• En medio de la gira por la región de Coquimbo, Cristina Martín Sáez, junto al director regional de la fundación certificaron a 16 mujeres del recinto carcelario de La Serena y participaron de la mesa de trabajo que busca mejoras carcelarias para mujeres privadas de libertar.

La directora nacional de Prodemu, Cristina Martín Sáez junto a Luis Astorga Veas, director regional de la Fundación acompañaron a 16 mujeres privadas de libertad del Complejo Penitenciario Huachalalume, en la certificación tras el término de su capacitación en el Taller Empoderadas, que es parte de la Oferta Programática de Prodemu este año.

Durante 6 meses, estas mujeres participantes se reunieron con personal de Prodemu para cumplir con los objetivos de la capacitación que llegó a su término con esta ceremonia al interior del recinto penitenciario de La Serena. A esta actividad asistieron Rubén García Tapia, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos; Pablo Torres Herrera, Director regional (s) de Gendarmería y Carla Peralta Córdova, en representación de la directora de Sernameg en la región.

Tras el cierre de ciclo de las internas, Cristina Martín, directora nacional de Prodemu señaló que la ceremonia de certificación “estuvo enfocada en el proceso de enseñanza que se necesitan para trabajar por los derechos humanos de las mujeres, todo el proceso de empoderamiento, reconocimiento y de habilidades que se fortalecen en el taller que entregamos como fundación. Por esto, también se realizó un video testimonial de las mujeres que se llama ‘Esto no es eterno’ y que refleja la experiencia en el taller, la vida carcelaria y sus expectativas y las proyecciones que tiene para cuando estén fuera. Fue una excelente experiencia, nos sentimos contentas como fundación y volvemos a visibilizar que Prodemu llega a todas partes y está con todas las mujeres”.
En tanto, luego de la actividad con las internas, se realizó la mesa para mejoras de las condiciones de las mujeres privada de libertad, en donde se abordaron diversas temáticas para apoyar, acompañar y mejorar la vida de las mujeres recluidas en dicho penal.

Frente a esto, la directora de Prodemu sostuvo que en esta instancia “se hizo un balance del trabajo que se está haciendo a partir de los diversos actores que participan, de las actividades y proyecciones que vienen para el 2024, profundizando siempre en el desarrollo de las mujeres, el poder empoderarlas y generarles participación laboral, el trabajo decente, que las reconozcan en sociedad y que ellas, se sientan seguras de que pueden tocar la puerta y que se les abra un espacio”.

La mesa estuvo presidida por Rubén García, Seremi de Justicia quien resumió: “es un trabajo que nosotros también hemos ido desarrollando durante el año en la mesa de condiciones carcelarias de las mujeres privadas de libertad, donde hemos trabajado con distintas entidades como Corfo, Prodemu, Gendarmería, la Defensoría Penal Pública y diferentes entidades, con las que hemos logrado mejoras de infraestructura, en la programación, todo en la dirección de poder crear oportunidades de recepción social para las privadas de libertad”.
Finalmente, Pablo Torres, director regional (s) de Gendarmería comentó “para nosotros esta actividad nos enriquece, nos da más fuerzas, más ganas de seguir trabajando. Sabemos con esto que no estamos solos en esta tarea de acompañar a las mujeres privadas de libertad, hacer llevadero su diario vivir y mejorar su calidad de vida con oportunidades de capacitación que contribuyen al fortalecimiento de las redes familiares y de los procesos de reinserción que nos mueven hoy día con nuestra población penal”.