En plena pandemia PRODEMU llevó a cabo durante el 2020 el programa “Cumpliendo Un Sueño”, para que mujeres adultas, que han desertado el sistema educacional, finalicen su educación a través de la nivelación y validación de estudios. El programa fue un éxito, por lo que la fundación que preside la Primera Dama Cecilia Morel, anunció una nueva versión para 2021, cuya meta es llegar a las 2501 mujeres en todo el país.
Esta iniciativa de PRODEMU y Compromiso País, llegó a más de 2.000 mujeres durante el año pasado, en las 16 regiones del país. Debido al contexto actual se desarrolló de manera online, a través de una plataforma de formación virtual, donde se pudieron encontrar los contenidos de cada unidad, así como ejercicios y evaluaciones. Este programa fue financiado con recursos de Subvención Presidencial y de Prodemu. Esta intervención fue desarrollada en alianza con el Instituto Profesional AIEP y la ONG Good Neighbors Chile.
El objetivo de esta intervención fue “contribuir a que mujeres adultas que han desertado del sistema educacional finalicen su educación a través de la nivelación y validación de estudios”. Actualmente, existen diversas razones por la que las mujeres abandonan su formación de enseñanza media; labores domésticas, embarazo y maternidad, problemas familiares, falta de interés, tener el cuidado de adultos mayores o enfermos, son las más frecuentes.
En el caso de Cumpliendo un Sueño, si bien la deserción fue mínima, entre aquellas participantes que expusieron sus motivos para abandonar el programa, se indicaron en un alto porcentaje problemas laborares, temas personales y falta de conexión a internet para acceder a la plataforma.
Para reducir la brecha de acceso digital de las participantes, PRODEMU entregó 1000 chips 35 GB mensuales de navegación en red 4G por 4 meses. La Directora Nacional de PRODEMU Paola Diez señaló que esta iniciativa“se sitúa entendiendo que dejar de asistir a un establecimiento educacional no solo implica desertar del sistema educacional, sino que también incide fuertemente en el desarrollo y proyección de las mujeres. Este abandono está fuertemente ligado a complejidades económicas y situaciones familiares por lo que Cumpliendo un Sueño es una oportunidad para ellas y sus historias de vida”.
La edad promedio de las participantes fue de 41 años, un 28% de ellas residen en zonas rurales mientras que un 72% lo hace en zonas urbanas. Además el 16,4% declaró pertenecer a un pueblo originario.
Cecilia Morel, Primera Dama, Presidenta de PRODEMU, y quien encabeza la iniciativa Compromiso País, señaló que “Cumpliendo un sueño”, explicó que al igual que el año pasado,“este programa contribuye a la disminución de la brecha educacional y a la superación de la pobreza multidimensional, que es parte de nuestro Compromiso País, por lo que esperamos cumplir con la meta de que este 2021, 2500 mujeres nivelen sus estudios y comiencen una nueva etapa en sus vidas”.
De acuerdo a las cifras de Cumpliendo un sueño un 54% de las participantes declaran ser ellas mismas las jefas de su hogar, mientras que un 27% manifiesta que es su pareja, un 41% es dueña de casa, un 20% trabaja de manera permanente, un 20% declara ser trabajadora por cuenta propia de manera permanente, un 8% estar cesante y buscando trabajo, un 5% son cesantes y no buscan trabajo, 3% estudia y trabaja, y un 3% restante se encuentra estudiando, trabajando temporalmente o esta jubilada/pensionada.
Para ser parte de Cumpliendo un sueño puedes comunicarte a través de las redes sociales de PRODEMU en tu región, a través de nuestra línea 800 de PRODEMU Escucha 800 364 200.