
En total, se entregaron 12 distinciones en el marco de esta ceremonia. Entre las galardonadas se incluyeron dos homenajes póstumos a Ruth Olate y Carmen Bueno, así como el reconocimiento a mujeres y organizaciones destacadas en diversas áreas de la defensa de los derechos de las mujeres.
La Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, encabezó la ceremonia de premiación Elena Caffarena 2025, organizada por la SEREMI de la Mujer, liderada por Anita Martínez, y la oficina metropolitana de Fundación Prodemu, dirigida por Pamela Rodríguez. El Palacio Pereira fue el escenario de entrega de este reconocimiento, creado en 2008 y retomado hace un par de años tras estar un buen tiempo suspendido. La instancia busca visibilizar el trabajo y la trayectoria de mujeres y organizaciones que aportan a construir una sociedad más justa y equitativa.

El premio honra la memoria de Elena Caffarena Morice, abogada y feminista chilena cuyo legado incluye avances clave en materia de género, como el voto femenino (1949), una conquista histórica que permitió a las mujeres participar activamente en la vida política del país.
En su edición 2025, se distinguió a 7 mujeres y 5 organizaciones sociales por su aporte significativo en la lucha por la igualdad de género. Entre las galardonadas destacan dos homenajes póstumos: Ruth Olate Moreno, quien fue presidenta del Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular de Chile e impulsora de la Ley sobre Trabajadores de Casa Particular, fallecida en 2024; y Carmen Bueno Cifuentes, actriz y cineasta chilena detenida y desaparecida por agentes de la DINA el 29 de noviembre de 1974, junto al cineasta Jorge Müller Silva.
“Esta distinción que estamos entregando hoy busca reconocer las destacadas trayectorias de mujeres en distintas áreas. Todas ellas han permitido abrir puertas a las que vienen y ese es el espíritu que buscamos resaltar: el poder transformador que tienen sus logros y el legado que dejan a futuras generaciones”, sostuvo la ministra Orellana. Por su parte, la seremi Ana Martínez agregó: “Como Ministerio, creemos profundamente que los cambios sociales se hacen de forma colectiva. Por eso que hoy reconocemos a mujeres que históricamente nos han legado importantes derechos en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria”.
Entre las 5 organizaciones sociales galardonadas por su trabajo en favor de la equidad de género se encuentra la Asociación Chilena de Protección de la Familia, APROFA, que promueve los derechos sexuales y reproductivos, garantizando el acceso a información, educación y servicios de salud con enfoque en equidad de género. También se destacó a la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF), que busca mejorar las condiciones laborales y deportivas de las jugadoras, así como fomentar el desarrollo y la visibilidad de este deporte en Chile.

“Visibilizar el trabajo incansable que han realizado diversas mujeres en distintas áreas por aportar a la vida de otras es algo vital para avanzar en derechos. Se requiere destacar su enorme fuerza y que han abierto caminos que otras también hemos transitado con la certeza de que sí podemos avanzar en materia de derechos. Como Prodemu seguiremos aportando reconocimiento a estas valiosas mujeres y, en el caso de Ruth Olate y Carmen Bueno, buscando reparación”, indico Martha Vallejo Romero, directora ejecutiva nacional de Fundación Prodemu.

Por su parte, la directora regional RM de PRODEMU, Pamela Rodríguez González, destacó el reconocimiento a la trayectoria de trabajo y de lucha de las galardonadas, agregando que “aportar al reconocimiento de colectivos y personas que representan a la diversidad de mujeres y visibilizar el trabajo que realizan con sus comunidades es de vital importancia para contribuir a la memoria histórica y relevar los hitos que han marcado la historia de las mujeres en chile”.
Otras autoridades presentes en la ceremonia fueron la directora nacional de Sernameg, Priscilla Carrasco; la directora regional de Sernameg, Miriam Bertuzzi; el seremi de Cultura, Cristián Cerón; la seremi de Medio Ambiente, Sonia Reyes, los delegados presidenciales de Maipo y Cordillera, Mauricio Orrego y Osvaldo Maldonado, entre otros.
Conoce la trayectoria de las mujeres destacadas acá.









