RODEMU PARTICIPA EN EL LANZAMIENTO DEL PROGRAMA ONU MUJERES: “TU OPORTUNIDAD”
La directora nacional de PRODEMU, Paola Diez, asistió este martes 7 de julio al webinar del lanzamiento del programa de ONU Mujeres en Chile “tu oportunidad, second chance education” y a la presentación del estudio “Efecto de la gratuidad en los Centros de Formación Técnica (CFT) e Instituto Profesionales (IP) en la incorporación de mujeres en carreras técnicas”.
El foro contó con la participación de María Inés Salamanca, Directora de ONU Mujeres en Chile, de Mónica Brevis, Jefa de la División de Educación Técnico – Profesional del Ministerio de Educación, Alejandra Garcés de Fundación BHP Chile, Matías Hoyl de Laboratoria, Luz Hun de AIEP, entre otros.
A nombre de PRODEMU, la directora Paola Diez compartió la experiencia de la fundación durante la pandemia, de la reinvención para pasar del trabajo en terreno al trabajo digital con las mujeres de todo el país y a los programas como la Ruta del Empoderamiento Digital, que busca superar la brecha digital de género que afecta a miles de mujeres y entregar herramientas digitales para el uso sociales y laborales.
El estudio presentado por ONU Mujeres reveló que, de acuerdo a las cifras entregadas por el Mineduc, en la última década el crecimiento en la matrícula de mujeres ha sido constante, siendo mayoritaria en la educación superior técnico profesional (ESTP). Por otro lado, señala que el 47.2% de las mujeres ingresa a carreras relacionadas con la salud y la educación, mientras que en la vereda opuesta se encuentra el área de las ciencias y agricultura, con un 1.4% y un 2.1%, respectivamente.
Otro dato relevante es que la mayoría de las mujeres estudia en jornada diurna, sin embargo un número considerable opta por jornadas alternativas o modalidad semipresencial. A estos datos, el estudio de ONU Mujeres agrega las cifras de la encuesta CASEN 2017 que señalan que el 75% de las estudiantes son mujeres solteras, el 35% son madres y un 33% declara tener un trabajo remunerado.
La presentación también señala las brechas de género en el mercado laboral, donde las mujeres presentan mayores tasas de desempleo, informalidad y peores salarios.
Los participantes del lanzamiento compartieron sus diferentes experiencias para la incorporación de mujeres tanto en carreras como en trabajo habitualmente masculinizados y se comprometieron en continuar trabajando en conjunto para superar las brechas de género existentes en la educación y en el mercado laboral.