La tercera reunión de directorio de Prodemu se llevó a cabo este miércoles en el salón Taller Matta del Palacio de La Moneda y fue presidido por Irina Karamanos y dirigido por la Directora Nacional, Marcela Sandoval Osorio.
Esta semana se reunieron en La Moneda, la coordinadora sociocultural de la presidencia, Irina Karamanos Adrian y Marcela Sandoval Osorio, Directora Nacional de Prodemu y a las 7 entidades que conforman el directorio.
Tras más de 100 días desde que la nueva administración llegó a Agustinas 1389, la reunión se centró en hacer un balance con proyección para esta fundación que busca promover los derechos y fortalecer las autonomías a la diversidad de mujeres que habitan el país.
En la reunión, la directora nacional comentó varios aspectos relevantes para la fundación, por ejemplo, se actualizó el proceso de concurso para directoras regionales que ya fueron ratificadas en 7 regiones, esto con énfasis en que los resultados para estos concursos estarán para todas las regiones en agosto.
Marcela Sandoval también compartió el avance “en una política de personas que nos permita lograr la certificación en la norma 3262 de conciliación laboral y equidad de género y la implementación de la ley de inclusión laboral en la fundación (…) Iniciamos la planificación estratégica, que incluye enfoque interseccional y pertinencia territorial”.
Se informó también al directorio, la creación de la nueva Dirección de Estudios, que ya cuenta con varios proyectos en curso, uno de ellos sobre mujeres y trabajo rural. Asimismo, “estamos trabajando en una nueva identidad de marca institucional”, adelantó Sandoval Osorio.
Además se realzó que desde Prodemu se han reactivado convenios y alianzas con municipios, universidades y diversos actores públicos y privados.
Al término de la sesión, Irina Karamanos comentó “teníamos muchos temas que socializar después del periodo de instalación, como importantes avances de democratización y profesionalización a propósito de los concursos de directoras regionales de Prodemu. Ahora estamos en una fase de analizar la coherencia de los programas y proyectando los próximos meses. Hacer más regular las sesiones del directorio ha mostrado ser muy propicio para combinar ideas e ir ampliando y consolidando nuestras redes”.
Finalmente, la directora nacional señaló: “llevamos ya 3 reuniones de directorio de Prodemu y en este vinimos a dar cuenta de avances a 100 días de nuestra gestión, respecto a la política de personas, al avance también de las nuevas direcciones regionales y a la revisión programática y a cuestiones que son muy de fondo que tienen que ver con revisión de la identidad de Prodemu y a cómo queremos proyectar a esta institución hacía el futuro para que se trabaje con un foco en la promoción de derechos de la diversidad de las mujeres de Chile”.