Taller de Eficiencia Energética enseña a ahorrar hasta 2 boletas de luz al año
Cerca de 300 mujeres PRODEMU se han visto beneficiadas en lo que va de este año con la capacitación on line que imparte el Ministerio de Energía. Se espera llegar a 400 al cierre de este mes.
Fomentar el recambio tecnológico a través de iniciativas que capaciten a los hogares más vulnerables sobre el buen uso de la energía y entreguen a las familias herramientas de eficiencia energética, a objeto que integren estas prácticas como parte de su vida cotidiana es el propósito de la serie de talleres ‘Con Buena Energía’ que se han estado desarrollando en las distintas provincias de la Región de Valparaíso, y que han beneficiado a cerca de 300 mujeres PRODEMU en lo que va corrido de este año.
Se trata de una capacitación a cargo de un experto del Ministerio de Energía, quien en una jornada única en formato on line, y en un lenguaje simple y dinámico enseña a las asistentes
acciones simples que deben adoptarse en el hogar para generar un ahorro que puede alcanzar hasta 2 boletas de luz al año.
Convenio
Esta iniciativa es un trabajo conjunto entre PRODEMU y el Ministerio de Energía, que ya va en su segundo año, y dado el éxito alcanzado en la región durante el 2020 se extendió a otras regiones del país.
Kit Con Buena Energía
Una vez efectuado el taller, las participantes reciben un Kit ‘Con Buena Energía’ que consiste en 1 bolsa reutilizable, 4 ampolletas Led de alta eficiencia y 1 Guía de ahorro energético. “Hay que manejar la energía de una manera más organizada para no perder tanto dentro de la casa”, comenta Mónica Gamboa de la Provincia de Los Andes, participante de esta capacitación. Por su parte, Ana Quiroga, también participante de esta iniciativa, señaló que se trató de un excelente taller. “Aprendí muchas cosas que uno se equivoca en la casa, y voy a poder ahorrar mucha energía ahora”.
La Directora Regional PRODEMU, María Isabel Molina, valoró el interés y la participación de las mujeres. “Buscamos que los hogares más vulnerables aprendan sobre el buen uso de la energía, para que puedan integrarlo como prácticas de su vida cotidiana y así generar una cultura sobre el buen uso energético. A la fecha llevamos cerca de 300 mujeres capacitadas y esperamos llegar a las 400 antes de terminar el mes de abril”.