Portada » Primera Dama
Tag:

Primera Dama

Primera Dama visita a mujeres emprendedoras de Pirque

Con el objetivo de fortalecer la autonomía económica y para la toma de decisiones de las mujeres, PRODEMU, desarrolló en medio de la pandemia el programa “Juntas Crecemos”, que entregó competencias para un emprendimiento a través de capacitaciones vía online a 3 mil mujeres en todo Chile, además de un capital de $150.000 pesos.

En Pirque, 8 mujeres que participaron de Juntas Crecemos, recibieron la visita de la Primera Dama y presidenta de la fundación, Cecilia Morel, quien se reunió con ellas en la Casona del Centro de extensión UC. Acompañada de la directora nacional de PRODEMU Paola Diez, la Primera Dama conoció las distintas experiencias e historias de empoderamiento que hay detrás de cada mujer emprendedora.

“Este año PRODEMU cumple 30 años trabajando con las mujeres de Chile y para mí es un honor poder compartir con ellas en terreno, conocer sus emprendimientos y creaciones. Las emprendedoras son un aporte importante a la economía de sus hogares pero también del país, por eso como fundación seguiremos apoyándolas con programas como Juntas Crecemos”, señaló la autoridad.

La directora nacional de la fundación agregó que “aumentar los niveles de autonomía económica, permite aumentar el bienestar y calidad de vida de las mujeres, ya que se reconoce a sí misma como trabajadora independiente y por tanto, constructora de sus propios desafíos y sueños, aun en contextos complejos como el que vive el país debido a la pandemia”.

 “Juntas Crecemos” fue una oportunidad para alcanzar su autonomía económica en un país donde las ganancias de los emprendimientos femeninos son significativamente menores que las de emprendimientos masculinos. Por otro lado, el 38% de los emprendimientos formalizados en Chile están a cargo de mujeres, lo que equivale a unas 700 mil mujeres, de las cuales un 59% señala la necesidad como la principal motivación para emprender.

Las 8 mujeres que se reunieron con la Primera Dama cursaron las sesiones virtuales donde aprendieron para la habilitación del emprendimiento, centrada en el desarrollo personal con enfoque de género, capacitación técnica y una etapa final de proyección del negocio y recibieron los fondos para iniciar o fortalecer sus emprendimientos.

Finalizando su visita la Primera Dama concluyó; “estas mujeres nos contaron las dificultades económicas y personales que enfrentaron debido a la pandemia y como gracias al apoyo de PRODEMU han podido salir adelante. Esperamos poder llegar a más mujeres y que su ejemplo de resiliencia y empoderamiento pueda contagiar a otras”.

Uno de los sectores más golpeados producto de la crisis sanitaria son los emprendedores, emprendedoras y trabajadores independientes, siendo las mujeres las más afectadas, considerando las dificultades que implica compatibilizar las tareas de cuidado y domésticas con el trabajo, tomando en cuenta que el 42,4 % de los hogares es liderado por una mujer, siendo el 31,1 % monoparental.

9 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Primera Dama entrega recursos a mujeres rurales de la comuna de Paihuano y Río Hurtado

La primera dama y Presidenta de Prodemu, Cecilia Morel, participó, cerrando su visita en la región de Coquimbo, en la entrega de recursos a mujeres emprendedoras en cestería de la comuna de Paihuano.

En la oportunidad, donde participaron además, la directora nacional de Prodemu, Paola Diez, el Intendente Regional, Pablo Herman, la Gobernadora del Elqui, Daniela Norambuena y el alcalde Paihuano, Hernán Ahumada, las autoridades conocieron el proceso productivo de la “cestería paihuanina”.

Además, entregaron diplomas de egreso del programa “Mujer Rural” de Prodemu e hicieron entrega  de smartphones para cada una de las participantes con conectividad gratuita y que incluirá una capacitación digital enmarcada dentro del programa Rural de Empoderamiento Digital de la Fundación.

“No podemos dejar solas a estas mujeres que con tanto ahínco y trabajo silencioso desarrollan sus talentos que son parte de nuestras culturas y raíces. Estos recursos les permitirán seguir con su trabajo y estos teléfonos les ayudarán a estar más conectadas con el fin de poder comercializar mejor sus productos. Nuestras Fundación Prodemu seguirá apoyando a mujeres a lo largo de todo el país, no solo en las grandes capitales regionales, sino que aquí en lugares aislados, lejanos, porque ellas son mujeres empoderadas, mujeres que le ganan a la vida, y que con su esfuerzo sacan adelante sus familias”, señaló Cecilia Morel en la actividad.

