Mercadito Prodemu  celebró su decimoquinta versión en el Mes de la Mujer Rural 

Con la presencia de autoridades y un variado público, el nivel central de Prodemu recibió a 12 productoras campesinas, quienes deleitaron a los asistentes con el fruto de su trabajo. 

Agustinas 1389 volvió a impregnarse del aroma a hortalizas frescas, pan recién horneado, tortillas y hierbas medicinales, entre otras delicias que llenaron el Salón Leonor Oyarzún. Transeúntes y funcionarios de instituciones cercanas pudieron adquirir productos traídos directamente desde el campo a la mesa. 

En esta edición, además de celebrar sus 15 meses, el foco estuvo en conmemorar a la mujer rural, un sector históricamente invisibilizado pero clave para el desarrollo del país, ya que constituye un pilar en la agricultura familiar campesina y en la preservación de las tradiciones patrimoniales del campo chileno. 

Así lo destacó Martha Vallejo, directora de la institución comentó que “sin las mujeres el campo no avanza y sin el campo, el país no avanza. Por eso en Prodemu hemos desarrollado un trabajo histórico con ellas a través del programa Mujeres Rurales, con más de 32 años de trayectoria. El Mercadito Prodemu es otra expresión de ese compromiso, pues no sólo ofrece un espacio de comercialización para su trabajo, sino también de difusión de marcas muchas veces pequeñas, pero con gran potencial de crecimiento y valoración por parte del público”. 

La subsecretaria de Mujer y Equidad de Género Claudia Donaire, con varias lechugas en la mano, destacó la sabrosura de los productos y el aporte del Mercadito como un espacio de encuentro y comunidad, “ellas encarnan el aporte de transmitir y socializar sus aportes y saberes, crean una comunidad para compartir experiencias, sugerirse formas de llegar a más público, entregarnos consejos para el buen vivir, la vida saludable, para prevenir enfermedades”. 

Por su parte, Santiago Rojas, director nacional de Indap, destacó la alianza entre Indap y Prodemu a través del programa Mujeres Rurales y del Mercadito Prodemu: “Este tipo de espacios son fundamentales, porque muchas veces tenemos productoras con productos increíbles, pero que enfrentan dificultades para acceder a canales de comercialización”. El director también compartió que aprovechó la instancia para llevarse lechugas, galletas y pan amasado”. 

La próxima versión del Mercadito Prodemu se realizará la última semana de noviembre y su fecha será anunciada en las redes sociales de Fundación Prodemu, como una invitación abierta a toda la comunidad. 

¿Necesitas
ayuda?

CONTÁCTANOS
contacto@prodemu.cl

MESA DE AYUDA

800 472 800

T. (2) 2964 0400

Agustinas 1389,
RM Santiago — Chile

Scroll al inicio