La Directora Nacional de Programa y Gestión Regional Catalina Toro Parot, participó de la Primera Reunión de Altos Representantes y reuniones relacionadas de APEC Chile 2019, en la previa a la Cumbre de Líderes que se realizará el 16 y 17 de noviembre de 2019. La Directora de PRODEMU, expuso en el módulo: “Mujer en Agricultura, Acuicultura y Pesca”.
En su exposición, que fue parte de la mesa “Participación y empoderamiento en Agricultura”, la encargada de Programa y Gestión Regional señaló que PRODEMU trabaja por el empoderamiento y promoción de las mujeres más vulnerables del país, para que alcancen su autonomía, de acuerdo a lograr uno de los objetivos del Desarrollo Sostenible, la igualdad de género.
Respecto al Programa Mujeres Rurales, Toro señaló que el programa fue creado en 1992 en colaboración con INDAP (Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario). Desde su inicio han participado unas 32 mil mujeres que en su mayoría provienen de pueblos originarios, que pertenecen a familiar rurales o viven cercanos y que realizan agricultura a escala familiar, vinculados a pequeños productores agrícolas, en situación de vulnerabilidad. Actualmente la edad media de las participantes es de 46 años.
Desde el año 2014 se incorporó el Enfoque de Género, asumiendo el empoderamiento de las mujeres como una medida estratégica para contribuir las desigualdades en el mundo rural. De esta forma el programa se consolida como el único en formación de asociación integral dirigido a mujeres rurales del país. La duración del programa Mujeres Rurales es de tres años, y en ella las participantes aprenden desarrollo organizacional y participación social, técnicas productivas del área forestal, agraria, artesanías y turismo rural, gestión del emprendimiento, que incluye técnicas de marketing y acceso a los mercados, y empoderamiento personal para lograr autonomía.
El éxito del programa en la promoción de la autonomía de la mujer se basa en el desarrollo de grupos que fortalece a su vez, su participación social y política. Por ello, la directora destacó que 75% de los grupos al final del tercer año permanecen juntos. Desde PRODEMU e INDAP los resultados se evalúan positivamente ya que las participantes mejoran sus ingresos tras ingresar al programa, lo que mejora su calidad de vida y la de su grupo familiar.
Para este año APEC, Chile definió cuatro áreas prioritarias: Sociedad Digital; Integración 4.0; Mujer, Pymes y Crecimiento Inclusivo; y Crecimiento Sustentable. Además, durante las próximas dos semanas se realizarán más de 60 reuniones de grupos de trabajos, workshops, seminarios, salidas a terreno.
Las economías que integran APEC son: Australia; Brunéi Darussalam; Canadá; Chile; China; Hong Kong, China; Indonesia; Japón; Corea del Sur; Malasia; México; Nueva Zelandia; Papúa Nueva Guinea; Perú; Filipinas; Rusia; Singapur; Taipéi Chino; Tailandia; Estados Unidos y Vietnam.