En la actividad, se hizo entrega de los recursos correspondientes al 3er año de ejecución del programa Mujer Rural al grupo de mujeres y de un diploma  de egreso del programa.

Además, se entregaron smartphones para cada una de las participantes con conectividad gratuita por 18 meses, y que incluirá la capacitación en herramientas digitales para usos económicos y sociales del programa de Prodemu “Ruta del Empoderamiento Digital”.

“Cuando hablamos de la reactivación económica, programas como esto nos permiten dar herramientas para que nuestras emprendedoras desarrollen nuevas capacidades y puedan generar mayores ingresos. Y a esto debemos incorporarle el factor tecnológico que durante esta pandemia ha cobra mucha relevancia para promocionar y darse a conocer”, acotó el Intendente de la Región de Coquimbo, Pablo Herman.

Este grupo de “Cestería Paihuanina” está conformado por 7 mujeres y se encuentran cursando el 3er año de ejecución del programa “Mujeres Rurales”. Su rubro es el tejido en totora rescatando el oficio tradicional que tuvieron los padres de algunas mujeres del grupo, tradición que se ha ido perdiendo con los años.

Con esta actividad, la primera dama, Cecilia Morel, finaliza su recorrido por 3 comunas de la región de Coquimbo donde participó en diversas actividades para apoyar a adultos mayores y beneficiarios de las Fundaciones de la Presidencia, entidad que la esposa del Presidente, lidera.

14 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Primera Dama participa de “Feria Chiloé Mujer”: muestra gratuita incluye gastronomía, artesanía y textilería típica de la isla

Esta mañana la primera dama y Presidenta de la Fundación Prodemu, Cecilia Morel lideró la inauguración de la versión 2019 de la feria Chiloé Mujer: Sueños de mar y tierra”. En la ocasión, se reunieron más de 50 mujeres de la isla grande de Chiloé en el hall central de Sernatur, en la comuna de Providencia, en una nutrida muestra de gastronomía, artesanía y textilería, típicas de la isla.

Para la 7ma edición, el énfasis está puesto en los productos del mar y el trabajo de las mujeres chilotas en la pesca artesanal, como una apuesta por visibilizar el aporte que hacen a través de los diferentes oficios derivados del rubro. Por lo anterior, en la feria Chiloé Mujer encontrarán productos elaborados con algas marinas, pastas de mariscos y salmón, quesos con centolla, mermeladas y otros productos típicos de la gastronomía de los diferentes puntos y caletas del archipiélago.

Cecilia Morel destacó a las participantes quienes “año a año viajan desde el sur del país hasta la capital para exponer y poner a la venta el fruto de su trabajo y esfuerzo. Feria Chiloé Mujer es una gran oportunidad para las mujeres de Prodemu, pero también para el público que puede acceder a productos típicos de la isla, a buenos precios y con los mejores estándares de calidad. Seguiremos apoyando a nuestras mujeres con diversos programas de Prodemu para que sigan progresando en sus emprendimientos”.

Por su parte, la Directora Nacional de Prodemu, Paola Diez, se refirió a la formación a través de las Rutas de Aprendizaje, que reciben las mujeres Prodemu que participan en esta feria. “Quienes están hoy en esta feria son mujeres que han pasado por la formación que entrega Prodemu en la Ruta del Emprendimiento, donde han aprendido habilidades, técnicas y competencias para habilitar y hacer crecer sus negocios, mediante un proceso de empoderamiento personal que les permite ir armando su mapa de oportunidades, dentro de las cuales se encuentra esta feria que ya es una tradición para las mujeres Prodemu de Chiloé”.

Para la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, “Prodemu es un socio estratégico para la subsecretaría y Sernatur, porque juntos podemos hacer crecer esta industria que tiene un impacto tan trascendente en las economías locales. En este gobierno, nos hemos propuesto el desafío de aumentar la oferta turística exportable y la Región de Los Lagos, en particular Chiloé, es uno de los destinos en que estamos focalizando muchos esfuerzos, porque reúne todo aquello que anda buscando el turista: patrimonio cultural gracias a las maravillosas iglesias, oferta gastronómica que solo se puede vivir en la isla, la amabilidad de su gente y toda esa magia que se puede experimentar”.

Cabe destacar que muchas de las expositoras son parte de diferentes agrupaciones y organizaciones de mujeres productoras, por lo que el acompañamiento que realiza Prodemu a través de la Ruta de las Organizaciones “les entrega información sobre como postular a fondos concursables, resolver conflictos al interior de la organización y como asociarse de mejor manera, porque juntas siempre llegamos más lejos que por separado”, añadió Diez.

Por otra parte, Chiloé es un destino que recibe cerca de 300 mil visitas al año, de las cuales el 35% de ellas proviene de la Región Metropolitana. La feria mantendrá sus puertas abiertas hasta este sábado 19 de octubre, desde las 9.30 hasta las 19.30 horas, de manera gratuita en Sernatur, ubicado en Av. Providencia 1550.

La gastronomía será la vedette de este evento, gracias a los productos de diferentes puntos y las recónditas caletas del archipiélago. Quienes visiten la feria encontrarán ofertas que van desde los $2.000 hasta los $300.000.

Conoce algunos imperdibles que se encontrarás en la Feria Chiloé Mujer 2019:

  • Condimentos gourmet en base a cochayuyo, luche, yapin, lamilla, pelillo, sargazo.
  • Pastas de ajo chilote, mermeladas y conservas, sal de mar con variedad de ingredientes, miel, variedades de quesos con centolla y patés de salmón.
  • Diversidad de tortas a base de malta artesanal y papas nativas (michuñe).
  • Alfajores de frutos silvestres, cauchao, maquí, y calafate entre otros.
  • Artesanía textil, curtido de cueros y tejidos a telar y palillo.

7 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Primera Dama destaca a más de 100 mujeres líderes de Limache y Villa Alemana

La primera dama y Presidenta de Fundación PRODEMU (Promoción y Desarrollo de la Mujer) Cecilia Morel, junto a la Directora Nacional de la institución, Paola Diez y al Intendente Regional Jorge Martínez, llegó este martes a la comuna de Limache en la Región de Valparaíso, para encabezar el egreso de más de 100 mujeres PRODEMU de Limache y Villa Alemana, quienes cursaron los talleres de Rutas de Aprendizajes Desarrollo Personal, Organizaciones, Cultura y Liderazgo.

La primera dama, junto a las autoridades felicitó a las participantes e hicieron un recorrido por la feria “Mujeres Empoderadas, Manos Creadoras”. En ese lugar 30 mujeres de la Ruta del Emprendimiento, expusieron sus productos de elaboración propia, los que van desde cosmética natural, conservas de frutas hasta bisutería, artesanía en fibra vegetal y producciones textiles.

“Estoy muy orgullosa de las mujeres de PRODEMU que con perseverancia logran verse a sí mismas y decir, yo puedo. Además, casi la mitad de ellas son adultas mayores, que participaron en el taller de las Organizaciones y Desarrollo Personal, lo que es aún más valioso porque representa cómo estas mujeres buscan reinventarse y tener un envejecimiento activo positivo, que es lo que buscamos a través de nuestro programa Adulto Mejor,” dijo la Primera Dama Cecilia Morel. 

El Intendente Martínez felicitó a las más de 100 mujeres que terminaron del programa. “Estamos con más de 100 mujeres que hoy nos demostraron que, con ayuda de Prodemu, sí se puede salir adelante. Mujeres líderes de nuestra región, mujeres empoderadas. Con este programa se avanza en contribuir a la igualdad de género en Chile. Lo anterior, a través de la promoción en las participantes de aquellas fortalezas y habilidades que les permitan alcanzar la autonomía en la toma de decisiones, como también decisiones económicas para avanzar en calidad de vida y con mejores posibilidades para ellas y sus familias ”.

Por su parte, la Directora Nacional de PRODEMU, Paola Diez, destacó el trabajo realizado en Limache y señaló que “esta ceremonia de egreso de las 114 mujeres, significa un gran avance en el camino de su empoderamiento y autonomía, así como un aporte a sus comunidades para avanzar en la igualdad de género en esta región”.

 “No olvidemos que este proceso depende de ellas, pero nosotros las entusiasmamos y acompañamos en este camino para su autonomía integral. PRODEMU busca que, en estos espacios formativos e informativos, las participantes se vuelven más conscientes de sus habilidades y fortalezas, sintiéndose más autovaloradas y autónomas para tomar las riendas de su vida”, agregó la Directora.

Con estas actividades, PRODEMU apunta a poner en el centro las necesidades de las mujeres promoviendo su desarrollo personal, independencia y seguridad para caminar a la disminución de las brechas de género, tomando conciencia de su valor, desarrollando sus capacidades, trabajando por su autonomía física, económica y en la toma de decisiones.

 

16 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail