En la actividad, desarrollada de forma virtual, participaron 21 grupos de mujeres pertenecientes a las cuatro provincias de la región del Maule.
Tras tres años en los cuales fueron parte del Programa Mujeres Rurales, desarrollado por PRODEMU e INDAP, 165 mujeres de la región recibieron de forma simbólica sus certificados de egreso. En este tiempo, ellas desarrollaron sus emprendimientos en los rubros de producción de hortalizas, berries, avícola, pecuaria, de flores y artesanías.
Este programa es desarrollado por PRODEMU –que pertenece a la red de Fundaciones de la Presidencia de la República, es presidida por la primera Dama Cecilia Morel y la Directora Nacional es Paola Diez – en convenio con INDAP y se enmarca en la Ruta de Emprendimiento Rural, que busca fortalecer la autonomía económica y toma de decisión de las mujeres, mediante el desarrollo de competencias en asociación con otras mujeres del territorio.
La Directora Regional de PRODEMU, Valeri Santander afirmó: “hoy con harta alegría celebramos a las mujeres que culminan un proceso de tres años en la ruta de emprendimiento rural, ruta en la cual hemos logrado sacar a las mujeres del espacio privado, para colocarlas en un espacio público, en donde ellas a través de sus emprendimientos reconocen un avance en su autonomía económica, lo que le permite la toma de decisiones y finalmente el ansiado empoderamiento por el que trabajamos tanto en PRODEMU”.
Además Valeri Santander agrega que “un espacio como este visibiliza la fuerza y el empuje de la mujer rural, la que ante todo pronóstico es capaz de salir adelante cambiando la vida de ella y de sus familias. Durante tres años, ellas se han capacitado fuertemente en áreas técnicas, en áreas de desarrollo personal y también organizacional, y hemos tratado de empujar además fuertemente su emprendimiento y esto lo hemos realizado gracias a la alianza que tenemos con Indap, para potenciar el trabajo de la mujer campesina y para terminar con las brechas de género existentes en la vida rural”.
En el Maule, el programa que tiene una duración de 3 años, cuenta con cinco módulos, distribuidos territorialmente en Curicó, Talca, Linares, Parral y Cauquenes, con una participación total de 373 mujeres.
En la ceremonia, las 165 egresadas de tercer año de 21 grupos fueron acompañadas por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Juan Emilia Vergara; el Director Regional de INDAP, Oscar Muñoz; la Delegada regional de PRODEMU, Pía Letelier; y funcionarios de las instituciones que ejecutan este programa.
El Director Regional de Indap, Oscar Muñoz expresó que “hoy día la incorporación de la mujer en el mundo rural es enorme, dentro de los 20 mil agricultores que nosotros atendemos en la región del Maule un 47% son mujeres. Entonces nosotros debemos mirar con mucha atención y generando los caminos necesarios para que las esperanzas y los sueños de las mujeres rurales que hoy día trabajan con PRODEMU se cumplan y que en el transcurso de los años se pueden ir incorporando a los otros programas nuestros”.
TESTIMONIOS
En la ceremonia entregaron su testimonio egresadas de distintas comunas de la región, quienes expresaron la satisfacción por finalizar con éxito esta etapa.
Julia Palma, hortalicera del sector Los Maquis, agradeció a PRODEMU e INDAP “por estar con nosotros estos tres años, que hemos aprendido de nuestros errores y de los errores de las demás, hemos crecido como persona. Estamos agradecidas por la ayuda, por lo que se ha construido”.
Macarena Retamal del grupo La Puntilla saludó a todos quienes hacen posible esta iniciativa: “como mujeres nos apoyan, nos guían, los profesionales que nos acompañan son un siete. Invito a otras mujeres que se animen a partir con un proyecto, se empieza con algo chiquitito y en el camino se va arreglando, así que las dejo a todas invitadas porque es un muy buen programa para las mujeres”.
Matilde Aides Díaz, presidenta del Grupo Verde Capullo, de Quiñipato señaló, “Gracias a Dios por permitirnos culminar esta etapa, por todas las bendiciones que hemos recibido a lo largo de este camino, por nuestras familias, nuestros monitores y nuestras compañeras, con las cuales compartimos momentos muy especiales. Muchas gracias por cumplir nuestros sueños y tener nuestros emprendimientos”.
Silvia Bravo, del grupo La Maravilla, agradeció “todo lo que nos ha aportado este proyecto, de tener algo en que trabajar, de surgir, porque ha sido un aporte muy grande en beneficios, en insumos, en artefactos que hemos aprovechado con estos recursos”.
Finalmente, María Alejandra Muñoz del grupo avícola Queri acotó que “aprendimos a mejorar nuestra calidad de vida, ya sea en lo económico, en lo familiar y en lo personal. Extrañaremos juntarnos, compartir nuestras penas y alegrías con nuestras compañeras, vencer los temores y tantas otras cosas. Puedo asegurar que este programa nos dio la confianza necesaria para emprender, hoy no somos las mismas mujeres que empezamos, somos mejores que hace 3 años. Muchas gracias al programa”.