1000 mujeres feriantes de todo Chile fueron capacitadas digitalmente en asociatividad con enfoque de género y empoderamiento

La Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer PRODEMU, perteneciente a la red de fundaciones de la Presidencia de la República, en asociación con la Confederación Gremial Nacional de Organizaciones de Ferias Libres ASOF, realizó talleres de empoderamiento y desarrollo personal con enfoque de género a 1000 mujeres feriantes, a través de sesiones educativas digitales que buscan generar un espacio de sensibilización, reflexión y dialogo entorno a sus derechos y capacidades.

Estas fueron 3 sesiones  digitales a través del celular  y lo atractivo de esta iniciativa es que PRODEMU entregó a cada una, un  lector de tarjeta de crédito y débito para poder facilitar la comercialización en las distintas ferias, mejorar su formato de venta, tener mayor seguridad en esta pandemia, entre otros beneficios.

Para Paola Diez, Directora Nacional de PRODEMU “a través de este taller quisimos apoyar a las mujeres feriantes que, pese a las restricciones sanitarias, nunca dejaron de trabajar para abastecer a los hogares chilenos durante la pandemia, gracias a ellas y a las mujeres rurales, el país no sufrió  desabastecimiento ni  alzas de precios, su aporte es importantísimo para nuestra economía. Por ello, este taller busca entregarles nuevos instrumentos para su desarrollo personal con formación con enfoque de género, además de herramientas para aumentar su comercialización”.

Mirta Araya Beltrán, feriante desde hace 35 años y quien es parte del departamento de género da cuenta que  hay cerca de 75 mil mujeres que trabajan en las ferias, un 45% de ellas son jefas de hogar. “Son mujeres  aguerridas y trabajadoras, pero que se preocupan muy poco de ellas mismas, tienen problemas graves de autoestima, necesidades de vivienda, falta de desarrollo personal que les genera dificultades para desenvolverse.”

Las mujeres feriantes han sido la otra primera línea de la pandemia. Pese a las restricciones sanitarias por el COVID 19, ellas no han dejado de trabajar, desempeñando un papel relevante en la cadena de abastecimiento de frutas y verduras de los hogares chilenos, y también siendo la principal vía de comercialización para la agricultura campesina y pequeños agricultores.

Ellas mismas declaran ser terapeutas en la feria, ya que todos cuentan sus problemas. Se da una confianza mutua también les hace bien ya que aprendemos de la experiencia de los demás.” Las mujeres hemos avanzado enormemente, hemos sido capaces de cambiarle la cara a las ferias libres, también gracias al trabajo de Asof”, concluye Mirta.

Con este tipo de iniciativas que realiza PRODEMU, “se busca entregarles más autonomía a las mujeres de Chile, en este caso fueron 1000 mujeres pertenecientes a la ASOF que pudieron capacitarse, empoderarse, aprender a trabajar asociativamente para tener un autonomía integral, que es lo que busca PRODEMU”, señala Cecilia Morel, Primera Dama y Presidenta de la fundación.