidas por la ayuda, por lo que se ha construido”.  

Macarena Retamal del grupo La Puntilla saludó a todos quienes hacen posible esta iniciativa: “como mujeres nos apoyan, nos guían, los profesionales que nos acompañan son un siete. Invito a otras mujeres que se animen a partir con un proyecto, se empieza con algo chiquitito y en el camino se va arreglando, así que las dejo a todas invitadas porque es un muy buen programa para las mujeres”.  

Matilde Aides Díaz, presidenta del Grupo Verde Capullo, de Quiñipato señaló, “Gracias a Dios por permitirnos culminar esta etapa, por todas las bendiciones que hemos recibido a lo largo de este camino, por nuestras familias, nuestros monitores y nuestras compañeras, con las cuales compartimos momentos muy especiales. Muchas gracias por cumplir nuestros sueños y tener nuestros emprendimientos”.  

Silvia Bravodel grupo La Maravilla, agradeciótodo lo que nos ha aportado este proyecto, de tener algo en que trabajar, de surgir, porque ha sido un aporte muy grande en beneficios, en insumos, en artefactos que hemos aprovechado con estos recursos”. 

Finalmente, María Alejandra Muñoz del grupo avícola Queri acotó que “aprendimos a mejorar nuestra calidad de vida, ya sea en lo económico, en lo familiar y en lo personal. Extrañaremos juntarnos, compartir nuestras penas y alegrías con nuestras compañeras, vencer los temores y tantas otras cosas. Puedo asegurar que este programa nos dio la confianza necesaria para emprender, hoy no somos las mismas mujeres que empezamos, somos mejores que hace 3 años. Muchas gracias al programa”.  

7 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Autoridades Regionales de Maule conmemoraron el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

SernamEG Maule, Injuv y Prodemu desarrollaron intervenciones urbanas con el objetivo de concientizar sobre la importancia de erradicar la violencia contra la mujer. También fue parte de la actividad la Seremi de la Mujer y Equidad de Género.

Bajo la consigna de #NoMás en la jornada de este miércoles, autoridades de la región del Maule, realizaron un significativo acto de sensibilización en una de las calles más concurridas de la capital regional. Para el desarrollo de esta intervención urbana se unieron las directoras regionales de Sernameg, Antonieta Morales; de Prodemu, Valeri Santander; y del Injuv, María Paz del Valle, quienes sumaron a la recién asumida Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Juana Vergara, quien generó compromisos para seguir trabajando por las mujeres del Maule.

En 8 Oriente con 1 Sur, en Talca, se contó con varios stands informativos de las instituciones involucradas y un “tendedero de vivencias”, donde los y las transeúntes participaron activamente dejando mensajes alusivos a sus propias experiencias, con llamados a denunciar y a expresar como sociedad, erradicar juntos y juntas la violencia contra la mujer.

La seremi Juana Vergara, junto con destacar la iniciativa que nace desde SernamEG, expresó que trabajar en alianza con los servicios involucrados, sus directoras y sus respectivos equipos “nos permitió generar una cercanía con la comunidad y sensibilizar una temática compleja y por parte de esta Seremi vamos a seguir trabajando en conjunto con estas instituciones por el bienestar de todas las mujeres de nuestra región y abordando de manera prioritaria el flagelo de la violencia contra la mujer que es uno de los principales objetivos de nuestro ministerio”.

Durante este 2020, la región del Maule ha sufrido tres femicidios consumados: en junio en la localidad rural de cruce Viñales, donde Sergio Faúndez dio muerte con arma cortopunzante a Ruth Gallardo de 25 años, madre de una niña de tres; en agosto, en Linares, el ex subteniente de Carabineros Gary Valenzuela dio muerte con un extintor de incendio a la carabinera Norma Vásquez, dejando el cuerpo en el maletero que estacionó en el recinto para luego darse a la fuga y ser encontrado en Yumbel; en noviembre, en Talca, Lhysbeth Ureta Méndez de 20 años, es asesinada por su conviviente con arma blanca, cuyo agresor se encuentra en la cárcel y formalizado por este delito.

La directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Antonieta Morales, afirmó que no se va a ganar la batalla de la violencia contra la mujer “si no nos involucramos todos y todas. Hoy hemos iniciado esta campaña #NoMás que va a estar activa hasta el mes de diciembre junto a la seremi del Ministerio de la Mujer, Injuv y Prodemu a fin de poder sensibilizar a la ciudadanía y hacerlos partes de esto. El trabajar la violencia contra las mujeres no es una tarea sólo de las instituciones, sino de cada uno y cada una; así que la invitación está para que nos apoyen en este trabajo, abordarlo en el territorio y poder entregar a las mujeres las herramientas de cómo actuar ante una situación de violencia que enfrenten”, precisó.

La directora regional de Fundación Prodemu, Valeri Santander en este mismo contexto, afirmó que “como Prodemu llevamos 30 años trabajando por la autonomía de la mujer y por equiparar brechas y es por eso que hoy día nos hemos sumado también al trabajo que está haciendo SernamEG en la región, con estas intervenciones urbanas cuya idea es concientizar la temática de género, disminuir brechas y además informar a la ciudadanía sobre este tema tan importante para nuestra región, luego de los fuertes casos que hemos visto es importante que nosotros como gobierno trabajemos para que no vuelvan a pasar nuevas situaciones de violencia. Por eso, hoy día decimos “NoMás” y nos sumamos al trabajo que tiene SernamEG”.

En tanto, la directora regional de la Juventud, María Paz del Valle consideró relevante la participación de los jóvenes para erradicar la violencia de género: “Desde los jóvenes ha nacido este movimiento de erradicar la violencia y estanos súper orgullosos porque en el año 2020 antes que se levantaran todas las alertas moradas sobre los femicidios y maltratos hacia la mujer, nosotros ya habíamos capacitado a 533 jóvenes como monitores y monitoras en prevención de la violencia. Este es un trabajo constante que se ha hecho con los jóvenes, no es sólo por hoy y por eso estamos contentos que sean los jóvenes los principales motores de cambios de esta sociedad que tanto lo necesita”.

En Plaza de Armas de Parral

Luego, las autoridades se desplazaron hasta la Plaza de Armas de la ciudad de Parral, y junto a la alcaldesa de la comuna Paula Retamal Urrutia, realizaron la misma actividad de sensibilización con apoyo de los profesionales del Centro de la Mujer.

En medio de los transeúntes a quienes se les entregó información alusiva a este hito internacional de conmemoración, la jefa comunal sostuvo que a pesar de los esfuerzos para generar el cambio cultural en esta materia, “claramente esto no ha cambiado mucho”. Consideró que los índices de mujeres fallecidas este año en es gravísimo.

Aseguró también que el ministerio de la Mujer y SernamEG junto a Prodemu, están trabajando fuertemente para erradicar la violencia de género, pero sostiene que esos esfuerzos tropiezan con una sociedad convulsionada. “Tenemos que hacer reaccionar a las personas que, vivir con un grado de violencia dentro de la pareja, no es normal; tener una relación de pololeo en base a violencia no es normal, esto no lo podemos dejar pasar”, acotó.

 

 

Según la última encuesta de Violencia contra la Mujer, en Chile, 2 de cada 5 mujeres aseguran haber sufrido violencia alguna vez en su vida. Esto representa un aumento  de 10 puntos en los últimos 8 años.

 

18 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

PRODEMU lidera mesa “Diagnóstico de Género” de la Región del Maule

En el marco del Mes de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se constituyó esta mesa de trabajo donde participan autoridades, representantes de organizaciones de mujeres, funcionarias municipales y representantes de establecimientos de educación superior.

PRODEMU Maule invitó a un grupo de maulinas a ser parte de la mesa “Diagnóstico de Género”, que tiene como objetivo generar un espacio virtual de participación y reflexión sobre la situación regional de las mujeres y sus necesidades generadas por los efectos de la pandemia de Covid-19.

Esta instancia parte a pocos días de conmemorar el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre) y en el contexto del 30° aniversario de PRODEMU, que pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República, es presidida por la Primera Dama, Cecilia Morel y la Directora Nacional es Paola Diez. ​

En la primera reunión -vía Zoom- liderada por la Directora Regional de PRODEMU, Valeri Santander, participaron la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce; la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Juana Vergara; y la Directora Regional de SernamEG, Antonieta Morales; quienes dialogaron con representantes de organizaciones de mujeres de la región, de municipios y de establecimientos de educación superior.

La Directora regional de PRODEMU Valery Santander explicó que “es importante hacer un diagnóstico de género para identificar situaciones y problemas de las mujeres del Maule en pandemia, lo que nos permitirá abordar de mejorar forma los desafíos del territorio. Esta es la visión de PRODEMU y queremos compartirla con quienes participan en esta mesa, abordarlas juntas y que ellas nos alimenten desde sus diferentes visiones”.

