Portada » Coquimbo
Tag:

Coquimbo

Fundación Prodemu extiende oferta programática con actividades conmemorativas en el Mes de la Mujer

Con el objetivo de relevar el rol de lar mujeres, en el marco del Mes de la Mujer, Fundación Prodemu −perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República que preside la Primera Dama Cecilia Morel− está llevando a cabo una serie de acciones en distintos puntos de la región de Coquimbo, en coordinación con servicios gubernamentales, dispersando su oferta programática

En Ovalle, por ejemplo, 20 internas del Centro Penitenciario Femenino cursarán un taller denominado Empoderamiento Personal anunciado precisamente en la unidad carcelaria de Limarí, propiciando un momento de meditación personal para sobrellevar la rutina y superar el encierro permanente, mediante las sesiones que se iniciarán en las próximas semanas.

Al respecto, la directora regional de Prodemu, Dinka Herrera, sostuvo que “les vamos a enseñar a mujeres privadas de libertad cómo relacionarse en tiempos de pandemia entre ellas y con sus familias, sabiendo que por la emergencia sanitaria se les hace más difícil llevar una buena convivencia”, añadiendo además que en medio de las jornadas de trabajo recibirán conocimientos de corresponsabilidad, tal como ha solicitado tener en cuenta la directora nacional de Prodemu, Paola Diez.

Por su parte, la seremi de Justicia, Sara Contreras, quien también compartió con las protagonistas, junto con agradecer la instancia educativa favorecida por Prodemu, valoró «el acompañamiento a las internas, dar un momento de reflexión sobre el empoderamiento que es muy necesario en las mujeres, para afrontar el día a día y especialmente en ellas que les cuesta más estar conectadas”.

Esta actividad se llevó a cabo con el apoyo de la dirección de la unidad carcelaria de Ovalle, ocasión en la que también estuvo presente el director regional de Gendarmería, coronel Rubén Pérez, quien agradeció el impulsar una oferta adicional de actividad productiva en medio de la rutina carcelaria de las mujeres porque “constituye una oferta muy valorada para los tiempos que vivimos. Las internas están muy interesadas, aun en la condición adversa en la que se encuentran actualmente”.

En La Serena y La Higuera

Dentro del calendario de actividades también se consideró las jornadas informativas y de concientización sobre energía llevadas a cabo en el sector de Las Compañías, gracias al apoyo de la Seremi de Energía, a través del titular a nivel regional, Álvaro Herrera. 50 mujeres de Prodemu recibieron valiosos consejos de ahorro en el contexto del Día de la Mujer, en cuya ocasión cada participante recibió un kit de eficiencia energética.

Mientras en la comuna de La Higuera, y gracias al Programa de Desarrollo de Competencias Laborales de Prodemu, cerca de 20 mujeres se certificaron en el curso de armado de paneles solares con el propósito de mejorar su condición de empleabilidad, en virtud del convenio vigente entre la fundación y el municipio local. A las beneficiarias, además, se les entregó un maletín con insumos de eficacia energética.

Durante los próximos días Fundación Prodemu llegará a la provincia del Choapa para desarrollar algunas actividades con mujeres del área de la salud, mientras que a fin de marzo está programada una actividad virtual organizada en conjunto con el Museo Gabriela Mistral de Vicuña, con más de 70 mujeres de la provincia del Elqui.

 

12 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Primera Dama entrega recursos a mujeres rurales de la comuna de Paihuano y Río Hurtado

La primera dama y Presidenta de Prodemu, Cecilia Morel, participó, cerrando su visita en la región de Coquimbo, en la entrega de recursos a mujeres emprendedoras en cestería de la comuna de Paihuano.

En la oportunidad, donde participaron además, la directora nacional de Prodemu, Paola Diez, el Intendente Regional, Pablo Herman, la Gobernadora del Elqui, Daniela Norambuena y el alcalde Paihuano, Hernán Ahumada, las autoridades conocieron el proceso productivo de la “cestería paihuanina”.

