Con capacidad para más de 7.000 libros, PRODEMU reabre la “Biblioteca de las Mujeres”
Ubicada en el primer piso de la Oficina Central de PRODEMU en Agustinas #1389, Santiago, la biblioteca cuenta con wifi gratuito, mesas de estudios e instalaciones abiertas a todo público.
El pasado miércoles 03 de marzo y dentro del contexto de una nueva conmemoración del Mes de la Mujer, se llevó a cabo la reapertura de la “Biblioteca de las Mujeres” de PRODEMU, perteneciente a la Red de Bibliotecas del Servicio del Patrimonio Cultural, espacio gratuito y abierto al público, para acceder a literatura especializada en género y feminismo.
Producto de un proceso de remodelación, este espacio estuvo cerrado a actividades presenciales, funcionando solamente a través de la virtualidad con ciclos literarios y talleres de lectura de carácter gratuitos y que contaron con una excelente recepción y convocatoria por parte del público nacional, adoptando las características de “biblioteca viva y activa”.
Para Paola Diez Berliner, directora nacional de PRODEMU, tanto la reinauguración de la biblioteca como las diversas actividades que se han llevado a cabo “son un aporte al país para avanzar en conciencia de género. Con la biblioteca queremos hacer visible y acercar al público el tan determinante rol de las mujeres en la literatura universal, como escritoras y protagonistas de novelas, cuentos, ensayos, estudios, dramaturgia, arte y poesía».
Es importante destacar que, gracias a la democratización de la lectura es posible contribuir en la educación y en el empoderamiento de las personas. La lectura les brinda la posibilidad a las mujeres para que salgan desde su espacio privado, hacía el público, y gracias a la “Biblioteca de las Mujeres”, es posible que mujeres de sectores más vulnerables tengan acceso a espacios culturales, muy por el contrario de lo que sucede con mujeres que tienen las posibilidades de estudiar y desarrollarse profesionalmente.
Por otra parte, Paola destaca la “presencia de editoriales y librerías independientes en la Biblioteca, las cuales les dan la posibilidad a autoras poco reconocidas y con recursos económicos acotados de dar a conocer sus obras. Todo esto gracias a distintas alianzas de la “Biblioteca de las Mujeres” con editoriales y librerías independiente”. Además, se concretó una alianza con la Biblioteca Pública Digital, la que permitió a los/as usuarios/as tener acceso a una colección de más de 150 libros de descarga gratuita, alojados en el sitio web de PRODEMU y permitiendo el acceso a la lectura en todos los rincones de Chile.
“Esta biblioteca de carácter gratuito para la comunidad, es un legado que queremos dejar para las futuras generaciones. A través de la lectura se incentiva la educación y el empoderamiento, y con este espacio se abre un mundo a la literatura femenina. Estoy segura que serán miles de personas que accederán tanto el espacio físico como virtual». declaró Cecilia Morel Montes, primera dama de la República y encargada de presidir PRODEMU.
El horario de atención de la biblioteca es de 09:00 a 17:00 horas de lunes a jueves y de 09:00 a 16:00 los días viernes (todos los días desde las 14:00 a 15:00 horas se realiza sanitización del espacio). El ingreso para hacer uso de las dependencias que incluyen wifi gratuito y mesas de estudio para trabajar, leer o simplemente pasar el tiempo se realiza con el pase de movilidad habilitado.
Actualmente, la Biblioteca de las Mujeres cuenta con una recopilación sumamente interesante que incluye más de dos mil textos, donde destacan libros de las 16 mujeres ganadoras de el Premio Nobel de Literatura hasta la fecha, además de la colección completa de Gabriela Mistral, Isabel Allende y su última obra “Violeta”, libros de Chimamanda Ngozi, reconocida escritora y novelista africana y obras de Simone de Beauvoir.
Isabel Aylwin, hija mayor de Patricio Aylwin y Leonor Oyarzún agradeció a la Primera Dama Cecilia Morel M. y apuntó la profunda admiración que su madre sentía por ella. Además comentó que la fundadora de PRODEMU valoró los distintos gestos de la Directora Nacional, Paola Diez B., tales como el envío del libro Autónomas –al cumplirse los 30 años de la Institución- y artesanías realizadas por emprendedoras que participan en las Rutas de Aprendizaje.
[foogallery id=»13369″]