Portada » mujeres de la pesca artesanal
Tag:

mujeres de la pesca artesanal

PRODEMU digitaliza a mujeres de la pesca artesanal y estudiantes de Caleta Hornitos

Más de 30 niños y niñas de la caleta serán beneficiados con conexión a internet para continuar con una mejor calidad las clases online.

 

La Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU) junto a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura firmaron un convenio colaborativo para entregar Banda Ancha Móvil (BAM) a mujeres pescadoras y niños de Caleta Hornitos.

 

Se trató de la primera entrega de routers con conexión a internet, una campaña llamada Caleta MujerPescadoras Artesanales, la cual se realizó gracias a este convenio y que tiene como objetivo entregar conectividad a todas las caletas artesanales de Chile, abriendo las oportunidades de capacitación a través de talleres digitales con enfoque de género que contribuirán a su desarrollo y empoderamiento. 

 

“Hoy es día importante porque vinimos hasta Caleta Hornitos a entregar una BAM (Banda Ancha Móvil) para las mujeres de la caleta con quienes estamos trabajando y que hoy hacemos entrega de este dispositivo que va en ayuda a una escuelita que ellas tienen para todos los niños de la localidad y para las mujeres que están en una agrupación de emprendedoras de manera que pueda ser utilizado por toda la comunidad”, comentó la directora regional de Prodemu, Carla Oviedo.

 

En su paso por la caleta, la directora, estuvo acompañada del Delegado Presidencial de Antofagasta, Daniel Agusto, quien señaló que “el trabajo que está haciendo PRODEMU es fundamental sobre todo con las mujeres que requieren más y mejores oportunidades, y cuando le asociamos este convenio y este trabajo con la Subsecretaría de Pesca, podemos además entregar oportunidades de conectividad para nuestros niños, y creo que entregar este módem, que va a permitir conectar a los estudiantes de esta caleta, abre un mundo de oportunidades para ellos”.

 

Del mismo modo la vocera de mujeres pescadoras de Caleta Hornitos, Helga Julio Moya, manifestó la importancia de este router para el apoyo y aprendizaje de los niños de la zona. “Esto favorece a los hijos de hornitos que son 38 niños que están estudiando online en forma muy precaria, entonces este avance es para ellos algo novedoso, es un apoyo a la educación para que ellos el día de mañana sean grandes profesionales y también para las mujeres porque nosotras estamos empoderadas en sacar adelante la pesca artesanal”.

 

La conectividad también les permitirá formar parte permanente de las mesas regionales de la mujer que realiza Subpesca y que canalizan las distintas necesidades de las mujeres de la pesca artesanal.

8 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

100 mujeres de la pesca del Maule se capacitan en empoderamiento digital gracias a PRODEMU

Ellas recibieron un kit digital que incluye un smartphone, minutos ilimitados y conexión a internet por 18 meses.

PRODEMU, -que pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República de Chile, presidida por la Primera Dama, Cecilia Morel  y su Directora Nacional es  Paola Diez- sumó a su Ruta del Empoderamiento Digital a las mujeres de la pesca, por su situación de vulnerabilidad y por su condición de aislamiento en caletas a lo largo del país.

En la región del Maule son 100 las beneficiarias, quienes recibieron su kit digital que consiste en un celular con conectividad gratuita por 18 meses, con el cual participarán en el taller de empoderamiento digital.

Para PRODEMU es clave superar la brecha digital para el empoderamiento de las más de 60.000 mujeres con las que trabaja al año. Por ello, esta Ruta es un programa educativo online que tiene como objetivo contribuir al proceso de empoderamiento y desarrollo personal de las mujeres, mediante la adquisición de herramientas digitales básicas e intermedias en usos económicos y sociales, con enfoque de género. Desde mayo ha beneficiado a más de 1.300 mujeres del país como adultas mayores, emprendedoras y jefas de hogar.

Valeri Santander, directora regional PRODEMU afirmó que “la pesca en general es una actividad que está centrada en los hombres y las mujeres necesitan un espacio porque ellas son el motor fundamental del trabajo que se realiza, le dan el valor agregado al producto de la pesca”, agregando que “como PRODEMU estamos para apoyar a todas las mujeres del Maule, especialmente a mujeres en la pesca, la idea de entregarles estos teléfonos es empoderarlas digitalmente, que esta herramienta pueda servirles para una mejor comercialización y también para conectarse con sus familias y en sus reuniones para sus organizaciones”.

Durante octubre se realizaron las entregas, lideradas por la Directora Regional de PRODEMU, Valeri Santander, en la provincia de Cauquenes, donde recibieron el kit 17 pescadoras de la Caleta de Curanipe y El Cardonal; en la provincia de Curicó, donde fueron beneficiadas 26 mujeres de los sectores de Iloca y la caleta de Duao; y en la provincia de Talca, son 57 mujeres de la pesca de los sectores de La Trinchera, Pellines, El Arenal y Constitución.

En la última ceremonia, desarrollada en la comuna de Constitución, participaron, junto a la Directora Regional de PRODEMU, el gobernador de la Provincia de Talca, Felipe Donoso; el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela; la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Andrea Obrador; el director zonal de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Francisco Caro; la Directora Regional de SernamEG, Antonieta Morales; el Director Regional Sernapesca, Héctor Pontigo; y la Directora Regional de Senama, Patricia Labra; quienes entregaron los kits a 56 mujeres de la pesca de esta comuna.

El Gobernador de la Provincia de Talca, Felipe Donoso señaló que esta iniciativa de PRODEMU, “Me parece muy relevante, creo que todo lo hagamos en virtud de igualar las condiciones entre hombres y mujeres, hoy día igualando brechas digitales en el mundo de la pesca, mujeres que son de mucho esfuerzo, que muchas veces no tienen los recursos para tener un Smartphone con internet y con minutos ilimitados, eso ayuda a la igualdad, a abrir el mundo, a emprender, en definitiva a conectarse entre ellas y seguir luchando por un país mejor”.

Por su parte, el Alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela expresó que “es una bonita iniciativa, una buena capacitación, le entregan un teléfono para que puedan hacer sus video-llamadas, su preparación. Muy agradecido de PRODEMU por esta iniciativa que ayuda a las mujeres de la pesca de nuestra región”.

Finalmente, Rosalía Arellano, presidenta del Sindicato Estrella de Mar y presidenta de la Asociación Gremial de Mujeres Pescadoras de la Región del Maule, quien además es una de las beneficiarias dijo sentirse feliz, “porque gracias a estos kits nosotras vamos a estar conectadas, podemos trabajar, mantener la asociatividad para poder seguir trabajando y avanzando. Espectacular iniciativa de  PRODEMU, que ha estado siempre con nosotros y agradecerle a la Sra. Paola Diez y también a la primera dama, doña Cecilia Morel”.

 

16 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Mujeres rurales y de la pesca en Tarapacá reciben celulares con conexión  Internet

Milena Rojas vive en la comuna de Camiña y a sus 61 años afirmó que el uso del celular se limita a las llamadas telefónicas, lo cual en esta pandemia le impidió conectarse por videollamadas con sus hijas que residen en Alto Hospicio por no saber cómo emplear las plataformas de comunicación online.

Sin embargo, recientemente esta realidad comenzó a cambiar para ella. Rojas resultó beneficiaria de la segunda versión de la Ruta de Empoderamiento Digital de PRODEMU Tarapacá la cual considera a un total de 15 mujeres rurales de la región quienes recibieron un kit de conectividad consistente en un smartphone con minutos ilimitados por 18 meses, 45 Gigas de Internet, redes sociales gratis y cobertura en todo Chile.

A través de dichos equipos, ellas ahora participan del taller online de empoderamiento digital con enfoque de género en el que aprenden, entre otras cosas, el uso de las nuevas tecnologías y las distintas plataformas de comunicación online, además de cómo navegar por Internet.

“Para mí el celular era sólo para hacer y recibir llamadas, no lo usaba para otra cosa más porque no sabía, pero ahora en el taller he aprendido a enviar correos electrónicos y a conectarme a (redes) Wifi. Esto nos va a servir mucho porque los productos de la agricultura y los tejidos que hacemos aquí en Camiña los vamos a poder ofrecer por Internet”, dijo la pobladora que cada semana se conecta a través de la plataforma Zoom para poder participar de las capacitaciones a cargo de la fundación.

La directora regional de PRODEMU Tarapacá, Karoll Carvajal Castro, destacó que gracias a esta iniciativa ellas podrán mantenerse comunicadas, impulsar sus negocios o emprendimientos a través de las redes sociales, y poder realizar trámites online, evitando así que deban trasladarse a otra comuna para poder concretarlos.

“La Ruta de Empoderamiento Digital es un programa educativo que surge en el contexto de la pandemia para dar respuesta a una necesidad detectada en este periodo y que se relaciona con la existencia de una brecha digital, y la falta de competencias y habilidades digitales en las mujeres que generacionalmente no lograron crecer durante el desarrollo de las tecnologías”, explicó.

Así como este grupo de pobladoras rurales, otras 15 mujeres de la pesca recibieron esta semana el kit de conectividad de manos de la directora regional de PRODEMU Tarapacá.  

Una de ellas es Eufrosina Mamani quien reconoció que hasta hace unos días solo ocupaba el celular para realizar llamadas debido a que pese a tener redes sociales, no sabía utilizarlas adecuadamente. Ella vive en la caleta Los Verdes y su fuente de ingresos es el recojo de huiro que entrega a los centros de acopio de algas para su procesamiento, así como el desconche de mariscos que vende a los restaurantes del lugar, negocio que espera ampliar.

“Quiero aprender a ofrecer mis productos por Internet para vender a más lugares. Además, mi pareja, con la pandemia, se quedó sin trabajo, y ahora solo tenemos estos ingresos”, comentó y dijo que, gracias al celular recibido, el equipo que ella heredó de su hijo, lo entregará a su hija de 12 años para que se conecte a sus clases online y no las pierda cuando ella deba salir a trabajar.

MÁS DE 70 BENEFICIARIAS

Ambos grupos de beneficiarias son parte de un total de 71 pobladoras de la región de Tarapacá que contarán con el kit de conectividad que PRODEMU comenzó a entregar en esta segunda versión de la Ruta del Empoderamiento Digital.

Esta iniciativa tiene por objetivo contribuir al proceso de empoderamiento y desarrollo personal de las mujeres, mediante la adquisición de herramientas digitales básicas e intermedias en usos económicos y sociales, con enfoque de género. En la primera versión, fueron 39 mujeres tarapaqueñas quienes, en mayo pasado, recibieron los kits de conectividad y la capacitación. De ellas, 15 son adultas mayores, y 24 tienen entre 30 y 59 años de edad.

 

14 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Directora Regional de PRODEMU O’Higgins entrega 60 kit digital a mujeres de la pesca artesanal

  • De Pichilemu, Bucalemu, Cahuil, Matanza, Topocalma, Chorrillo y Puertecillo, son las mujeres que recibieron un kit digital de manos de la directora regional de PRODEMU, Nessy Moratelli Solar.

La Directora Regional de Fundación PRODEMU, Nessy Moratelli Solar llegó hasta Pichilemu para hacer entrega de celulares en el marco de la Ruta de Empoderamiento Digital que consiste en la entrega de un equipo Samsung Galaxy A10S con minutos ilimitados por 18 meses, 45 Gigas de Internet y redes sociales gratis.

En esta oportunidad, quienes recibieron el kit digital de manos de la Directora Regional de PRODEMU, Nessy Moratelli Solar, fueron 60 mujeres de la Pesca Artesanal y actividad conexas de Pichilemu, Bucalemu, Cahuil, Matanza, Topocalma, Chorrillo y Puertecillo.