En la oportunidad, las participantes conocieron las principales iniciativas que ha desarrollado PRODEMU este 2020, como: PRODEMU Escucha, línea de atención telefónica que en el Maule ha contactado a más de 6.500 mujeres; el Fondo de Emergencia “Seguimos de Pie”, que apoyó con un financiamiento de $300.000 a emprendedoras de la región; las rutas de empoderamiento digital, de herramientas para búsqueda de empleo y de herramientas para el emprendimiento; taller de organizaciones, que en el Maule apoyó a 60 organizaciones, principalmente “ollas comunes”; los talleres de corresponsabilidad y empoderamiento; el programa Mujeres Rurales; y “Ella Hace Historia”, desarrollado por Facebook.

Además de las autoridades nombradas, se contó con la presencia de Lorena Berrios de la colectiva Equidad de Género de Talca; Claudia Arias de “Mujeres Sin Frontera”; Macarena Iraguen y Victoria Calquín de la Municipalidad de Vichuquén; Cintia Toledo, de la oficina de la Mujer de la Municipalidad de Romeral; Francisca Curihual de la Asociación Rayen Mahuida; Ingrid Rebolledo, directora de Innovación y Vinculación con el Medio de Inacap sede Talca; Claudia Morales, funcionaria seremi de la Mujer y Equidad de Género; y Nicol Solervicens, psicóloga CDA de Talca; y Carolina Villegas,  de Indap.

Durante el encuentro se analizaron las brechas de género que se evidencian en la sociedad actual, como las brechas salariales, las brechas para acceder a beneficios que solicitan las mujeres y las brechas existentes en el mundo agrícola.

Francisca Curihual expresó; “yo soy dirigente de las mujeres de pueblos originarios, sin embargo me he encontrado con brechas que todavía están vigentes. Por ser dirigente y  apoyar a las mujeres también sufro del machismo de los mismos hermanos. Esa es una brecha muy importante que hay que derribar, sobre todo las mujeres de pueblos originarios, porque nosotras sufrimos doble violencia, por ser mujer y por ser mapuche”.

Sobre el encuentro, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Juana Vergara sostuvo, “quiero agradecer la participación de cada una, hemos ido paso a paso acortando esta brecha, sé que nos queda mucho, pero estas instancias son super importantes”. 

Por su parte, Antonieta Morales, Directora de SernamEG expresó que “en esta mesa hay un potencial de mujeres tremendo, diverso y que sin duda hace la diferencia. Agradecer la instancia, espero que esta sea una mesa que podamos mantener. Hoy día hablamos de brechas, de estereotipos, pero también hay que ponernos metas de cómo seguimos avanzando, cómo cada una de nosotras desde nuestras diversas áreas podemos contribuir para trabajar estos temas que sin duda son tremendamente significativos”.

Finalmente, la Directora Regional de PRODEMU acotó “quiero agradecer que nos hayamos reunido hoy, sobre todo porque estas ideas son las que estamos buscando, estas ideas que nacen desde las diferentes visiones, tanto desde las organizaciones sociales, de territorio, de educación, desde la visión profesional. La riqueza que tenemos en esta mesa es la gran diversidad de características, de espacios en que nos movemos”.

Las participantes agradecieron la instancia y comprometieron su apoyo para continuar trabajando en conjunto por todas las maulinas. La próxima reunión de la mesa se desarrollará los primeros días de diciembre.

11 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

100 mujeres de la pesca del Maule se capacitan en empoderamiento digital gracias a PRODEMU

Ellas recibieron un kit digital que incluye un smartphone, minutos ilimitados y conexión a internet por 18 meses.

PRODEMU, -que pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República de Chile, presidida por la Primera Dama, Cecilia Morel  y su Directora Nacional es  Paola Diez- sumó a su Ruta del Empoderamiento Digital a las mujeres de la pesca, por su situación de vulnerabilidad y por su condición de aislamiento en caletas a lo largo del país.

En la región del Maule son 100 las beneficiarias, quienes recibieron su kit digital que consiste en un celular con conectividad gratuita por 18 meses, con el cual participarán en el taller de empoderamiento digital.

