Portada » paine
Tag:

paine

17 mujeres de Paine se certifican en Desarrollo de Competencias Laborales

Tras un mes y medio de formación olnine, 17 mujeres de la comuna de Paine obtuvieron la certificación del curso “Procedimiento de Higiene, Seguridad y Prevención de Riesgos en el proceso de manipulación de los alimentos”, luego de finalizar con éxito el programa de Desarrollo de Competencias Laborales (DCL), impulsado por Prodemu, entidad perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República y liderada por la Primera Dama, Cecilia Morel.

El programa es parte de la Ruta del Empleo Dependiente, promueve el empoderamiento femenino y el desarrollo laboral de las mujeres pertenecientes al Subsistema Seguridades y Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Según explica la Directora Regional Metropolitana, Eliana Cecilia Aguayo, “el contar con nuevas herramientas de conocimiento y educación genera mayores oportunidades de crecimiento y desarrollo personal, pudiendo optar a otras alternativas laborales e incluso perfeccionar sus propios emprendimientos, contribuyendo a su autonomía”.

Cabe destacar que las participantes recibieron, al inicio del programa, un “kit digital” con conexión a internet para disminuir la brecha digital que pudiese obstaculizar su participación y facilitar la formación.

21 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Mujeres de Calera de Tango, Buin y Paine finalizan taller digital de organizaciones

La ejecución de los talleres de la Ruta Digital de Organizaciones, se llevó a cabo durante los meses de septiembre y octubre, donde se abordaron temáticas como: herramientas para la comunicación digital conciencia de género, habilidades blandas, formulación de proyectos, evaluación de proyectos, violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas, finalizando con oratoria.

El objetivo de estos talleres es contribuir al proceso de empoderamiento de las mujeres y sus organizaciones, para que éstas sean efectivas y democráticas, mediante la adquisición de herramientas digitales para el fortalecimiento de sus procesos organizacionales con enfoque de género.

Todas las sesiones fueron realizadas mediante plataformas digitales, resguardando la seguridad y el bienestar de las 79 mujeres, (5 representantes de 16 organizaciones distintas) que participaron de la Ruta, donde además recibieron un fondo de apoyo a las organizaciones de $100.000 para ser invertido según las necesidades de cada colectivo.

Por otra parte y durante todas las sesiones las Gestoras de Formación y Capacitación, relevaron la importancia de sus organizaciones en los territorios, cuyo objetivo es defender los intereses velando por los derechos de vecinos y vecinas, destacando además el impacto y los beneficios que conlleva el obtener este financiamiento para sus comunidades y relevando que el aporte que se entrega es para la realización de actividades y acciones que contribuyan de manera directa e indirecta, a la promoción de derechos de las mujeres.

Para la realización de estos talleres hubo una coordinación y participación de la DOS (División de Organizaciones Sociales) dependiente del Ministerio Secretaria General de Gobierno, quienes promueven la participación ciudadana y el fortalecimiento de la sociedad civil, buscando informar y dar espacios de opinión con la finalidad de que toda la comunidad participe.

Las organizaciones participantes fueron:

Junta de Vecinos N°58 Norte, Organización Cultural, Junta de vecinos N°9 Santo Domingo, Junta de Vecinos Tocornal Santa Julia, Junta de Vecinos Villa 5° Centenario, Junta de Vecinos Mario Ortiz Silva, Junta de vecinos Solar 5, Junta de Vecinos Villa Alberto Solari Calera de Tango, Junta de Vecinos Valdivia de Paine, Comité de adelanto Santa Adela, Junta de Vecinos Villa La Portada, Junta de Vecinos las Bodegas de Hospital, Junta de vecinos N°20 Tres Angulos de Vinculo, Agrupación Social La Rinconada de Huelquen, Junta de vecinos Chada Las Turbinas y Junta de Vecinos Villa Las Américas. Todas las organizaciones representan a las comunas de San Bernardo, Calera de Tango, Buin y Paine.

9 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Mujeres de Paine reciben asistencia técnica en arreglo de flores

Un grupo de 10 emprendedoras pertenecientes al programa Mujeres Rurales de PRODEMU recibieron asistencia técnica especializada en Arreglos Florales.

Participantes del grupo “Floreciendo Culitrin” y “Flores de la Colonia” fueron parte de esta instancia donde se capacitaron para darle un valor agregado a su producción de flores de corte. La capacitación estuvo a cargo de Leonides Gutiérrez, egresada del Programa Mujeres Rurales, quien posee un amplio bagaje y experiencia en la realización de eventos de grandes y conocidas empresas de la Región Metropolitana.

Las participantes valoraron la instancia de aprender nuevas técnicas que den mayor valor a sus flores, llegando a variados sectores de consumidores con su producción de flores. Asimismo las instancias de capacitación les permitirán incrementar sus ingresos, a través de la entrega de un servicio que no existe en el sector de ornamentación de celebraciones como matrimonios, bautizos y cumpleaños entre otros.

11 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Mujeres de Paine finalizan taller de bordado básico en arpillera 

En el marco  de la Ruta de las Organizaciones en Paine, se llevó a cabo la jornada final del Taller de Bordado Básico, en el que participaron las integrantes de la Organización Cultural de Aculeo, quienes egresaron  del Taller Digital para Organizaciones de este año, con el objetivo de capacitarse en este arte textil  para  realizar un trabajo colectivo de mujeres que tienen la  voluntad de incidir en el territorio, dando a conocer sus historias y creando un espacio para adquirir conocimientos de esta técnica artística.  

En la jornada, a cargo de la docente Erika Silva Urbano, se relevó la importancia de reconocer el Arte Textil, en particular el bordado en arpillera, como un medio para transmitir ideas que sean interesantes y necesarias de instalar en el espacio público. 

Se bordaron pañoletas con diferentes mensajes asociados que las integrantes de la organización querían difundir y también se realizó un lienzo en el que todas bordaron la frase “Maltratar No Es Amar”, ya que se focalizaron principalmente en la violencia hacia la mujer y que es uno de las prioridades que buscan dar a conocer, ya que permanece invisibilizada en su territorio. 

De esta manera, la Organización Cultural de Aculeo continuará integrando a otras mujeres de distintas edades del sector para seguir trabajando en estas técnicas que permiten dar a conocer la vulneración de derechos de género que no se ven. 

También se realizó un registro fotográfico a cargo del fotógrafo profesional Carlos Candia Ayala, como una herramienta visual muy poderosa para la difusión en el espacio público de lo han realizado, lo que se encuentran realizando y lo que realizarán con otras mujeres de su territorio. 

La coordinadora Jocelyn Soto Catalán instó a las participantes de la Organización Cultural de Aculeo a seguir adquiriendo autonomía, ya que es «la base de este importante proceso de empoderamiento que ellas vienen trabajando desde el año pasado y que, sin duda, seguirán desarrollando en el tiempo, incorporando a otras mujeres que están buscando expresarse y que serán un valioso aporte para el grupo”. 

15 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Mujeres de Aculeo lanzan libro de relatos autobiográfico

En el marco del mes de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se realizó la ceremonia de entrega del libro “Relatos de Mujer” y la inauguración de Exposición Fotográfica del Taller Cultural, en la municipalidad de Paine.

La actividad organizada por la Fundación Prodemu tuvo como énfasis el reconocer y valorar a lamujeres de hoy empoderadas, resilientes y luchadoras, quienes responden a multiroles, madres, abuelas, hermanas, amigas y consejeras.

El libro “Relatos de mujer” es un compilado de cuentos breves escritos por mujeres de la fundación. Sus historias son vivencias que reflejan lo que es ser mujer en el Chile de ayer y de hoy, especialmente en un lugar como Aculeo, de las barreras y de las discriminaciones, también del amor, de la superación de las adversidades, el crecimiento personal y el empoderamiento, claves para alcanzar nuestros sueños y para mirar con amor nuestro pasado.

Este libro de relatos, así como la exposición fotográfica de cada una de sus integrantes, rescata no sólo las creencias y las costumbres de las mujeres cercanas a la Laguna de Aculeo, sino las emociones de quienes las mantienen vivas y quienes este año seguirán perpetuando la memoria en distintos lugares de Paine.

La participante del taller, Pilar Tamayo Cubillos, escribió para la ocasión el siguiente poema:

La Laguna Seca

Empezaré este relato haciéndoles una pregunta…

¿Buscan el destello del agua cuando miran el horizonte?…

Nuestra laguna está seca, hoy todos hablan de culpables, nadie habla de cómo eras…

Un día fuiste una mujer bella, llena de fecundidad, exuberante…

A tus orillas las Pataguas engarfiaban sus raíces, los hombres comían los frutos de tus aguas…habían pescadores…

Los niños, jóvenes y viejos, éramos acariciados por tus aguas…

Fuiste una mujer mil veces vendida, diste de beber a hermosos campos con sandías relucientes y maizales eternos bajo los álamos alineados centenariamente…

Todos te tomaron cuando quisieron…sacando su tajada de alegría y bonanza.

Los inviernos crecías tanto que nos querías abrazar…

Tú eras una mujer callada, sumisa, golpeada tantas veces…nos gritaste con peces muertos que tenías dolor…

Hoy la laguna, que fue tan mujer, es un desierto de remolinos y pellejos…todos los hombres quieren volver a poseerte…

Y les hago otra pregunta para terminar…

Si la laguna renaciera…volverías a herirla?

10 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Delegación de la APEC visita Chile para conocer emprendimientos rurales encabezados por mujeres

La delegación “mujer en el emprendimiento” de las economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico APEC, visitó este martes las oficinas de la Fundación PRODEMU (Promoción y Desarrollo de la Mujer) para conocer el trabajo de la fundación con las mujeres rurales del país.

En su visita, la Directora Nacional de PRODEMU Paola Diez, presentó a la fundación como una red para la autonomía de la mujer, que trabaja por el empoderamiento y promoción de las mujeres más vulnerables del país. PRODEMU fue fundada en el año 1991, es parte de la red de fundaciones de la presidencia y su presidenta es la primera dama Cecilia Morel.

Respecto al Programa Mujeres Rurales, la directora comentó que el programa “atendió a 3,450 mujeres durante 2018, de las cuales el 28% pertenece a pueblos originarios, el 13% son mujeres adultas mayores y un 42% se declara jefa de hogar”.

Luego de la presentación, que contó con el testimonio de una participante egresada de los programas de PRODEMU, la delegación de la APEC se trasladó hasta la localidad de Paine, a 45 kilómetros del centro de Santiago, para conocer dos emprendimientos rurales encabezados por mujeres; “Emprendedoras de Chada”, quienes se dedican al cultivo de flores y a “Frutifram” emprendimiento dedicado a la producción de frutillas, gracias al programa Mujeres Rurales de Fundación PRODEMU y del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

El programa fue creado en 1992 y desde su inicio han participado unas 32 mil mujeres que realizan agricultura a escala familiar, vinculados a pequeños productores agrícolas, en situación de vulnerabilidad. Al incorporar el Enfoque de Género, Mujeres Rurales asume el empoderamiento de las mujeres como una medida estratégica para disminuir las desigualdades, siendo el único en formación de asociación integral dirigido a mujeres rurales del país. La duración del programa es de tres años, y en ella las participantes aprenden  desarrollo organizacional y participación social, técnicas productivas, gestión del emprendimiento y empoderamiento personal para lograr su autonomía integral.

La directora señaló la importancia del empoderamiento en la formación de las mujeres que emprenden, “el empoderamiento es un proceso largo para el cual las mujeres se capacitan con nosotros a través de cursos y talleres que permite el desarrollo de su autonomía económica y su autonomía en la toma de decisiones, ya que cuando la mujer es autónoma en sus decisiones puede ejercer sus derechos”.

La senior manager del Parque Tecnológico de Malasya y miembro de la delegación, Aniz Adura Abdul señaló tras su visita su visión del trabajo de PRODEMU en Chile, “quizás ustedes podrían ser nuestro modelo a seguir, ya que nos dieron mucha información que nos puede servir para empoderar a muchas mujeres. Estoy especialmente impresionada de las 60 mil mujeres que al año se atienden con ustedes, son grandes números y felicito el trabajo que se hace en Chile”.

Por su parte Mónica Balboa, coordinadora de innovación de la Universidad Autónoma de Nuevo León señaló que “esta experiencia ha sido una oportunidad para mí de ver lo que están haciendo otros países, y en particular de Chile, para apoyar a las mujeres y empoderarlas de una manera holística como lo hace PRODEMU con sus programas. Países como México estamos tratando de empoderar a la mujer, con instancias y experiencias separadas y PRODEMU lo hace de manera integral”. Mónica destacó la experiencia de ver la fortaleza y la autoestima de las mujeres que participan en el programa. “Una de las participantes señaló que PRODEMU le ayudó a sentirse útil para a su comunidad, eso es lo que buscamos todos los países y esto es un ejemplo para nosotros”, agregó.     

Esta actividad se suma a la participación en febrero, de la Directora Nacional de Programa y Gestión Regional Catalina Toro Parot, en la Primera Reunión de Altos Representantes y reuniones, donde expuso en el módulo: “Mujer en Agricultura, Acuicultura y Pesca” en la previa a la Cumbre de Líderes que se realizará el 16 y 17 de noviembre de 2019.

La delegación de género que visitó la fundación incluyó a miembros de las economías que integran APEC: Australia; Brunéi Darussalam; Canadá; Chile; China; Hong Kong, China; Indonesia; Japón; Corea del Sur; Malasia; México; Nueva Zelandia; Papúa Nueva Guinea; Perú; Filipinas; Rusia; Singapur; Taipéi Chino; Tailandia; Estados Unidos y Vietnam.

18 views
0 FacebookTwitterPinterestEmail