Cuentas alegres tuvo el programa Mujeres Rurales en el 2023

Destacaron durante el año pasado, la entrega de 830 millones de pesos para inversión directa en los proyectos de las mujeres y el Fondo de Sustentabilidad Agroambiental, destinado a para hacer frente a emergencias climáticas, tales como incendios e inundaciones.

Con un positivo balance  terminó la implementación del programa Mujeres Rurales durante el 2023, el que se dio a conocer en la ceremonia de cierre anual  de la iniciativa, en la que participaron la directora nacional de Prodemu, Cristina Martín Sáez, y el director nacional de Indap, Santiago Rojas Alessandri, en el edificio del nivel central de Prodemu y que fue transmitido a través de redes sociales.

En la oportunidad, la directora nacional de Prodemu, comentó que, “para nosotros es fundamental fortalecer nuestra alianza con Indap, porque como dice el presidente, Gabriel Boric, y la ministra Antonia Orellana, el foco que nosotros tenemos es poner a las mujeres en el centro de la política pública y en ese sentido, el programa que llevamos 32 años ejecutando, materializa y visibiliza la necesidad que tienen las mujeres  campesinas de empoderarse, de poder generar una autonomía económica y de continuar después de este proceso formativo, aumentando y fortaleciendo sus negocios”.

El programa Mujeres Rurales durante el año pasado realizó 29.538 horas de capacitación, en sectores aislados, en donde hay escasa movilización y problemas de conectividad tecnológica. También, se entregaron cerca de 830 millones de pesos para inversión directa y se agregó el fondo de “Sustentabilidad Ambiental” que buscó enfrentar situaciones de emergencia que viven las mujeres rurales y sus familias, a raíz de emergencias climáticas, tales como incendios e inundaciones siendo la población más afectada por este tipo de siniestros.

Por su parte, el director nacional de Indap, enfatizó que, “ya son más de treinta años que comenzó esta alianza entre Indap y Prodemu, por lo tanto ya es un legado, viene de un trabajo de muchas personas. Quiero destacar en cómo hemos ido avanzando en la agenda no solamente de las mujeres productoras, porque algunas son mujeres de familia, recolectoras y artesanas, que hacen turismo rural y que realizan todo a la vez. Es importante reconocer que persisten muchas brechas y tenemos que seguir trabajando sobre todo ahora que la OIT (Organización Internacional del Trabajo) ha establecido el Decenio de las Mujeres Rurales.

Durante el 2023 se trabajó con más de tres mil mujeres, que desarrollaron 15 tipos de rubros, destacando el de mayor número el de las hortalizas con un 42,9 por ciento, le sigue el de las artesanías (17,7 por ciento) y la crianza de aves de corral (15,6 por ciento).

En la actividad, la participante Lorena Valenzuela, de Cauquenes, entregó un testimonio sobre su experiencia en este programa, resaltando que muchas de las mujeres que integran este plan no necesariamente poseen conocimientos agrícolas y agregó que “son mujeres que han convertido sus parcelas en una zona productiva, que significa un sustento para sus hogares, mujeres que hoy día saben que tienen voz y voto, que han podido cruzar barreras de conflictos familiares y que hoy tienen el empoderamiento necesario para poder realizarlo, un crecimiento para ellas enorme y que les ha cambiado la vida gracias a Mujeres Rurales”.

En la ocasión, la coordinadora campesina de área de Prodemu, Valeria Meneses, de Chiloé Sur, y quien realiza un trabajo directo con las mujeres señaló que, “hemos trabajado tanto en sectores insulares como en la isla grande del archipiélago, lugares en el que las mujeres han demostrado interés y compromiso por el programa y con los equipos de trabajo que vamos a los territorios. Es muy importante el trabajo que se desarrolla en conjunto con Indap, desde la focalización y especialmente en la orientación de los rubros para que ellas desarrollen, ya que son mujeres que viven en islas y que no cuentan con locomoción todos los días para salir a la ciudad”.

Cabe destacar, que el programa Mujeres Rurales que se realiza en alianza con Indap, trabaja con más de tres mil mujeres al año, es una experiencia única en su tipo en Latinoamérica, al hacerlo exclusivamente con mujeres campesinas a través de una formación que abarca el desarrollo personal, organizacional, herramientas administrativas y de gestión e igualmente capacitación técnica en un rubro agropecuario.

¿Necesitas
ayuda?

CONTÁCTANOS
contacto@prodemu.cl

MESA DE AYUDA

800 472 800

T. (2) 2964 0400

Agustinas 1389,
RM Santiago — Chile

Scroll al inicio