Para PRODEMU es clave superar la brecha digital para el empoderamiento de las más de 60.000 mujeres con las que trabaja al año. Por ello, esta Ruta es un programa educativo online que tiene como objetivo contribuir al proceso de empoderamiento y desarrollo personal de las mujeres, mediante la adquisición de herramientas digitales básicas e intermedias en usos económicos y sociales, con enfoque de género. Desde mayo ha beneficiado a más de 1.300 mujeres del país como adultas mayores, emprendedoras y jefas de hogar.

Valeri Santander, directora regional PRODEMU afirmó que “la pesca en general es una actividad que está centrada en los hombres y las mujeres necesitan un espacio porque ellas son el motor fundamental del trabajo que se realiza, le dan el valor agregado al producto de la pesca”, agregando que “como PRODEMU estamos para apoyar a todas las mujeres del Maule, especialmente a mujeres en la pesca, la idea de entregarles estos teléfonos es empoderarlas digitalmente, que esta herramienta pueda servirles para una mejor comercialización y también para conectarse con sus familias y en sus reuniones para sus organizaciones”.

Durante octubre se realizaron las entregas, lideradas por la Directora Regional de PRODEMU, Valeri Santander, en la provincia de Cauquenes, donde recibieron el kit 17 pescadoras de la Caleta de Curanipe y El Cardonal; en la provincia de Curicó, donde fueron beneficiadas 26 mujeres de los sectores de Iloca y la caleta de Duao; y en la provincia de Talca, son 57 mujeres de la pesca de los sectores de La Trinchera, Pellines, El Arenal y Constitución.

En la última ceremonia, desarrollada en la comuna de Constitución, participaron, junto a la Directora Regional de PRODEMU, el gobernador de la Provincia de Talca, Felipe Donoso; el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela; la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Andrea Obrador; el director zonal de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Francisco Caro; la Directora Regional de SernamEG, Antonieta Morales; el Director Regional Sernapesca, Héctor Pontigo; y la Directora Regional de Senama, Patricia Labra; quienes entregaron los kits a 56 mujeres de la pesca de esta comuna.

El Gobernador de la Provincia de Talca, Felipe Donoso señaló que esta iniciativa de PRODEMU, “Me parece muy relevante, creo que todo lo hagamos en virtud de igualar las condiciones entre hombres y mujeres, hoy día igualando brechas digitales en el mundo de la pesca, mujeres que son de mucho esfuerzo, que muchas veces no tienen los recursos para tener un Smartphone con internet y con minutos ilimitados, eso ayuda a la igualdad, a abrir el mundo, a emprender, en definitiva a conectarse entre ellas y seguir luchando por un país mejor”.

Por su parte, el Alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela expresó que “es una bonita iniciativa, una buena capacitación, le entregan un teléfono para que puedan hacer sus video-llamadas, su preparación. Muy agradecido de PRODEMU por esta iniciativa que ayuda a las mujeres de la pesca de nuestra región”.

Finalmente, Rosalía Arellano, presidenta del Sindicato Estrella de Mar y presidenta de la Asociación Gremial de Mujeres Pescadoras de la Región del Maule, quien además es una de las beneficiarias dijo sentirse feliz, “porque gracias a estos kits nosotras vamos a estar conectadas, podemos trabajar, mantener la asociatividad para poder seguir trabajando y avanzando. Espectacular iniciativa de  PRODEMU, que ha estado siempre con nosotros y agradecerle a la Sra. Paola Diez y también a la primera dama, doña Cecilia Morel”.

 

16 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

PRODEMU Maule conmemoró el Día Internacional contra el Cáncer de Mamas junto a la Agrupación “Abrazos de Vida”

En la jornada se entregaron órtesis a ocho mujeres que han pasado por un cáncer de mamas. 

Una ceremonia muy emotiva se vivió en el Día Internacional contra el Cáncer de Mamas, la que debió desarrollarse de forma virtual (por Zoom) y reunió a mujeres de la Agrupación “Abrazos de Vida” junto a la Directora Regional de PRODEMU, Valeri Santander; la Directora Regional de SernamEG, Antonieta Morales; y la kinesióloga y master en órtesis y prótesis, fundadora de Clona, Maryela Meza.

En esta ocasión se entregaron órtesis a ocho mujeres que han pasado por un cáncer de mamas, las que contribuirán a la autoestima de quienes se han sometido a una mastectomía radical.

