A través de talleres virtuales se capacitaron mujeres de La Higuera, Coquimbo y La Serena que se encuentran buscando nuevas oportunidades de trabajo
Uno de los principales objetivos dentro de la Ruta de Empoderamiento Digital que impulsa Fundación PRODEMU es contribuir al proceso de autonomía y desarrollo personal de las mujeres, mediante la adquisición de herramientas digitales básicas e intermedias en usos económicos y sociales con enfoque de género.
Esto es lo que se llevó a cabo en la región de Coquimbo, concretamente en la provincia de Elqui con 15 mujeres de las comunas de La Higuera, La Serena y Coquimbo, a través de talleres virtuales desarrollados para la búsqueda de empleo.
Las protagonistas fueron mujeres entre 30 y 59 años con competencias digitales básicas que desean capacitarse, quienes actualmente se encuentran buscando nuevas oportunidades de trabajo o bien están suspendidas laboralmente, en medio de la incertidumbre socioeconómica producto de la pandemia que afecta al país.
En total se efectuaron siete sesiones formativas con una duración de 2 horas cada una, transmitiendo nuevos conocimientos en temáticas relacionadas con género y brechas digitales, usos comerciales de internet, acompañamiento práctico, búsqueda de empleo en línea, formación continua de empleabilidad y hasta la creación de un currículum en la modalidad virtual.
Dinka Herrera, directora regional de PRODEMU, explicó que a nivel local se sigue cumpliendo con los lineamientos de trabajo mandatados por la directora nacional la fundación, Paola Diez, y la Primera Dama Cecilia Morel, como presidenta de la Red de Fundaciones de la Presidencia.
“Estamos muy satisfechos con le serie de talleres que hemos desarrollado hasta la fecha, incluso muchos de ellos con 100% de asistencia, lo que da cuenta del gran entusiasmo de las mujeres en la región de Coquimbo por aprender y aplicar nuevas herramientas tecnológicas para desenvolverse más y mejor en un determinado campo laboral, en beneficio de ellas y sus familias, especialmente en tiempos de mucha incertidumbre producto de la pandemia”, sostuvo.
Precisamente, el trabajo asociativo con otros organismos tuvo interesantes instancias de trabajo. Una de las charlas se orientó al endeudamiento responsable dictada por el Departamento de Inclusión y Educación Financiera perteneciente a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF Chile), mientras que otra importante instancia de aprendizaje para trabajadoras dependientes estuvo a cargo del Instituto de Previsión Social (IPS) del Ministerio del Trabajo, mediante su unidad de Educación Previsional en Santiago.
Actualmente, la fundación está entregando un kit de conectividad consistente en un teléfono Samsung A105, con red en 4G, 45 gigas de navegación y minutos ilimitados. Durante 18 meses, el equipo es de PRODEMU y una vez transcurrido ese lapso de tiempo, el móvil pasa a ser de la mujer.