
Fueron 3 jornadas del Encuentro Internacional de Mujeres Rurales, las que se vivieron en Ñuble la última semana de agosto. Dicha actividad contó con más de 300 mujeres provenientes de diferentes regiones de Chile y con 12 delegaciones de mujeres rurales quienes arribaron de diferentes países de Latinoamérica y el Caribe.
En dicho encuentro, las delegaciones pudieron comparar y compartir experiencias, conversar acerca de los desafíos que el campo les depara y, sobre todo, conversaron acerca de cómo deberán afrontar e incidir en las políticas públicas de cada país.
Para dichas conversaciones, se levantaron testimonios, se sugirieron ideas y se de lanzaron discursos por doquier, ¿quién registró todo es material? Fueron 6 voluntarias, todas estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Universidad del Biobío, quienes tomaron nota de absolutamente todo.
Así es como Belén Jiménez (21), Vanesa Contreras (20), Constanza Rodríguez (19), Nicolette Franco (21) compañeras en la Universidad del Biobío sede Chillán fueron pieza clave en el trabajo conjunto de las mujeres que viajaron de diferentes partes de continente.
Respecto a como llegaron a ser voluntarias de Prodemu, las alumnas contaron que “la profesora nos habló de esto para trabajar en Focus Group, así que nos inscribimos”, agregando que la experiencia “les gustó bastante, porque los temas son interesantes. La experiencia fue muy grata, aprendimos mucho sobre las personas que viven en la ruralidad. Fue una actividad dinámica, para compartir con otras personas de otros ambientes, que una normalmente no conversa con ellas y grato de conocer”.
Además, comentaron que “la actividad fue muy gratificante, porque se pueden conocer personas, historias, sus vivencias y son temas que se deben tocar más para ir abordando sus problemáticas”, todas mostraron gratitud por haber sido parte del encuentro de mujeres rurales organizado por el Gore regional y Prodemu.