Portada » mujeres rurales mujeres con derechos
Tag:

mujeres rurales mujeres con derechos

El gran ejemplo de trabajo y esfuerzo de las mujeres rurales de la región del Maule

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Andrea Obrador junto a la directora regional de Prodemu, Antonieta Morales, visitaron a dos grupos de mujeres que gracias al programa “Mujeres Rurales” están desarrollando sus emprendimientos en la localidad de Paso Nevado, comuna de San Clemente.  

El Programa Mujeres Rurales que desarrollan en la región del Maule, Indap y Fundación Prodemu -que pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la  República de Chile, es presidida por la Primera Dama,  Cecilia Morel Montes  y su Directora Nacional es  Paola Diez ​ ha seguido con fuerza en estos meses de crisis sanitaria. Este programa apoya a las campesinas en la consolidación de iniciativas económico-productivas a través de una intervención de tres añostiempo en el cual reciben apoyo económico, además de asistencia técnica y talleres de empoderamiento.  

Para conocer en terreno los avances de esta iniciativa, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Andrea Obrador y la directora regional de Prodemu, Antonieta Morales llegaron hasta Paso Nevado, comuna de San Clemente, para reunirse con dos grupos de mujeres participantes de este programa.  

El grupo de primer año, conformado por ocho mujeres, iniciará prontamente la construcción de sus invernaderos para hortalizas. Mientras que el grupo de segundo año, ya tienen sus emprendimientos avanzados, con hortalizas y plantas, que ya están comercializando en la zona.  

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Andrea Obrador afirmó tras la visita que “el trabajo intersectorial con Prodemu e Indap es tan importante, porque nosotros podemos acercarnos y seguir empoderando a muchas mujeres de nuestra región del Maule. Hoy día nos encontramos en Paso Nevado, donde conocimos y pudimos compartir con la directora Antonieta Morales, la realidad y porqué cada una se inspiró en hacer este proyecto, reconocemos y valoramos a las integrantes de estos grupos”.  

Por su parte, la directora regional de Fundación Prodemu, Antonieta Morales señaló que “Estamos en Paso Nevado visitando a dos grupos para alentar a estas mujeres que van a estar trabajando con Prodemu e Indap durante tres años, con el objetivo de lograr su autonomía económica. Hoy día estamos junto a la seremi de la Mujer, Andrea Obrador, impulsando a estas emprendedoras para poder fortalecer el empoderamiento de las maulinas”. 

Las participantes de primer año están muy felices de ser parte de este programa, que afirman especialmente en este tiempo de pandemia ha sido un gran aporte, tanto por el compartir con sus compañeras como por las herramientas nuevas que están adquiriendo. Ellas decidieron partir con la construcción de invernaderos para plantar hortalizas. Carolina Bustos, presidenta de este grupo acota que La visita de la seremi de la Mujer y Equidad de Género y la directora de Prodemu es “algo super motivador para nosotras como grupo, porque estamos recién empezando y nos demuestra que hay una preocupación por nosotras 

Como parte del grupo de segundo año, que están trabajando con hortalizas y plantas, Juana Castro dijo sentirse muy contenta “de haber tenido la oportunidad de entrar a este grupo, porque me ha servido mucho lo que nos han enseñado. Yo antes no sabía plantar nada y con las charlas, las reuniones, las clases que nos dan, hemos aprendido mucho. Igual ahora estoy muy feliz que nos haya visitado la directora de Prodemu y la Seremi de la Mujer para nosotros eso es muy importante, nosotras nos sentimos muy apoyadas”. 

El programa “Mujeres Rurales” se desarrolla en la región a través de cinco módulos en Curicó, Talca, Linares, Parral y Cauquenes, donde se trabaja con 382 mujeres en 47 grupos. De ellos 14 son de primer año, 11 de segundo y 22 de tercero, los que ejecutan emprendimientos de producción de flores, hortalizas, berries, avícolas, pecuarios y artesanías.

