Esta mañana la primera dama y Presidenta de la Fundación Prodemu, Cecilia Morel lideró la inauguración de la versión 2019 de la feria Chiloé Mujer: Sueños de mar y tierra”. En la ocasión, se reunieron más de 50 mujeres de la isla grande de Chiloé en el hall central de Sernatur, en la comuna de Providencia, en una nutrida muestra de gastronomía, artesanía y textilería, típicas de la isla.
Para la 7ma edición, el énfasis está puesto en los productos del mar y el trabajo de las mujeres chilotas en la pesca artesanal, como una apuesta por visibilizar el aporte que hacen a través de los diferentes oficios derivados del rubro. Por lo anterior, en la feria Chiloé Mujer encontrarán productos elaborados con algas marinas, pastas de mariscos y salmón, quesos con centolla, mermeladas y otros productos típicos de la gastronomía de los diferentes puntos y caletas del archipiélago.
Cecilia Morel destacó a las participantes quienes “año a año viajan desde el sur del país hasta la capital para exponer y poner a la venta el fruto de su trabajo y esfuerzo. Feria Chiloé Mujer es una gran oportunidad para las mujeres de Prodemu, pero también para el público que puede acceder a productos típicos de la isla, a buenos precios y con los mejores estándares de calidad. Seguiremos apoyando a nuestras mujeres con diversos programas de Prodemu para que sigan progresando en sus emprendimientos”.
Por su parte, la Directora Nacional de Prodemu, Paola Diez, se refirió a la formación a través de las Rutas de Aprendizaje, que reciben las mujeres Prodemu que participan en esta feria. “Quienes están hoy en esta feria son mujeres que han pasado por la formación que entrega Prodemu en la Ruta del Emprendimiento, donde han aprendido habilidades, técnicas y competencias para habilitar y hacer crecer sus negocios, mediante un proceso de empoderamiento personal que les permite ir armando su mapa de oportunidades, dentro de las cuales se encuentra esta feria que ya es una tradición para las mujeres Prodemu de Chiloé”.
Para la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, “Prodemu es un socio estratégico para la subsecretaría y Sernatur, porque juntos podemos hacer crecer esta industria que tiene un impacto tan trascendente en las economías locales. En este gobierno, nos hemos propuesto el desafío de aumentar la oferta turística exportable y la Región de Los Lagos, en particular Chiloé, es uno de los destinos en que estamos focalizando muchos esfuerzos, porque reúne todo aquello que anda buscando el turista: patrimonio cultural gracias a las maravillosas iglesias, oferta gastronómica que solo se puede vivir en la isla, la amabilidad de su gente y toda esa magia que se puede experimentar”.
Cabe destacar que muchas de las expositoras son parte de diferentes agrupaciones y organizaciones de mujeres productoras, por lo que el acompañamiento que realiza Prodemu a través de la Ruta de las Organizaciones “les entrega información sobre como postular a fondos concursables, resolver conflictos al interior de la organización y como asociarse de mejor manera, porque juntas siempre llegamos más lejos que por separado”, añadió Diez.
Por otra parte, Chiloé es un destino que recibe cerca de 300 mil visitas al año, de las cuales el 35% de ellas proviene de la Región Metropolitana. La feria mantendrá sus puertas abiertas hasta este sábado 19 de octubre, desde las 9.30 hasta las 19.30 horas, de manera gratuita en Sernatur, ubicado en Av. Providencia 1550.
La gastronomía será la vedette de este evento, gracias a los productos de diferentes puntos y las recónditas caletas del archipiélago. Quienes visiten la feria encontrarán ofertas que van desde los $2.000 hasta los $300.000.
Conoce algunos imperdibles que se encontrarás en la Feria Chiloé Mujer 2019: