Directora Nacional visitó a mujeres en Alto Hospicio y Pozo Almonte 

En su primera visita al norte de nuestro país, Cristina Martín Sáez llegó hasta la región de Tarapacá para ver en terreno el trabajo que realiza la Fundación. 

Directora Nacional certifica a mujeres del taller Eco-Lógicas en Campamento el Boro en Alto Hospicio.

El trabajo de la Fundación para la Promoción y del Desarrollo de la Mujer (Prodemu) está marcado por su importante alcance en el territorio. Dada esa relevancia, es que la directora nacional de la Fundación realizó su primera gira al norte de nuestro país, donde pudo conocer de primera fuente la labor de quienes se desempeñan ahí. En el lugar participó de dos hitos de certificación, en las comunas de Alto Hospicio y Pozo Almonte. 

Pero las actividades partieron temprano en la oficina de Prodemu en Iquique, donde Cristina Martín y la directora regional, Catalina Salgado, pasaron revista al trabajo que el equipo ha realizado en la zona, destacándose el alza en el número de mujeres participantes: este año el objetivo era trabajar con 1.196 mujeres y ya van 1.366 participantes, lo que se traduce en un 14% más de lo presupuestado para estos 12 meses.   

Más tarde, la directora nacional visitó la comuna de Pozo Almonte, donde 54 mujeres dieron por finalizado un ciclo de capacitación, en una ceremonia de certificación de los talleres ExpresArte, Empoderadas y Conectadas, en el Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec de la provincia del Tamarugal. La visita también contempló el cierre y entrega de certificación del taller Eco-Lógicas, donde más de 20 mujeres del campamento Quebrada Seca El Boro en Alto Hospicio aprendieron a filtrar y reutilizar aguas grises para el riego, comprobando en terreno la importancia de las capacitaciones que entrega Prodemu en la diversidad del territorio. 

Más de 50 mujeres reciben diplomas de 3 talleres en Pozo Almonte .

“Con esta visita podemos ver los lugares a los que llega la Fundación. Es un balance positivo porque en cada zona que visitamos vemos lo relevante que es para las mujeres poder trabajar en su autonomía económica. Lo vimos en Pozo Almonte, por ejemplo, en una importante concentración de mujeres migrantes. Ahí nos damos cuenta de que vamos bien. Nos quedamos con la emoción y sus relatos de lo bueno que ha sido para su desarrollo personal y su crecimiento”, destacó la directora nacional. 

Por su parte, Catalina Salgado, directora regional de Prodemu, destacó que el trabajo que se está realizando en la región busca tener un énfasis interseccional, trabajando en campamentos, con mujeres privadas de libertad, con migrantes, mujeres mayores o que habitan el borde costero, buscando llegar a aquellas que tienen mayores necesidades, “la idea es articularnos con las instituciones del Estado, como la Seremi de la Mujer, Sernameg e Indap, para tener una coordinación robusta que permita dar solución a las necesidades de las mujeres de la región”. 

Directora regional de Tarapacá junto a participantes de Prodemu.

Trabajando contra la brecha digital 

En su visita, Martín Sáez conversó con las 30 mujeres que cursaron el taller Conectadas, que busca la alfabetización digital de mujeres adultas mayores para que, de esta manera, las participantes puedan desd e hacer trámites, hasta comunicarse con su entorno, buscando también darle solución al problema de la soledad y el aislamiento que afecta a las mujeres, especialmente en zonas más aisladas, destacó la directora regional. 

Conectadas es un programa que evidencia el trabajo articulado que mueve a la institución, uniendo a la Subsecretaría de Telecomunicaciones con Prodemu. Este programa capacita a mujeres en el uso de tecnologías, a quienes se les entrega un teléfono para que puedan incorporarlas a su vida cotidiana. 

Junto al subsecretario de Telecomunicaciones y mujeres del taller Conectadas.

Dicha instancia reunió, además de las directoras de Prodemu, al subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya; el Seremi de Telecomunicaciones de Tarapacá, Roderick Solís; la seremi de la Mujer en la región, Noemí Salas Polanco, y la Delegada Presidencial Provincial, Camila Castillo Guerrero. 

“Nos llevamos el corazón lleno, es muy lindo ver la reacción y el entusiasmo de las señoras que tienen hoy una herramienta con la que antes no contaban. Con esto constatamos que vamos en la dirección correcta, ayudando a mejorar las vidas de las personas”, evalúo el subsecretario Araya. 

Por su parte, la Seremi de la Mujer destacó la importancia de Alto Hospicio, donde se realizó la certificación, como un territorio clave en la región por su alta concentración de mujeres. “Podemos darnos cuenta del cambio sustancial que significo el estar conectadas. Hoy, después de esto, decimos que muchas mujeres de la zona están conectadas gracias a este proyecto financiado por Chile para todas”. 

¿Necesitas
ayuda?

CONTÁCTANOS
contacto@prodemu.cl

MESA DE AYUDA

800 472 800

T. (2) 2964 0400

Agustinas 1389,
RM Santiago — Chile

Scroll al inicio