Lee nota completa aquí:
Cooperativa. 15 de marzo de 2022
Un total de 34 ñublensinas podrán insertarse en el mercado laboral o potenciar algún emprendimiento, tras finalizar con éxito el taller digital de la Ruta del Empleo Dependiente, Desarrollo de Competencias Laborales, resultado de la alianza entre PRODEMU, entidad liderada por la Primera Dama Cecilia Morel, y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Este taller, que se ejecutó en las comunas de San Carlos, Quirihue y Coelemu, permitió que 19 mujeres de la provincia de Punilla se capacitaran en el oficio de masajes con fines terapéuticos y 15 mujeres de Itata se certificaran como cajeras comerciales.
“PRODEMU ha puesto énfasis en implementar acciones para lograr la empleabilidad e impulsar el emprendimiento de las mujeres en las 56 provincias del país, porque ingresar al mercado laboral y acceder a empleos de mejor calidad significa alcanzar la autonomía económica y que las mujeres logren ser proveedoras de su propio sustento y así ser protagonistas de sus propias vidas”, señaló Paola Diez Berliner, directora nacional de PRODEMU.
La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses, indicó que «la alianza colaborativa existente entre el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y PRODEMU, es la que hoy nos posibilita entregar más oportunidades para las mujeres de Ñuble, especialmente a través del programa de Desarrollo de Competencias Laborales, que nos permite certificar a 34 mujeres de las comunas de San Carlos, Quirihue y Coelemu, quienes han obtenido su respectiva certificación como cajeras de local comercial y otros oficios, como masaje terapéutico; estamos muy contentas por sus logros y esperamos que en el futuro sean muchas más las que puedan concretar estos y otros logros personales.»
Para la pedicurista sancarlina Maritza Sepúlveda “este taller vino a complementar mi trabajo porque ahora puedo dar masajes de relajación, lo que significa mayores ingresos y a su vez ofrecer un servicio completo a mis pacientes que confían en mis manos, en mi capacidad como profesional y en el tratamiento que reciben en Mari Nature”.
Al finalizar el taller las participantes de San Carlos recibieron un maletín con insumos, entre ellos un masajeador, una mantilla y otros productos para impulsar su oficio; mientras que las mujeres de Quirihue y Coelemu obtuvieron artículos de oficina como planificador anual, agenda, etc; con la finalidad de favorecer su empleabilidad.
La directora nacional de PRODEMU, Paola Diez Berliner, realizó una visita a Ñuble con la finalidad de inaugurar las nuevas sedes en las provincias de Itata y Punilla, las que permitirán seguir formando a mujeres de la región para alcanzar una mayor calidad de vida, dignidad y un desarrollo integral a través de un enfoque de género, territorial y participativo.
La nueva oficina de PRODEMU en Itata se ubica en la comuna de Quirihue, específicamente en las dependencias de la Gobernación Provincial. “PRODEMU está presente en las 56 provincias del país y nos faltaban Itata y Punilla en la región de Ñuble, así que estamos muy felices y agradecidos de poder ampliar nuestro radio de acción con las mujeres de la Provincia de Itata y las 7 comunas que la componen”, indicó Paola Diez.
PRODEMU, entidad perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República y liderada por la Primera Dama, Cecilia Morel, apoya anualmente a 2500 mujeres de Ñuble a través de sus 8 Rutas de Aprendizaje, las que fortalecen el empoderamiento de las mujeres y les permite aumentar su bienestar y el de su comunidad.
“Lo que hace PRODEMU es llamar a las mujeres, acompañarlas, escucharlas, apoyarlas, capacitarlas e informarlas, para eso debemos estar presentes en todas las provincias de país. Hoy día nos hemos constituido en uno de los servicios en el Estado que tiene mayor presencia en todas las provincias desde Putre hasta la Antártica Chilena. Esa es la gran misión que tiene PRODEMU estar con las mujeres, saber cuáles son sus necesidades, sus requerimientos, sus dolores, sus tristezas, sus amores para que ellas puedan avanzar en su proceso de empoderamiento y llegar a ser autónomas”, explicó la directora nacional.
Por su parte, la gobernadora de Itata, Mariela Fernández Castillo, señaló que “la instalación de la oficina de PRODEMU viene a empoderar a nuestras mujeres, el empoderamiento propositivo va a permitir que sean más independientes tanto en los recursos económicos que tengan que aportar en la casa, en la toma de decisiones, en la crianza de los hijos, en generar relaciones emocionales saludables y no así dependencias emocionales por ejemplo, por lo cual viene a reeducar, a educar y empoderar nuestras mujeres de la provincia”.
En el evento también estuvieron presentes la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Henning, la directora regional de PRODEMU María Cecilia Varas, y el jefe de área de INDAP Quirihue, Carlos Neira, además de mujeres PRODEMU que han participado en la oferta programática.
Al mediodía la directora nacional de PRODEMU, Paola Diez, junto al Intendente de Ñuble, Cristóbal Jardúa, y la directora regional de PRODEMU, María Cecilia Varas, visitaron la nueva sede en la comuna de San Carlos, ubicada en calle El Roble N°555, la que posibilitará seguir acompañando a las mujeres de Punilla en el camino para ser protagonistas de sus propias vidas.
El Intendente destacó el trabajo que realiza PRODEMU en Ñuble en beneficio de todas las mujeres, además valoró la instalación de la nueva oficina en la provincia de Punilla. “Esperamos seguir concretando este tipo de iniciativas que son muy útiles para nuestra región, en la cual se les entregan herramientas a las mujeres cumpliendo con uno de los programas que está liderando la Primera Dama, Cecilia Morel”.
La actividad en San Carlos no contó con la participación de mujeres PRODEMU para respetar las medidas preventivas y de cuidado por el Covid-19.
Empoderadas, fuertes, líderes y seguras de sí mismas se declaran 4 mujeres PRODEMU, que aspiran por primera vez a un cargo de elección popular. Todas ellas quieren ser parte del concejo municipal y desde ahí ser el motor de cambio que les permita a las mujeres de sus comunas tener visibilidad, voz e igualdad de oportunidades.
Las candidatas a concejala Fabiola Castro Riquelme por Chillán Viejo, Valeria Carrasco Lagos por San Ignacio, Rosa Arenas Guerrero por Coihueco y Alinson Gaete Villar por la comuna de Yungay formaron parte de la oferta programática de PRODEMU, entidad perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República y liderada por la Primera Dama, Cecilia Morel, que apunta a promover espacios de empoderamiento en las mujeres para que puedan a avanzar en su autonomía y así contribuir a la igualdad de género en Chile.
La directora regional de PRODEMU, María Cecilia Varas Benavente, destacó la iniciativa de estas mujeres de participar en la próxima elección de concejales, alcaldes, gobernadores y convencionales constituyentes que se realizará los días 10 y 11 de abril. “Es grato enterarse que mujeres que han formado parte de nuestras 8 Rutas se atrevan a incursionar en la política, que tengan las ganas y hoy cuenten con las herramientas necesarias para hacer un cambio en sus vidas y en la de su comunidad, porque nuestro norte es fortalecer su autonomía para la toma de decisiones y esta es una decisión importante, que como equipo aplaudimos y apoyamos”.
Rosa Arenas de 55 años, es emprendedora y cuenta con un diploma como Monitora Comunitaria en Prevención de Violencia contra las Mujeres, quiere terminar con el “machismo” en Coihueco, porque “conversando con mujeres me he dado cuenta que hay mucha violencia física, psicológica y económica en mi comuna. Hace un tiempo comencé un grupo de emprendimiento y a dar charlas sobre violencia, me di cuenta que a las mujeres les cuesta cambiar el chip y ese es mi principal motivo para postular al concejo municipal”.
“PRODEMU me dejó claro que nosotras tenemos derecho como mujer a tomar decisiones propias, a decidir sobre nuestros cuerpos y a decir que no, por eso quiero ser la voz de las mujeres de mi comuna”, Rosa agrega que “quiero luchar para que las mujeres tengan sus propios ingresos económicos ya sea como emprendedoras o trabajadoras porque hoy no existe ni siquiera el programa Jefas de Hogar en Coihueco y tampoco hay talleres pensados para mujeres”.
La candidata independiente y artesana en madera Fabiola Castro (55), quien participó en las Rutas del Emprendimiento y de las Familias, busca a apoyar a los emprendedores y artesanos de la comuna chillanvejana porque “creo que no se les valoriza. Puedo guiarlos como PRODEMU me guío a mí, entregarles herramientas y darles a conocer cómo se pueden perfeccionar, cómo hacer proyectos porque en Chillán Viejo hay muchas personas con emprendimientos y muchos artesanos que no se han tomado en cuenta”, señala.
Fabiola indica que “las redes que se crean en PRODEMU nos ha permitido apoyarnos unas a otras y a tomar decisiones. Tenemos mucha empatía porque por años hemos sido tomadas en cuenta solo como dueñas de casa y ahora con la pandemia hemos demostrado que podemos sacar adelante una casa y un negocio porque somos fuertes y responsables”.
La dirigenta social Valeria Carrasco (IND), 43 años, quien también fue parte de la Ruta del Emprendimiento con el taller digital Juntas Crecemos y de la Ruta del Liderazgo, señala que “trabajar con la gente, estar en terreno y ayudar a los vecinos” son sus principales motivaciones para ser candidata a concejala por San Ignacio, “porque las mujeres somos las que ordenamos la casa y es tiempo de ordenar la política”.
Valeria destaca que “el pulmón de la comuna son los dirigentes sociales, ya que gracias a ellos sabemos qué pasa y así obtenemos un catastro y nos enteramos qué expresan y qué necesidad tiene la gente, por tanto, es primordial trabajar juntos”.
La candidata reconoce que PRODEMU influyó en su determinación de ingresar a la política. “La decisión de ser concejala tiene que ver con los cursos de PRODEMU a través del tiempo porque nos dan energía, fuerza y nos motiva a apoyarnos”.
Por su parte, Alinson Gaete (IND), quien fue parte de la Ruta del Emprendimiento, comenta que uno de los motivos por lo que entró a la política es “la capacitación que me entregó PRODEMU, donde lo más importante es crecer como mujer, como líder y como emprendedora. Me inspiraron a trabajar no sólo por una, sino por otras mujeres, por mi entorno y mi comunidad”.
Además, esta emprendedora reconoce que “PRODEMU nos da el empoderamiento que necesitamos. En el taller Juntas Crecemos nos enseñaron a hacer una agenda, una planificación, podemos ser mamás, ser emprendedoras y ser concejalas, porque podemos asumir responsabilidades”.
Cabe recordar que, el concejo municipal es una entidad de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador, encargada de hacer efectiva la participación de la comunidad local y de ejercer las atribuciones que señala la ley. Dentro de las principales funciones de los concejales está elegir al alcalde en caso de vacancia, pronunciarse sobre el plan comunal de desarrollo, el presupuesto municipal, aprobar el plan de seguridad pública y otras medidas. Además, fiscalizar las actuaciones del alcalde y formularle las observaciones necesarias, entre otras materias.
El programa digital Juntas Crecemos que dicta PRODEMU, fundación que depende de la Presidencia de la República y es encabezada por la Primera Dama Cecilia Morel, entregará capacitación y financiamiento a 60 emprendedoras ñublensinas para que inicien o continúen con el funcionamiento de un negocio.
La directora regional de PRODEMU, María Cecilia Varas Benavente, explicó que “nosotros trabajamos en base a 8 Rutas de Aprendizaje, entre las cuales está la Ruta del Emprendimiento y dentro de ella se enmarca el programa Juntas Crecemos, donde las mujeres se reconocen a sí mismas como trabajadoras independientes y adquieren herramientas digitales para habilitar y proyectar su emprendimiento”.
María Cecilia Varas señaló que “PRODEMU ha realizado diversos levantamientos de información durante esta crisis sanitaria, para saber cómo están y cómo se han visto afectadas las participantes de las distintas Rutas, el año pasado se diseñó un Taller de Emprendimiento especial en su apoyo, que debido a su éxito se replicó este 2021, porque sabemos que es necesario atender las necesidades inmediatas de las mujeres en este período de crisis”.
El taller digital les permitirá establecer estrategias de venta para incrementar los ingresos del negocio y mejorar sus habilidades para vender; planificar los ingresos y gastos, separando las finanzas personales de la familia y del negocio; recalcar la importancia de la generación de redes y asociatividad de las mujeres emprendedoras y también deberán reconocer sus motivaciones para comenzar y/o potenciar un negocio, considerando el concepto, finalidad y características del emprendimiento, desde la perspectiva de género.
“Las mujeres que finalicen con éxito el taller digital Juntas Crecemos recibirán un capital PRODEMU de $150.000 para invertir en sus negocios, lo que les permitirá comprar insumos o materiales, mobiliario, equipos informáticos, realizar trámites o lo que estimen conveniente para seguir potenciando sus emprendimientos”, indicó la directora regional.
Macarena Basualto Pezoa utilizará el capital PRODEMU para comprar un fardo de ropa, “estoy recién comenzando con mi Boutique MyP Vogue, en la que vendo ropa americana e italiana, estoy ofreciendo a través de internet y con el taller quiero aprender a desarrollar mi emprendimiento y a utilizar de mejor manera las redes sociales para aumentar mi clientela y llegar a más público con mi ropa”.
A la estilista Bárbara Medina Saldías siempre le llamó la atención el mundo de la estética. Ella comenzó alisando el pelo de sus vecinas y, hoy, gracias a todos los cursos que ha realizado logró perfeccionarse y habilitar en su hogar de Villa Pacífico en Chillán la Peluquería Alisados y Queratina Trini. Con el capital PRODEMU comprará una plancha profesional para reemplazar la antigua y así seguir brindando una atención de primera calidad a sus clientas.
En el taller digital Juntas Crecemos, Bárbara desea aprender a “manejar el capital, saber en qué invertir y en qué gastar, además de separar mis finanzas, que es un tema que me llama mucho la atención”.
Para conocer la oferta programática de PRODEMU deben ingresar a www.prodemu.cl o llamar al fono gratuito 800 364 200.
En el Mes de la Mujer, PRODEMU, entidad perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República y liderada por la Primera Dama, Cecilia Morel, anunció la inauguración de 2 sedes provinciales, las que se encontrarán ubicadas en las comunas de Quirihue y San Carlos, respectivamente.
“En el Día Internacional de la Mujer, en el que clamamos un presente y un futuro en igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, me es grato dar a conocer la pronta inauguración de nuestras sedes provinciales para Itata y Punilla, cuyas ceremonias contarán con la participación de la Directora Nacional de PRODEMU, Paola Diez Berliner”, señaló la directora regional María Cecilia Varas Benavente.
Además, María Cecilia Varas sostuvo -ante la apertura de ambas dependencias- que “como equipo estamos muy contentos de acercar territorialmente PRODEMU a todas las mujeres de la región para así facilitar aún más la participación, organización y el desarrollo integral de todas ellas y sus familias”.
“Porque nuestra misión es formar a mujeres para que logren una mejor calidad de vida, dignidad y un desarrollo integral a través de un enfoque de género, territorial y participativo, lo que logramos formando e informando mediante nuestras 8 Rutas, las que buscan desarrollar el empoderamiento para que las mujeres alcancen la autonomía integral y, así evitar toda forma de abuso o discriminación arbitraria contra ellas”, agregó la directora regional.
Las sedes, que se encuentran operativas desde hace unos días, están instaladas en la Gobernación de Itata, tras un convenio firmado entre la directora regional de PRODEMU, María Cecilia Varas Benavente y la Gobernadora Mariela Fernández Castillo, mientras que la segunda oficina se encuentra en el Museo Casa Violeta Parra en la comuna de San Carlos, gracias a una alianza entre la directora regional y el alcalde Pedro Méndez Sánchez.
El 24 de marzo se realizará la ceremonia de inauguración de la sede ubicada calle Independencia 709, Quirihue, y el día 25 será el turno de la oficina de San Carlos, que queda en calle El Roble 531.
Emprendedoras avícolas de Yungay apuestan por los huevos de codorniz para conquistar los paladares de Ñuble
Los huevos de codorniz son conocidos por tener un alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales y aunque son más pequeños que los huevos de gallina su valor nutricional es mayor, lo que lo convierte en un alimento muy completo.
Debido a estas propiedades, tres emprendedoras yungayinas que están en su segundo año del Programa Mujeres Rurales, que ejecuta Indap-Prodemu, decidieron comenzar hace unos meses con la crianza de codornices para la producción de huevos.
Odila Gutiérrez Chavarría presidenta del Comité Campesino Agrícola y Frutos de mi Tierra El Cardal comenta que empezó con 80 aves. “Primero por curiosidad y por ser algo novedoso para la gente del sector y me di cuenta con el tiempo que el cuidado de las codornices es más fácil, se gasta menos dinero y menos tiempo en comparación con las gallinas”.
La tesorera del grupo, Sandra Pérez Sánchez, tiene una opinión similar. “Es un tema novedoso para mi comuna y quería innovar en algo que fuera rentable a largo tiempo y que ocupara poco espacio y poco tiempo y las codornices cumplían ese requisito, ya que requieren menos vigilancia que las gallinas”.
Aunque Sandra cree que aún hay gente renuente a comprar los huevos de codorniz principalmente por su tamaño está segura que con el tiempo todos comprenderán las propiedades de este producto. “Es muy poco lo que se conoce el huevo de codorniz por acá, pero estoy motivada a producir en gran cantidad para que sea autosustentable, quiero que el negocio crezca para producir carne y huevo y también lograr tener una incubadora para vender reproductores”.
Una meta similar comparte Odila, ya que está pensando en vender sus gallinas para dedicarse sólo a la crianza de codornices. “Pienso que en corto plazo venderé las gallinas y sólo conservaré algunas para consumo familiar y me dedicaré a la producción de huevos de codorniz porque las gallinas generan más gasto y es menos lo que se recibe si lo comparo con las codornices”.
“Me encantaría algún día poder comercializar mis huevos de codorniz en un supermercado, ferias o locales importantes para que la gente de la región conozca lo saludable que son y sepan que en Ñuble hay buena calidad en huevos”, señala Odila.
La directora regional de PRODEMU, María Cecilia Varas Benavente, valora que “las emprendedoras rurales de nuestra región se atrevan a innovar y utilicen todos las herramientas y recursos que la Ruta del Emprendimiento Rural tiene para ellas”.
“A pesar de la pandemia estas mujeres nos han demostrado que es posible diversificar la producción y así conquistar nuevos mercados, como todo en la vida el comienzo será difícil, pero con el tiempo no tengo dudas que lograrán conquistar el paladar de todos en la región con los huevos de codorniz”, agregó María Cecilia Varas.
Cabe destacar que el Programa Mujeres Rurales se circunscribe a la Ruta Del Emprendimiento Rural, la que busca contribuir al proceso de empoderamiento de las mujeres mediante la generación de un espacio de reconocimiento de sí mismas como trabajadoras y de la adquisición de herramientas técnicas, de gestión y comercialización para mejorar un emprendimiento.
PRODEMU, entidad perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República y encabezada por la primera dama Cecilia Morel, lanzó en su formato online Ferias PRODEMU con el objetivo de apoyar a las emprendedoras de Ñuble y del país, quienes han sufrido pérdidas económicas o bajas en sus ventas debido a la actual crisis sanitaria.
La directora regional de PRODEMU, María Cecilia Varas Benavente, destaca que “la Feria Virtual Ñuble es una gran vitrina comercial para las emprendedoras de la región, que como muchos no lo han pasado bien debido a la pandemia, pero al ser mujeres fuertes y emprendedoras han salido adelante porque en muchos casos este negocio es el único sustento del hogar”.
En la página web www.feriasprodemu.cl podrán encontrar diversos emprendimientos, tales como cosmética natural, pastelería, artesanía, plantas y decoración, entre otros.
“La invitación es a ingresar a la página y conocer sus negocios, ahí encontrarán todos los datos de comercialización de las emprendedoras para contactarse directamente con ellas y fotografías de sus productos. Lo importante es que sepan que las mujeres PRODEMU de Ñuble ofrecen productos de excelente calidad y todo hecho por ellas”, señala María Cecilia Varas.
En Ferias PRODEMU también encontrarán emprendimientos de mujeres de todo el país, quienes han participado en la oferta programática de la Fundación.
Once productoras de flores de San Carlos fueron certificadas en el Programa Mujeres Rurales, que realizan conjuntamente el Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, y la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer, PRODEMU.
La ceremonia efectuada en el sector Los Galpones de la comuna contó con la participación de la directora regional de PRODEMU, María Cecilia Varas Benavente; la encargada regional del Programa Mujeres Rurales de INDAP, Miriam Fernández y en representación del diputado Frank Sauerbaum asistió Enrique Rivas, quienes felicitaron a las participantes del Grupo Llalling Ray por adquirir las competencias necesarias para emprender.
María Cecilia Varas explica que “este programa es parte de nuestra Ruta del Emprendimiento Rural, que tiene por objetivo fortalecer la autonomía económica y la toma de decisiones de las participantes, mediante un proceso de empoderamiento personal y colectivo y del desarrollo de competencias para un emprendimiento rural”.
La directora regional de PRODEMU agrega que “como equipo estamos contentas de ver como las mujeres luego de 3 años en el Programa Mujeres Rurales han fortalecido la seguridad en sí mismas y que, tras entregarles todas las herramientas técnicas, de gestión y comercialización hoy logran desarrollar con éxito un emprendimiento. Cada una de ellas es un ejemplo para sus pares porque gracias a su tenacidad y constancia lograron finalizar con éxito esta etapa de sus vidas”.
Miriam Fernández destaca que el Programa Mujeres Rurales es “un gran aporte, principalmente para las mujeres ya que les entrega las herramientas para poder desarrollarse y generar recursos para sus familias, por eso es de gran importancia para las zonas rurales, principalmente en la región de Ñuble y a nivel país”.
La presidenta del grupo Llalling Ray, Gloria Osses Salinas, indicó que “el programa nos permitió a todas desarrollarnos como mujeres, nos permitió conocernos y ser unidas. Personalmente fue una experiencia muy bonita”.
Gloria Osses llamó a otras a participar en el Programa Mujeres Rurales porque “es muy hermoso y como mujer una aprende varios temas, ya no nos quedamos calladas, en mi casa han notado el cambio y cada vez se sorprenden más de las cosas que digo y que hago. Como mujer campesina estoy contenta y orgullosa de lo que hacemos”.
En la misma materia, 18 emprendedoras de la comuna de Ñiquén también recibieron su certificación del Programa Mujeres Rurales, en una ceremonia efectuada en la sede social de Huenutil Centro, en la que participaron el alcalde de la comuna Manuel Pino Turra junto a la directora regional de PRODEMU, María Cecilia Varas Benavente y la encargada regional del programa Mujeres Rurales de INDAP, Miriam Fernández.
A sus 91 años Isaura Matus Villarroel tiene una vitalidad envidiable. Ni dos infartos han logrado alejarla de su labor comunitaria, ella dirige con orgullo la Asociación de Pensionados de Pemuco y preside la junta de vecinos Eduardo Frei Montalva de la comuna, además no se pierde sus clases de Cocina Saludable y organizó su tiempo para formar parte del Taller de Empoderamiento Digital.
Este taller se dictó gracias a una alianza entre PRODEMU, entidad perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República, y el Servicio del Adulto Mayor, SENAMA, que permitió que 41 mujeres y un varón de la región lograran empoderarse digitalmente mediante la adquisición de herramientas digitales básicas con enfoque de género, para ello recibieron un kit de conectividad para unirse a las clases online.
“Yo antes tenía un celular de esos antiguos e igual me costaba manejarlo, y el teléfono que PRODEMU me entregó (smartphone) es de última generación e igual me ha costado aprender, pero de a poco he empezado a manejar WhatsApp y YouTube, acá busco videos con nuevos puntos para tejer y de decoupage, también abrí mi primer Facebook y me tomé una selfie”, señala orgullosa Isaura.
“Ahora hago videollamadas, me conecté con mis nietos que viven en Santiago y ellos estaban contentos de verme y yo también. Además, me envían mensajes por WhatsApp y ya los puedo leer porque antes me los leía mi hija, pero ahora aprendí a hacerlo sola”, comenta feliz.
La directora regional de PRODEMU, María Cecilia Varas Benavente, destaca la participación de Isaura en el Taller de Empoderamiento Digital. “Ella es un ejemplo para otras adultas mayores y también para otras mujeres, quienes a veces se limitan a sí mismas por el tema de la edad, pensando que no serán capaces de aprender, pero Isaura nos demostró que no existen los límites cuando hay interés y pasión por cultivar nuevos conocimientos”.
La última sesión del taller finalizó de manera festiva, ya que cada participante usó un gorro o sombrero y no faltaron las guirnaldas ni los globos, además todos compartieron un mate virtual. Isaura no quiso ser menos y se vistió para la ocasión “me puse un traje largo, una chupalla muy bonita y un collar”.
Para conocer más sobre la oferta programática de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer deben llamar al 800 364 200 o visitar la página web www.prodemu.cl