En su tercera edición, el espacio de comercialización para productoras rurales ubicado en el salón principal de Fundación Prodemu tuvo un aliciente especial: la conmemoración de los 57 años de la promulgación de las leyes de reforma agraria y de sindicalización campesina.

Con gran entusiasmo se conmemoró en el salón principal del nivel central de Prodemu, el día del campesino y la campesina, donde autoridades, trabajadoras, trabajadores y transeúntes se congregaron para conocer un nuevo mural conmemorativo sobre esta fecha, y a la vez comprar los distintos productos que trajeron las mujeres participantes del Mercadito Prodemu, encuentro mensual de comercialización de productos de participantes del programa Mujeres Rurales de Indap – Prodemu.
Las participantes, provenientes de distintos lugares de la región Metropolitana, acercaron a quienes trabajan y transitan por el centro de Santiago diversos productos, cultivados de forma natural y comercializados de forma justa. En esta ocasión, trajeron hierbas medicinales, plantas, verduras, hortalizas y artesanía en greda.
Poco después de que el Mercadito abriera sus puertas, paralelamente se dio inició al acto de conmemoración, en una ceremonia encabezada por la directora nacional de la fundación, Cristina Martín Saéz, quien dio las palabras inaugurales, y con la presencia de diversas autoridades de la mujer y el agro, entre los que se contaron la subsecretaria del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Luz Vidal Huiriqueo; el director nacional de INDAP, Santiago Rojas; el director de la Comisión Nacional de Riego, Wilson Ureta; la directora nacional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), Romanina Morales Baltra, entre otras y otros participantes.

Respecto a este día, la DEN de Prodemu, Cristina Martín, señaló que “como país tenemos una enorme deuda con las mujeres del campo. La tenencia de la tierra, las oportunidades de independizarse económicamente, y la conexión -tanto física como tecnológica-, son aristas emergentes que hacen urgente redoblar esfuerzos y buscar nuevas coordinaciones entre instituciones públicas, y también con privados, para lograr que programas de crecimiento personal y económico como el Mujeres Rurales, o espacios tan importantes como el Mercadito, puedan seguir creciendo y sosteniéndose en el tiempo, dándole a las mujeres el impulso y las herramientas para salir adelante”.

Por su parte, el director nacional de Indap, Santiago Rojas, indicó que “es importante recordar ese gran proceso de transformación estructural que vivió Chile en los años 60 y 70 del siglo pasado que es la Reforma Agraria, donde se modificó la posesión de la tierra, pero también se recuperó la dignidad de campesinos y de campesinas, se terminó con la explotación infantil, se comenzaron a implementar horarios, derechos laborales. Hubo una deuda pendiente, con las mujeres, sin duda, pero hoy tenemos como Gobierno esa mirada de que el enfoque de género es fundamental en todo el trabajo que realizamos en las instituciones del Estado. Por lo mismo, seguimos trabajando con Prodemu en cómo fortalecer su autonomía económica, pero también el liderazgo y la voz propia de las mujeres rurales».
Francisca Mella, una de las productoras que trajo hasta Agustinas 1389 diversas hortalizas hidropónicas y que habló en nombre de sus compañeras en el acto, señaló sobre el Mercadito: “Gracias a estas instancias hemos podido conocernos con mujeres de distintas comunas, estableciendo redes que son muy beneficiosas para nosotras. Ser parte de Mujeres Rurales me ha entregado un montón de herramientas nuevas, y con sus capacitaciones de Prodemu he logrado ser una mujer independiente y productiva”.
El Mercadito Prodemu se realiza generalmente la última semana de cada mes en las oficinas centrales de la Fundación (Agustinas 1389, Santiago, a pasos del metro Moneda) y es abierta a todo público, entre las 12:00 y 15:00 horas. La fecha, hora y lugar se anuncia con una semana de anticipación en nuestras redes sociales.