En su primera visita a la región, Cristina Martín Sáez tuvo una nutrida agenda en donde se reunió con grupos diversos de mujeres y autoridades locales, para fortalecer el trabajo de la fundación en la zona.

En la región de Antofagasta aterrizó esta semana, Cristina Martín Sáez, directora ejecutiva nacional de Prodemu, para lo que fue su primera visita a esta región. La breve pero intensa visita, busca profundizar y proyectar la agenda de la institución a dicho territorio, a través de actividades y de conocer al equipo local, quienes están en un proceso para nombrar a una nueva directora, quien será elegida tras un concurso público en los próximos días.
“Ir generando articulación con diferentes servicios y organismos del Estado, es sin duda, una estrategia muy relevante para para poder trabajar con las mujeres y, en ese sentido, fortalecer sus derechos, entregarles herramientas para generar autonomía económica es la base del propósito de la Fundación, esto es, llegar a las Mujeres y cuando decimos que Prodemu llega desde Visviri a Cabo de Hornos y trabaja con la diversidad de mujeres es porque, sin duda, Prodemu sigue estando con todas y para todas”, afirmó la directora nacional de Prodemu.

Uno de los hitos más relevantes de la visita de la autoridad nacional a la región fue su arribo hasta el CET de Antofagasta en donde se realizó un importante cierre de ciclo, donde con una emotiva ceremonia, 15 mujeres privadas de libertad recibieron el certificado de participación del taller “Empoderadas”, que fortalece habilidades a nivel personal y colectivo, sensibilizando en torno a temáticas de género y derechos de las mujeres, orientado a fomentar -hacia el futuro- la autonomía de las participantes.
Frente a esto, el teniente coronel Alex Meza Domínguez, jefe operativo de Gendarmería en la región, indicó “para nosotros como institución es sumamente valioso contar con este tipo de cursos organizados por Prodemu, que nos permite entregarles herramientas a las internas y que a su vez, se empoderen como mujeres, lo que les permite tener oportunidades para no volver a cometer delitos, por lo tanto, es un apoyo fundamental en el cumplimiento de la reinserción social que entregamos como servicio”.
Por otra parte, Valeska M.H, quien cumple condena en el recinto, destacó la forma en que repercute en su vida participar en este tipo de instancias, destacando el rol que tiene especialmente para ella y sus compañeras, influyendo positivamente en su autoestima personal y generando alegría en sus seres queridos.
A la actividad, además de la directora nacional asistieron la seremi de la Mujer y Equidad de Género Hanna Goldener; la directora regional de Sernameg, Gabriela Araya; el director regional de Gendarmería, Rodrigo Salinas; la jefa de la unidad CET, Elsie Zulueta y la directora regional (S) de Prodemu, Viviana Cuello.
Encuentros protocolares y con trabajadoras de la salud

Además, en dicha jornada la directora Cristina Martín se reunión con la seremi de Minería, Macarena Barramuño, para trazar futuras acciones en conjunto, pues dentro de la región de Antofagasta, la minería cumple un rol fundamental, pero sigue siendo un rubro sumamente masculinizado, donde es complejo para las mujeres insertarse, por lo que es necesario tomar medidas afirmativas que faciliten, tanto su acceso como su permanencia en dichas áreas.
En una línea similar, pero sumándole la evaluación del trabajo que ya está en curso dentro de la región, la directora asistió a una reunión con la seremi de justicia, Trissy Figueroa, proyectando trabajo en conjunto para fortalecer la perspectiva de género, orientándose a todas las personas que están involucradas en el sistema penitenciario, desde quienes cumplen su condena.