Directora nacional de Prodemu visita a grupos de mujeres en Los Ríos

inlineDirectora Nacional de Prodemu visita a grupos de mujeres en Los Ríos

Con el objetivo de motivar y crear espacios de reflexión entre las mujeres, es que la Directora Nacional de Prodemu, Paola Diez Berliner junto a la Directora Ejecutiva Compromiso País, Jacqueline Plass Wähling y Subdirectora de Planificación y Estudios, María Luisa Ayala, dieron un recorrido a diferentes grupos de mujeres conformados por Prodemu en Los Ríos.

 

La primera parada de la visita, fue en el sector de Malalhue de la comuna de Lanco, donde se presentaron dos grupos del programa Mujeres Rurales de Prodemu, que fueron conformados gracias a la red indígena Faustino Manquehuala. En el lugar, se reunieron mujeres de todas las edades, quienes compartieron experiencias, y dieron a conocer sus invernaderos que fueron levantados gracias al programa, además, levantaron una pequeña exposición de sus productos, donde se encontraban diferentes hortalizas, plantas, joyas mapuches, y distintos tipos de orfebrería. En la oportunidad, la Directora Nacional, Paola Diez, abordó la campaña nacional que ha sido difundida y levantada por Prodemu “Violencia Oculta” explicando los principales tipos de violencia que existen, y algunas cifras de impacto arrojadas por la campaña.

 

En el segundo día, se realizó una certificación por el programa que dirige Prodemu “Cumpliendo un Sueño” y que es financiado por Compromiso País, el cual, busca que las mujeres mayores de 18 años que hayan interrumpido sus estudios de enseñanza media, puedan completarla en tres meses para fines laborales. Por ello, en la sede Prodemu La Unión, un grupo de siete mujeres pudieron recibir su certificado de enseñanza media, y también contar los principales motivos por los que interrumpieron sus estudios.

 

Para ello, Paola Diez señaló que “celebramos esta hermosa iniciativa que impacta a las mujeres en su empoderamiento, desarrollo personal y seguridad. Es muy importante para las mujeres dar este paso para obtener un trabajo dependiente, ya que en la mayoría de ellos, se exige la licencia de enseñanza media para así, trabajar con un contrato. Esto, también impacta en su autonomía económica, física e integral. En Chile se trabaja con 67 mil mujeres y por supuesto, el principal objetivo es que obtengan su autonomía y cumplan este sueño”.

 

Por su parte, la Directora Ejecutiva Compromiso País, Jacqueline Plass Wähling sostuvo que “en esta región fueron 300 mujeres las que han logrado finalizar sus estudios, y es motivo de alegría para nosotros. A nivel nacional, hemos podido ver que la mayoría de las mujeres interrumpe sus estudios por razones de género, ya sea porque se embarazan, tienen que trabajar tempranamente, cuidar a terceros, cuidados del hogar, o violencia intrafamiliar. Tenemos como aliados en este programa al Ministerio de Educación, Prodemu, Banco Santander y  Good Neighbors Chile. El llamado es a que las mujeres se atrevan y sean embajadoras de este programa y difundan a otras para que sus vecinos, familiares, o amigas, se inscriban y terminen este proceso porque las herramientas están”.

 

Posteriormente, se visitó a dos agrupaciones más, una de ellas llamada “Manos trabajando”, el cual se dedica a todo tipo de confecciones en lana y telares, y es liderado por Judith Moreira, quien en su taller “El Rincon de Judith”, pudo mostrar el proceso de lavado y teñido de lana natural. Además, se realizó un breve ensayo del Wiltral (Arcoíris), debido a que una de las mujeres de la agrupación, participará en el Record Guinness Nacional de Fundación Chilka, que tienen como desafío realizar un tejido de 1km junto a otras 500 tejedoras del país.

 

Durante la tarde, las autoridades visitaron el sector de Huillinco a la agrupación “Trafkintun Kimun”, dedicadas a la confección de telar mapuche, y diferentes trabajos con lana natural. Este grupo, ha participado de la Ruta de Liderazgo y en La Ruta de Las Culturas, donde aprendieron a elaborar sus relatos a través de fotografías intervenidas, y que pudieron mostrar en la ruca que tienen a su disposición en la Junta de Vecinos de Huillinco.

 

Además, realizaron una exposición de sus principales trabajos realizados, dando a conocer algunas técnicas ancestrales y significados de colores o diseños de los telares. La Directora Regional de Prodemu Los Ríos, Susana Covarrubias indicó que “en este recorrido de dos días por la región hemos mostrado no solo el gran esfuerzo de las mujeres, sino que, también su empoderamiento, autonomía, y conocer desde cerca todo lo que han logrado. Sin duda, crear espacios de diálogo y el intercambio de experiencias que hemos podido escuchar, han sido fuentes de inspiración para nosotros como Prodemu. Agradecemos la visita de nuestra Directora Nacional, Paola Diez, y con esto, podemos mostrar que el objetivo de Prodemu se cumple en las mujeres de Los Ríos”.

[foogallery id=»9955″]

https://www.youtube.com/watch?v=htZc9GYIb9M

¿Necesitas
ayuda?

CONTÁCTANOS
contacto@prodemu.cl

MESA DE AYUDA

800 472 800

T. (2) 2964 0400

Agustinas 1389,
RM Santiago — Chile

Scroll al inicio