Mujeres de Conchalí se certifican en Taller de Correponsabilidad Familiar
La actividad contó con la presencia de la Directora Nacional de PRODEMU, Paola Diez Berliner, quien realizó una charla sobre Derechos y Familia
En las dependencias la Biblioteca de la Municipalidad de Conchalí se realizaron por parte de la Fundación PRODEMU, dos actividades. En primer lugar la jornada denominada “Derechos de Familia” cuya relatoría estuvo a cargo de nuestra Directora Nacional de PRODEMU, Paola Diez Berliner. La actividad se desarrolló en el marco de las herramientas complementarias del programa “Mujer y Corresponsabilidad Familiar” logrando un mayor impacto al abrir la convocatoria a otras vecinas de la comuna y así informar a una mayor cantidad de la población del sector tan valiosos temas.
Posteriormente y culminada la instancia Informativa es que se inició la etapa de certificación, en donde participaron las autoridades municipales como el DIDECO de Conchalí Don Felipe Benavides Bañados y encargados de programas comunales, también las autoridades de PRODEMU encabezadas por la Directora Nacional Paola Diez Berliner y la Directora Regional Metropolitana Eliana Cecilia Aguayo Ipinza. En esta ocasión el Alcalde de Conchalí Don Rene de la Vega Fuentes no pudo estar presente debido a que se encontraba acudiendo a emergencias comunales derivadas del mal tiempo.
En la ocasión la Paola Diez, destacó la participación de las mujeres en el taller, resaltando la idea de que es fundamental que las mujeres conozcan y ejerzan sus derechos.
“En la memdia que las mujeres conocen sus derechos, deberes, habilidades y oportunidades, pueden lograr su empoderamiento y autonomía. Y aquí es fundamental contar con el apoyo de la familia en en un proceso participativo que apunta a la corresponsabilidad. Solo así lograremos ser autónomas”.
Si hay algo que debemos destacar de esta jornada, es que las mujeres asistentes concurrieron a la convocatoria a pesar de las inclemencias climáticas producto de lo cual se sucedieron anegamientos en varios de sus hogares quedando demostrado que los esfuerzos por finalizar su proceso fueron mucho más fuertes que la lluvia y el mal tiempo.
Para contextualizar en que consistió la capacitación del programa Mujer y Corresponsabilidad Familiar, podemos mencionar que las participantes de manera colectiva compartieron experiencias sobre cómo fueron sus crianzas en la infancias, logrando rescatar de sus recuerdos lo que valoraron y les sirvió para su vida y también dejar atrás lo menos grato pero no sin antes tomar aprendizajes de aquello. El lograr reconocerse como Mujeres y reflexionar sobre las distintas demandas que la sociedad pone sobre sus hombros, fue una tarea necesaria para saber quiénes desean ser y cuáles son las barreras culturales que lo impiden. A la vez cada uno de los aprendizajes las transforma en agentes socializadores no solo en los modelos de crianza dentro del hogar, sino que también en sus barrios, vecindarios, trabajos difundiendo relaciones humanas entre hombres y mujeres más igualitarias y equitativas.
Una de las participantes regaló a la audiencia unas emotivas palabras que fueron testimonio de su proceso en el taller, quien refiere de manera muy asertiva lo significativo que fue para ella participar en esta instancia formativa.
Se certifican finalmente 15 alumnas quienes reciben su certificado coronando de esta forma en medio de aplausos su compromiso, constancia y responsabilidad para sí mismas y sus familias.