La Directora Regional en O’Higgins de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer, Nessy Moratelli Solar, detalló “Hoy la preocupación de la Primera Dama y de la Directora Nacional de PRODEMU, Paola Diez Berlinger, es reducir las brechas digitales que hay entre las mujeres, y esto nos trajo a hacer entrega de kit digitales de teléfonos a 60 mujeres que pertenecen a la mesa de pesca artesanal; quienes se dedican a la pesca así como a las actividades conexas. Son las algueras, recolectoras, amarradoras de cochayuyo, desconchadoras, quienes recibirán una capacitación que las acerca al mundo digital, porque las mujeres de la Ruta de Empoderamiento Digital,  tienen que acostumbrarse al nuevo estilo de comunicación en época de pandemia, porque esto llegó para quedarse”, expuso la autoridad regional.

La representante regional de la Mesa Nacional de la Mujer de la Pesca, Gisella Olguín apoyó la selección de las mujeres beneficiadas en la zona costera, “primero era buscar mujeres que efectivamente realizaran una labor en el mar ya sea dentro del agua o fuera de ella en una actividad conexa. Me contacté con dirigentas de distintos sectores y a través de ellas hicimos la bajada de la información y así llegamos a las 60 mujeres desde Bucalemu hasta Chorrillos”.

Una de las que recibió el kit digital fue la señora Magdalena Zúñiga, alguera de Bucalemu con más de 40 años en el oficio contó que recibir el teléfono “es muy importante porque estamos aisladas del pueblo, tenemos un ruquito donde estamos 5 meses instalados en la temporada en que extraimos cochayuyo, luga, chasca, mariscamos y de eso nos sostenemos. Tengo casi 40 años trabajando con mi esposo, es una experiencia bonita, bien sacrificada, pero soy feliz al lado del mar”.

Zulema Rojas, alguera de Bucalemu con 60 años en el rubro, comentó que recibir el kit digital “es muy bueno, porque nos sirve para poder aprender. Toda mi vida he trabajado de alguera, desde los 6 años ibamos a trabajar con mis papás y seguiré en esto hasta que sea capaz”.

En tanto, María Martinez de alguera de Cahuil trabaja en el mar desde que su hija era bebé y hoy tiene 31 años, emocionada expresa “Esto me pilló de sorpresa, porque no sabía que me iban a entregar un teléfono. Me siento orgullosa y feliz porque tenía un teléfono malito y necesitaba uno para comunicarme con mi hijo. Le doy gracias a Dios porque lo que sé del mar lo aprendí de los viejitos que nos enseñaban”.

Por su parte, María Soledad Vargas, recolectora de orilla de Pichilemu, quien lleva 40 años en el oficio que aprendió de sus padres, asegura que la entrega del kit digital es “Fantástico, porque primera vez en mi vida que me regalan algo. No tengo idea como usarlo, pero mis hijas me van a ayudar. Estoy muy contenta, feliz, encantada, darle gracias a PRODEMU que siempre está preocupada de las mujeres. Estoy muy contenta con la directora de PRODEMU y con las funcionarias que nos hayan regalado un celular para conectarnos con la gente y poder ver las problemáticas de las otras personas que trabajan en el mar igual que uno”.

María Cecilia Vargas, amarradora de cochayuyo y alguera de Punta de Lobos comentó que “recibir este teléfono es muy importante para nosotros, porque nos vamos a mantener conectadas con las otras compañeras de trabajo que no tienen los recursos para comprárselo, nos va a servir mucho”.

Cabe destacar que esta Ruta Digital de Fundación PRODEMU ha sido una respuesta práctica a las necesidades con enfoque de género que, en primera instancia, estuvo focalizada en mujeres de 60 años o más, sin acceso a internet, sin teléfono y sin conocimientos digitales, interesadas en desarrollar competencias tecnológicas.

También ha incluido a mujeres entre 30 y 50 años con competencias digitales básicas que quisieran capacitarse para la búsqueda de oportunidades laborales entregando nuevos conocimientos para su autonomía integral.

En la Región de O’Higgins, la Ruta de Empoderamiento Digital ya benefició a 97 mujeres, dentro de ellas 45 mujeres mayores de 60 años, 15 por provincia; y en esta oportunidad fueron 60 mujeres de la zona costera las que estarán conectadas con el mundo a través del kit digital.

14 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail