Directora Nacional PRODEMU firma convenio que beneficia a mujeres de Caleta Portales en Valparaíso

inlineDirectora Nacional PRODEMU firma convenio que beneficia a mujeres de Caleta Portales en Valparaíso

Ellas se reconocen como esenciales en la pesca artesanal, afirmando que los pescadores no son nada sin ellas, pues ellas están al inicio de todo el proceso extractivo con el trabajo de encarnar las mallas, faena que puede tardar hasta 6 horas para 1 malla, no obstante, lamentan que los pescadores no las reconozcan ni valoren en sus opiniones e ideas.

Mujeres fileteadoras, encarnadoras, vendedoras de pescado, charqueadoras, recolectoras de orilla y artesanas de la Caleta Portales en Valparaíso se verán beneficiadas con una serie de planes y programas de empoderamiento para el bienestar, dignidad y autonomía de las mujeres, gracias a la firma de un convenio amplio de colaboración de la Directora Nacional de Fundación PRODEMU, Paola Diez, con su homólogo del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura a Pequeña Escala (Indespa), José Pedro Núñez.

Se trata de una alianza que se concretó durante la visita de la autoridad de PRODEMU a la Región de Valparaíso, oportunidad en la que además pudo conocer en terreno diferentes experiencias de las mujeres del plan de Acción para el Empoderamiento 2020, destacando entre ellas, a Olga Sepúlveda del Cerro Ramaditas, participante del Taller de Desarrollo de Competencias Laborales (DCL), quien recibió el ‘maletín de herramientas mujer certificada’; y la presidenta de la Junta de Vecinos Ramón Carnicer, Pamela Salazar, con su iniciativa ‘Olla Común Cerro Rodelillo’ adjudicataria del fondo Taller de Organizaciones, que permitió adquirir utensilios de cocina y electrodomésticos para ejecutar el proyecto solidario.

El recorrido contempló también una visita a mujeres emprendedoras instaladas en la «Feria Prodemu Valparaíso», ubicada en el plan de la ciudad puerto, destacando la variedad de negocios presentes, entre ellos, cuero fieltro y bijoutería, escenas en miniatura con reciclaje, tejidos telares, manualidades en paño lency, trabajos en cuarzo, tejido a palillo y crochet, y estampado personalizado de bolsas, entre otros.

La Directora Nacional de PRODEMU, Paola Diez, se reunió –al finalizar su visita- con el equipo de la Región de Valparaíso, encabezada por su directora regional María Isabel Molina, para interiorizarse del trabajo que se desplegará en el territorio para este 2021, considerando las fases del plan de desconfinamiento paso a paso y de la exitosa entrega de los kits digitales que consisten en un smartphone con acceso a internet, para proseguir con los talleres y cursos formativos de su Ruta para el Aprendizaje.

Convenio para ellas

El convenio PRODEMU –INDESPA está dirigido a las más de 70 mujeres que se desempeñan en distintas actividades del ámbito pesquero de Caleta Portales en Valparaíso y que, tradicionalmente, no tienen acceso a beneficios. Las agrupaciones de mujeres que están presentes en este recinto son: Sindicato de trabajadores Independientes de Tierra Nº 1 Caleta Diego Portales; Centro de Madres; Agrupación de Encarnadoras, Charqueadoras y Pescadoras.

Toma de conciencia sobre Derechos

Para la Directora Nacional de PRODEMU, Paola Diez, la firma de este convenio es de tremenda relevancia para “concurrir con planes y programas hacia las mujeres de la Caleta Portales que están en una situación de rezago, a objeto de brindarles herramientas y capacitaciones que les permitan tomar conciencia sobre sus derechos y ejercerlos, con miras a generar en ellas un empoderamiento como mujeres y una autonomía económica tan necesaria para la toma de decisiones de vida”.

Para el Director Ejecutivo de Indespa, José Pedro Núñez, el convenio con PRODEMU permitirá impulsar iniciativas con equidad de género. “Con este convenio, PRODEMU nos va a asesorar en la confección de programas, acciones y políticas públicas en pro de la mujer pescadora, recolectora y acuicultora artesanal, muchas de ellas jefas de hogar y emprendedoras autodidactas. También, vamos a darle un reconocimiento a la mujer encarnadora, fileteadora y de otras actividades conexas a la pesca, ya que ahora PRODEMU las va poder apoyar con la asesoría de INDESPA».

“Potenciar la inclusión de la mujer en la pesca artesanal y en las actividades conexas del sector es una prioridad. También lo es ir disminuyendo una serie de brechas existentes. Iniciativas públicas como la que nos convoca hoy van precisamente en esa línea”, señaló la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo.

La Directora Regional de PRODEMU, María Isabel Molina, se manifestó muy contenta con la firma de este convenio porque significará un trabajo directo con las mujeres de la Caleta Portales. “Este convenio abre las puertas a todas estas mujeres de tierra –como se llaman ellas mismas- con la idea de potenciarlas, empoderarlas y que participen en todos nuestros talleres digitales que dictaremos este 2021”.

“El pescador no es nada sin nosotras”

Por su parte, Teresa Gómez, secretaria y vocera de la Agrupación de Encarnadoras y Charqueadoras de Caleta Portales, señaló que viven el día a día de forma incierta económicamente. “Nosotras estamos en una posición de desventaja respecto de los hombres. No nos toman en cuenta para nada. Nunca hemos sido reconocidas como encarnadoras para nada, aunque sea un rubro en donde estamos todos juntos. El pescador no es nada sin nosotras, y somos nosotras quienes hacemos el trabajo más pesado. Nosotras siempre hemos estado ahí con ellos, pero ellos no nos reconocen. No somos valoradas. Nosotras tenemos buenas opiniones y buenas ideas”.

[foogallery id=»1423″]

¿Necesitas
ayuda?

CONTÁCTANOS
contacto@prodemu.cl

MESA DE AYUDA

800 472 800

T. (2) 2964 0400

Agustinas 1389,
RM Santiago — Chile

Scroll al inicio