Lo que esperan las mujeres de la Nueva Constitución

inlineLo que esperan las mujeres de la Nueva Constitución  

De acuerdo a los plazos establecidos, la sesión de instalación de la Convención Constitucional se debe llevar a cabo dentro de los primeros días del mes de julio. Estamos a semanas para que comience la discusión de una nueva Carta Fundamental. 

En este contexto, comenzamos a pensar en los temas que se tratarán y en cómo serán abordados, con una variable inédita que hace la diferencia en Chile y en el mundo; la mitad de los y las convencionales constituyentes son mujeres, lo que sin duda hará poner un énfasis con enfoque de género en todos los aspectos a discutir.  

 

Según el estudio “Autonomía y participación ciudadana de las mujeres”, realizado por el Centro de Estudios de Género de PRODEMU, que encuestó a más de 640 mujeres, mayores de 18 años, residentes en todas las regiones del país, arrojó que el “Sistema de salud”“Sistema de pensiones” “Sistema de educación” son los temas en que se esperan los grandes cambios en la nueva Constitución, con un 99,5%99,2% y 99,1% de las preferencias, respectivamente. Como secundario, quedan los asuntos de carácter valórico, como el “Matrimonio igualitario”, “Adopción homoparental” y “Aborto libre más allá de las tres causales», con un 67,6%, 64% y 45,6%  de las preferencias, respectivamente.  

 

Lo anterior demuestra que para las mujeres chilenas los temas prioritarios y que más las aquejan son aquellos relacionados a su vida cotidiana, a los derechos sociales, a los aspectos más urgentes para ellas. El foco de la discusión, entonces, debe conducirse hacia la construcción de un país que les otorgue oportunidades y así salir, muchas, de sus contextos de pobreza multidimensional.      

 

Sin embargo, el “Matrimonio igualitario”, proyecto al cual el Presidente de la República instruyó dar urgencia en la discusión parlamentaria, es uno de los temas valóricos con mayores menciones en la encuesta- 67,6%– lo que estimo está directamente relacionado con los derechos fundamentales de las personas, la dignidad y en cómo nuestro país garantizará el derecho a la libertad de decidir y construir la propia vida.  

 

Existen tantas esperanzas y anhelos de muchos hombres y mujeres de cara a la discusión constitucional por lo que urge hacer un profundo llamado,  a todos y todas, a promover un clima de buen trato y respeto, impulsar un encuentro que propicie un diálogo cercano y paciente para que tenga un resultado limpio, de acuerdos fraternos, con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de nuestro Chile. 

 

¿Necesitas
ayuda?

CONTÁCTANOS
contacto@prodemu.cl

MESA DE AYUDA

800 472 800

T. (2) 2964 0400

Agustinas 1389,
RM Santiago — Chile

Scroll al inicio