 

10 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Prodemu Los Ríos se adjudica 321 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional

El Consejo Regional de Los Ríos aprobó el proyecto “Volvamos a RE-emprender” que ejecutará PRODEMU en Los Ríos, adjudicándose 321 millones 600 mil pesos para el beneficio de 1.200 mujeres a nivel regional, y que pretende entregar un aporte de 250 mil pesos a mujeres emprendedoras para apoyarlas como capital de trabajo. Esta iniciativa se llevó a cabo gracias a una alianza estratégica con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en Los Ríos.  

Los recursos pertenecen al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el cual financiará iniciativas y trabajo en conjunto con las mujeres de la región. Al respecto, quien defendió el proyecto ante el CORE, la Directora Regional de Prodemu Los Ríos, Susana Covarrubias señaló que “estamos felices por la aprobación por unanimidad de este proyecto, porque nuestro interés como institución siempre ha sido fortalecer y potenciar la autonomía económica de la mujer. Con este proyecto, podremos ir en ayuda de muchas mujeres de nuestra región que, en este momento de crisis sanitaria, se han visto muy afectadas en cuanto a sus ingresos y emprendimientos”.  

El intendente de Los Ríos, Cesar Asenjo sostuvo que “hemos dispuesto casi 2 mil millones para importantes programas que van en directo apoyo a nuestros vecinos y especialmente a quienes han sido fuertemente afectados por la crisis sanitaria. Uno de estos programas nos permitirá ayudar de manera inédita solo a mujeres por medio de PRODEMU, avanzando en el compromiso que tenemos con las mujeres del territorio y que puedan seguir fortaleciendo a sus familias. Estamos trabajando fuertemente junto al Consejo Regional, para poder colaborar con seguir avanzando con el programa Paso a Paso”. 

 

12 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

PRODEMU SE HACE PARTE DE LA CAMPAÑA “#MUJERESRURALES, MUJERES CON DERECHOS” PARA EMPODERAR A LAS MUJERES FRENTE A LA PANDEMIA

60 millones de mujeres rurales juegan un rol central en la producción y abastecimiento de alimentos en América Latina y el Caribe.

Fundación PRODEMU junto a 25 agencias y programas de Naciones Unidas, instituciones de gobierno, instancias de cooperación internacional, centros de investigación, organizaciones de la sociedad civil y entidades privadas de toda América Latina lanzaron hoy la quinta edición de la campaña “#MujeresRurales, mujeres con derechos”.

La campaña internacional de comunicación busca reconocer el liderazgo, las capacidades y las necesidades urgentes de las mujeres rurales, indígenas y afrodescendientes de la región, ante la pandemia de COVID-19.

La directora nacional de PRODEMU Paola Diez Berliner destacó el rol central que juegan las mujeres rurales en la producción, abastecimiento y comercialización de alimentos durante la pandemia del COVID-19. “Las mujeres rurales no han dejado de trabajar para responder a las demanda de alimentos en las ciudades y en sus comunidades, y también a la necesidad de alimentar a sus propias familias”.

Desde 1992 que PRODEMU a través del programa Mujeres Rurales trabaja para superar las desigualdades y limitaciones estructurales de las mujeres para acceder a recursos productivos, como la tierra, el agua, financiamiento, seguros y capacitación, además de las diversas barreras para llegar a los mercados.

En América Latina y el Caribe, donde el hambre ha crecido a 47,7 millones de personas en 2019 –cifra que podría llegar a casi 67 millones para 2030, incluso sin considerar el impacto de la pandemia– la quinta edición de “#MujeresRurales, mujeres con derechos” busca difundir información y propuesta de soluciones para la situación de las mujeres rurales, con énfasis en su seguridad alimentaria y nutricional, en la reducción de la pobreza y en la eliminación de la violencia.

La campaña “#MujeresRurales, mujeres con derechos” busca visibilizar a las mujeres como guardianas e impulsoras del desarrollo, en línea con el principio de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de no dejar a nadie atrás. Entre las instituciones que participan se encuentra ONU Mujeres, PNUD, el Banco Mundial, ALMA (Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO.

 

16 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail