Mujeres indígenas de distintos sectores de Parinacota finalizar Taller de Empoderamiento Digital
Esta semana finalizaron las sesiones virtuales de un grupo que contó con mujeres dedicadas al trabajo rural en la región.
Tras seis sesiones virtuales, un grupo de 15 mujeres de distintas localidades de la región de Arica y Parinacota finalizaron su participación en el programa “Empoderamiento Digital Indígena” de PRODEMU, enfocado a entregar las herramientas necesarias para un ingreso satisfactorio al mundo de las tecnologías virtuales y con ello puedan establecer una mejor gestión y comunicación en distintas áreas de sus vidas.
El programa benefició a mujeres indígenas de Parinacota, provenientes de sectores como Ticnamar, Belén, Chapiquiña, Chucuyo, Tacora, Ancolacane, Visviri y Putre, quienes se dedican a distintos rubros de la agricultura y ganadería, quienes recibieron un equipo telefónico moderno de forma gratuita con acceso a internet y llamadas por un periodo de 18 meses.
Entre las participantes estaba Eustaquia Choque Calizaya del poblado de Lupica, quien se dedica a la ganadería de la región y que, a sus 55 años, decidió aprender a manejar un smartphone y las principales aplicaciones que le permitieran comunicarse con su familia, amigos o las integrantes de su junta vecinal. “A mí me costó harto, el primer día me dije que tenía que lograrlo y lo logré. La tecnología va avanzando y nosotros estamos haciendo patria en la precordillera donde cada vez hay menos juventud, es muy diferente a la ciudad y tenemos que acostumbrarnos. Me gustaría que se pudiera ampliar la invitación para que más mujeres aprendan, por ejemplo, yo uso internet para buscar información que nos ayude a postular a proyectos que nos permitan obtener maquinarias para la agricultura”, contó.
Durante la sesión final del taller de empoderamiento digital, estuvo presente la directora regional de Prodemu Arica y Parinacota, Alicia Quispe Delgado, quien felicitó a las participantes y mencionó que “estamos orgullosos de que puedan ser capaces de poder incorporarse a la tecnología y que podamos atender a una población objetivo como lo son los pueblos originarios, los que sabemos que están cada día más despoblados y con su permanencia en las comunas de Putre y General Lagos, resguardando las tradiciones, manteniendo la agricultura y la ganadería. Hoy están conectadas desde la precordillera al altiplano, encontrando una variedad de información a nivel nacional e internacional a través de Internet móvil, siendo un desafío, uniendo fuerzas y transmitiendo conocimiento”, explicó.
Es así como finaliza esta etapa de capacitación, quedando pendiente la certificación de esta Ruta de empoderamiento Digital.