Alta convocatoria tuvo la segunda jornada del Ciclo de Cine, Mujeres y Conversación en Prodemu

Con un salón Leonor Oyarzún lleno, se llevó a cabo este jueves 24 de agosto la segunda jornada del Ciclo de Cine para conmemorar el cincuentenario del Golpe Cívico Militar, “A 50 años: Cine, Mujeres y Conversación”, organizado por Fundación Prodemu y que se realiza cada jueves a las 17 horas.

En la ocasión se proyectó el documental de Carmen Castillo, “La Flaca Alejandra”, (1994), donde la realizadora sostiene una larga conversación con Marcia Alejandra Merino Vega, más conocida como la Flaca Alejandra, quien fuera dirigenta del MIR hasta inicios de 1974 y que luego, tras ser detenida, comienza a colaborar con la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional), la policía política secreta de la dictadura. En los 60 minutos del mediometraje, ella cuenta su verdad sobre los métodos utilizados por los aparatos represivos del régimen, sus principales agentes y el proceso que vivió al pasar a ser delatora de sus propios ex compañeros del MIR, entre ellos, el ex líder del grupo Miguel Enríquez, Lumi Videla y la mismísima Carmen Castillo, quién en esa época estaba embarazada de un niño que no nacería.

Tras el documental, los asistentes pudieron escuchar y conversar con Denisse Guerra, abogada feminista, coordinadora y vocera de Amnistía Internacional – Chile en Valparaíso, quién viajó a Santiago para analizar el contexto político y jurídico de este caso. El diálogo abordó temas de derechos humanos, la prevalencia de los discursos negacionistas y la dualidad de Marcia Merino quien pasa de víctima del régimen a colaboradora de los aparatos represivos.

Cabe recordar que aún quedan dos jornadas del ciclo en Prodemu. El próximo jueves se proyectará el documental que retrata a “Lumi Videla”, ex dirigente del MIR torturada, asesinada y arrojada a los jardines de la embajada de Italia. Para este conversatorio tendremos a Paz Ahumada, directora del film y cientista política.

La última sesión del Ciclo se realizará el jueves 7 de septiembre y se centrará en la lucha social y estudiantil de “Chela”, una adolescente de La Legua a quien un grupo de documentalistas sueco graba a fines de los 80 en Chile. La escritora y periodista, Viviana Bravo, experta en investigaciones relacionadas a las protestas y manifestaciones políticas, será la invitada.

¿Necesitas
ayuda?

CONTÁCTANOS
contacto@prodemu.cl

MESA DE AYUDA

800 472 800

T. (2) 2964 0400

Agustinas 1389,
RM Santiago — Chile

Scroll al inicio