Además, entregaron diplomas de egreso del programa “Mujer Rural” de Prodemu e hicieron entrega  de smartphones para cada una de las participantes con conectividad gratuita y que incluirá una capacitación digital enmarcada dentro del programa Rural de Empoderamiento Digital de la Fundación.

“No podemos dejar solas a estas mujeres que con tanto ahínco y trabajo silencioso desarrollan sus talentos que son parte de nuestras culturas y raíces. Estos recursos les permitirán seguir con su trabajo y estos teléfonos les ayudarán a estar más conectadas con el fin de poder comercializar mejor sus productos. Nuestras Fundación Prodemu seguirá apoyando a mujeres a lo largo de todo el país, no solo en las grandes capitales regionales, sino que aquí en lugares aislados, lejanos, porque ellas son mujeres empoderadas, mujeres que le ganan a la vida, y que con su esfuerzo sacan adelante sus familias”, señaló Cecilia Morel en la actividad.

En la actividad, se hizo entrega de los recursos correspondientes al 3er año de ejecución del programa Mujer Rural al grupo de mujeres y de un diploma  de egreso del programa.

Además, se entregaron smartphones para cada una de las participantes con conectividad gratuita por 18 meses, y que incluirá la capacitación en herramientas digitales para usos económicos y sociales del programa de Prodemu “Ruta del Empoderamiento Digital”.

“Cuando hablamos de la reactivación económica, programas como esto nos permiten dar herramientas para que nuestras emprendedoras desarrollen nuevas capacidades y puedan generar mayores ingresos. Y a esto debemos incorporarle el factor tecnológico que durante esta pandemia ha cobra mucha relevancia para promocionar y darse a conocer”, acotó el Intendente de la Región de Coquimbo, Pablo Herman.

Este grupo de “Cestería Paihuanina” está conformado por 7 mujeres y se encuentran cursando el 3er año de ejecución del programa “Mujeres Rurales”. Su rubro es el tejido en totora rescatando el oficio tradicional que tuvieron los padres de algunas mujeres del grupo, tradición que se ha ido perdiendo con los años.

Con esta actividad, la primera dama, Cecilia Morel, finaliza su recorrido por 3 comunas de la región de Coquimbo donde participó en diversas actividades para apoyar a adultos mayores y beneficiarios de las Fundaciones de la Presidencia, entidad que la esposa del Presidente, lidera.

14 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Visita de la Directora Nacional Paola Diez refuerza oferta programática de PRODEMU en Coquimbo

  • Directora Nacional Paola Diez recorrió las comunas de Ovalle, Punitaqui e Illapel para conocer en terreno la realidad de las mujeres participantes de la fundación

Con el objetivo potenciar la oferta programática en la zona y conocer la implementación del plan de acción para el empoderamiento, consistente en una serie de medidas para enfrentar el COVID19, la Directora Nacional de Fundación PRODEMU, Paola Diez, visitó la región llevando a cabo una serie de actividades en las provincias del Limarí y Choapa hasta donde llegó en compañía de la Directora de Coquimbo, Dinka Herrera.

La agenda de trabajo se inició en la comuna de Ovalle, específicamente en la población Bellavista, sector en el que las autoridades compartieron con las participantes de la Olla Común creada en tiempos de pandemia para ir en ayuda de algunos vecinos y vecinas que, con el correr del tiempo, perdieron sus empleos.

Esta situación motivó al equipo provincial de PRODEMU —perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República— a invitar a las mujeres para ser parte de la Ruta de las Organizaciones y, mediante el Fondo de Apoyo a Organización (FAO), el grupo adquirió un fondo y una cocinilla para continuar trabajando en beneficio de la comunidad.

