La instancia fue organizada por Indap, con el apoyo del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, a partir de los fondos de transversalización de la perspectiva de género en distintas organizaciones e instituciones.

En un hito que destaca el compromiso de las instituciones con la equidad de género y el fortalecimiento de los liderazgos femeninos, la directora nacional de la Fundación Prodemu, Cristina Martín Sáez, junto a la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana Guarello; la subsecretaria de la cartera, Luz Vidal Huiriqueo, y el director nacional de INDAP, Santiago Rojas Alessandri, participaron en la Escuela de Lideresas, recogiendo en su discurso los problemas que enfrentan las mujeres trabajadoras de la tierra, tales como micromachismos, sesgos en la entrega de información, e infantilización.
El encuentro tuvo lugar en dos jornadas consecutivas y congregó a dirigentas locales que son portavoces de sus comunidades y exponentes del liderazgo femenino en el ámbito rural. La iniciativa, que busca fortalecer las capacidades de estas mujeres para liderar a sus comunidades, también ha sido replicada con éxito en otras regiones del país.
La Escuela de Lideresas se crea como un espacio fundamental para la materialización de la transversalización de la perspectiva de género en las diversas instituciones del Estado, señalaron las autoridades presentes, mientras compartían experiencias, conocimientos y estrategias para potenciar el papel de las mujeres en el desarrollo de sus comunidades.

La directora nacional de Prodemu, Cristina Martín Sáez, expresó su entusiasmo por la participación activa de las mujeres rurales y destacó la importancia de empoderarlas. “Estamos contentas y orgullosas de participar de esta instancia que es posible gracias a los fondos de transversalización de género que impulsa el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, porque hoy participan mujeres que son parte de nuestra programación. Esta es una muestra más de que Prodemu sigue estando con todas las mujeres”.
Por su parte, el director nacional de INDAP, Rodrigo Rojas Alessandri, resaltó palabras de las propias asistentes. “Este espacio les ha entregado nuevas herramientas y capacidades para seguir potenciando su liderazgo en sus distintos territorios. Ellas se comprometieron a volver a sus regiones, de Arica a Magallanes, con estos conocimientos y formar a más mujeres y juventudes rurales y así, en conjunto, empujar las transformaciones para disminuir las brechas de género”.