La Directora regional de PRODEMU, Valeri Santander destacó que la alianza entre la fundación y una empresa privada de la región, como es Clona, ha permitido apoyar a mujeres de la agrupación Abrazos de Vida. “Para nosotros como PRODEMU es muy importante saber que hay empresas que se preocupan del bienestar de quienes nos rodean, de quienes son parte de nuestro trabajo. Eso lo agradecemos tremendamente desde la fundación”.

Además, Valeri Santander agradeció la presencia de cada una de las invitadas, especialmente de la directora de Sernameg que hasta el mes pasado dirigía PRODEMU, “muchas gracias directora por estar acompañándonos hoy y darse el tiempo para esta fundación que valora el trabajo que realizó. Tenemos que sumar como fundación, como Servicio Nacional de la Mujer, como instituciones que estamos para servir y para ayudar a las mujeres del Maule”.

Por su parte, la Directora Regional de SernamEG, Antonieta Morales expresó: “estoy muy contenta de participar en esta actividad hoy día. Esta es una iniciativa increíble, que sin duda es parte también de los proceso de empoderamiento de las mujeres que es la temática que van a abordar con PRODEMU. Una mujer que se sienta segura, que se sienta feliz consigo misma, una mujer que con defectos y virtudes sepa quererse, es parte del proceso de empoderamiento”.

PRODEMU -que pertenece a la red de Fundaciones de la Presidencia de la República, cuya presidenta es la primera Dama Cecilia Morel y su Directora Nacional es Paola Diez- además incorporó a las mujeres de la agrupación “Abrazos de Vida” en la Ruta del Empoderamiento Digital, entregando capacitación para que se incorporen al mundo digital.

La Presidenta de la Agrupación Abrazos de Vida, Gladys González, afirmó que “desde Prodemu nos están apoyado como agrupación. Uno de los proyectos es de empoderamiento digital que ya partió, y que la verdad viene muy bien en estos tiempos para las mujeres con las que estamos trabajando, porque vamos a ir solucionando las brechas que hay para que puedan participar. Muchas gracias por el proyecto que están haciendo con nosotras”.

En la ceremonia participó la cantante nacional, ex participante de Rojo, Natalia Ferli, quien emocionó a las asistentes con una esperanzadora canción.

El cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres en Chile. Cada año una de cada ocho mujeres son diagnosticadas con esta enfermedad. Por esta razón se hace necesaria la detección temprana que contribuye a salvar vidas en un 95% de los casos a través de tratamientos oportunos y de calidad, mejorando el pronóstico de las pacientes.

6 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Directora Nacional de PRODEMU visita a mujeres PRODEMU de Maule y La Araucanía

La directora nacional de PRODEMU, visitó a Nora Muñoz en la ciudad de Cauquenes y al grupo WE CHOIÑ LLANCATU del sector Comunidad Huequén, en Angol.

Con el objetivo de conocer en terreno la implementación del plan de Acción para el Empoderamiento de PRODEMU, en las provincias de Cauquenes y Malleco en la región del Maule y La Araucanía, respectivamente, la Directora Nacional de PRODEMU, Paola Diez visitó este jueves y viernes a mujeres que son parte de la fundación.

En el mes de julio PRODEMU lanzó la convocatoria para el Fondo Concursable de Emergencia; Seguimos de Pie. Una de las beneficiadas es Nora Muñoz, jefa de hogar y madre de cuatro hijos de la comuna de Cauquenes, tejedora en lana de oveja, que lamentablemente debido a la pandemia quedó sin recursos para mantener su oficio.

La Directora Nacional de PRODEMU, Paola Diez, le entregó los insumos comprados gracias al fondo de emergencia: una Maquina Hiladora, lana de oveja, palillos de madera, fondo y detergente. “Me siento emocionada de escuchar a la Sra. Nora Muñoz que postuló al Fondo de Emergencia “Seguimos de Pie” que beneficiaba a jefas de hogar y a mujeres que vieron afectado su emprendimiento por la pandemia. Gracias al fondo, pudo recuperar todo su material para seguir produciendo su artesanía, su talento y las maravillas que ella hace con sus manos”, comentó la autoridad.

La Directora Nacional, también se reunió con el gobernador provincial, Francisco Ruiz, con quien compartió visiones sobre las mujeres de Cauquenes y de los programas de PRODEMU en la zona.