Sumado a ello, las autoridades aprovecharon la ocasión para hacer entrega de un kit tecnológico a Mujeres Indígenas de Limarí que forman parte de la Ruta del Empoderamiento Digital, focalizado de 60 años o más sin acceso a internet, sin conocimientos digitales e interesadas en aprender sobre herramientas tecnológicas, circunstancia valorada por la Directora Paola Diez.

“Vengo en representación de la Primera Dama Cecilia Morel y el Presidente Sebastián Piñera a apoyar en especial a las mujeres de la población Bellavista de Ovalle en algo que ellas necesitan mucho, que es la conectividad. Las mujeres están en situación de vulnerabilidad, ya que el hecho de ser mujeres y estar desconectadas, hace que su desigualdad aumente. Por eso la entrega de un celular con 18 meses de internet gratuito que Fundación PRODEMU hace entrega en el sector es un enorme aporte para el empoderamiento de las mujeres de esta preciosa comuna”.

Precisamente, según Paola Diez este tipo de apoyo refuerza la idea de desarrollar la autonomía y la independencia económica de las mujeres que busca PRODEMU en el país. “En Chile el 42% de los hogares está a cargo de una mujer. Por lo tanto, si no fomentamos una autonomía económica y no entregamos las herramientas para aprender, creemos que difícilmente podrán encontrar la igualdad de oportunidades que tienen los hombres”.

Por su parte, la Directora Regional de PRODEMU sostuvo que “llegamos a Ovalle donde las mujeres nos emocionaron y llenaron el corazón, ya que las estamos empoderando y lo seguiremos haciendo pues dejan una gran enseñanza: con muy poco podemos hacer mucho. Sólo nos queda agradecer y decirles que no estarán solas, vamos a seguir acompañándolas y saliendo adelante con ellas”, aseguró Dinka Herrera.

En cuanto a las emprendedoras interesadas en ser parte de PRODEMU, las que debido a los inconvenientes generados por el coronavirus no han podido inscribirse en los programas, la titular regional de la fundación añadió que “no se impacienten, llegarán nuevas oportunidades para ustedes ya que nuestro organismo pretende considerar a un importante número de mujeres del Limarí”, remató.

Mujeres Rurales

Las autoridades completaron el programa de trabajo visitando a las participantes del Programa Mujeres Rurales de las comunas de Punitaqui e Illapel, esta última perteneciente a la provincia del Choapa, iniciativa ejecutada a nivel local de manera conjunta con INDAP Coquimbo.

Las agrupaciones de mujeres campesinas “Las Criollitas de La Higuera” de Punitaqui y “Florería El Encanto” de Illapel —del sector Santa Virginia— no desaprovecharon la oportunidad de exhibir el trabajo desarrollado hasta la fecha, cuyos rubros giran en torno a las aves de posturas (gallinas) y el cultivo de claveles, respetivamente, para la comercialización de huevos y plantas herbáceas, con lo que incluso han podido mejorar los respetivos gallineros e invernaderos.

“Florería El Encanto” es conformada por 7 mujeres y una de ellas, Margarita Villarroel, agradeció el apoyo de la fundación explicando que “es maravilloso porque están pendiente de nosotras, se preocupan y nos están llamando para saber cómo nos ha ido, de hecho, las mismas profesionales de PRODEMU nos han ayudado a vender (…) los talleres y programas de capacitación que han brindado nos han servido a todas para empoderarnos un poco, sentirnos más mujer, independientes, ser un poco más libres en cuanto al manejo de nuestros ingresos. Es una satisfacción recibir algo de dinero y darse unos gustitos”.

 

36 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

María Hueicha, parte de la Ruta de Empoderamiento Digital: “Ojalá se animen las mujeres que están solas como yo y que piensan que la vida se les va acabar, ya que no es así”

Evidentemente emocionada, María Hueicha Nahuelquín (69) levanta de la mesa su nuevo teléfono celular para iniciar una videollamada con la menor de sus hijas, Irma, para contarle que se encuentra bien en el apacible pueblo costero de Caleta Los Hornos, en la comuna de La Higuera, ubicado a más de 30 KM al norte de La Serena.

