Vecinos de Valle Principal de Chillán recuperan terreno baldío para destinarlo a plaza de juegos y huertos urbanos

inlineVecinos de Valle Principal de Chillán recuperan terreno baldío para destinarlo a plaza de juegos y huertos urbanos  

La agrupación participó en la Ruta de las Organizaciones de PRODEMU junto a otros 3 colectivos de Ñuble. Recibirán un fondo de apoyo de $100.000.

 

Codo a codo 18 familias del Comité Valle Principal han trabajado arduamente durante más de un año para recuperar y hermosear un terreno baldío que limita con sus casas en la Villa San Agustín en la comuna de Chillán y que con el tiempo se había convertido un foco de delincuencia y basural. 

Ante esto los vecinos decidieron unirse y convertir este espacio en una plaza de juegos, esparcimiento y próximamente en una zona con huertos urbanos ecológicos. “Nos juntamos y limpiamos. Instalamos focos solares, juegos para niños, hicimos bancas con ecoladrillos y plantamos árboles. Un vecino sacó un durazno de su casa y lo trasplantó, otro donó un aloe vera y otra rosales, entre todos hemos hermoseado el espacio”, señaló la presidenta del comité, Lorena Riffo Sepúlveda. 

Lorena y otras 4 integrantes del Comité Valle Principal participaron activamente junto a otros 3 colectivos de Ñuble en el Taller Digital para Organizaciones que impartió PRODEMU, entidad perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República y liderada por la Primera Dama Cecilia Morel, el cual busca contribuir al proceso de empoderamiento de las mujeres y sus organizaciones y que considera la entrega un capital. 

La directora regional de PRODEMU, María Cecilia Varas Benavente, explica que “todos los colectivos participantes recibirán un Fondo de Apoyo a Organizaciones, que consiste en un aporte de $100.000 para la realización de acciones o actividades que les ayuden a fortalecerse o para paliar ciertas necesidades, porque sabemos que muchas agrupaciones han visto amenazada la continuidad de su labor debido a la actual crisis sanitaria, dado que su principal fuente de financiamiento proviene, mayoritariamente, de aportes de socios o socias, venta de servicios y donaciones, por lo que sus ingresos han mermado considerablemente”. 

Lorena Riffo indicó que “este dinero nos permitirá concretar nuestro sueño que es la realización de huertos urbanos ecológicos, donde plantaremos verduras y hierbas medicinales.  Nuestra idea es que al cosechar cada niño pueda tener 3 cajones de verduras ya que ellos tienen un rol importante en nuestro proyecto, ellos han patrocinado árboles y se encargan de regarlos, desmalezar y cantarles. Además, aportan con muchas ideas ecológicas, es increíble el conocimiento que tienen para cuidar a nuestro planeta”.  

La presidenta del Comité Valle Principal valora su participación en el Taller Digital para Organizaciones en el que se abordaron temas como herramientas para la comunicación digital, consciencia de género, asociatividad, derechos, participación, acciones para el fortalecimiento organizacional, herramientas prácticas para organizaciones y fondo de apoyo. “Nuestro grupo fue muy diverso, por lo que conocimos la realidad de otras agrupaciones lo que nos lleva a pensar que podemos realizar trabajo colaborativo, además había mujeres con mucha experiencia como dirigentas y de ellas se aprende mucho y todo lo bueno se debe replicar”.  

Para conocer más sobre la oferta programática de PRODEMU te invitamos a visitar la página web www.prodemu.cl o llamar al 800 364 200. 

¿Necesitas
ayuda?

CONTÁCTANOS
contacto@prodemu.cl

MESA DE AYUDA

800 472 800

T. (2) 2964 0400

Agustinas 1389,
RM Santiago — Chile

Scroll al inicio