A su llegada a La Araucanía, la Directora conoció al grupo de mujeres WE CHOIÑ LLANCATU, que en español significa El Renacer de la Joya Mapuche. Como parte de este pueblo originario, las integrantes de este grupo confeccionan joyas tradicionales y prendas como chaway o aros, pulseras, anillos que comercializan en diversas ferias de Angol. En su taller, las mujeres conversaron con la directora sobre los desafíos que han tenido que enfrentar en estos meses de pandemia y sobre las oportunidades que se abren en esta nueva etapa.

“La gente nos compra muchas veces sin saber que son joyas tradicionales. Hay aros que tienen dos lunas y las usan las mujeres casadas o comprometidas, hay otros que son para niñas o adolescentes. En la tradición mapuche las niñas usan aros cerrados, hasta que les llega su primera menstruación, ahí ya pueden portar joyas más abiertas”, señaló Viviana Antileo.

La Directora también aprovechó de conocer la nueva sede PRODEMU en Angol, la cual es una muestra de la modernización de la fundación y de las nuevas necesidades de las mujeres en esta provincia.

“Estuvimos en Angol, en la provincia de Malleco visitando a mujeres rurales en un día muy difícil, luego de ayer el pasado jueves un atentado incendiario muy violento. Estuvimos acompañándolas, visitamos su taller ubicado en la Comunidad Huequén, a sólo 15 kilómetros de Angol, donde conocimos su trabajo”, señaló la Directora al finalizar la visita.

17 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

La gran satisfacción de una emprendedora maulina al ingresar al mundo digital con sus tortas y repostería 

María Josefina Molina, de la zona rural de Quillaimo (comuna de Retiro) fue parte de la Ruta del Emprendimiento Digital “Juntas Crecemos” en la que participaron 255 maulinas y como ella misma señala, gracias a esta iniciativa dejó de ser “analfabeta digital”.  

Uno de los sectores más afectados producto de la crisis sanitaria son los emprendedores y emprendedorasSegún el INE, en Chile existen 1.865.860 emprendedores, 709.933 de ellos mujeres (38,1%), de las cuales un 40,8% son jefas de hogar.  

Para apoyar a las emprendedoras, PRODEMU –que pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la  República, es presidida por la Primera Dama, Cecilia Morel Montes  y su Directora Nacional es  Paola Diez- desarrolló la Ruta del Emprendimiento Digital, que tiene por objetivo fortalecer la autonomía económica y para la toma de decisiones de las mujeres, mediante un proceso de empoderamiento personal y de desarrollo de competencias para un emprendimiento, a través de capacitaciones vía online. 

En la región del Maule participaron 255 emprendedoras, quienes accedieron a cuatro sesiones virtuales de capacitación y recibieron un capital de $150.000.  

Una de las participantes fue María Josefina Molina, quien tiene un emprendimiento de repostería, banquetes y coctelería en el sector de Quillaimo, comuna de Retiro. Ella afirma que era una “analfabeta digital” antes de ingresar a la Ruta Digital para Emprendedoras. “He aprendido a cómo comercializar mis productos y llegar a más gente. Me enseñaron a sacar fotografías a mis productos, puedo ver potenciales clientes y también como yo era analfabeta digital me enseñaron a cómo usar las redes sociales. Entonces estoy súper agradecida de PRODEMU porque a pesar de la pandemia yo pude capacitarme en cuanto a la era digital”, afirma Josefina Molina.  

Además, destaca que PRODEMU apoye a mujeres de zonas rurales. “Yo por lo menos que soy rural no tenía la oportunidad ni siquiera de preguntarle a alguien de acá de mi sector cómo se hacen las cosas. Yo creo que estamos todos en la misma situación, se ve reflejado incluso en el colegio de los niños, por ejemplo, a mí igual me costaba mucho enseñarle a mi hijo para que estudiara y ahora ya no, acotó la emprendedora.   

La directora regional de PRODEMU, Antonieta Morales expresó que hoy día hemos llegado hasta el sector de Quillaimo, al interior de Retiro para acompañar a la señora María Josefina Molina. Ella acaba de terminar la Ruta Digital de Emprendedoras de PRODEMU. Esta ruta está diseñada especialmente para apoyarlas, aún más en tiempos de pandemia”.  

Finalmente, la directora regional invitó a las maulinas a participar en PRODEMU. “Las invitamos a seguir participando de nuestras diferentes rutas y apoyar sobre todo el emprendimiento local, escojan a nuestras emprendedoras, a través de PRODEMU seguimos trabajando por cada una de ustedes 

 

9 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts