Informe de PRODEMU revela brechas de género que se acrecentaron durante la pandemia en O’Higgins

inlineInforme de PRODEMU revela brechas de género que se acrecentaron durante la pandemia en O’Higgins 

La primera versión del “Informe Nacional de Género”, emitió PRODEMU -institución perteneciente a la Presidencia y que lidera Cecilia Morel- estudio basado en los datos obtenidos a partir del desarrollo de diagnósticos aplicados a mujeres de todas las regiones del país, entre estas O’Higgins. Los resultados fueron decidores y revelaron que las brechas de género que se acrecentaron producto del actual contexto sanitario. 

 

“Estos informes son una recopilación de los Diagnósticos de Género que PRODEMU realizó durante el año 2020 en todas las regiones del país y reúnen las experiencias vividas por las mujeres durante la pandemia y sus necesidades en el territorio. Los ámbitos que se abordan son muy importantes para enfrentar el actual escenario, en momentos en que la pandemia continúa. Los temas que se abordan están relacionados con el quehacer de PRODEMU y con palear las consecuencias que el COVID-19 en relación con la profundización de la desigualdad de género en Chile”, dijo la directora nacional, Paola Diez Berliner. 

 

El trabajo se desarrolló entre octubre y noviembre del 2020 con mujeres que participaron en la oferta programática de PRODEMU. El informe se centra en los ámbitos de la toma de decisiones, la violencia contra las mujeres, los cuidados, los derechos económicos de las mujeres, salud de las mujeres y grupos en situación de riesgo.

  

Entre los resultados alcanzados, revela que las mujeres de O’Higgins consideran que el confinamiento frenó la participación en la toma de decisiones, realidad que se repite en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Valparaíso, Maule, Biobío, Araucanía, Los Lagos, Aysén, Los Ríos y Magallanes, donde cuentan con un limitado acceso a espacios de decisión y participación política tanto local como regional.  

 

En el mismo tema, las mujeres de O’Higgins, Valparaíso, Maule y Biobío señalaron que las desigualdades de género aun existentes en la sociedad chilena y se acentuaron aún más. Estas regiones dan cuenta que las mujeres han tenido que asumir múltiples roles que son invisibilizados, por tanto, el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado ha aumentado como resultado de las consecuencias del Covid, entre ellos  el cuidado de pacientes en casa, los cierres de escuelas, el cuidado de personas adultas mayores y niños. Trabajo doméstico y de cuidado que ha sido protagonista en todos los escenarios familiares desde que sonó la alarma de pandemia. 

 

Esta situación, además, evidenció que la falta de educación digital y los problemas de asequibilidad las perjudicó en el acceso a información, particularmente en nuestra región, a las que se suma  Tarapacá, Aysén, Valparaíso, Magallanes y Los Lagos, que cuentan con una brecha tecnológica que se ha profundizado y es más evidente en sectores rurales. 

 

De igual modo, la pandemia y las restricciones de movilidad han significado para las mujeres de O’Higgins al igual que para las de Ñuble, Tarapacá, Antofagasta, Biobío, La Araucanía, Los Lagos, Magallanes y Los Ríos que el confinamiento ha aumentado la carga de trabajo doméstico y de cuidados, lo que las afectó en la participación en el mercado laboral. 

 

“Las medidas de confinamiento no es neutra desde el punto de vista de género. Los hogares se han convertido en el espacio donde todo ocurre: el cuidado, la educación de los niños, niñas y adolescentes, la socialización y el trabajo productivo; lo que ha exacerbado la crisis de los cuidados. Se ha incrementado la carga de trabajo para las mujeres, donde debiera haber una corresponsabilidad. Sin embargo, este estudio indica que las tareas no se distribuye equitativamente, sino que recae principalmente en las mujeres, sin ser además valorada socialmente”, expuso la directora de PRODEMU O’Higgins, Nessy Moratelli Solar. 

 

¿Necesitas
ayuda?

CONTÁCTANOS
contacto@prodemu.cl

MESA DE AYUDA

800 472 800

T. (2) 2964 0400

Agustinas 1389,
RM Santiago — Chile

Scroll al inicio