La preocupación está latente porque precisamente La Serena y Coquimbo entraron hace días atrás en cuarentena obligatoria debido al alto número de casos activos de COVID, con casi 800 contagios solo en la conurbación. La primera ciudad, de hecho, es el principal centro de abastecimiento de La Higuera y de sectores adyacentes, no obstante, no parece preocuparle mucho a María que se relaciona mejor con su nuevo juguete, aludiendo al aparato de manera jocosa.

María, que vive sola en el sector hace 20 años, finaliza la conversación con su hija establecida en Coyhaique sin antes escuchar sus consejos ante la contingencia sanitaria, especialmente por la dolencia en su columna que la aqueja hace años, dificultando su movilidad al caminar y recibiendo por eso una pensión de invalidez.  

Ella es parte del grupo que integraron otras 14 mujeres de la provincia del Elqui en el marco de la Ruta de Empoderamiento Digital que impulsa Fundación PRODEMU en gran parte del país, contribuyendo al proceso de empoderamiento y desarrollo personal a través de la adquisición de herramientas digitales básicas e intermedias con enfoque de género, aumentando así su bienestar y el de su comunidad.

Género y brechas digitales, acompañamiento práctico y navegación en internet, entre otras cosas, fue lo que aprendió María luego que la propia directora regional de PRODEMU, Dinka Herrera, una vez enterada de su situación, la invitara personalmente a ser parte de dicha iniciativa con clases vía plataforma zoom.

“Yo antes tenía un hospedaje y en ese tiempo usaba unos teléfonos chiquitos, algo básico no más. Con este nuevo celular, al comienzo me pasaba equivocando, pero ahora entiendo todo mejor; mando correos, les contesto a mis hijos y a las compañeras del curso que siempre están preocupadas de mi”, dice.

Junto con ello, asegura además que ahora puede chatear por WhatsApp y que, incluso, revisa en línea los depósitos que hace otro hijo para apoyarla con la falta de ingresos tras el cierre del hospedaje producto de la crisis sanitaria. Lo anterior, afirma, la ha ayudado a superar una depresión que la tuvo mucho tiempo en cama, atreviéndose a dar un mensaje a aquellas mujeres que se han visto afectadas de alguna u otra manera por el estallido social y la pandemia.

“No se sientan solas porque gracias a la Primera Dama Cecilia Morel y la directora nacional de PRODEMU, Paola Diez, recibí un celular digital moderno con el que me puedo comunicar, ver a mis hijos que están lejos y sentir su voz. Ojalá se animen las mujeres que están solas como yo y que piensan que la vida se les va a acabar, ya que no es así”, concluyó.    

Para la directora Regional Dinka Herrera, “casos como el de María nos llenan de satisfacción y nos instan a trabajar más fuerte porque pese a que es una adulta mayor que vive sola, que además tiene problemas de movilidad, no tuvo impedimento alguno para aprender nuevas experiencias tecnológicas gracias a PRODEMU. Ese es precisamente el valor que queremos destacar con todas las mujeres que participan con nosotros a través de la Ruta de Empoderamiento Digital”.

 

 

7 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

PRODEMU en Coquimbo realizan diversos talleres digitales para las mujeres de la región

Gran entusiasmo e interés ha concitado la realización de distintas sesiones virtuales en la región de Coquimbo, en el marco de la Ruta de Empoderamiento Digital que impulsa Fundación PRODEMU en todo el país. 

Hasta ahora, decenas de mujeres de diferentes comunas han sido parte de las capacitaciones que buscan entregar herramientas básicas en tecnologías de la información y comunicación para múltiples aspectos de su vida diaria, cuya ayuda posibilitaría la inserción al mundo laboral de manera más fácil y con esto mejorar sus condiciones de empleabilidad. 

En concreto, los talleres han abordado algunas herramientas informáticas básicas, búsqueda de información vía internet y conocer mecanismos de compra en línea, además de adquirir conocimientos sobre los diferentes usos económicos de plataformas virtuales. 

Todo lo anterior aplicado desde una perspectiva de género, siguiendo la línea de Fundación PRODEMU a fin de fortalecer el empoderamiento y la autonomía de las mujeres en el ámbito económico. 

Herramientas tecnológicas 

En la Provincia de Elqui, y siempre en la Ruta del Empoderamiento Digital, gestores de PRODEMU Coquimbo desarrollaron el segundo taller, con 15 mujeres de 60 años o más sin acceso a internet e interesadas en aprender herramientas tecnológicas. 

El propósito de dicha iniciativa es “contribuir al desarrollo personal de las mujeres mediante la adquisición de herramientas digitales básicas, también con enfoque de género, aumentando el bienestar tanto de ellas como el de sus familias”, señaló la directora regional de PRODEMU en Coquimbo, Dinka Herrera.  

Las participantes de estas jornadas desarrolladas vía plataforma zoom corresponden a las comunas de La Serena, Coquimbo, La Higuera y Paihuano, las que abordaron temáticas de género y brechas digitales, hardware y sus partes, ofimática, acompañamiento práctico y navegación en internet. 

14 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

PRODEMU participa en reuniones APEC en Coquimbo

En el marco de las reuniones por la próxima Cumbre Apec, Fundación PRODEMU participó en la cena “Ella hace historia”, organizada por la red social Facebook y que reunió a más 200 mujeres líderes y emprendedoras de la región.

La Directora Nacional de la Fundación, Paola Diez, compartió con autoridades nacionales, regionales y del mundo empresarial, quienes fueron invitados por el programa “Ella hace historia” de Facebook, bajo el compromiso de trabajar por el empoderamiento económico de las mujeres.

Para la directora, este encuentro “fue una oportunidad para dar a conocer con otros actores lo que hace PRODEMU como actor clave para la igualdad de género. Las mujeres PRODEMU que están en el programa “Ella hace historia” son parte de la ruta del Emprendimiento, donde, mediante un proceso de empoderamiento personal,  desarrollan competencias para habilitar emprendimientos que les permitan alcanzar su autonomía económica”.

Más de 275 mil mujeres a nivel mundial han pasado por “Ella hace historia”. En el caso de Chile, cuenta con la Fundación Prodemu como local partner con bajo la meta de capacitar a más de tres mil mujeres a lo largo de Chile. “Para la mujer Prodemu que recibe un  ingreso promedio mensual de $245.930 según nuestros indicadores, ser capacitada con la herramienta Facebook Market, es una gran oportunidad”, agregó la Directora Paola Diez.

“En Facebook creemos que cuando las mujeres prosperan, las comunidades y economías crecen. En un contexto global de creciente digitalización, propiciar espacios que igualen el acceso a recursos y a capacitación es clave para promover le equidad de género, la inclusión de nuestras comunidades y el crecimiento económico de la región”, destacó Marinelly Díaz, Gerenta de Programas para Facebook.

La actividad se enmarcó en la semana de la mujer de la Cumbre APEC que se desarrolla en Coquimbo y al panel “Reduciendo barreras para la integración de la mujer en la economía” que fue parte de la reunión de la Asociación de Políticas sobre la mujer y la Economía (PPWE) a la que asistió la directora Paola Diez.

Prodemu ha participado en dos ocasiones en las reuniones previas de la cumbre, durante el mes de mayo la delegación “Mujer en el Emprendimiento” visitó las oficinas de Prodemu en Santiago y dos emprendimientos rurales de la zona de Chada, en el sector de Paine y a la participación en el mes de febrero en el módulo: “Mujer en Agricultura, Acuicultura y Pesca”, en la previa a la Cumbre de Líderes que se realizará el 16 y 17 de noviembre de 2019.

7 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail